Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
115 clics

¿Cuánto oxígeno respira toda la humanidad?

Los humanos inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto, eso determina que en 24 horas una persona respira entre 7.200 y 8.600 litros. La persona media necesita alrededor de 130 metros cúbicos de oxígeno al año. En lugares de vegetación exuberante, como las selvas tropicales, cada árbol genera en promedio unos 273 metros cúbicos de oxígeno al año. Si mañana desapareciesen de la faz de la Tierra todas las plantas y todas las bacterias productoras de oxígeno, los seres humanos y otros animales probablemente...
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
10 meneos
20 clics

Comprendiendo la enzima que permite a las bacterias respirar arsénico (ING)

El agua potable contaminada con arsénico es un peligro importante para la salud, y la exposición crónica causa enfermedades y cánceres. La Organización Mundial de la Salud estima que en Bangladesh, por ejemplo, más de 5 millones de personas estuvieron expuestas al agua potable contaminada con arsénico en 2009. A menudo, el arsénico es liberado al agua por microbios que respiran compuestos que contienen arsénico. Los investigadores de Caltech ahora han determinado la estructura de la enzima bacteriana que permite esta respiración.
7 meneos
24 clics

Capturan bacterias que comen y respiran electricidad

Bacterias adaptadas al calor que 'respiran' electricidad a través de la superficie de carbono sólido de electrodos han sido identificadas en un experimento en manantiales de Yellowstone. "Esta ha sido la primera vez que esas bacterias se recolectaron in situ en un ambiente extremo como un manantial termal alcalino", dijo en un comunicado el autor principal de la investigación Abdelrhman Mohamed, de la Washington State University, quien agregó que las temperaturas en los manantiales oscilaron entre aproximadamente 43 y 93 grados Celsius.
15 meneos
15 clics

Organismos que respiran arsénico descubiertos en el Océano Pacífico tropical (ING)

Una nueva investigación ha encontrado microorganismos que respiran arsénico en una gran área del Océano Pacífico. "Sabemos desde hace mucho tiempo que hay niveles muy bajos de arsénico en el océano". "Pero la idea de que los organismos podrían estar usando arsénico para ganarse la vida es un metabolismo completamente nuevo para el océano abierto". Los análisis genéticos en el ADN extraído del agua de mar descubrieron que debe haber al menos dos organismos que realizan ciclos de arsénico de manera diferente.
14 meneos
49 clics

¿Cuántos árboles necesitamos para saciarnos de oxígeno?

El sicomoro (Ficus sycomorus) por ejemplo, produce 100 kilos de oxígeno/año. Nosotros respiramos 9.5 toneladas de aire aproximadamente en el mismo período. El oxígeno representa el 23%, pudiendo extraerse apenas un poco más de ⅓ en cada respiración, con el equivalente a 730 kgs de oxígeno por año, nos hacen falta entre 7 o 8 sicomoros para saciarnos de oxígeno.
11 3 0 K 50
11 3 0 K 50
11 meneos
48 clics

El 85% de la población española respira aire contaminado por ozono troposférico

Al menos 39,8 millones de personas, es decir un 85,3% de la ciudadanía, ha respirado aire con unos niveles de contaminación que sobrepasan los valores de la Organización Mundial de la Salud. De tal manera 85% de la población española, casi 40 millones de personas, ha respirado aire contaminado por ozono troposférico durante la primavera y el verano de 2019
2 meneos
143 clics

Una chica desnuda sin miedo camina por las calles de Shenzhen  

Esta niña no tiene miedo de contraer coronovirus. Lo principal para ella es mostrar enormes senos de silicona. Cuatro nuevos casos de neumonía por coronavirus en China. Los síntomas son fiebre, fatiga, tos seca y dificultad para respirar. El brote de coron avirus que se extendió por China en 2003 causó 646 muertes.
1 1 17 K -121
1 1 17 K -121
10 meneos
11 clics

La contaminación plástica daña las bacterias que nos ayudan a respirar (eng)

El diez por ciento del oxígeno que respiramos proviene de un solo tipo de bacteria en el océano. Ahora las pruebas de laboratorio han demostrado que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un estudio publicado en Communications Biology ."Observamos un grupo de pequeñas bacterias verdes llamadas Prochlorococcus, que es el organismo fotosintético más abundante en la Tierra, con una población mundial de alrededor de tres octillones (~ 10 27 ) individuos".
7 meneos
19 clics

Hallan una manera de ayudar a los bebés prematuros a respirar mejor

Investigadores del centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati informan en Inmunología han descubierto procesos biológicos complejos que estimulan en los pulmones de los bebés prematuros la producción de células linfoides innatas de tipo 3 en bolsas de aire llamadas alveolares, según publican en la revista 'Inmunology'.
140 meneos
1235 clics
Los renacuajos chupan burbujas para respirar (ING)

Los renacuajos chupan burbujas para respirar (ING)  

Aunque tienen branquias, la mayoría de los renacuajos necesitan respirar aire fresco para sobrevivir en agua sin oxígeno. Una nueva investigación muestra que los renacuajos recién nacidos son demasiado pequeños y débiles para romper la capa donde se unen el agua y el aire causada por la tensión superficial. Una cámara de alta velocidad ha revelado que usan un rápido chasquido de sus mandíbulas para "pellizcar" la burbuja de la superficie. Las larvas de salamandra y los caracoles acuáticos con pulmón hacen una succión de burbujas similar.
85 55 0 K 226
85 55 0 K 226
1 meneos
50 clics

Diferencias entre respiradores desechables y mascarillas de uso quirúrgico

Si bien los respiradores desechables tienen un aspecto similar a las mascarillas de uso médico o quirúrgico, estas están diseñadas para propósitos muy diferentes.
1 0 4 K -24
1 0 4 K -24
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican el primer animal que no respira

Un grupo internacional de científicos ha encontrado el primer animal en el mundo que no tiene que respirar. Se trata del parásito 'Henneguya salminicola', que vive en el tejido muscular de peces y gusanos subacuáticos. Perdió los genes responsables de la respiración durante su evolución.
135 meneos
5514 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ventilador pandémico -ENG-

El ventilador pandémico -ENG-

Instrucciones de montaje para un prototipo de ventilador DIY. Esto podría ser útil en una pandemia de gripe aviar. Construido con componentes comúnmente disponibles. Si se produjera una pandemia, los hospitales no podrían simplemente salir y comprar todos los ventiladores que necesitan
71 64 20 K 402
71 64 20 K 402
339 meneos
6204 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Como utilizar un único respirador para salvar a cuatro pacientes [ENG]  

En este video, la doctora Babcock demuestra cómo dividir un solo ventilador para tratar con seguridad y eficacia hasta cuatro pacientes. Como ella señala, no ha habido estudios de esto, pero ha sido (temporalmente) utilizado con éxito sobre el terreno.
113 226 16 K 330
113 226 16 K 330
1 meneos
11 clics

Hasta dónde llega nuestro aliento al toser según la protección (ger)  

Amayu Wakoya Gena, becaria del DAAD en física de la construcción en la Universidad Bauhaus en Weimar, usa un espejo de rayas para demostrar en este video cuán diferente se propaga el aire para respirar al toser. Esto visualiza la gran importancia de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la protección contra el coronavirus, a las que debemos adherirnos absolutamente.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
683 meneos
5465 clics

Crean el primer respirador de campaña 3D industrializable y validado médicamente

Soplo de aire fresco para las UCIs mediante impresión 3D. El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Leitat, el Consorci Sanitari de Terrassa y el hospital Parc Taulí de Sabadell en colaboración con varias empresas han desarrollado el primer respirador mecánico de campaña fabricado mediante impresión 3D industrializable. Es decir, con capacidad de producción escalable.
264 419 0 K 995
264 419 0 K 995
27 meneos
244 clics

Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"  

Extracto de "Epidemia con Antón Krasovski" en el que se entrevista a Alexánder Chuchalin, neumólogo de Rusia (y antes la URSS). Describe las cuatro etapas, síntomas y mecanismos del coronavirus: viremia, neumonía viral y bacteriana, insuficiencia respiratoria, e inmunosupresión o neumonía séptica, que puede resultar en secuelas como la fibrosis pulmonar. Proporciona consejos de higiene que ayudan contra los virus respiratorios en general, e incluye contexto histórico acerca de virus similares vistos anteriormente.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
4 meneos
174 clics

Cuando las batallas de bolas de nieve las carga el diablo

La ofensiva pilló por sorpresa a los georgianos y recibieron una buena paliza hasta que lograron reagruparse y repeler el asalto. El general Hoke se retiró con sus hombres después de un rato de entretenimiento, pero Stiles resolvió que aquello no podía quedar así. Reunió a los suyos y preparó una rápida respuesta. Hoke, que sabía que a Stiles no le gustaba perder ni a las canicas, organizó su defensa. Cuando Stiles llegó, ambas compañías cruzaron fuego de artillería nívea durante un buen rato...
12» siguiente

menéame