Cultura y divulgación

encontrados: 468, tiempo total: 0.030 segundos rss2
15 meneos
65 clics

La «enfermedad» del Museo Arqueológico de Sevilla: vitrinas obsoletas, iluminación precaria y ventiladores  

Es uno de los mayores monumentos a la desidia a la que las administraciones han sometido a Sevilla en los últimos tiempos. El Museo Arqueológico, el edificio neorrenacensita diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, lleva en un estado deplorable desde hace décadas hasta el punto de que no podía exponer la mayor joya arqueológica descubierta en Sevilla como es el tesoro del Carambolo. Este domingo se pone fin a esa etapa y cierra sus puertas para una rehabilitación que durará tres años.
12 3 0 K 29
12 3 0 K 29
21 meneos
29 clics

Dorothy Liddell, la maestra de arqueólogas que no tenía títulos académicos ni formación reglada

Dorothy Liddell es conocida, sobre todo, por haber sido la maestra y mentora de Mary Leakey, antropóloga y arqueóloga que formó parte del equipo que descubrió varios fósiles clave en el estudio de la cadena evolutiva del ser humano. Pero Liddell fue, además, una gran arqueóloga ella misma, participante en importantes investigaciones a pesar de que no tuvo acceso a una educación formal en la materia.
17 4 1 K 71
17 4 1 K 71
10 meneos
64 clics
Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubren una puerta monumental de la Edad del Bronce Temprana, la más antigua en Israel

Arqueólogos descubrieron los restos de una imponente puerta de ciudad perteneciente a la Edad de Bronce Temprana, hace unos 5.500 años, en el yacimiento arqueológico de Tel Erani, ubicado cerca de la localidad de Kiryat Gat, en el sur de Israel. Los expertos señalan que esta es, por el momento, la puerta urbana más antigua jamás descubierta en el país, lo que convierte el hallazgo en un hito histórico en el estudio de la formación de los primeros asentamientos urbanos en el Levante meridional.
14 meneos
45 clics

Arqueólogos confirman que la pirámide de Tetelictic en México era un observatorio solar para el registro del ciclo agrícola

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizaron excavaciones en la denominada Gran Plaza del yacimiento arqueológico de Tetelictic, como sus pobladores llamaban al recinto sagrado, en el municipio de Teteles de Ávila Castillo en Puebla, México, con el fin de consolidar las tres estructuras principales halladas en ella.
20 meneos
79 clics
Reapertura del Museo Arqueológico Nacional

Reapertura del Museo Arqueológico Nacional

Tras cinco largos años de intensa actividad en el proceso de remodelación, el Museo Arqueológico Nacional reabre sus puertas al público. En este tiempo han ido unidos la remodelación arquitectónica del edificio y el planteamiento y puesta en escena de un nuevo proyecto museográfico.
19 1 1 K 179
19 1 1 K 179
7 meneos
31 clics

Las catas arqueológicas sacan a la luz los segundos baños árabes de Elche

Un mes después del hallazgo de un refugio de la Guerra Civil en la Plaça de la Fruita, las catas arqueológicas sacan a la luz otro elemento patrimonial que el Ayuntamiento quiere conservar a toda costa: los segundos baños árabes de la ciudad. Una construcción de la época islámica que data del S. XI y que cuatro siglos después fue reconvertida en un matadero mediante el que las instituciones de la época cobraban tributos.
6 meneos
94 clics

Las sorpresas del yacimiento arqueológico de Tres Hermanas

Han sido tres semanas en las que un equipo de arqueólogos ha descubierto un "entramado" urbanístico que es diferente al de otros asentamientos de la época.
5 meneos
59 clics

El yacimiento arqueologico del Barranquete: un yacimiento abandonado

Con este articulo queremos denunciar el estado de abandono en el que se encuentra acualmente el Yacimiento Arqueológico del Barranquete en Nijar.
286 meneos
2177 clics
Arqueólogos españoles descubren en Egipto una tumba de más de 4.000 años

Arqueólogos españoles descubren en Egipto una tumba de más de 4.000 años

Un equipo de arqueólogos españoles ha descubierto en Luxor una tumba de más de 4.000 años de antigüedad que sirvió de sepultura a un alto dirigente de la dinastía XI de faraones egipcios, anunció este lunes el ministerio de Antigüedades. Las grandes dimensiones de la sepultura "demuestran que pertenecía a un miembro de la familia real, o a un alto jerarca", indicó el ministro de Antigüedades.
119 167 0 K 636
119 167 0 K 636
9 meneos
320 clics

6 imponentes estructuras en zonas arqueológicas más admiradas del planeta

Alrededor del planeta existen muchísimos vestigios descubiertos y aún sin descubrir; en donde se puede apreciar los grandes conocimientos matemáticos, arquitectónicos, medicinales, etc, así como la forma de vivir que tenían estas civilizaciones de siglos pasados. No te pierdas a continuación las estructuras arqueológicas más asombrosas...
264 meneos
2174 clics

Arqueólogos griegos hallan un barco español del siglo XVI hundido en mar Jónico

Un grupo de arqueólogos griegos han confirmado el hallazgo de un barco español hundido cerca de la isla de Zakynthos, en el mar Jónico, que data del siglo XVI y en el que se han encontrado un gran número de monedas de plata de la época de Felipe II. El descubrimiento de estas monedas ha sido decisivo para la identificación de la nacionalidad del buque, en el que los expertos han hallado también objetos de cerámica y fayenza, utensilios de cocina en muy buen estado de conservación y restos de alimentos como una gran cantidad de avellanas.
102 162 0 K 688
102 162 0 K 688
1 meneos
10 clics

Museo Arqueológico Nacional: Un tesoro en la recámara del Arqueológico

El Museo Arqueológico Nacional conserva en su cámara acorazada 300.000 valiosas monedas reunidas a lo largo de tres siglos.
1 0 9 K -134
1 0 9 K -134
5 meneos
101 clics

Arqueólogos españoles revelan los secretos de la ciudad fenicia de Útica

Una nueva metodología de investigación aplicada por arqueólogos españoles ha revelado secretos ocultos por el tiempo en el yacimiento de la ciudad fenicia de Útica, al noroeste de la capital.
6 meneos
19 clics

Los arqueólogos vuelven a Orce

Un equipo multidisciplinar liderado por el arqueólogo catalán Robert Sala iniciará el lunes una nueva fase de excavaciones en Orce (Granada), que desde el día 10 se desarrollarán de manera simultánea en tres de sus yacimientos, para avanzar en una defensa de mamut de Fuente Nueva y en acumulaciones de Venta Micena.
2 meneos
13 clics

Destacada la importancia de los trabajos arqueológicos para conocer la historia de Extremadura

Así, lo ha señalado Miriam García Cabezas durante la visita que ha realizado a Fuentes de León y a las cuevas que conforman su Monumento Natural, junto con el alcalde del municipio, Francisco Martínez, para conocer las labores llevadas a cabo por la campaña de excavaciones de este verano, bajo la dirección y coordinación de arqueólogos de la Junta de Extremadura.
317 meneos
5715 clics
Arqueólogos descubren restos de una madre que murió protegiendo a su hijo de un terremoto

Arqueólogos descubren restos de una madre que murió protegiendo a su hijo de un terremoto  

El hallazgo permite ver a la madre y el niño abrazados luego de un intento desesperado por salvarse del desastre. Un grupo de arqueólogos descubrió los restos óseos de una madre que murió tratando de proteger a su hijo de un terremoto, posiblemente ocurrido hace 4 mil años. El descubrimiento muestra claramente los huesos de la madre arrodillada protegiendo al más pequeño, al parecer un niño. El hallazgo ocurrió en Lajia, en el noroeste de la provincia china de Qinghai.
130 187 1 K 347
130 187 1 K 347
9 meneos
71 clics

Yacimiento arqueológico de Benzú, un balcón a la Prehistoria de Ceuta

Cerca de la frontera entre Ceuta y Marruecos subsiste una cueva y un abrigo únicos en el mundo. Se trata del yacimiento arqueológico de Benzú.
6 meneos
39 clics

Los 'alquimistas' del Museo Arqueológico

Al empezar la semana, en la sala egipcia del Museo Arqueológico Nacional, las momias toman aire fresco. Un aparato bombea oxígeno a las vitrinas de estos cadáveres. Esta 'respiración', al igual que procesos de anoxia previos realizados con gases inertes, es clave para mantener las figuras en perfecto estado. "Cada material requiere unas condiciones determinadas que a veces entran en conflicto con su carácter expositivo, lo que supone un equilibrio que, a veces, es difícil de mantener".
23 meneos
125 clics

Arqueólogos españoles hallan una gran dama egipcia de 3.800 años

Arqueólogos de la Universidad de Jaén, han descubierto en Egipto los restos de una momia de 3.800 años de edad, la mujer de un noble egipcio conocido como Sattjeni. La familia de Sattjeni se encontraba justo por debajo del faraón Amenemhat III (1800-1775 a.C.) en la jerarquía de Elefantina, una isla en el centro del Nilo en Aswan. Sus hijos Heqaib III y Ameny-Seneb gobernaron allí al final de la dinastía XII.
19 4 0 K 129
19 4 0 K 129
18 meneos
63 clics

Museo Arqueológico de Córdoba, una de las colecciones mejores de Europa

Entrevista a Dolores Baena, Directora del Museo Arqueológico de Córdoba que en 2017 cumplirá el 150 aniversario de su fundación.
15 3 0 K 145
15 3 0 K 145
19 meneos
183 clics

Arqueólogos aficionados hallan una espada danesa de la Edad de Bronce

Los arqueólogos aficionados daneses, Ernst Christiansen y Lis Therkildsen, aprovechan todas las oportunidades para encontrar cualquier artefacto antiguo. Recientemente la pareja se fue de paseo nocturno con un detector de metales.
16 3 0 K 124
16 3 0 K 124
2 meneos
10 clics

El yacimiento arqueológico del Bou Ferrer quiere ser protegido por la UNESCO

La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha solicitado en el Consejo de Patrimonio Histórico que el yacimiento arqueológico Bou Ferrer se incluya en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia de Patrimonio Cultural de la UNESCO.
2 0 6 K -63
2 0 6 K -63
3 meneos
9 clics

Nuevos hallazgos arqueológicos en Tomares

La delegación territorial de la Consejería de Cultura y el Museo de Arqueología han desplazado hasta Tomares a un equipo técnico, a cuenta del supuesto hallazgo de vestigios arqueológicos en un enclave próximo al Ayuntamiento y al colegio público Infanta Leonor, en el casco antiguo de este municipio donde el pasado mes de abril, fueron descubiertas 19 ánforas que contenían cerca de 600 kilogramos de monedas de bronce del siglo IV después de Cristo.
2 1 6 K -68
2 1 6 K -68
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos alemanes hallan una ciudad de la época del Imperio acadio cerca del Estado Islámico

Arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga han descubierto, a tan solo 45 kilómetros de una zona controlada por el temible Estado Islámico, un asentamiento que se cree que era un puesto de avanzada del Imperio acadio. El yacimiento está situado en una pequeña aldea kurda llamada Bassetki, no lejos de la ciudad de Dohuk, en el norte de Irak.
2 meneos
5 clics

Murcia: La Guardia Civil recupera 23.000 piezas arqueológicas y paleontológicas expoliadas

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado, desde el pasado mes de junio, la operación Dunopio fruto de la cual ha sido desmantelada una organización criminal dedicada a la expoliación y venta, a través de Internet, de miles de piezas de origen arqueológico y paleontológico.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5

menéame