Cultura y divulgación

encontrados: 579, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
103 clics

La revolución Neolítica. Los primeros pasos para la privatización del Conocimiento

La “Revolución Neolítica”… Nadie puede poner en duda que el episodio social que aconteció primeramente en Oriente Próximo pueda ser considerado como una “mala idea”. Tal es así, que supuso una salida, tras un duro acontecimiento climático, para la supervivencia de parte de la raza humana. Si bien hoy, y generalmente, se tiende a pensar que la “tecnología” que acompañó a éste episodio decisivo fue realmente innovadora, caso de la domesticación agro-pecuaria, tal propuesta no deja de estar, como así parece ser, bastante lejos de la realidad.
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
17 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ingrediente del tofu puede revolucionar la fabricación de paneles solares

El cloruro de cadmio es, hoy en día, un ingrediente clave en la fabricación de células solares y es utilizado en millones de paneles a lo largo y ancho del mundo.Este compuesto soluble es altamente tóxico y caro de producir, lo que requiere altas medidas de seguridad para proteger a los trabajadores durante su ensamblaje y eliminación, cuando los paneles llegan al final de su vida útil. Ahora, un equipo de científicos del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool, ha concluido que este compuesto puede ser...
15 2 4 K 107
15 2 4 K 107
16 meneos
123 clics

¿Por qué en la actualidad la revolución no es posible?

El modelo económico actual ha llegado a su perfeccionamiento, asimilando e integrando a su enemigo y colocándolo en una autodialéctica, enfrentado a sí mismo y desconectado físicamente de la comunidad . La supuesta amenaza del neoliberalismo que presenta el sharing economy no es más que la manifestación más perfecta y lograda del capitalismo, haber asimilado al comunismo como parte del mercado. Esta es la verdadera deificación del capital, ligado al “internet de las cosas”, todo tendrá un precio, todo podrá ser comprado...
13 3 1 K 147
13 3 1 K 147
58 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La planta que NO cura el ébola

Actualmente hay una gran cantidad de información en internet sobre el ébola. Es un tema que se encuentra en boca de todos, y si bien mucha de la gente que habla sobre el tema en realidad nunca han oído hablar de lo que es un Filovirus, y los ciclos lítico y lisogénico le suenan a literatura del siglo XVIII, automáticamente se han convertido en verdaderos expertos en virología y epidemiología. Todo el mundo parece hoy en día tener todos los conocimientos virológicos, epidemiológicos y protocolarios sobre la epidemia. Y muchos de ellos están prof
48 10 7 K 26
48 10 7 K 26
9 meneos
114 clics

La Revolución Rusa  

26 minutos que explican los acontecimientos de la Revolución Rusa en tono de humor de una forma amena y con muchas curiosidades.
2 meneos
7 clics

Roque Dalton ¡Fusilemos la noche!

Os esperamos en Case de América, donde se proyectara "Roque Dalton ¡Fusilemos la noche!"Premio Guiño al mejor largometraje documental del X Festival el Ojo cojo 19:00 Casa de América
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
11 meneos
45 clics

El caballo de Troya de Descartes: Origen y función de los conceptos teológicos dentro del sistema cartesiano

Una perspectiva que obliga a revisar la interpretación que teníamos sobre Descartes. Éste quería defender la física matemática galileana frente a las objeciones de la angélica doctrina del Papa Urbano VIII. La ficción teórica del Dios engañador o del genio maligno tienen un origen en la historia de las disputas teológicas medievales. Lo original de Descartes fue valerse de la Omnipotencia divina para , como dijo Cousin, "resserrer la théologie", confinar la teología en su sitio para evitar su interferencia con el desarrollo de la nueva física
9 meneos
18 clics

Las ventas de diccionarios y enciclopedias han caído un 70 % desde 2008

La revolución digital ha afectado de lleno a la edición tradicional de diccionarios y enciclopedias, cuyas ventas han caído un setenta por ciento desde los 146 millones de euros que facturaron en España en el 2008 hasta los 45 millones del 2013...
4 meneos
37 clics

Frases para cambiar el mundo

¡Abracadabra! ¿Existen las palabras mágicas? Un repaso por la moderna magia de memes y frases históricas que pueden cambiar el mundo, o al menos nuestra visión de los problemas sociales
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
212 meneos
2482 clics
¿Necesitamos una revolución cultural?

¿Necesitamos una revolución cultural?

A la hora de estudiar los procesos de modernización de China, es muy habitual referirse a los movimientos contra ciertas tradiciones y tendencias como un proceso prácticamente necesario, dadas sus profundas diferencias culturales en relación a aquel Occidente que dio paso a la modernidad. Pero, ¿por qué no aplicamos esa misma lógica sobre los países occidentales que se mantienen en la periferia del desarrollo social y económico?
82 130 5 K 413
82 130 5 K 413
3 meneos
22 clics

La Revolución de Terciopelo 25 años después

En 1989, un movimiento pacífico logró hacer perder el monopolio del poder político al Partido comunista en la entonces Checoslovaquia. Por eso se le llama la Revolución de Terciopelo. Sucedió hace exactamente 25 años, cuando miles de universitarios se manifestaron pacíficamente en Praga para conmemorar el día de los estudiantes. La brutal represión del régimen de Gustav Husák contra los jóvenes, desencadenó importantes protestas.
2 meneos
95 clics

El caballo de Troya de Descartes: El secreto del genio maligno

¿ Cuál fue el secreto que Descartes se llevó a la tumba? Descubierto después de más de 3 siglos. Lo que nadie entendió sobre la duda que a la humanidad que somos puso en pie.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
19 meneos
103 clics

Zygmunt Bauman: "Es posible que ya estemos en plena revolución"

Zygmunt Bauman: las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Sociólogo y pensador, con medio siglo de trabajo a sus espaldas, Zygmunt Bauman emergió en la sociedad desorientada que empezaba el nuevo milenio como el lúcido analista de las contradicciones de la posmodernidad, y su concepto de “sociedad líquida” ha triunfado en todo el mundo.
16 3 1 K 126
16 3 1 K 126
9 meneos
12 clics

Estrenan ballet sobre Hugo Chavez en Caracas

La Compañía Nacional de Danza le rendirá tributo al fallecido mandatario Hugo Chávez con un ballet que recorre su vida del a través de vibrantes y coloridas coreografías de danza clásica y contemporánea, aderezadas con un acompañamiento musical en el que se mezclan el folclore de los llanos de Venezuela con ritmos africanos y sonidos sinfónicos.
11 meneos
208 clics

Si el padre era tonto, el hijo era peor

Que el pueblo no quisiera a Carlos IV era algo totalmente lógico. A fin de cuentas, ¿qué había hecho por ellos? Nada. Nada en absoluto. Los historiadores, cuando se ven obligados a resumir su reinado, lo despachan con una frase: «su política estuvo condicionada por la Revolución francesa». Y la verdad es que poco más se puede decir en su defensa. Como es sabido a los franceses les dio por montar una revolución y eso obligó a frenar todas las reformas ilustradas y a entrar en guerra con nuestros vecinos.
4 meneos
77 clics

Inventos que han revolucionado nuestros gadgets y han merecido un Premio Nobel

A lo largo de la historia de los Nobel el premio ha recaído en científicos cuyos descubrimientos han sido determinantes para la existencia de los dispositivos electrónicos que manejamos cada día. Su historia comienza en el Siglo XIX, gracias a los estudios sobre el campo electromagnético desarrollados por James C. Maxwell. Este físico escocés fue contemporáneo (1831-1879) de Alfred Nobel (1833-1896), y de haber tenido una vida más longeva, hubiera sido probablemente el primer Nobel de Física.
9 meneos
25 clics

La web se hace mayor: a sus 25 años, ¿ya es tan importante como la revolución industrial?

Es nuestra ‘millennial’ favorita: ya son 25 años con nosotros y, aún hoy, a veces nos cuesta comprenderla. ¿Quién eres tú y qué haces? ¿Qué es eso de que te quieren matar? La World Wide Web, el sistema de páginas conectadas mediante hipervínculos que dio sentido a internet, libra una constante batalla. “Tenemos que luchar por su acceso y apertura”, clama su creador, Tim Berners Lee.
9 meneos
18 clics

REVOLUCIÓN EN MONTE Y MAR – por Luis Miguel Domínguez

Mientras llevábamos a cabo una sutil guerra de guerrillas para salvar al lobo de las fauces del furtivismo chulesco en las sierras de Zamora, nos sobrecogió a los miembros de LOBO MARLEY la noticia del ataque por parte de la Armada Española a nuestros compañeros de Greenpeace en aguas canarias...
4 meneos
69 clics

Eurasia en 10 comics (II, Revolución Rusa y primer periodo soviético)

La Revolución y la Guerra Civil Rusas en comic, artículo segundo de la serie de 4 "Eurasia en 10 comics":Corto Maltés de Pratt;La noche blanca de Yann-Neuray;Tintín en el país de los soviets d Hergé
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
36 8 2 K 137
36 8 2 K 137
2 meneos
15 clics

Mujeres revolucionarias en la historia y sus acciones

Las mujeres sacrificaron su tiempo e, incluso, sus vidas en la lucha contra las ideologías y sistemas burgueses que oprimían al pueblo; Sin embargo, la sociedad patriarcal solamente ha permitido a los hombres ganadores pasar a la Historia, dejándolas a ellas en un segundo plano. Por ello, debemos recordar y no olvidar a las heroínas que lucharon por sus ideales y la libertad. Ellas desempeñaron papeles cruciales para el desarrollo de la Historia y no pueden pasar desapercibidas y calladas cuando su lucha fue constante.
1 1 8 K -91
1 1 8 K -91
6 meneos
94 clics

Cuba de 1959 a 1999 desde una perspectiva historica

Entrevista con el sociólogo y militante marxista cubano Fernando Martínez Heredia, colaborador del Che, sobre los procesos de la revolución cubana.
5 meneos
45 clics

Sabe a sal, pero no eleva la presión. Un italiano guía la revolución alimentaria

Un equipo de investigadores científicos italianos, encabezados por Clemente Cipresso, están trabajando para desarrollar un nuevo elemento natural procedente de extractos vegetales, con las mismas propiedades y sabor que la sal, pero con una reducción drástica de los niveles de cloruro sódico. Este avance podría hacer mucho mejor la vida de aquellas personas que han tenido que eliminar la sal de la dieta debido a problemas como la hipertensión arterial, ya que lo podrían consumir.
4 1 8 K -65
4 1 8 K -65
270 meneos
11739 clics
Rusia antes de la Revolución bolchevique (ENG)

Rusia antes de la Revolución bolchevique (ENG)  

El fotógrafo Sergey Prokudin-Gorsky se dio a conocer en la Rusia imperial tras retratar al célebre escritor León Tolstói. Su fama atrajo la atención del Zar Nicolás II, quien decidió financiar lo que años más tarde Prokudin-Gorsky llamaría el trabajo de su vida: Por una década el fotógrafo recorrió toda Rusia, con un vagón especial que fungía como cuarto oscuro, realizando más de 10 mil imágenes a color del Imperio.
138 132 3 K 421
138 132 3 K 421
5 meneos
80 clics

El alzamiento Bahraini (Galería)  

A principios de 2011, inspirada en los alzamientos generalizados de la "primavera árabe" en los países de Oriente Medio, los grupos de la oposición en la pequeña nación insular de Bahrein se levantaron en una serie de protestas contra la familia gobernante Al Khalifa. (28 fotos)

menéame