Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.013 segundos rss2
346 meneos
8074 clics
Un hombre entrega a Egipto una máscara funeraria de oro que le fue dada como regalo

Un hombre entrega a Egipto una máscara funeraria de oro que le fue dada como regalo  

Un hombre de nacionalidad franco-egipcia ha entregado al Gobierno de Egipto una máscara funeraria de oro que le dio un amigo como regalo...
134 212 5 K 466
134 212 5 K 466
15 meneos
155 clics

Las inscripciones funerarias romanas: las causas de muerte

Las inscripciones funerarias romanas suelen transmitir algunos datos interesantes sobre la vida o la muerte de los individuos que aparecen en ellas. Con bastante frecuencia en los epígrafes se menciona la edad del fallecido pero pocas veces nos ofrecen las causas que provocaron dicha muerte. Las enfermedades son una de las causas de fallecimiento más frecuente de la época. Hay testimonios de epidemias que acabaron con la vida de muchas personas en el mundo romano.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
171 meneos
2770 clics
Hallan en Pompeya la inscripción funeraria más larga conocida hasta la fecha

Hallan en Pompeya la inscripción funeraria más larga conocida hasta la fecha

Lo más interesante de la tumba hallada junto a la Puerta de Estabia es la larga inscripción biográfica en la que se detallan los aspectos más importantes de la vida privada y pública del difunto. Con sus casi cuatro metros de longitud, se trata de la inscripción funeraria más larga hallada en todo el territorio del Imperio romano, por lo que su hallazgo ha constituido un hito en la historia de la arqueología.
71 100 2 K 268
71 100 2 K 268
4 meneos
22 clics

Los primeros cabellos teñidos de la historia formaban parte de rituales funerarios

Arqueólogas de la Universidad de Granada (España) han identificado una serie de rituales funerarios sin precedentes hasta la fecha, llevados a cabo entre finales del segundo y principios del primer mileno en la Cueva de Biniadrís de la isla balear de Menorca.
10 meneos
133 clics

Las maquetas funerarias egipcias

Estas pequeñas figuritas que formaban parte del ajuar funerario, nos han permitido observar la vida cotidiana de la época.
10 meneos
47 clics

Hallada una cueva funeraria romana durante unas obras en Tiberíades (Israel)  

La construcción de un nuevo barrio en la parte norte de Tiberíades, una ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea, en el norte de Israel, ha sacado a la luz un complejo funerario de época romana, de unos 2.000 años de antigüedad, oculto en el interior de una cueva.
13 meneos
113 clics

Hallan por accidente más de cien fardos funerarios de hace 1000 años

Una necrópolis subterránea con un centenar de fardos funerarios distribuidos en cuatro tumbas colectivas de unos 1.100 años de antigüedad, correspondiente al período posterior a Tiahuanaco, fue descubierta casualmente en medio de una prospección minera. Se trata de "un hallazgo único y sin precedentes".
13 meneos
212 clics

Arqueólogos descubren sorprendentemente unos de los pocos botes funerarios vikingos que fueron enterrados

Si alguna vez has disfrutado alguna película, serie o videojuego relacionado a los vikingos, seguramente habrás visto la típica escena de su rito funerario más común. Ese momento en el que ponen a un cadáver en un pequeño barco junto a parte de las riquezas que poseía en vida y lo posan libremente sobre el agua. Poco después, un arquero dispara una flecha en llamas que golpea la embarcación para incendiarla y cremar al muerto.
8 meneos
297 clics

El cementerio de Cañete de las Torres alberga el mejor monumento funerario de España  

El concurso "mejor monumento funerario de España" tiene como objetivo «reconocer el interés histórico, social, medio ambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles; reivindicarlos como lugares llenos de vida y de recuerdo de la gente que los habitó, siendo una parte muy importante de la ciudad que debe ser conservada y valorada», señalan desde la organización del certamen. «Escalera del cielo» se alzó con la victoria de entre los 10 monumentos de todo el territorio nacional que competían por el título. Y lo hizo con autoridad
282 meneos
4548 clics
Hallada gracias a un dron la mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria

Hallada gracias a un dron la mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria  

Un grupo de entusiastas de la arqueología denominado 'El Legado' acaba de descubrir la que, según los expertos,es la «mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria».Impactados por la imagen de los restos óseos abandonados, El Legado optó por avisar a las autoridades de la existencia de tan espectacular necrópolis prehispánica. A simple vista se aprecian numerosos restos desperdigados, por lo que todo apunta a que ha sido expoliado. El Cabildo ya ha iniciado una primera intervención y se han obtenido muestras para tratar de datarlo.
104 178 0 K 299
104 178 0 K 299
9 meneos
40 clics

Hallan urnas funerarias bien conservadas y tres fases históricas en la necrópolis del cabezo de La Joya de Huelva

Los investigadores de la empresa Ánfora han hallado en la zona arqueológica del cabezo de La Joya de Huelva algunas urnas funerarias "bien conservadas", con otros vasos y multitud de platos "en un estado muy delicado, debido a una mala cocción", además de otros enseres como un colgante de plata y un anillo o de la base de un vaso de alabastro, en las tumbas de la denominada necrópolis baja, datadas en el siglo VII. En general se han documentado tres fases históricas.
6 meneos
28 clics

Hallan los restos de la incineración funeraria más antigua de Oriente Próximo

La cremación de cadáveres, un rito funerario que comenzó a extenderse por Europa hace unos 4000 años, es una práctica mucho más antigua en Oriente Próximo
8 meneos
62 clics

Las prácticas funerarias en la Europa medieval se popularizaron rápidamente

Un reciente estudio ha demostrado que la práctica de enterrar a las personas acompañadas de un ajuar funerario fue prácticamente abandonada en toda Europa occidental entre los siglos VI y VIII, en un periodo de tiempo muy corto, lo que invita a pensar que Europa estaba ampliamente interconectada, lo que facilitaba la difusión de nuevas ideas para crear una cultura compartida.
9 meneos
71 clics

Descubren 16 pozos funerarios de la época grecorromana en un antiguo templo egipcio en Alejandría  

Un equipo de investigación egipcio-dominicano de la Universidad de Santo Domingo, descubrió un conjunto de 16 pozos funerarios cavados sobre roca durante los trabajos de investigación realizados en el templo de Taposiris Magna, en el oeste de Alejandría, en Egipto, informó este viernes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
13 meneos
105 clics

Sutton Hoo, el gran tesoro funerario de la Inglaterra medieval

En 1939, Basil Brown, un arqueólogo autodidacta, descubrió en el sureste de Inglaterra un enterramiento anglosajón en un barco funerario con un magnífico ajuar de más de un milenio de antigüedad.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
5 meneos
151 clics

7 rituales funerarios tecnológicos muy poco convencionales

Hoy día 1 de noviembre se celebra el Día de Difuntos en muchos países de habla hispana. En esta fecha es habitual visitar cementerios para honrar a los que ya se fueron, pero quizá esta costumbre desaparezca en el futuro. Disponer de los restos mortales de las personas es un proceso cada vez más sofisticado que a veces incluye rituales de alta tecnología. Estos son algunos de ellos.
1 meneos
13 clics

Tres aras funerarias dejaron huella de los esclavos que tuvo Lucus Augusti

Philtates era peluquera pero, a su vez, era la esclava de una familia aristócrata. Vivió en el siglo III y pasó a la eternidad a través de una inscripción en piedra en el ara votiva que atestiguaba su enterramiento y que ahora se encuentra, junto con otras dos más, también de esclavos, entre los fondos del Museo Provincial.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
1 meneos
7 clics

La historia de las flores funerarias

En 1960, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Columbia de Nueva York estaba excavando en un área remota de la región del Kurdistán irakí, un lugar llamado la Cueva Shanidar. Descubrieron una tumba con nueve esqueletos de neandertales en la cueva. Una de las tumbas tenía evidencias de lo que serían las primeras flores utilizadas en el funeral.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
7 meneos
72 clics

Un estudio sitúa a la torre romana de Sant Josep como el recinto funerario más amplio de Hispania

La Vila guarda una gran riqueza arqueológica. Entre todos los restos hay elementos únicos como el pecio romano Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos más importantes. Y a esa lista se va a unir ahora otros restos históricos que ya destacaban por su singularidad pero que ahora, además, se han alzado como los más amplios de la Hispania Romana.
17 meneos
74 clics

Descubren en Luxor la cámara funeraria y el sarcófago de un alcalde de Tebas

Se trata de Karabasken, de la XXV dinastía faraónica (747-664 a.C). El sarcófago es un "ejemplar único" de la época kushita, o XXV dinastía, de origen nubio. La reliquia está tallada en granito rojo y no tiene grabados ni pinturas, precisa la nota, que añade que mide 2,41 metros de alto y 1,63 de ancho.
16 1 0 K 130
16 1 0 K 130
18 meneos
129 clics

Ritual funerario romano

Los antiguos romanos creían que la localización del más allá se encontraba en la profundidad de la tierra. En el foro de las ciudades existía una fosa ritual que se excavaba en la fundación de las ciudades y era conocida con el nombre de mundus, y ponía en contacto directo el mundo de ultratumba.Caronte exigía un pago previo de un óbolo y rechazaba golpeando con sus remos a quien no pudiera pagarle o a las almas de los insepultos. Al otro lado un perro tricéfalo con cola de serpiente conocido como Cerbero guardaba las puertas del inframundo
2 meneos
81 clics

El Panteón Urrutia Miró dicen que es uno de los mejores monumentos funerarios de España

El panteón que la familia Urrutia Miró encargó al arquitecto Antoni Vila Palmés, un conjunto situado en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona de estilo neoclásico que se ha convertido en uno de los más emblemáticos e icónicos del arte funerario de nuestro país.
2 0 9 K -75
2 0 9 K -75
140 meneos
1322 clics

Hallado un depósito funerario prehistórico en la cueva de Nerja

El hallazgo del depósito votivo, un vaso de cerámica de cuerpo esferoidal, se ha producido en las galerías abiertas al público desde hace ya casi 60 años
60 80 0 K 341
60 80 0 K 341
7 meneos
114 clics

Los espléndidos objetos funerarios hallados en un sarcófago romano, en Alemania

El pesado sarcófago romano fue sellado con su pesada tapa de arenisca y permaneció enterrado y silencioso durante unos 1.800 años, desde el siglo III d.C., hasta que fue extraído el año pasado en Zülpich, al suroeste de Colonia y al oeste de Bonn, en Alemania, tras ser descubierto como consecuencia de la expansión de un polígono industrial por parte de la corporación pública Erftverband, que se ocupa de la gestión del agua
6 1 9 K -23
6 1 9 K -23

menéame