Cultura y divulgación

encontrados: 709, tiempo total: 0.054 segundos rss2
13 meneos
38 clics

Mamíferos de la sabana temen más la voz humana que el rugido del león

Los mamíferos que viven en el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más oír voces humanas que rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos de perros o disparos, según una investigación publicada en 'Current Biology'.
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
9 meneos
83 clics

La Gran Sabana (Venezuela) y sus tepuyes  

Todo es grande o extremado en esta tierra venezolana: tepuyes como las formaciones más antiguas del planeta, el Salto Ángel como la caída más alta de la Tierra, el río Orinoco como el río más caudaloso del mundo. En realidad hay muchos tepuyes entre Venezuela y Brasil, el 85% de ellos en Venezuela, unos 115, aproximadamente. Están ubicados sobre un macizo pétreo gigantesco llamado guayanés, según la ciencia la formación terráquea más antigua del planeta (4 mil millones de años), entre los márgenes del río Orinoco al norte y Amazonas al sur.
3 meneos
28 clics

La Espectrofilia, sexo con los fantasmas

En general en esto del sexo hay mucho fantasma, pero en este caso nos referimos a tener relaciones sexuales con fantasmas. ¿Eres de los que te pones palote viendo Casper? ¿Te gustaría dejar un churrete en sus sábanas? Pues posiblemente sufras de espectrofilia.
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
16 meneos
394 clics

Cómo era el Sahara antes de convertirse en uno de los mayores desiertos del planeta

Lo que es hoy el árido, caliente e inhóspito, desierto del Sahara, en el norte de África, era una región de sabanas y praderas frondosas con algunos bosques y el hogar de cazadores y recolectores que vivían de una variedad animales y plantas, sostenidos por lagos permanentes y grandes cantidades de lluvias. Eso fue entre hace unos 5.000 y 10.000 años, un período conocido como el "Sahara verde" o "Sahara húmedo".
4 meneos
48 clics

Escritores que trabajaban en la cama  

En sus últimos días, George Orwell se metía en la cama con una máquina de escribir. Dicen que terminó el borrador definitivo de 1984 moribundo y entre sábanas. Orwell no fue el único que escribió o terminó una novela en posición horizontal. Hay otras camas famosas, como la de Juan Carlos Onetti, Mark Twain, Marcel Proust, Edith Wharton y Vicente Aleixandre, entre otros. Algunos lo hicieron por enfermedad, pero otros muchos, por gusto. También por pereza.
3 meneos
82 clics

Un año asustando búfalos y gacelas para entender las ‘amistades’ de la sabana  

Animales como avestruces, jirafas y cebras buscan la compañía de especies que les alerten de los ataques de depredadores.
35 meneos
404 clics

Investigadores preparan una trampa para ver si los hoteles cambian sus sábanas durante la pandemia: todos fallan [EN]

El equipo del programa de televisión Inside Edition de Nueva York realizó una prueba-trampa para comprobar si diversos hoteles de lujo realizaban la correcta limpieza de las habitaciones. Para ello se aplicó spray con logotipos en diversos puntos de las mismas, de manera que tras su limpieza, supuestamente no debería poderse observar nada bajo una luz ultravioleta. La sorpresa llegó cuando, tras volver a las mismas para su comprobación, se podía percibir los referidos logotipos demostrando la ineficaz limpieza de tales habitaciones.
29 6 2 K 88
29 6 2 K 88
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
104 clics

En el día de Todos los Santos, las santas de dos colectivos denostados: prostitutas y funcionarios

El santo patrón o la santa patrona se declara por la vinculación, afinidad o especial dedicación respecto a un determinado gremio o colectivo que el santo tuvo en vida, y la de las prostitutas fue Santa Nefija. Entonces, ¿cuál es el motivo por el que Santa Nefija es la patrona de las putas? ¿Y quién es la patrona de los funcionarios?
1 meneos
3 clics

Una réplica de la Sábana Santa de Turín y otra del Santo Sudario de Oviedo se exhiben en Valencia

Una réplica a tamaño natural de la Sábana Santa de Turín y otra del Santo Sudario de Oviedo se exhibirán en Valencia este Viernes Santo dentro de unas...
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
5 meneos
95 clics

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets: cómo preparar los dulces típicos del Día de Todos los Santos

Comer huesos de santo o buñuelos de viento constituyen una de las grandes tradiciones del Día de Todos de los Santos. Recogemos algunas recetas y consejos para prepararlos en casa:
149 meneos
1330 clics
Hospital de Santa Creu i Sant Pau .Historia

Hospital de Santa Creu i Sant Pau .Historia

La avenida de Gaudí -antigua Avenida de Primo de Rivera- en Barcelona une la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau, un templo y un hospital, ambos, construcciones de dos genios del Modernismo catalán, Gaudí, uno, y Lluís Domènech i Montaner, el otro. Los terrenos donde se construyeron se encontraban a las afueras de la ciudad y la casualidad quiso que se encuentren muy cerca uno de otro, tanto espacial como temporalmente en su construcción.
78 71 2 K 293
78 71 2 K 293
1 meneos
6 clics

El siglo negro: ha llovido el 80% de las Semanas Santas

En los últimos veinte años la lluvia ha sido el único motivo por el que las procesiones de Semana Santa han suspendido sus Estaciones de Penitencia, hasta este triste año 2020, en el que la pandemia de COVID – 19 ha motivado la suspensión de todas las procesiones de Semana Santa en España. Sin embargo, en este estudio de Germán Villa Castro nos vamos a centrar en los problemas meteorológicos que han dificultado las últimas veinte Semanas Santas, desde el año 2000 hasta el 2019.
1 0 6 K -34
1 0 6 K -34
3 meneos
66 clics

Santa Liberada, la santa barbuda crucificada

Una de las obras más curiosas del Museu Nacional d'Art de Catalunya es la Santa Liberada. Cuando entró en la colección a principios de siglo XX pensaron que se trataba de un Cristo en majestad crucificado, una iconografía que sería muy extraña para el período barroco en el que se inscribe. Sin embargo, un mejor análisis determinó que se trataba de una Santa Liberada: una posible interpretación de una imagen bizantina de Cristo crucificado con túnica, pero que se acabó dando una identidad propia como mujer, con una propia vida de santa
2 meneos
92 clics

Santa Teresa de Bernini recupera su esplendor original

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini es una obra de arte total en la Capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria. Alrededor de la conocida escultura el artista concibió un marco arquitectónico y artístico que favorece el visionado de esta escena mística. Ahora, tras una completa restauración, se han vuelto a mostrar algunos detalles de la obra que quedaban ocultos bajo las capas de suciedad: relieves de la vida de la santa, inscripciones de Santa Teresa...que hacen que el monumento recupere toda su simbología.
97 meneos
975 clics
Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Santa Sofía: La iglesia de la Santa Sabiduría

Más conocida como Santa Sofía o Hagia Sophia, es el tercer templo levantado en el mismo lugar y ha sido centro de cultura, ambición y enfrentamientos entre cristianos y a la postre con musulmanes, desde que el Emperador Justiniano mandara levantarlo el 23 de Febrero del año 532. Todo empezó siglos antes, cuando Constantino I, tras renombrar la ciudad y hacerla capital del imperio aspiraba a levantar una urbe que hiciera sombra a Roma. Así que, tras enterrar a su padre en la extinta Iglesia De los Santos Apóstoles, Constancio II (...)
59 38 0 K 425
59 38 0 K 425
20 meneos
131 clics

Santa Claus y su vida real en Turquía

... Se cuentan historias del Polo Norte, lugar donde vive un hombre con una gran barriga y donde los elfos hacen los regalos que Santa Claus reparte entre todos los niños del mundo. Incluso hay familias enteras que viajan hasta Laponia bajo la creencia de ver aquellos renos voladores... pero ... ¿Sabías que Santa Claus no es más que una copia evolucionada de San Nicolás?, ... te llevamos hasta su lugar de nacimiento (en la actual turquía)
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
1 meneos
41 clics

¿Qué se celebra el Jueves Santo?

El Jueves Santo es la fiesta cristiana que abre el Triduo Pascual. El Triduo Pascual es el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
15 meneos
72 clics

Arqueólogos descubren la tumba de 'Santa Claus'

La tumba de San Nicolás -Santa Claus- puede haber sido descubierta bajo una antigua iglesia de Demre, en el sur de Turquía. El sepulcro fue encontrado durante una inspección que mostró la existencia de espacios debajo de la iglesia. San Nicolás fue un obispo del siglo IV. El santo murió en el año 343 d.C. y sus restos fueron enterrados en la iglesia de Demre, hasta el siglo XI. Se creía que su cuerpo había sido trasladado en 1087 a Bari, pero los expertos turcos afirman que los restos extraídos no fueron los del santo, sino los de un sacerdote.
5 meneos
77 clics

Travestismo y transformismo en la Iglesia a lo largo de la historia

En el año 2014 se descubrió que una talla de Santa Lucía del siglo XVI, situada en la capilla del Dulce Niño de Jesús de Sevilla, no era la de la santa, sino una talla travestida de San Juan Evangelista. Parece que el cambio de género se produjo en los años treinta del siglo pasado durante una restauración de la pieza. Y si en este caso podemos hablar de un santo travestido o, mejor dicho, de la talla de un santo travestido, la historia ha sido testigo de santas, monjas y hasta un papa travestis o transformistas.
16 meneos
43 clics

Responsabilizan al viento de la invasión al castro de Santa Tecla por parte de 200 corredores (Gal)

La empresa organizadora del "Trail do Tegra", dice que fue el viento el responsable de la modificación de la señalización de esta prueba, lo que provocó que numerosos corredores cruzasen por los muros del castro de Santa Tecla, tal y como denunció el martes la "Rede do Patrimonio Cultural" en sus redes sociales.[Relacionada: www.meneame.net/story/doscientas-personas-corriendo-muros-castro-santa ]
13 3 2 K 52
13 3 2 K 52
70 meneos
2117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El complot para matar a Franco el Jueves Santo de 1940

Aquel año en el que se pudo ver a Estrellita Castro cantando saetas en los balcones de la capital andaluza, Franco presidió el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro. Oficialmente, todo transcurrió con la triunfal normalidad con la que estaba previsto que se desarrollasen los acontecimientos. Pero en realidad, no todo funcionó como se esperaba. Del 20 al 23 de marzo el dictador estuvo en la ciudad hispalense donde debía cometerse el magnicidio.
58 12 24 K 26
58 12 24 K 26
14 meneos
84 clics

El Dominio Nacional Francés, los cuatro territorios de soberanía francesa en Tierra Santa

Francia mantiene en Tierra Santa, desde siglos atrás, cuatro territorios que se denominan Dominio Nacional Francés. Son la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y convento del Pater Noster, la Tumba de los Reyes y la Abadía de Santa María de la Resurrección. Todos ellos se encuentran en Jerusalén y están administrados por el cónsul general francés tras los acuerdos firmados con el Imperio Otomano (1901 y 1913), el Estado de Israel (1948) y la Autoridad Palestina (1997).
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Quién fue Leslie Charteris? El peculiar escritor detrás de 'El Santo', héroe de la cultura popular

Se cumplen 30 años de la muerte del autor, creador del popular personaje de acción. Un narrador tan fantástico como su propio personaje. El Santo apareció por vez primera en la novela El Santo contra el Tigre (1928), que hubiera podido ser también su última aventura. Su autor nació como Leslie Charles Bowyer-Yin en Singapur, de madre británica y padre chino. Las aventuras de Simon Templar llegaron pronto a la gran pantalla y a la TV. El Santo se emitió originalmente en Gran Bretaña (1962-1969) convirtiendo a Roger Moore en icono del género

menéame