Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
71 clics

Los españoles llegan al río Conchos en el siglo XVII

Tras las expediciones de Juan de Oñate, Juan de Salas y Diego de Ortega a lo que hoy es territorio de EEUU, en 1650 el general Hernando de Ugarte y la Concha (gobernador de Nuevo México) mandó a los capitanes Diego del Castillo y Hernán Martín desde Santa Fe a la ribera del río Conchos, en la región de los indios tejas. Allí obtuvieron perlas y luego fueron donde los quiviras. El capitán Juan de Samaniego y el sargento Diego de Guadalajara harían un segundo viaje en 1654, durante el cual se enfrentó a los quitoan.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
8 meneos
23 clics

Barcarrota en el siglo XVII, a través del expediente de donativos de 1637

Nuevo trabajo del historiador Esteban Mira Caballos, muy vinculado a la localidad extremeña de Barcarrota por sus investigaciones sobre los orígenes de los conquistadores españoles de América. El expediente de donativos No es exactamente un padrón, pero se aproxima bastante, pues en 1637 se obligó a todos sus vecinos a pasar por caja y contribuir a las maltrechas arcas reales. Ello ha facilitado los nombres y apellidos de todos los vecinos y otros datos sobre toponimia callejera, apodos, oficios, etc.
15 meneos
94 clics

Los problemas económicos de la España., de los siglos XVI y XVII

Castilla fue el centro de un imperio internacional cuyo mantenimiento exigió enormes gastos durante el siglo XVI. El permanente estado de guerra de la política internacional española exigió un enorme esfuerzo militar durante varias décadas.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
4 meneos
85 clics

Misteriosos e intrincados maniquíes anatómicos del siglo XVII [ING]  

La Academia de Medicina de Nueva York alberga una colección extremadamente rara: unos intrincados modelos anatómicos de marfil. Estos pequeños maniquís se hicieron muy populares durante los siglos XVII y XVIII. Se presentaban en pareja (un hombre y una mujer embarazada), ambos desnudos y tumbados en posición supina. El tórax y abdomen se abrían revelando los detalles de la anatomía humana: corazón, hígado, estómago e intestinos. (vía: arqueologiadelamedicina.wordpress.com/2018/07/02/los-enigmaticos-munec)
14 meneos
131 clics
El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

El madrileño del siglo XVII que descubrió el café de pura casualidad

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".
15 meneos
187 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
21 meneos
32 clics
Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

Decía la propaganda de los reyes de la Casa de Austria (1516-1700) que la Monarquía hispana no pactaba con poderes musulmanes, sino que les hacía la guerra, como en la batalla de Lepanto (1571). Pero entonces ¿qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 “como embajador del emir de Arabia”? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
17 4 3 K 66
17 4 3 K 66
14 meneos
259 clics

Esto es lo que sabemos de la gente que fue enterrada como vampiros en la Polonia medieval

Entre los siglos XVII y XVIII, en el noroeste de Polonia, hubo una serie de ritos funerarios distintos a los habituales a fin de evitar el riesgo de que los cadáveres se convirtieran en vampiros. Son los llamados ritos funerarios apotropaicos, una práctica tradicional dirigida a evitar el mal o los malos espíritus. En la ficción de las historias de vampiros, así como en la vida real en las culturas que incluyen la creencia en los vampiros, los objetos apotropaicos también podrían ser crucifijos, dientes de ajo, etc.
11 3 3 K 97
11 3 3 K 97
8 meneos
44 clics

La explicación de una misteriosa explosión ocurrida en 1670

Algunos de los más grandes astrónomos del siglo XVII, incluyendo a Johannes Hevelius –el padre de la cartografía lunar– y a Cassini, documentaron cuidadosamente, en el año 1670, la aparición de una nueva estrella en el cielo.
6 2 8 K -47
6 2 8 K -47
17 meneos
705 clics

El dodo se extinguió y solo hay un lugar en el mundo donde todavía puedes verlo

El dodo es un ave con cierto parecido al flamenco, pero más gordo y bajito. O al menos, lo era. Será mejor que no preguntes dónde lo podemos ver en libertad, o simplemente vivo, porque lamentablemente tenemos que recordarte que se extinguió hace varios siglos. Concretamente, a finales del siglo XVII, por culpa de los propios humanos.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
10 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Hacienda de Castilla durante los siglos XVII y XVIII

Las tierras del reino de Castilla mantuvieron el peso creciente de la política exterior de la monarquía ya que los recursos financieros de cada territorio cubrían sus propios gastos administrativos. Castilla tenía que costear sus propios gastos y las enormes cantidades exigidas para las campañas militares de la política imperial.
287 meneos
8848 clics
Cómo un puente del siglo XVII resistió más que uno moderno a las fuertes inundaciones en Lima

Cómo un puente del siglo XVII resistió más que uno moderno a las fuertes inundaciones en Lima  

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan el país desde enero hicieron que se desplomara en Lima el puente Solidaridad, construido en 2007, mientras el de Piedra, el Balta y el Solidaridad permanecieron de pie. "Las personas que diseñaron los puentes Balta y de Piedra lo hicieron con la visión de que en el futuro el caudal del río Rimac podría aumentar dramáticamente y diseñaron una forma por la que el puente no tuviera que soportar todo el peso de la corriente de agua". ¿cómo puede haber tanta diferencia entre las obras ..
99 188 6 K 358
99 188 6 K 358
45 meneos
1119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vivienda en los tiempos de don Quijote

La célebre novela de Cervantes nos muestra cómo eran por dentro las casas españolas de los siglos XVI y XVII
35 10 13 K 24
35 10 13 K 24
8 meneos
52 clics

El espíritu profano de Murillo

Eva Díaz Pérez ha novelado la vida de Murillo en "El color de los ángeles". Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) vio cómo la peste se llevó a sus hijos José Felipe, María e Isabel Francisca. La epidemia del siglo XVII hizo añicos a su familia y sintió como Dios no le premiaba por haberle destinado su potencial artístico sin reservas.
8 meneos
238 clics

3 derrotas inglesas que les valieron para construirse como nación principal

De como los intentos ingleses por derrotar a la monarquía hispana del XVI y XVII acaban en fracaso pero siembran el germen de su autosuperacion.
7 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anne “Ninón” de l´Enclos y el triunfo del vicio

En el siglo XVII hubo una mujer que ilustra como pocas la seducción y la liberación de la sexualidad, Ninon de L´Enclos, una cortesana francesa adelantada a su tiempo en una época en la que las mujeres seguían subordinadas a los hombres.
5 2 6 K -20
5 2 6 K -20
16 meneos
269 clics

¿Quién fue Guy Fawkes, el hombre que los ingleses queman todos los 5 de noviembre?

El 5 de noviembre de cada año, la efigie de un hombre del siglo XVII aún se quema en hogueras en toda Inglaterra en memoria de la fallida "Conspiración de la pólvora" de 1605.
14 2 2 K 83
14 2 2 K 83
8 meneos
285 clics

Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que EE.UU. lanzó el Apolo XVII en 1972

Seis expediciones estadounidenses llegaron a la Luna entre 1969 y 1972, cuando Eugene Cernan cerró el ciclo de los alunizajes. Después de él, ningún hombre ha vuelto al satélite natural de la Tierra en más de 45 años.
1 meneos
3 clics

Cómo fue la "crisis de los tulipanes", la primera gran burbuja financiera de la historia mundial

Se llamó tulipomanía y tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII. Se dice que la gente llegó a pagar por un tulipán exótico tanto como una casa y que muchos quedaron en la bancarrota cuando la burbuja explotó. Pero ¿cuánto de eso fue mito y cuánto realidad?
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
6 meneos
109 clics

Curioso manual sobre sexualidad que en el siglo XVII fué falsamente atribuido a Aristóteles

Aristóteles está considerado como uno de los mayores filósofos de la Historia y se le adjudican alrededor de dos mil escritos de los que, realmente, tan solo una treintena han llegado hasta nuestros tiempos. Pero en el año 1684, casi veinte siglos después de haber fallecido, apareció en Inglaterra un tratado sobre sexualidad y que aseguraban que había sido escrito por el filósofo griego en el siglo IV a.C.
14 meneos
188 clics

10 prendas esenciales en la uniformidad militar del Siglo de Oro

Os presentamos 10 prendas militares consideradas imprescindibles para los militares de los ejércitos hispanos en los siglos XVI y XVII.
4 meneos
24 clics

Heces de ciervo y pantuflas de plumas de palomas: las extrañas recomendaciones de los médicos de los siglos XVI y XVII

Los dos doctores más famosos de la Inglaterra del siglo XVI fueron Simon Forman y Richard Napier. Los registros de estas dos eminencias de la época suman 80.000 notas de casos separados, y abarcan desde la década de 1590 hasta la de 1630, en la que se describe como una de las mayores colecciones médicas históricas de este tipo que existen. Historiadores de Cambridge están digitalizando algunos de sus registros de pacientes.
4 meneos
102 clics

El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora

El siglo XVII fue una edad de oro para la ciencia y la exploración, una época en la que todo parecía posible... incluso viajar a la Luna. El joven erudito inglés John Wilkins ideó un ingenioso plan.

menéame