Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.030 segundos rss2
12 meneos
163 clics

"¿Eres un científico sabio?" - juego divulgativo del CSIC

"¿Eres un científico sabio?" es un juego de preguntas de ciencia, técnica, lógica y humanidades que sirve para medir el nivel de conocimiento de los jugadores a la vez que divierte. Las preguntas han sido aportadas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Universidades y centros de enseñanza. Su principal objetivo es depertar la curiosidad de los jugadores mientras se divierten, creando nuevas vocaciones científicas.
11 1 0 K 124
11 1 0 K 124
9 meneos
32 clics

Los sabios de la Salpêtrière

La Salpêtrière es el hospital más famoso de Francia, allí falleció Josephine Baker en 1975, Diana de Gales en 1997 y el ciclista Laurent Fignon en 2010. Fue fundado en 1603 e inicialmente era un polvorín, de ahí le quedó el nombre —«salpêtrière» es el salitre, uno de los ingredientes para la fabricación de pólvora- pero ante el siempre posible riesgo de una explosión, la Salpêtrière se trasladó a la orilla izquierda del Sena.
8 meneos
365 clics

Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban

Cuarta entrega de esta serie de post dedicados a traeros un buen puñado (de docena en docena) de palabras que quizás no sabíais cómo se llamaban en realidad o que conocías con otro nombre muy distinto.
4 meneos
92 clics

La naturaleza no es sabia ni perfecta

Tanto hablarnos de la infalibilidad de algo tan inconcreto como "la naturaleza" que nos hemos creído que es así. Y ni por asomo, como os voy a demostrar.
491 meneos
2613 clics
Las olvidadas del franquismo: las víctimas que no sabían que eran víctimas

Las olvidadas del franquismo: las víctimas que no sabían que eran víctimas

María y su familia vivían en una casa grande. Cuando fusilaron al padre, su madre tuvo que coger a sus seis hijos y sus 25 añitos y meterlos a todos en un cuartucho porque no podía mantener aquel inmueble. “Yo veo estas cosas ahora, que echan [a la gente] a la calle y me da mucha pena.
185 306 6 K 433
185 306 6 K 433
4 meneos
490 clics

18 Cosas que no sabias de tu cuerpo

1. Si te pica la garganta, rascate el oído: Aunque pueda parecer estúpido, funciona. Al tocar los nervios del oído, se produce un reflejo en la garganta que causa que los músculo sufran un espasmo, así aliviando el picor. 2. Un oído supersónico: Si te cuesta entender lo que está diciendo tu acompañante en el boliche, bar o cualquier lugar muy ruidoso, gírate y usa solamente el oído derecho. Es mejor para seguir los ritmos de la conversación. Por otro lado, el oído derecho es mejor para distinguir canciones q
108 meneos
4503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la expresión ‘sudar como un cerdo’ no se refiere al animal?

En realidad los cerdos no sudan debido a que no poseen glándulas sudoríparas, motivo por el que, cuando tienen calor, estos animales se revuelcan y refrescan en charcos, barro o su propia orina y así mantenerse frescos. Una vez sabido esto, posiblemente te estarás preguntando ¿entonces, de dónde surge la expresión ‘sudar como un cerdo’ si los cerdos no sudan?
61 47 24 K 34
61 47 24 K 34
3 meneos
8 clics

Cazas de brujas: genocidio de mujeres sabias y libres

Se estima que nueve millones de mujeres fueron víctimas de un genocidio en Europa y Estados Unidos durante los sigos XVI y XVII, acusadas de brujería. Sin embargo, las brujas no han pasado a la historia por su valor, independencia y sabiduría sino como un icono de maldad y terror, que forma parte de relatos para niñas y niños, películas, literatura y leyendas, que todavía se transmiten de generación en generación.
2 1 4 K -21
2 1 4 K -21
8 meneos
48 clics

La comida de Navidad nos hizo sabios

Antes de la aparición de la cocina, la vida de nuestros antepasados en Atapuerca era muy triste, y es que poco mérito tenía compartir unos despojos crudos recién cazados. Pero qué gran avance cuando llegó el fuego y se guisó en Burgos el primer asado (todavía no de cordero) hace ahora unos 800.000 años. Porque los alimentos cocinados proporcionaron mayor energía y contribuyeron al aumento del tamaño de nuestro cerebro; a la postre nos han hecho más inteligentes y sociales.
5 meneos
80 clics

Abbás Ibn Firnás, el sabio andalusí que inventó el paracaídas y unas alas para volar

Cuándo logró volar el Hombre por primera vez? La pregunta se puede matizar porque habría que especificar si se refiere a vuelo libre o a motor; es curioso que en ambos casos la respuesta sea una pareja de hermanos, los Montgolfier o los Wright respectivamente.
3 meneos
83 clics

¿ Qué es el Wabi Sabi ?  

Término estético japonés que describe un tipo de visión estética basada en "la belleza de la imperfección". Dicho punto de vista está frecuentemente presente en la sociedad japonesa, en forma de elementos de aspecto natural o rústico que aparecen en los objetos cotidianos o en algunos elementos arquitectónicos.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
6 meneos
99 clics

¿De donde vienen los famosos monos sabios de: no ver, no hablar, no escuchar? (Minuto: 05:24)

Los tres monos (en japonés san saru, 三猿), también conocidos como los «tres monos sabios» o «tres monos místicos», están representados en una escultura de madera de Hidari Jingorō (1594-1634), situada sobre los establos sagrados del santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, en Nikko, al norte de Tokio (Japón).1 Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru (見猿), Kikazaru (聞か猿), Iwazaru (言わ猿)— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen.
140 meneos
878 clics
Autores que sacan en un libro el propio libro que están escribiendo: Cervantes y Alfonso X el Sabio

Autores que sacan en un libro el propio libro que están escribiendo: Cervantes y Alfonso X el Sabio

Con una modernísima técnica, Miguel de Cervantes utiliza como materia literaria en la segunda parte de “El Quijote” el propio libro de “El Quijote”. El Quijote mismo aparece en El Quijote. Varios personajes que figuran en la segunda parte han leído la primera parte del libro y hasta saben cuántos ejemplares se han publicado y dónde, y hablan de ella incluso con Don Quijote y Sancho, quienes son conscientes de esa primera parte que recoge sus aventuras y sus pensamientos y conversan sobre ello.
75 65 1 K 308
75 65 1 K 308
9 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la brujería era la única alternativa a la prostitución para las mujeres del siglo XVI y XVII?

Desde el archivo, recuperando los procesos inquisitoriales, el historiador ha hecho de sus rutas un recorrido por los nombres y apellidos de aquellas vecinas de Toledo que residieron “donde hoy vivimos” y cuyas historias “son dramáticas y en ellas no hay ni misterio ni susto, lo que hay son listas negras”.
10 meneos
280 clics

Thomas Young, el hombre que sabía demasiado

El carácter del médico británico Thomas Young (13 de junio de 1773 – 10 de mayo de 1829) casi puede resumirse en un par de anécdotas que abren y cierran respectivamente la carrera de uno de los polímatas más prolíficos de la historia.
17 meneos
31 clics

"Si viviera hoy se asombraría de tanto enfrentamiento cultural": España resucita a Alfonso X

España celebra a una figura que, incomprensiblemente, se mantiene casi olvidada en su Historia. Ciudades e instituciones recuerdan la huella que dejó hace 8 siglos un rey. Alfonso X es aún hoy conocido como el rey sabio. España tiene una curiosa tradición de apodos para sus monarcas: el conquistador, el cruel, la loca o el hechizado, el prudente o felón. Por eso, seguir siendo El Sabio, con la resaca que trae la revisión histórica, dice mucho de Alfonso X (1221–1284).
11 meneos
67 clics

Sabios, matemáticos, filántropos, satánicos… La historia de Occidente papa a papa

A medida que se iba acercando el año 1000, Incluso la Iglesia, que no parecía muy convencida de la idoneidad de los pontífices elegidos hasta ese momento, decidió tras la muerte de Gregorio V, en febrero de 999, que era el momento de elegir para el trono romano a una persona culta, “que fuese presentable si nuestro Señor Jesucristo viniese a juzgarnos personalmente”...
10 1 0 K 61
10 1 0 K 61
7 meneos
45 clics

Equivocarse es de sabios

Nuestra sociedad siempre ha visto con malos ojos los errores, especialmente en el mundo de los adultos, donde cometerlos supone un motivo de vergüenza y decepción. No obstante, varios estudios científicos analizan los beneficios que conlleva equivocarse y fomentan un aprendizaje que no podría darse sin ellos.
4 meneos
84 clics

Lo que quizás no sabías de los experimentos

Métodos turbios. La historia de la experimentación científica está plagada de investigadores de dudosa moral o sencillamente deshonestos.
3 meneos
7 clics

¿Sabías que? La dopamina es responsable de nuestra adicción al internet

Según publicó la web Mashable, las adicciones a Internet, especialmente a las redes sociales han sido considerablemente documentadas. En el caso de Facebook el mecanismo adictivo funcionaría de esta manera: cada vez que recibimos y observamos una notificación nueva recibimos un golpe de dopamina (neurotransmisor químico asociado con la motivación y la recompensa). Es la droga de la novedad, que también actúa cuando se consumen drogas o se tienen relaciones sexuales, las redes sociales podrían estar provocando el mismo efecto adictivo.
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
156 meneos
5578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La princesa 'vikinga' de Sevilla

Kristina Haakonardóttir nació en Bergen, Noruega en 1234, fue una princesa noruega e infanta de Castilla. Era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y Margarita Skulesdatter. Cristina tenía un problema gordo: no sólo era guapa y tenía una larga melena rubia con ojos azules sino que ademas media mas de 1,70 y era delgada. Ella se ganó envidias y recelos, en especial de su cuñada la inquietante reina Violante de Aragón, esposa del Rey Sabio. Misteriosamente enfermó y falleció repentinamente en Sevilla en 1262 a los veintiocho años de edad.
97 59 32 K 45
97 59 32 K 45
4 meneos
126 clics

Algunos datos curiosos que tal vez no sabías de la Ciudad de México

La ciudad de México se considera una de las más grandes del mundo. En ella podemos encontrar mucha historia, ya que desde el año de 1325 ha dado de qué hablar y consigo ha dejado historia viva escondida en sus calles.
3 1 6 K -63
3 1 6 K -63
23 meneos
133 clics

El sabio de Ronda que voló mil años antes que los hermanos Wright (y se la pegó dos veces)

Abu l-Qāsim Abbās ibn Firnās (Abbás Ibn Firnás para los amigos)habia nacido en Izn-Rand Onda, hoy Ronda (Málaga) y no era ningun perturbado con instintos suicidas. Al contrario, Ibn Firnás fue un gran ingeniero, un hombre de ciencia hoy respetado y admirado en todo el mundo, al que se han dedicado sellos de correos, estatuas, puentes, y hasta un cráter en la Luna. Y es que voló (o algo) mil años antes que los cacareados hermanos Wright.
13 meneos
799 clics

Las 6 características que definen a una persona sabia sea de la cultura que sea

La inteligencia no es una capacidad monolítica, es una habilidad que va cambiando a lo largo de los años. Antes de nada, pongámonos de acuerdo con qué es “la sabiduría”. Nuestra actitud también cuenta mucho: para resolver un problema no solo debemos ser perseverantes sino que es imprescindible mantenemos abiertos a diferentes perspectivas. Es decir, saber usar esa inteligencia.
11 2 3 K 64
11 2 3 K 64
5 meneos
21 clics

¿Sabías que la gran mayoría del oxigeno de todo el planeta lo proporcionan los arrecifes de coral y no los bosques?

En los arrecifes de coral se produce el 80% del oxigeno de todo el planeta y que es indispensable para nuestra vida.
4 1 11 K -111
4 1 11 K -111

menéame