Cultura y divulgación

encontrados: 810, tiempo total: 0.020 segundos rss2
6 meneos
65 clics

Asalto a la Inquisición

Hace doscientos años, la ciudad de Barcelona vivió una revuelta popular que acabó con el asalto al palacio de la Inquisición, que se encontraba en lo que hoy es la calle de los Comtes, en el Barrio Gótico. Fue una explosión de ira revolucionaria como la que más tarde dio pie a la crema de conventos de 1835, la Semana Trágica de 1909 o la violencia anticlerical de 1936.
67 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Uso civil y brujería (3/3)

Y terminamos con la trilogía de «Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad» con su uso civil y el asunto de la brujería.
45 22 11 K 16
45 22 11 K 16
8 meneos
42 clics

Cárcel de la corona en la calle La Cabeza

Sabemos que la Inquisición en Madrid utilizó varios tipos de cárceles, además de los propios calabozos en la parte baja de los tribunales de la Inquisición, y uno se pensó específicamente para los presos de rango eclesiástico. Se conocían como cárcel de la corona o cárcel eclesiástica de la corona. En el plano de Texeira aparece como un caserío normal, sin ninguna particularidad específica. Pero sí sabemos que ,durante el s.XVII, antes de establecerse el primer tribunal de la Inquisición en Madrid en 1650, existían cárceles de la corona para
6 meneos
78 clics

La Inquisición en Madrid y España

Historia de la Inquisición en Madrid y España
11 meneos
93 clics

Marineros ingleses e Inquisición española: una difícil relación

En general, las condiciones de paz pactadas en 1605 entre España e Inglaterra resultaron favorables a la primera. Pero, aún así, Madrid tuvo que ceder en algunas cuestiones y una de las más singulares fue incluir una cláusula que estipulaba que la Inquisición dejaría de perseguir por sistema a los súbditos del otro país, poniendo fin a los continuos problemas de religión. Sin embargo, no era raro que los marineros ingleses en puertos españoles se metiesen en líos de ese tipo, a menudo como resultado de un exceso de alcohol.
10 meneos
29 clics

Edicto de la Inquisición de México contra medio centenar de publicaciones diversas

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, con el cambio de mentalidad que se impuso, la Inquisición fue suavizando y reorientando su actuación, pasando a ser utilizada por el poder civil, regalista y absoluto, para sus fines políticos. Ya no había celo en la persecución de judaizantes, ni obsesión por impedir la entrada del luteranismo, celebrándose el último auto de fe en 1781 y quemándose únicamente a cuatro reos entre los reinados de Carlos III y Carlos IV.
196 meneos
1720 clics
Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

El 21 de mayo de 1559 tuvo lugar en Valladolid uno de los ‘Autos de Fe’ más importantes en los que intervino la inquisición y con el que se quería frenar el creciente apoyo al luteranismo en España y en el que se juzgó y condenó a varios miembros de una insigne familia vallisoletana condenando a algunos de ellos a morir en la hoguera y a otros a pasar el resto de sus días encerrados en una mazmorra (además de un gran número de personajes vinculados a la comunidad protestante).
90 106 0 K 340
90 106 0 K 340
21 meneos
38 clics

La Inquisición española, el instrumento más eficaz para el control político de los disidentes, fue abolida hasta cuatro veces

La Inquisición española fue abolida cuatro veces. La primera, en 1808. Y fue Napoleón Bonaparte. [..] El primero en abolir el Santo Oficio española en nuestra historia fue el emperador francés, en 1808, mediante los llamados “decretos de Chamartín”. Las Cortes de Cádiz ordenaron su desaparición en 1813. La tercera fue en 1820. Y la definitiva, en 1834. Algunos podrían decir aquello de «bicho malo nunca muere».
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
24 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[ENG] El efecto a largo plazo de las persecuciones religiosas: evidencia de la Inquisición Española

Este artículo científico ha estudiado el efecto de los más de 67000 juicios emitidos por la Inquisición Española entre 1480 y 1820. El resultado muestra que los municipios con más presencia de la inquisición muestran peor rendimiento económico, peor nivel educativo y peor niveles de confianza. Los efectos persisten después de tener en cuenta indicadores históricos de religiosidad y riqueza, lo que descarta la posibilidad de sesgo de selección.
108 meneos
1074 clics
El día que la Inquisición procesó… a un abanico

El día que la Inquisición procesó… a un abanico

La Inquisición española, también llamado el Santo Oficio, fue creado por los Reyes Católicos en 1478 para proteger la religión católica frente a los herejes, como los falsos conversos. Sin embargo esas primeras atribuciones fueron aumentando con el tiempo y se convirtió en una herramienta de control para la monarquía.
55 53 0 K 322
55 53 0 K 322
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los efectos de la Inquisición todavía se perciben hoy en día

Desde la Roma Imperial y las Cruzadas hasta la actual Corea del Norte o el conflicto Rohingya en Myanmar, la persecución religiosa ha sido durante siglos un elemento de control sobre las sociedades por parte de los Estados. Un estudio analiza las consecuencias a largo plazo de una de las instituciones más longevas y cuya persecución religiosa fue más persistente, la Inquisición Española (1478-1834).
8 meneos
60 clics

Cuando la Inquisición española cambió a los judíos por los masones

Los primeros años de vida de la Inquisición, hasta 1520, fueron los más sangrientos, centrados en la persecución de falsos judeoconversos. Fue la época de Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla y Aragón, artífice del edicto de proscripción de los judíos, y de Diego Rodríguez Lucero, fanático inquisidor de Córdoba que acusó de judío al mismísimo arzobispo de Granada y llevó a la hoguera a más de doscientas personas. Tantos fueron sus excesos que la muchedumbre asaltó la prisión en 1506 y obligó a su sustitución.
15 meneos
173 clics

Cuando en España se abandonó el uso del cilantro por miedo a la Inquisición

¿Sabíais que el cilantro era el condimento estrella de la cocina ibérica? se usaba para casi todo, como ahora se usa el perejil. Hasta que al final de la Edad Media empezó a ser rechazado al ser considerado por la Inquisición como un hábito judaizante.
3 meneos
54 clics

La Inquisición, entrevista en Mondo Sonoro: “Nos dan igual los axiomas del punk”

La Inquisición siguen imparable. El cuarteto barcelonés publica “Uróboros” (HFMN, 22), su sexta entrega discográfica desde que debutasen en 2015. Un EP conceptual sobre el ciclo de la vida integrado por cuatro canciones, una por cada estación del año y por cada miembro del grupo. Todo con su característica y original forma de ver el punk: oscura, agresiva y desacomplejada. Hablamos con Rubén, su cantante.
5 meneos
91 clics

La sierra, otro bulo adjudicado a la Inquisición española

No hay ningún dato no referencia documental que acredite el uso de la sierra como método de ejecución por parte de la Inquisición española, en cuyos archivos sólo se reseñan la garrucha, la toca y el potro. Se trata de un sistema más propio de la Antigüedad, citado por clásicos como Suetonio, y aplicado a menudo a mártires cristianos. La ilustración más habitual es de 1474, cuando aún no existía la Inquisición española: un grabado para la obra de Franziskus Grontius "Speculum abominatum en oculis Domini".
282 meneos
4236 clics
Los mitos de la Inquisición Española [Inglés sub. castellano]

Los mitos de la Inquisición Española [Inglés sub. castellano]  

La cultura anglosajona ha creado una narración alrededor de la Inquisición Española que no se corresponde con la realidad histórica.Este documental de la BBC enumera y constrasta estos mitos con historiadores españoles y británicos. Duración 47:54.
129 153 3 K 533
129 153 3 K 533
13 meneos
186 clics

Los efectos de la Inquisición a largo plazo

Mucho se ha escrito sobre las motivaciones detrás de la actividad de la Inquisición y exagerado sobre el número absoluto y relativo de ejecuciones que llevó a cabo. Se ha creado así una leyenda negra entorno a esta institución que, aunque basada en hechos reales, dista bastante de la realidad y no refleja la objetividad necesaria para analizar los verdaderos motivos tras su actividad y el posible efecto que tuvo en la sociedad y desarrollo económico españoles posteriores.
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
56 meneos
989 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Limpieza de sangre: cuando ardió la Inquisición

En 1506, no era buen negocio ser judío. No quiero decir con esto que el s. XX no haya tenido sus momentos ni que no se viese venir. En 1492 los Reyes Católicos firmaban el edicto de expulsión de los judíos de España y cerca de cien mil prefirieron emigrar a Portugal que convertirse, quizá esperando que el edicto fuese temporal y pudiesen retornar en fecha próxima. Las tensiones entre la monarquía lusa y castellana habían sido constantes y bajo el rey Juan habían gozado de protección y prosperidad en su reino.
43 13 25 K 30
43 13 25 K 30
10 meneos
45 clics

La inquisición protestante

¿Qué papel desempeñó la Inquisición en el mundo protestante? Tendemos a pensar que los horrores de esta institución se ciñen al mundo católico. Sin embargo, la historia nos demuestra que la intolerancia y la persecución religiosa se dieron en ambos bandos.
7 meneos
98 clics

El Auto de Fe de Logroño y Alonso de Salazar, responsables del cambio en la Inquisición española

El Auto de Fe de Logroño en 1610 fue uno de los procesos contra la brujería más importantes llevados a cabo por la Inquisición española y supuso un punto de inflexión en la forma de juzgar los casos de brujería. Conoce todos los detalles en este artículo.
19 meneos
378 clics

Brujería e Inquisición en Alemania: la escalofriante confesión de Walpurga Hausmännin

La leyenda de Walpurga Hausmännin es una de las más terroríficas historias de brujas del mundo. Está considerada el relato de uno de los más despiadados asesinos de la historia alemana. Sin embargo, esta narración se encuentra a mitad de camino entre el mundo. Sin embargo, esta narración se encuentra a mitad de camino entre el mito y la realidad. Encierra asimismo un misterio sin resolver relacionado con una de las prácticas humanas más oscuras conocidas: la magia negra. La fecha exacta del nacimiento de Walpurga se desconoce.
12 meneos
87 clics

La Inquisición de Cartagena de Indias

Esta es la historia de la primera bruja de América. Nació en Cartagena de Indias y su vida fue un infierno. Lorenza de Acereto, fue vendida a los 12 años a un obseso sexual, aprendió de los esclavos una serie de conjuros para castigar a su marido. Amante de un sargento, el Santo Oficio puso sus ojos en ella y la castigó por sus hechicerías.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
28 meneos
77 clics

Diario secreto de un judío sefardí arroja luz sobre la Inquisición mejicana del s.XVI [ENG]

Los manuscritos del s.XVI fueron extraviados durante 80 años, hasta que fueron localizados en una subasta. El diario de Luis de Carvajal, cuenta la historia de una rica familia que gobernó parte del Norte de México y que se enemistó con el Virrey. Al descubrir este que la familia de Carvajal seguía practicando el judaísmo en la intimidad, lanzó a la Inquisición contra ellos.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
23 meneos
147 clics

¡Viva Zapata!

Un judío, nieto e hijo de condenados y condenado él mismo por la Santa Inquisición reposando a los pies del altar mayor de un templo católico, Zapata, atento a la corriente científica europea, introduce en España y prologa el Curso de Química de Nicolás Lemery, obra clave que marca el inicio de la química moderna. En 1700 funda en Sevilla la Regia Sociedad Médico-Química, la primera Real Academia española creada. Acosado por la inquisición, fue encerrado durante cuatro años por "judeizante" y confiscados la mitad de sus bienes.
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
8 meneos
121 clics

El conde de ARANDA y la Inquisición

Fue justo que un español librase al mundo de ese monstruo, ya que otro español le hizo nacer. El inventor de la Inquisición fue un santo, Santo Domingo EL conde de Aranda se hizo digno de la gratitud europea, por haber cortado las garras y haber limado los dientes del monstruo.

menéame