Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.007 segundos rss2
30 meneos
612 clics

Construcción de una choza con techo de tejas horno, calefacción por suelo radiante y paredes de barro [ENG]  

Construcción en 102 días de un refugio primitivo, usando solamente herramientas construidas por si mismo.
25 5 0 K 117
25 5 0 K 117
3 meneos
51 clics

Un paseo por el ‘Libro de la Selva’ y la vida de su autor, Rudyard Kipling

El prolífico autor Rudyard Kipling publicó en 1894 "El Libro de la Selva", un texto atemporal que siempre, cada vez, tiene mucho que aportarnos.
308 meneos
8173 clics
Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Una tribu aislada emerge de la selva amazónica del Perú

Los mashco-piro aparecieron de pronto en los senderos que reptan por esta hermosa aldea boscosa, armados con flechas de bambú de dos metros de largo, con puntas afiladas como cuchillos. Las sigilosas visitas continuaron. Ollas y machetes desaparecían de los apartados grupos de casas de madera elevadas, ocultos en la selva amazónica como a media hora de marcha del río Alto Madre. Después de años de interacciones esporádicas –y a veces mortales- con los pueblos del río Alto Madre de Dios, un clan mashco-piro aumenta el contacto repentinamente.
112 196 1 K 377
112 196 1 K 377
1087 meneos
4287 clics
Di no al aceite de palma

Di no al aceite de palma

El aceite de palma usado en alimentos, cosméticos e incluso biocombustibles está causando un desastre ecológico y humanitario en muchos países del planeta. Más de 50.000 orangutanes han muerto ya por la deforestación de sus selvas para la plantación de palmeras de aceite, a menudo quemados vivos. Aprende a identificarlo y elimínalo de tu cesta de la compra.
309 778 4 K 433
309 778 4 K 433
6 meneos
52 clics

Motambo, el chimpancé que volvió a la vida

El equipo del Instituto Jane Goodall en Congo logra salvarlo, rehabilitarlo y reintroducirlo en la selva con sus compañeros. Conmodedor vídeo con la historia.
15 meneos
20 clics

Los océanos generan más de la mitad del oxígeno en el planeta

Se cree que sólo los bosques y las selvas son solos los pulmones del planeta pero los océanos generan como mínimo la mitad del oxígeno del planeta. Los océanos cobijan una significativa cantidad de organismos llamados "fitoplancton" y éstos se podrían considerar como el "bosque" invisible. Varios estudios satelitales han puesto en evidencia la superficie que ocupan y su distribución.
12 3 1 K 84
12 3 1 K 84
8 meneos
120 clics

Tu casa es una selva

Aunque no los veamos, están ahí, acechando entre la maleza a sus presas desprevenidas para abalanzarse sobre ellas y devorarlas. No es el Serengeti, sinó tu propia casa. Cientos de especies no humanas comparten el espacio que nosotros llamamos hogar, pero que lo es también para ellas. Se esconden en las alfombras, en los sillones o en nuestros libros, o reposan sobre los pomos o en la encimera de la cocina. Bichos y microbios convierten nuestras casas en verdaderos ecosistemas con muchas bocas que alimentar.
7 meneos
268 clics

De la selva al desierto: el camuflaje adaptativo del futuro  

Nuevos polímeros conductores permitirían a un recubrimiento pasar de verde a color arena con la aplicación de un pequeño voltaje. Los científicos de la Universidad de Pekín, dirigidos por Hongtao Yu, creen que se podría aplicar en breve su uso industrial.
11 meneos
349 clics

Refugio nazi en plena selva argentina

Pruebas y evidencias que demuestran la presencia de la alemania nazi en Argentina
9 2 12 K -68
9 2 12 K -68
4 meneos
58 clics

La aldea de El Libro de la Selva en India

Érase una vez en India la aldea de los hombres, el lugar donde Mowgli regresara después de ser criado en la naturaleza por una manada de lobos y aprender a comunicarse con los animales. La historia de El Libro de la Selva está presente en los tupidos bosques del sur de Madhya Pradesh, con Kanha y Bandhavgarh, así como Pench, como máximos exponentes con los que contextualizar esta recopilación de cuentos que publicara en 1894 el británico Rudyard Kipling y después fuera llevada al cine por Disney en 1967.
1 meneos
32 clics

El libro de la selva: 3 rasgos a tener en cuenta

Una vez más, en su intento de reciclar los clásicos de animación en películas de carne y hueso (o más bien de píxel y croma), Disney estrenó el pasado mes una nueva adaptación de la obra salvaje de Rudyard Kipling, El libro de la selva, con los mismos personajes y canciones que en su versión de 1964, pero con matices más oscuros.
1 0 10 K -124
1 0 10 K -124
1 meneos
9 clics

Así son las extensas ciudades medievales descubiertas bajo la selva de Camboya [EN]  

Arqueólogos australianos han encontrado antiguas ciudades bajo tierra en el parque arqueológico de Angkor (Siem Riep, Camboya), hogar del templo hinduista de Angkor Wat, considerado uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Publica la información la asociación arqueológica Cambodian Archaeological Lidar Initiative.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
30 clics

Tecnología láser revela ciudades perdidas bajo la selva de Camboya

Arqueólogos han descubierto varias ciudades pérdidas medievales bajo la selva tropical en Camboya, no lejos de los famosos templos de Angkor Vat, gracias a una tecnología de vanguardia de barrido láser.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
27 meneos
180 clics

Solo quedan 1500 individuos de Tapir, el arquitecto de la selva

En México su población cayó 50 por ciento en las últimas tres décadas y hoy es menor a 1500 individuos. Su distribución abarcaba desde el sur de México hasta el norte de Colombia, pero en la actualidad se encuentra extinto en El Salvador y estados como Guerrero, Yucatán y Tabasco, aunque es posible hallar todavía poblaciones en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
14 meneos
46 clics

281 temblores de tierra en sólo mes y medio en la comarca gerundense de La Selva [CAT]

Entre principios de agosto y el 3 de septiembre, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya detectó 90 temblores de tierra. El día 4 se registró uno de 3'6 entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes que generó 190 réplicas hasta el 15 de septiembre y más de 300 avisos de personas que lo habían percibido. El jefe de sismología de l'Institut, Xavier Goula, dice que a pesar de que las cifras sean impactantes, es habitual para la Selva, una comarca que está en el cruce de dos sistemas de fallas.
12 2 1 K 107
12 2 1 K 107
661 meneos
4536 clics
El paisaje del aceite de palma: los impactos medioambientales de un gran monocultivo

El paisaje del aceite de palma: los impactos medioambientales de un gran monocultivo  

El orangután de Sumatra, tampoco lo tiene más fácil, sobre todo porque el ecosistema Leuser, su hábitat natural, podría verse reducido a la mitad si el gobierno semi-autónomo cumple sus planes de desarrollo para la zona. "Cuando las empresas van a estas zonas, cortan los árboles más grandes. Luego derriban todo, lo queman y matan cualquier ser vivo, incluso las hormigas. La mayoría de los orangutanes mueren en ese proceso también", explica Ian Singleton, director del Sumatran Orangutan Conservation Programme.
194 467 3 K 654
194 467 3 K 654
448 meneos
12000 clics
Aparecen fotos de un poblado de una tribu sin contactar del Amazonas amenazada por la mineria (Eng)

Aparecen fotos de un poblado de una tribu sin contactar del Amazonas amenazada por la mineria (Eng)  

Extraordinarias nuevas fotos han aparecido de una comunidad indígena no contactada en la selva del amazonas. Las imágenes, tomadas desde el aire, muestran a las personas en una estructura comunal "yano" en territorio indígena yanomami en el norte de Brasil, cerca de la frontera con Venezuela. Cada sección de paja se cree que la casa de una familia diferente, y es donde duermen, mantener sus fuegos y almacenar alimentos.
156 292 3 K 506
156 292 3 K 506
1 meneos
25 clics

Cientos de terraplenes antiguos que se asemejan a Stonehenge se encuentran en la selva amazónica [EN]

Los hallazgos demuestran por primera vez que los colonos prehistóricos en Brasil despejaron grandes áreas boscosas para crear enormes recintos, lo que significa que la selva "prístina" es en realidad relativamente nueva. Es poco probable que los recintos representen los bordes de las aldeas, ya que los arqueólogos han recuperado muy pocos artefactos durante la excavación. Se cree que se usaban sólo esporádicamente, tal vez como lugares de reunión ritual, ya que no tienen rasgos defensivos como agujeros de postes para las cercas.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
279 meneos
2351 clics
Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

El estudio se centró en 85 especies de árboles que se sabe que han sido domesticadas por los pueblos amazónicos para su alimentación, refugio u otros usos durante los últimos miles de años. Los investigadores vieron que a lo largo de la cuenca del Amazonas estas especies eran cinco veces más propensas a ser comunes en las prospecciones de árboles que las especies no domesticadas y que las especies domesticadas eran más comunes y más diversas en los bosques más cercanos a los sitios arqueológicos. Estos 85 árboles domesticados incluyen especies
121 158 8 K 385
121 158 8 K 385
518 meneos
2462 clics
Tráfico ilegal de loris [ENG/ESP]

Tráfico ilegal de loris [ENG/ESP]  

El loris lento en Indonesia se encuentra en grave peligro de extinción y la mayor amenaza para su supervivencia es su comercio ilegal. Sus enormes ojos marrones y piel suave hacen que este pequeño primate nocturno sea muy apreciado como mascota, y la víctima de una locura creada por los vídeos en YouTube. Miles de loris son saqueados en el medio silvestre y se venden ilegalmente en la calle o en los mercados de animales. International Animal Rescue dirige el único centro de rescate y rehabilitación de loris.
193 325 5 K 384
193 325 5 K 384
46 meneos
47 clics

Una empresa canadiense a punto de construir la mina de oro más grande de Brasil, en el corazón del Amazonas

Belo Sun Mining Corp., con sede en Toronto, Canadá, está detrás del proyecto Volta Grande Gold, que planea extraer 600 toneladas de oro a lo largo de 12 años. La mina generará una cantidad de desechos tóxicos que aproximadamente duplica del volumen del Pan de Azúcar de Río de Janeiro. Una comunidad de 300 familias que viven de la tierra en las localidades de Vila Surf, Gallo y Ouro Verde tendrán que ser reubicadas si este proyecto avanza.
10 meneos
93 clics

La hidrovía amazónica que impulsará el transporte entre las comunidades de la selva de Perú y Brasil  

Aunque el Amazonas sea el río más caudaloso del mundo, eso no significa que los barcos puedan navegar por él sin problemas. Cada año, entre los meses de julio y octubre, la cantidad de agua se reduce en el lado peruano del río, formando bancos de arena que impiden el paso de los botes. Muchas embarcaciones encallan o deben buscar rutas alternativas a través de una red de afluentes de la que se tiene poca información actualizada y donde lo más probable es que se encuentren con obstáculos similares.
8 meneos
8 clics

El enfoque "Mantenlo local" es más efectivo que los planes gubernamentales para proteger la selva tropical.ENG

Las iniciativas de conservación dirigidas por grupos locales e indígenas pueden ser tan efectivas como los esquemas liderados por el gobierno, según una nueva investigación. En algunos casos en la selva amazónica, las iniciativas de base pueden ser aún más eficaces para proteger este ecosistema vital. Esto es particularmente importante debido a la resistencia política generalizada a entregar el control sobre los bosques y otros recursos naturales a las comunidades locales.
1 meneos
73 clics

Tarapoto, Ciudad de las Palmeras- Historia, Fotos y Más

Esta ciudad es el epicentro de la comunicación terrestre y aérea hacia la Sierra y la Costa, así como por los departamentos de Loreto y Ucayali. Tiene un suelo arcilloso, arenoso, apto para la producción de variedad de plantas, predominando en los huertos de las familias los cocoteros, cuyo fruto brinda una agua dulce, deleite de mucha gente, tanto por sus cualidades medicinales como refrescantes, existiendo en mayor cantidad los llamados cocos enanos.
4 meneos
40 clics

Descubren “megalópolis” maya usando tecnología LiDAR

Más de 60.000 estructuras que formaban parte de las antiguas ciudades mayas fueron encontradas debajo de la selva en el norte de Guatemala.
3 1 7 K -33
3 1 7 K -33

menéame