Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
264 clics

Ganadores del concurso BigPicture de fotografía del mundo natural  

Más de 6,500 fotografías fueron inscritas al concurso BigPicture de fotografía del mundo natural de la Academia de Ciencias de California, en el que fotógrafos de 67 países enviaron sus imágenes más impactantes de vida silvestre. Recientemente, un panel de jueces expertos le otorgó el Premio Mayor al fotógrafo noruego Audun Rikardsen. El reconocido fotógrafo, quien también es profesor de biología marina, ganó el concurso con una sorprendente fotografía de un urogallo negro que examina la costa de Noruega desde una rama.
5 meneos
16 clics

Las personas prosperan cuando la vida silvestre también puede prosperar

Un bebé prematuro nacido en las costas de Jamaica en un barco capitaneado por su padre y que vivió gran parte de su vida en la pobreza, fue el emprendedor que dio origen al modo moderno de concebir los zoológicos. Thomas Stamford Rafflesm, junto a Humphry Davy, ideó la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) como un proyecto científico desde su fundación en 1828. Lo convirtió en el zoo más antiguo del mundo bajo ese concepto.
1 meneos
8 clics

Pelicanos

Los pelicanos son aves adaptadas para nadar y cazar en el mar, se agrupan en manada y es común verlos en las aguas poco profundas cercanas a las costas. Poseen picos largos que introducen en el agua para atrapar a sus presas, este pico posee un saco gular con un drenaje; que libera el agua antes de tragar a la presa; sus patas son palmeadas (como la de los patos) y esto les permite desplazarse muy bien sobre la superficie del agua.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
2 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cocodrilo Americano o Caimán de la Costa

El Cocodrylus Acutus es mejor conocido como Cocodrilo Americano o Caimán de la costa por habitar en ríos cercanos a zonas costeras del Caribe. Pueden alcanzar unos 40 Km/h al nadar y esto lo logra impulsándose con su cola, suele emboscar animales que se acercan a las orillas de los ríos para tomar agua y también se alimentan de peces. Al ser reptiles pasan buena parte de su tiempo fuera del agua tomando el sol y cuando el día es muy caluroso abren la boca para refrescarse y evitar sobre acalorarse.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
10 meneos
474 clics

La espectacular imagen de un "hongo zombi" y otras imágenes del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre  

Es extraño... y, al mismo tiempo, absolutamente magnífico. No es un singular embellecimiento de las antenas de un escarabajo, no. Se trata de un "hongo zombi" que ha tomado el control absoluto del insecto. A continuación, te mostramos otras de las imágenes que han sido destacadas del concurso de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre.
25 meneos
31 clics

Los insecticidas amenazan la supervivencia de las aves silvestres  

Hasta ahora se creía que los neonicotinoides, la familia de pesticidas agrícolas más utilizada del mundo, solo afectaban a los insectos, sobre todo a las abejas polinizadoras. Un nuevo estudio aporta la primera evidencia directa de que estos compuestos tóxicos perjudican también a los pájaros cantores que pierden peso y retrasan sus migraciones por la ingesta de semillas tratadas.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
34 meneos
244 clics

Los tigres tienen ojos falsos en sus orejas como un posible mecanismo de defensa

Tal vez hayas notado que los tigres tienen una mancha blanca en cada oreja. Desde ciertos ángulos no parece nada especial, pero vistos desde una perspectiva particular lucen como dos grandes ojos. Conocido como “puntos de ojos”, este tipo de mimetismo es bastante común—y no se limita solo a los felinos. Las mariposas y los pavos reales son dos ejemplos conocidos. Hasta ahora no hay un consenso científico acerca de cómo funcionan los puntos de ojos de los tigres, pero se cree que las manchas los ayudan a protegerse mientras beben.
29 5 0 K 34
29 5 0 K 34
20 meneos
41 clics

Agentes medioambientales advierten del “desmantelamiento” de un Centro de Fauna Silvestre en Castilla-La Mancha

Indican que se ha reducido a dos veterinarios, perdiéndose a la profesional que manejaba el aparato de radiodiagnóstico
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
23 meneos
24 clics

El coronavirus demuestra que el comercio ilegal de fauna silvestre es un grave problema de salud

Habrá pocos aspectos positivos que sacar del coronavirus. Pero la pandemia global puede suponer un momento clave en los intentos de abordar el comercio ilícito de vida silvestre. "... si bien el comercio ilegal de vida silvestre ha sido criticado principalmente en términos de conservación, ahora también se está considerando qué relación tiene con temas más complejos como la bioseguridad, la salud pública y la economía. ..."
19 4 0 K 100
19 4 0 K 100
21 meneos
26 clics

Las enfermedades mortales de la vida silvestre prosperan cuando la naturaleza es destruida (eng)

La destrucción humana de los ecosistemas naturales aumenta la cantidad de ratas, murciélagos y otros animales que albergan enfermedades que pueden conducir a pandemias como Covid-19, según un análisis exhaustivo. La investigación evaluó 7.000 comunidades de animales en seis continentes. Descubrió que la conversión de lugares salvajes en cultivos o asentamientos a menudo acaba con las especies más grandes. El daño beneficia a criaturas más pequeñas y adaptables que también portan la mayoría de los patógenos que pueden afectar a humanos.
17 4 0 K 80
17 4 0 K 80
216 meneos
1570 clics
La lagartija leonesa: una pequeña joya

La lagartija leonesa: una pequeña joya  

Una de las pequeñas joyas que tenemos en la provincia de Zamora es la lagartija leonesa (Iberolacerta galani). Lagartija endémica que solamente se encuentra en un reducido espacio entre las provincias de León, Zamora y Orense (La Cabrera, El Teleno, Peña Trevinca y Sierra Segundera) entre El Bierzo, La Maragetería, El Valle del Tera y el valle del Río Bibei. El 5 de junio de 2019 se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenzadas (vulnerable).
104 112 0 K 299
104 112 0 K 299
26 meneos
517 clics

Fotógrafo retrata un cocodrilo gavial transportando a 100 de sus hijos a cuestas  

El fotógrafo indio de vida silvestre Dhritiman Mukherjee ha dedicado los últimos 20 años a documentar la vida de los animales y proteger sus hábitats. Recientemente, su espectacular imagen de un cocodrilo ayudando a sus crías a cruzar un río ha causado revuelo en internet. La fotografía de Mukherjee muestra a un gavial macho cargando a más de 100 de sus bebés, y la imagen incluso formó parte de la lista del prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
2 meneos
56 clics

Fotógrafo de Vida Silvestre 2020: el abrazo de un tigre a un árbol y otras imágenes ganadoras  

Desde una rana "equilibrista" hasta unos gatos que corren en China, estas son las imágenes ganadoras de los premios más prestigiosos de fotos de la vida silvestre.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
15 meneos
127 clics

¿Son los gatos una gran amenaza para la vida silvestre?

Es cierto que, como cualquier otro depredador, los gatos pueden suprimir las poblaciones de sus presas. Sin embargo, el alcance de este efecto es ecológicamente complejo.
13 2 1 K 74
13 2 1 K 74
6 meneos
153 clics

Hojas silvestres para ensaladas

Cocina con plantas silvestres Las hierbas silvestres son un ingrediente privilegiado, ya que muchas especies no se pueden encontrar diariamente en los hipermercados. Estos ingredientes salvajes permiten ensanchar el horizonte culinario, a menudo limitado a poco más de 6 verduras de hoja (espinacas, lechuga, acelgas,…).
11 meneos
164 clics

El origen de la sandía

Hace unos 4300 años, alguien dibujó un melón en la pared de una tumba en Egipto. Es grande, gordo, verde y generosamente rayado. Este detalle de una pintura en la tumba de Khnumhotep en Saqqara era un enigma. Aunque los científicos creían que los ancestros silvestres de la sandía venían del continente africano, nadie sabía de la existencia de una sandía silvestre cerca del valle del Nilo. ¿De dónde salió este melón?
15 meneos
144 clics

Silvestre, vida y muerte del general frívolo

El general y comandante general de Melilla Manuel Fernández Silvestre confiaba en su buena estrella y cuando esta le abandonó, en la madrugada agónica del 22 de julio, se pegó un tiro o se lo dejó pegar porque permaneció en el campamento de Annual cuando ya había ordenado una retirada imposible. Nunca pudo cumplir la supuesta promesa hecha a Alfonso XIII de tomar Alhucemas.
4 meneos
132 clics

Concurso "Fotógrafo de vida silvestre del año" 2020 [ENG]  

Con un número récord de entradas de todo el mundo, los jueces del 57 ° "Fotógrafo de vida silvestre del año" han tenido el trabajo más difícil hasta ahora. Las fotografías son un recordatorio convincente de la importancia de la variedad y variabilidad de la vida en la Tierra para asegurar el futuro de nuestro planeta.
3 meneos
11 clics

Fábula del dictador y el bohemio

1999 vuelve a confrontar, a reunir a Carlos Chávez (1899-1978) y Silvestre Revueltas (1899-1940), los dos compositores que al terminar el siglo XX dominan el panorama musical de México. Buena oportunidad no sólo para la revisión y exploración indispensables de dos catálogos [...] sino también para evaluar con mejor perspectiva temporal y más objetividad a estas dos grandes figuras de la música latinoamericana, tanto como para esclarecer su profunda y conflictiva relación personal, no pocas veces afectada y enturbiada por las habladurías
21 meneos
57 clics

Fray Silvestre Vélez de Escalante, el montañés que exploró Utah

La Montaña ( por lo que ahora veremos), y España, tienen algo que decir debido a que buena parte de lo que ahora son los EEUU pertenecieron a la Corona Española. A finales de siglo XVII,el suroeste de los Estados Unidos fue explorado por un franciscano montañés, de Treceño, que atravesó Colorado y fue el primer hombre de raza blanca en llegar a Utah. En efecto, Fray Silvestre Vélez de Escalante (Treceño, 1749 – Nuevo Mexico (USA), 1782), fue un misionero-explorador franciscano que junto con Fray Francisco Atanasio Domínguez, fue enviado a…
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
20 meneos
185 clics

Miquel Silvestre: "La policía trató de extorsionarme en Transnistria"

"Lo más duro fue el momento en que entramos en Transnistria, que es una región que no reconoce nadie en la comunidad internacional. En cuanto anduve mis primeros metros, me detuvo la policía de tráfico para intentar extorsionarme", ha asegurado Silvestre a este medio. "Me niego a pagar sobornos, así que durante una hora me tuvieron retenido en un puesto policial. Es una sensación terrible la de estar en manos de bandidos de uniforme que se supone representan a la ley. Los extranjeros en Transnistria solo pueden estar diez horas sin registrars
5 meneos
100 clics

Estas son las mejores fotos de aves silvestres del año 2022

El prestigioso concurso internacional Bird Photographer of the Year elige las mejores imágenes de aves captadas en la naturaleza para celebrar la biodiversidad del planeta y animar a protegerlas.
8 meneos
171 clics

La vida que nace del abandono: entre ruinas de fábricas y casas

Entre los restos de fábricas y casas crece una riqueza biológica que resulta llamativa. Hablamos con Cal Flyn, autora de un libro al respecto, y vamos a una antigua tejera para comprobarlo de primera mano.
231 meneos
1421 clics
Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

La comarca de Pinares de Soria suma un nuevo aplauso por su medio ambiente, forjado tanto por la naturaleza como por la gestión e implicación humana. En esta ocasión Covaleda recibe el reconocimiento de 'Kilómetro Cero Mundial del Pino Silvestre'. Lo hace dentro de un proyecto internacional para crear un corredor verde en todo el planeta que muestre los distintos ecosistemas y que promueve el Corredor Biológico Mundial.
99 132 0 K 362
99 132 0 K 362

menéame