Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
151 clics

La profunda tristeza de Nina en el documental ‘What Happend, Miss Simone?’

De una forma muy sencilla, aunque no por esto menos brutal, se nos muestra en este documental de la reconocida directora Liz Garbus un lado obscuro, triste, violento y complicado de la gran Nina Simone.
4 meneos
30 clics

Los Simpsons y las matemáticas, Entrevista a Simon Singh

Es una entrevista a Simon Singh, divulgador científico, sobre su libro ¨Los Simpsons y las Matemáticas¨. Simon Singh es autor del bestseller ¨El Enigma de Fermat¨. En la entrevista entre otras cosas Singh desarrolla la conexión existente entre humor y matemáticas.
3 1 9 K -97
3 1 9 K -97
259 meneos
10684 clics
Un artista camina durante todo el día en Siberia para crear un mural gigante de un dragón [EN]

Un artista camina durante todo el día en Siberia para crear un mural gigante de un dragón [EN]  

Simon Beck que se considera un artista de la nieve ha creado una nueva obra en Yakutsk, Siberia, utilizando sus propias pisadas. Para realizar cada una de sus obras tiene que caminar entre diez horas y más de un día entero. Más obras suyas: twistedsifter.com/2012/12/snowshoe-land-art-by-simon-beck/ Web del artista: snowart.gallery/see.php
110 149 3 K 371
110 149 3 K 371
11 meneos
83 clics

Los crímenes olvidados de Simón Bolívar

El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se les daría la muerte, y que todos los americanos serían perdonados, incluso si no se uniesen a la "revolución" o cooperaban con los españoles.
10 meneos
57 clics

HBO da luz verde a 'The Deuce', el drama sobre la industria del porno del creador de "The Wire" David Simon

Hace apenas unas horas nos enterábamos de que HBO tiene previsto lanzar en breve su servicio HBO Go en España y el canal no ha querido esperar más para dar luz verde a 'The Deuce', el drama sobre la industria del porno en Nueva York durante los años 70 y 80 del siglo XX creado por David Simon y en cuyo piloto había empezado a trabajar en serio el pasado mes de agosto.
15 meneos
453 clics

El colosal trabajo retrofuturista de Simon Stålenhag

El grueso de la obra de Simon Stålenhag gira en torno a tres elementos fundamentales: los paisajes naturales suecos, la década de los 80 y la tecnología futurista –predominando los mechas-. Juntos, revueltos y combinados, componen un universo retrofuturista en continua expansión que brilla por su altísima calidad.
12 3 2 K 102
12 3 2 K 102
308 meneos
2798 clics
Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

La música de jazz Nina Simone estaba paralizada. "Era más de lo que podía soportar", recordó. "El asesinato de las niñas por el estallido de una bomba en su iglesia de Alabama y el de Medgar Evers a la puerta de su casa en Mississippi eran como las últimas piezas de un rompecabezas. "De repente me di cuenta de lo que era ser negro en América en 1963". Una hora después, compuso una canción llamada "Mississippi Goddam"(Maldito Mississippi). "Fue mi primera canción de derechos civiles", recordó, "y salió de mí más rápido de lo que pude anotar".
121 187 1 K 262
121 187 1 K 262
1 meneos
6 clics

Desafío y perdición de Nina Simone

En 1969, Nina Simone declaró al Ebony Magazine: «Deseo que llegue el día en que sea capaz de cantar más canciones de amor, cuando la necesidad de cantar canción protesta no sea tan imperante». Nacida Eunice Kathleen Waymon un 21 de febrero de 1933 en Tyron, Carolina del Norte, había decidido colocarse en primera línea. De alguna manera, su sacrificio acabó con su carrera en EE. UU. pero también la convirtió en mito universal. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-nina-simoe-canto-todo-mundo-estaba-pensan
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
169 meneos
4760 clics
Canciones con historia: “Los sonidos del silencio”. Simon y Garfunkel

Canciones con historia: “Los sonidos del silencio”. Simon y Garfunkel

Simon & Garfunkel es quizás el dúo más importante de la música folk rock de los años 60. Canciones inolvidables como “Los sonidos del silencio”- (“The sounds of silence”), “Puente sobre aguas turbulentas”, “Mrs. Robinson”, “The boxer”, “El cóndor pasa” (una de las mejores versiones que se conocen de la tradicional canción andina), “Cecilia”,… pasarán a la historia. Si he elegido “Los sonidos del silencio” no solo es por la gran popularidad que alcanzó en España, sino también por su historia, un poco rocambolesca, que demuestra como la...
81 88 0 K 350
81 88 0 K 350
15 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simone de Beauvoir, filosofía y feminismo

Simone de Beauvoir, filosofía y feminismo. Repaso de la vida y obra de la intelectual francesa que reivindicó y luchó por los derechos de las mujeres.
259 meneos
1297 clics
David Simon se va a la guerra civil española

David Simon se va a la guerra civil española

David Simon y Mediapro están comenzando los preparativos de A Dry Run, una miniserie de seis episodios — en principio, aunque podría cambiar según Jaume Roures — sobre los estadounidenses que integraron los batallones Abraham Lincoln y George Washington, ambas divisiones de las brigadas internacionales que combatieron contra las fuerzas de Francisco Franco en la guerra civil española.
119 140 3 K 319
119 140 3 K 319
11 meneos
104 clics

A David Simon le cae encima la Guerra Civil Española (Opinión)

No todos los días tiene uno la suerte de que un artífice de la talla de David Simon se acerque a la historia reciente de su país con la intención de contar un episodio de nuestro pasado reciente. Es una oportunidad única, un lujo histórico y cultural, algo así como la apertura de una exposición permanente de pintura renancentista o como el traslado de una orquesta sinfónica de primera magnitud a una de nuestras ciudades. Estamos hablando del creador de The Wire, uno de los grandes policíacos de la historia de la televisión.
233 meneos
2549 clics
La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

Un 21 de abril de 2003, acaban de cumplirse quince años, fallecía en el sur de Francia la pianista y cantante Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Allí llevaba casi retirada y aislada del mundo de la farándula desde hacía diez años, justo después de grabar...
114 119 3 K 261
114 119 3 K 261
5 meneos
50 clics

La enfermera del castillo, Simone Menier (1881-1972)

Durante la Primera Guerra Mundial, en los países en los que el conflicto se vivió en primera persona, sus paisajes se convirtieron en mortales trincheras y sus pueblos en improvisados hospitales. El hermoso castillo de Chenonceau, uno de los más grandes y magníficos de la ruta del Loira, cambió el lujo y la belleza por el dolor y el sufrimiento de la mano de Simone Menier, de una de las nueras de su entonces propietario, el empresario y senador Gaston Menier.
2 meneos
32 clics

El hogar donde Nina Simone viviera su infancia

La "National Trust for Historic Preservation" garantiza que la casa donde la cantante de jazz Nina Simone pasara su infancia, sea un símbolo de su vida y que su legado perdure para las generaciones venideras. (Es allí, donde a los 8 años de edad, la prensa se hacía eco de su talento: una niña que tocaba el piano como el mismísimo Dios.)
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
27 meneos
111 clics

Simone Weil en la Columna Durruti

El alistamiento de milicianas antifascistas formaba parte, a su modo, de otra guerra de liberación para las mujeres. Entre las voluntarias extranjeras destaca la figura de Simone Weil (1909- 1943), una joven filósofa parisina, activista en los sindicatos de la Enseñanza en su país, que vino a España empeñada en unirse a la lucha anarquista.
22 5 3 K 75
22 5 3 K 75
2 meneos
8 clics

Imagina que te dan la razón sobre algo 300 años después

Simon Marius acusó toda su vida a Galileo Galilei de haberle robado su descubrimiento, nadie le creyó. Un tribunal holandés sí, pero 300 años después. Entre otras cosas, Galileo Galilei ha pasado a la historia como la persona que descubrió las cuatro lunas de Júpiter en algún momento del año 1610. Pero no fue un descubrimiento sin incidentes, porque un tal Simon Marius o Simon Mayer, natural de Alemania, afirmó que él las había descubierto antes. Galileo, cabreadísimo, lo acusó de plagio, en un enfrentamiento que duró todas sus vidas.
2 0 4 K 0
2 0 4 K 0
10 meneos
39 clics

Simone Weil: la filosofía de la compasión y los desfavorecidos

Judía, revolucionaria, mística, heterodoxa, apasionada, radical..., la filósofa francesa Simone Weil estuvo siempre al lado de los más desfavorecidos: en las fábricas, en las huelgas, en las guerras, en el exilio, en la adversidad y hasta en la muerte.
7 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simone Biles la gimnasta con más títulos de la historia

Con un trigésimo título mundial ganado Simone Biles se convierte en la gimnasta más con más títulos del mundo. La estadounidense solo mide 1m45, pero algunos deportistas la consideran ya como “la mejor gimnasta de todos los tiempos”.
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
57 9 3 K 34
57 9 3 K 34
46 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia oculta de Simone Ortega y 1.080 recetas, el best seller que casi no se publicó

Fue un personaje conocido pero no público, tan accesible como misterioso. Muchos desconocían que el Ortega de su apellido era el mismo que el de José Ortega y Gasset, su suegro. Que sin ella y las más de tres millones de copias vendidas de '1.080 recetas', Alianza, una de las grandes editoriales españolas, quizá nunca habría despegado. Simone Ortega no fue solo una cocinera o una ideóloga gastronómica, sino el icono más desconocido de la cultura española del siglo XX. Fue ella quien pulsó el botón para que las rotativas imprimiesen (...)
32 14 14 K 62
32 14 14 K 62
4 meneos
169 clics

Los veleros de tierra que Simón Stevin construyó para Mauricio I en el siglo XVI

A lo largo de la Historia han existido gran cantidad de monarcas que contaban con la atención constante de un inventor real. Quizás el más famoso de estos casos fue el incansable servicio como inventor e ingeniero que Leonardo da Vinci prestó a Ludovico Sforza. No obstante, y si bien no tan conocido como el anteriormente mencionado, otro caso de inventores reales o inventores de la corte fue el de Simón Stevin, el inventor real de Mauricio I de Nassau.
89 meneos
454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fernando Simón y la paradoja del sabio

Somos tan necios, que adoramos descargar nuestras frustraciones disparando al pobre pianista que tan solo pretende poner algo de serenidad y racionalidad cuando todo se ha ido al garete. Fernando Simón nos sirve de perfecto ejemplo en nuestro país de esta caza de brujas miserable.
76 13 22 K 344
76 13 22 K 344
25 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fenómeno fan llamado Fernando Simón: cuando el estilo calmado conquista el meme

Es la voz autorizada en esta crisis sanitaria y la imagen pública de la lucha contra la pandemia en nuestro país: el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Pocos en España no conocen su nombre a estas alturas: Fernando Simón. Aunque en realidad lleva desde 2003 en el cargo, la excepcionalidad del coronavirus le ha dado una enorme popularidad.
20 meneos
100 clics

'La conjura contra América': Para David Simon, los años 40 reflejan la actualidad

Se trata de la historia más veces jamás contada y añadirle una ucronía, un pasado hipotético en el que el antisemitismo nazi alcanza los Estados Unidos, no ha servido para que David Simon llegue de nuevo el nivel top de sus series. La conjura contra América está basada en una novela de Philip Roth y la primera vez que se la ofrecieron, en 2012, con Obama recién reelegido, desechó grabarla. Ahora, que considera que la situación política se parece a la del libro, ha decidido atreverse con ella.
16 4 0 K 72
16 4 0 K 72

menéame