Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
34 clics

Más de 20 horas trabajando en el Festival Jazz&Food de Barcelona  

Más de 20 h trabajando como técnico de empresa para una nueva edición del Jazz&Food de Barcelona, dentro del festival internacional de jazz. 21 h trabajando... demasiado habitual en nuestro sector. (Subtítulos disponibles en castellano).
4 1 8 K -67
4 1 8 K -67
3 meneos
20 clics

Breve historia del sindicalismo en el sector musical (1940-2016)

Durante el franquismo la SGAE estuvo integrada dentro del Sindicato Nacional del Espectáculo o Sindicato Vertical, creado en 1940. Todos los artistas sin excepción, profesionales o amateurs, debían realizar un examen para poder obtener el preciado carné de Teatro, circo y variedades. El sector musical quedaba así totalmente regulado, ya que sin ese carné los músicos no podían actuar, aunque en la práctica bastaba con que algún miembro de la banda lo tuviera para que las autoridades hicieran la vista gorda.
3 0 7 K -54
3 0 7 K -54
5 meneos
6 clics

Andalucía en Pie: Marcha Obrera

Este documental presenta al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), sindicato combativo y clasista de los andaluces, con una crónica de la Marcha Obrera que recorrió gran parte de Andalucía en el verano de 2012. "Andalucía en pie" teje material audiovisial grabado durante la marcha a Sevilla, y entrevistas con Diego Cañamero, Juan Manuel Sánchez Gordillo, María García Bueno y Manuel Navarrete.
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
3 meneos
28 clics

Ceferino L. Maestú (I): "Los fundadores reales de CC.OO. fuimos Marcelino Camacho y yo"

CC.OO., fundamentalmente, las fundamos Marcelino Camacho y yo. Los fundadores reales de CC.OO. fuimos Marcelino Camacho y yo. No sé si yo más que Marcelino o Marcelino más que yo. Y, es más, incluso para el Documento de los Cien, que firmaron cien personas después de estudiarlo a fondo y largamente, el documento básico que se discutió era el documento básico de una organización que, en ese momento, yo ya tenía en la clandestinidad, que era la Unión de Trabajadores Sindicalistas, en la que había muchos falangistas y muchos que no lo eran.
4 meneos
41 clics

Los caballeros del trabajo

Al Sindicato público reemplazó el Sindicato secreto,especie de masonería,donde los socios se juramentaban. La más conocida y la de mayor influencia fue la denominada Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. Esta organización no quería «conflicto con una empresa legítima, ni antagonismo con el capital necesario», sino «el apoyo de leyes hechas para armonizar los intereses del trabajo y el capital». Pocos años después de su creación, la Orden de los Caballeros del Trabajo dejó de ser secreta y en 1886 alcanzó su máximo poder: 700.000 asociados.
2 meneos
36 clics

¿Cuánto debe cobrar un DJ según la ley en España?

Muy sencillo, en España y si tu contrato especifica algunas de las categorías antes mencionadas debes cobrar al menos las cantidades ya descritas. La realidad nos dice otra cosa, ya que de los pocos DJs residentes que existen en el país la gran mayoría está contratado como animador, personal de la sala e incluso camarero. Con lo cual no te acogerías a los sueldos aquí estipulados. La razón para estar contratado con otra categoría profesional obedece en la mayoría de los casos a un interés por parte del empresario de ahorrarse dinero...
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75
3 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Marchas por la Ciencia o la politización de la Academia

María Almena es una doctora en Bioquímica residente en Francia y participante en la red de trabajadores emigrantes Marea Granate. Ante la convocatoria mundial de March of Science del próximo 22 de abril, lanzada originalmente en Estados Unidos y relacionada con el debate del cambio climático, Almena plantea que la demanda de “políticas científicas basadas en la evidencia” deben llevarnos “a un enfoque materialista en muchos otros aspectos, sociales y políticos, donde las ciencias intervienen: sanidad, economía…”.
13 meneos
21 clics

Impresiones sobre las Marchas por la Ciencia (Saray Duba Vitha)

Estuve con FJI-precarios ayer en Madrid. Mi opinión totalmente personal: Está bien ver algo de movimiento pero aún nos queda mucho muchísimo por hacer. Para ser la capital, muy flojo y muy mejorable. No seamos tan autocomplacientes, poca gente y poca repercusión mediática. Necesitamos más y mejores campañas de información y concienciación, y muchísimo más compromiso de los propios investigadores. No podemos tomarnos estas convocatorias como una oferta de ocio más, que podemos cambiar por un plan mejor poniendo alguna excusa barata.
10 3 3 K 64
10 3 3 K 64
3 meneos
18 clics

Estudio de los primeros pasos de un sindicalista y socialista fundamentales en el cambio de siglo

Facundo Perezagua es uno de los personajes más activos en la Historia del movimiento obrero español, a caballo entre los siglos XIX y XX. En este artí...
2 meneos
11 clics

Estudio del sindicalismo católico y su crítica por parte de los socialistas

En el año 1879, el jesuita Antonio Vicent creó los Círculos Católicos basados, en gran medida, en los Círculos Obreros franceses. Estos Círculos eran...
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
88 meneos
269 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Sindicato de Músicos de Madrid se integra en la CNT

Si tocas en directo te van a obligar a presentar factura en vez de contratarte y darte de alta en el régimen de artistas. Es ilegal y hay que dar una respuesta colectiva. Hay salas que “alquilan” y se quedan todo el dinero del alcohol, marcan el horario, imponen técnico, no hacen difusión del evento e incluso cobran fianzas abusivas. Esto tiene que acabar.
44 44 4 K 296
44 44 4 K 296
40 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años en huelga. En recuerdo de las trabajadoras de IKE

Entre 1984 y 1994, las trabajadoras de la fábrica de camisas gijonesa Confecciones Gijón protagonizaron una durísima lucha laboral que no tiene parangón ni siquiera en un contexto tan conflictivo como la reconversión industrial asturiana. A lo largo de una década, se movilizaron sin descanso, enfrentándose a la policía, a los políticos y, en ocasiones, a sus propias familias y a otros sindicalistas. Durante los últimos cuatro años de lucha, permanecieron encerradas en su fábrica.
33 7 7 K 77
33 7 7 K 77
16 meneos
40 clics

Tania Mercader: “Cuando la lucha terminó, las mujeres de Magneti Marelli ya eran diferentes”

Tania Mercader fue dirigente del comité de empresa de Jaeger Iberica que consiguió la equiparación salarial en una empresa en la que las mujeres cobraban 9.000 pesetas menos que los hombres. Hoy está en Marea Pensionista y advierte del peligro de una marcha atrás en los derechos conquistados si se baja la guardia.
13 3 3 K 56
13 3 3 K 56
315 meneos
3325 clics
La oscuridad que iluminó las ocho horas de trabajo

La oscuridad que iluminó las ocho horas de trabajo

No era su intención, pero el 2 de febrero de 1919 la empresa Riegos y Fuerzas del Ebro, conocida como 'La Canadiense' por el origen de su matriz —Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited—, dio luz a la jornada de ocho horas de trabajo en España. Ese día fueron despedidos ocho trabajadores de la sección de facturación de esta empresa eléctrica de Barcelona por protestar por ver su sueldo reducido al ser hechos fijos, y por intentar organizarse sindicalmente. Tres días después, los 117 empleados de la sección acudieron a su puesto de
117 198 0 K 300
117 198 0 K 300
11 meneos
23 clics

23 de abril, nada que celebrar

¿Se imaginan un sindicato en el cual a mayor sueldo mayor número de votos en las asambleas? Pues así funciona la SGAE. ¿Un sindicato en el que no hay alternativas posibles y donde se convive con los empresarios (los grupos corporativos de las discográficas), como en los sindicatos verticales franquistas? Pues así funciona la SGAE. ¿Un sindicato que recibe multas periódicas por tarifas abusivas, que tiene ahora mismo una dirección colegiada para no ser expulsada como organización de la internacional de entidades de gestión (CISAC)...?
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre anarquismo

Debate sobre el anarquismo emitido en tve en 1982 .
11 3 6 K 51
11 3 6 K 51
4 meneos
24 clics

Joe Hill, sindicalista y cantautor

En las frecuentes huelgas y jornadas de protesta organizadas por la IWW destacaba la presencia de un joven que interpretaba canciones que hablaban de la vida de los obreros, la opresión y la injusticia social.
22 meneos
112 clics

Jessie Eden, el sindicalismo y los Peaky Blinders

Suenan los primeros acordes de Blackbird, de Gene Simons y una joven Jessie Eden abre una botella de cerveza. Baila sola bajo la atenta mirada de Thomas Shelby, cabecilla de los Peaky Blinders, que la espía detrás de la puerta de su casa. Minutos después, cerveza en mano mantienen una conversación, de líder sindical a patrón. O algo más.
22 meneos
125 clics

#FestiLeaks va a desvelar todas las irregularidades de los festivales de música

#FestiLeaks es un festival que no existe, creado para cambiar la realidad de la explotación laboral en el sector musical. Piden: "mandadnos por DM o email todas las informaciónes relacionadas con las condiciones laborales de los festivales que hayais trabajado. Si es con documentos quitando vuestros datos personales, mejor (o quitamos esos datos nosotras/os). Aseguramos 100% el anonimato",
18 4 2 K 58
18 4 2 K 58
11 meneos
35 clics

El día del trabajo en EEUU: de liderar la unión sindical a ser otro 'black friday'

Estados Unidos siempre ha tenido una relación muy particular con las reivindicaciones laborales. Tanto, que es de las pocas naciones de todo el planeta que no celebra el 1 de mayo. Para ellos, el Labor Day (Día del Trabajo) se conmemora cada primer de septiembre, es decir, mañana, día 3, en este 2018. No lo hacen por llevar la contraria, ya que fueron los pioneros en todo el planeta en organizar una gran marcha sindical en todo el mundo, el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York.
3 meneos
36 clics

Operación Triunfo, un modelo podrido

Son los llamados contratos 360º, la forma más refinada de exprimir hasta la última gota de un artista emergente, ya que este paquete incluye el contrato discográfico, el 50% de los derechos de autor de los temas que se compongan, un porcentaje del caché de los conciertos pero también del streaming, publicidad y merchandising.
2 1 7 K -37
2 1 7 K -37
7 meneos
18 clics

30 aniversario de la Huelga General de 1988

La jornada de paros generalizados fue un rotundo éxito en cuanto a participación, gracias al compromiso con la causa de la práctica totalidad del movimiento sindical de la época (USO, CCOO, UGT, ELA, etc.), desarrollándose de forma pacífica y paralizando el país durante 24 horas, llegando incluso a cortar la emisión de TVE.
309 meneos
1275 clics
La Escuela de las Américas - La Escuela de Asesinos

La Escuela de las Américas - La Escuela de Asesinos  

La Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés) fue establecida en Panamá en 1946, y luego transladada a Fort Benning, Georgia en 1984. El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como “la base más grande para la desestabilización en América Latina”, y los principales diarios internacionales la apodaron “La Escuela de Asesinos”. La historia apoya estas acusaciones. En Febrero de 2001, la Escuela de las Américas, cambia de nombre y pasa a llamarse “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”…
113 196 0 K 247
113 196 0 K 247
12 meneos
34 clics

Retrato de una activista libertaria: Gloria Prades (1896 – 1972)

Sabemos que la presencia de las mujeres en la historia ha sido a menudo silenciada incluso en los movimientos más igualitarios y progresistas. Y en el caso de la activista libertaria Gloria Prades Nuño (Almàssera, Valencia, 1896 – Francia, 1972), sea por pertenecer a un linaje republicano y anarcosindicalista compuesto por hombres en su mayoría, sea por haberse afiliado a un partido político, esa losa de olvido parece que se ha hecho más pesada.
9 meneos
69 clics

El bar “La Tranquilidad” y el 19 de Julio de 1936 en el Paralelo

Desde principios de siglo varios cafés del Paralelo, especialmente el café Español y La Tranquilidad, se habían convertido en punto de encuentro habitual de anarquistas y sindicalistas, en cuyas mesas circulaban noticias y rumores, se discutían las respuestas armadas a los últimos ataques del Libre, Capitanía y la patronal, o se conspiraba clandestinamente. En las terrazas contiguas de los cafés Español, Concert Sevilla, Paralelo y Rosales, en la gran acera de la avenida Paralelo desde el número 64 al 80, entre las calles Ronda Sant Pau y Abad

menéame