Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.008 segundos rss2
183 meneos
5773 clics
Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate

Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate  

El Pervitin fue un fármaco que los soldados consumían durante la Segunda Guerra Mundial por su efecto estimulante y euforizante, compuesto básicamente por metanfetamina. De uso habitual en la Wehrmacht pero también en otros ejércitos (Aliados incluidos) como tal o bajo otros nombres comerciales, el Pervitin ayudaba a sobrellevar la dureza de la vida en el frente igual que el tabaco o el alcohol. Pero tenía sus riesgos, como sufrió en sus carnes en 1944 un combatiente finlandés llamado Aimo Koivunen.
72 111 1 K 271
72 111 1 K 271
4 meneos
259 clics

Tanto si tienes deficiencia de vitamina D como si no, no es buena idea la sobredosis

Las vitaminas son buenas. Para nosotros son epítome de la salud. Por eso cada vez hay más gente que toma suplementos vitamínicos. Si no sufres deficiencia de vitaminas, no es buena idea. Pero si la sufres, tampoco es necesariamente buena idea. Por ejemplo, en el caso de la vitamina D. Tomar demasiado tiene efectos muy adversos en la salud y superar el límite de dosis segura es relativamente fácil.
15 meneos
235 clics

John Belushi: 40 años de la sobredosis que marcó un antes y un después en Hollywood

John Belushi, el mayor cómico de los setenta, falleció en 1982 de una sobredosis: una industria del cine en ‘shock’ se replanteó el uso y la celebración de las drogas entre sus estrellas
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
6 meneos
147 clics

La mejor droga del mundo es cientos de veces más potente que la heroína

Se trata de las endorfinas, péptidos opióides, que son unos poderosos analgésicos que segrega nuestro cerebro. Es opióide porque produce los mismos efectos o superiores que los opiáceos derivados del opio (morfina, heroina, etc.) El termino endorfina implica que dispone de una acción farmacológica análoga a la morfina, pero producida endógenamente.
14 meneos
130 clics

La heroína y la empanada mental

Dijo el sabio que todas las generaciones se creen el eje de la historia. Un sentimiento absurdo que no conduce a nada bueno conforme se envejece. Los viejos rockeros nunca mueren, pero dan mucho mal. En el caso que nos ocupa, el del boom español de la heroína de finales de los setenta y principios de los ochenta, no es extraño encontrarnos con el delirio de que todo aquello respondía a un plan maestro. Había que anular a esa juventud contestataria...
1 meneos
35 clics

10 heroínas de la Segunda Guerra Mundial

La historia de la Segunda Guerra Mundial está llena de acciones heroícas realizadas por hombres y mujeres, en muchas ocasiones poco conocidos pero cuya labor fue imprescindible en el discurso de la guerra. Las mujeres participaron activamente en prácticamente todos los aspectos del conflicto, tanto militares como civiles.Hubo mujeres soldado y pilotos que participaron en acciones bélicas y bombardeos. Estas son algunas de aquellas mujeres que se convirtieron en heroínas.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
336 meneos
10483 clics
Así es recaer en la heroína

Así es recaer en la heroína

Cuando alguien que está enganchado a la heroína piensa que ha conseguido abandonarla y que hay una dura capa protegiéndo su ser de caer en el hoyo de nuevo, una situación personal algo complicada vuelve a despertar ese otro lado tuyo, que grita sin cesar y que rompe ese escudo con una facilidad espasmosa atrayéndote sin que puedas hacer nada por evitarlo.
158 178 5 K 408
158 178 5 K 408
3 meneos
95 clics

Los efectos de la heroína en la cara: fotos de antes y después de quedar enganchado a la droga [ENG]

Los principales efectos del consumo de la heroina, segun el New Health Advisor, son la pérdida de peso, dolorosos abscesos, celulitis, costras cutaneas, manchas oscuras en la cara y cuerpo, y caries dentales. Recopilaron fotos de heroinómanos para ilustrar estos efectos.
3 0 6 K -35
3 0 6 K -35
26 meneos
60 clics

Se dispara la adicción a la heroína en Florida al tratar de reducir el uso de analgésicos con receta

El 90 % de los analgésicos con opioides que se recetan en Estados Unidos se consumen en Florida. La población se ha vuelto tan dependiente de esas sustancias que cuando las autoridades han tratado de recortar las prescripciones la adicción a la heroína, disponible en el mercado negro, se han disparado.
21 5 0 K 144
21 5 0 K 144
321 meneos
1772 clics
El 70% de los adictos a la heroína posee una enfermedad psiquiátrica asociada

El 70% de los adictos a la heroína posee una enfermedad psiquiátrica asociada

Una investigación liderada por el Hospital Vall d’Hebron revela un elevado nivel de comorbilidad con trastornos psiquiátricos en pacientes que reciben tratamiento por adicción a la heroína. Los casos de patología dual, es decir, sufrir más de un trastorno psiquiátrico a la vez, están infradiagnosticados, según el coordinador del estudio, Carlos Roncero.
113 208 1 K 551
113 208 1 K 551
2 meneos
28 clics

13 heroínas literarias y las personas que las inspiraron

Una lista las 13 personas reales que sirvieron de inspiración para la creación de 13 heroínas literarias célebres.
1 1 7 K -91
1 1 7 K -91
223 meneos
2107 clics
Blénido dientes de sable, un pez inyecta veneno con los efectos sedativos de la heroína

Blénido dientes de sable, un pez inyecta veneno con los efectos sedativos de la heroína

Mide un poco más de diez centímetros pero el blénido dientes de sable, un pez de arrecife de coral, inyecta un veneno capaz de inmovilizar a los depredadores que le acechan produciéndoles un efecto calmante, como el de la heroína. Un equipo internacional de científicos ha analizado la composición de esta toxina que no produce dolor y que podría emplearse para el desarrollo de nuevos analgésicos. “Si perdemos la Gran Barrera de Coral perderemos estos pequeños peces cuyo veneno podría servir de inspiración para fármacos inhibidores del dolor”.
90 133 0 K 342
90 133 0 K 342
288 meneos
4977 clics
La verdadera ‘movida’ de los 80 era la vasca: punk, heroína y kale borroka

La verdadera ‘movida’ de los 80 era la vasca: punk, heroína y kale borroka

Ya no quedan punkis en las calles. Ahora las chupas de cuero son de Zara, las crestas de peluquería y la música más subversiva es el reguetón. Ya no quedan punkis en las calles, pero en los 80 mandaban. En la música y en la estética. Aquí llegaron desde Inglaterra y se extendieron por todo el país. A una España en transición, ávida de libertad, de nuevas sustancias y de cambios políticos. A España el punk llegó de golpe como llegó la heroína, que era una droga de la que nadie sabía nada, pero que se metió en las venas de una generación...
117 171 5 K 301
117 171 5 K 301
11 meneos
15 clics

Una nueva vacuna protege frente a dosis letales de heroína en ratas

Un nuevo estudio abre la puerta al optimismo en el tratamiento de la adicción a la heroína, sustancia que acabó con miles de españoles en los años 80 y que en la actualidad supone un problema de salud nacional en Estados Unidos. El trabajo, publicado en Molecular Pharmaceutics, confirma la seguridad y eficacia de una nueva vacuna en modelos animales y espera recibir luz verde para realizar próximamente ensayos en humanos...
27 meneos
291 clics

Un siglo de heroína en España

En 1925, un gramo de heroína en cualquier farmacia española costaba 5 pesetas, esto es, 90 céntimos menos que un kilo de carne, 15 pesetas menos que un litro de coñac y 25 pesetas menos que una botella de champagne. Curiosamente, el semanario barcelonés El Escándalo —quizá la primera publicación sensacionalista aparecida en España— destacaba en 1926 que la cocaína, “venida a menos como una vieja hetaira”, estaba siendo desplazada entre “la gente de postín” por la heroína. Tras la guerra, subió el número de morfinómanos, pero tolerados...
49 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el estado repartió heroína para alienar a gran parte de su juventud

Todavía recuerdo aquellos años finales de los 70, principios de los 80, cuando de repente apareció misteriosamente la heroína en casi todos los barrios populares de Canarias. Antes solo se encontraba marihuana, hachís, pastillas y excepcionalmente cocaína, drogas que no generaban en aquellos tiempos una excesiva adicción, ni convertían a quienes las consumían en zombis demacrados/as dispuestos/as a todo para conseguir una nueva dosis
1 meneos
3 clics

La épica de la heroína

En España existieron consumidores de opiáceos intravenosa antes de la llegada masiva de heroína. Se debió a que la contracultura lo presentaba como el placer más secreto y oscuro, al que solo accedían los intrépidos que se atrevían a desafiar a la muerte, y porque en las farmacias había opiáceos todavía. La épica y estética del heroinómano fue un reclamo. Cuando entró la sustancia, el gobierno no reaccionó, como sí ocurrió en otros países, como Inglaterra, y optó por la vía represiva. Al daño hubo que añadir la transmisión del VIH sin barreras.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
3 meneos
132 clics

Las rutas de la heroína en el mundo (MAPA)

La heroína es una de las drogas más traficadas del mundo, y por ello tanto su producción como su transporte se ha convertido en una compleja red a lo largo y ancho del planeta. Durante décadas han existido tres centros de producción principales de opio en el mundo, cada uno de ellos con sus particularidades y zonas de influencia propias.
10 meneos
32 clics

Muere la heroína polaca Irena Sendler, que salvó de los nazis a 2.500 niños judíos en Varsovia

Muere la heroína polaca Irena Sendler, que salvó de los nazis a 2.500 niños judíos en Varsovia.
8 2 11 K -27
8 2 11 K -27
11 meneos
87 clics

Cómo la heroína, la cocaína y otras drogas comenzaron siendo medicamentos saludables

Muchas de las actuales drogas de abuso iniciaron su carrera social como “utilísimos” y benéficos medicamentos. Tal es el caso de la heroína, la cocaína, el cannabis o las anfetaminas, entre otras. Todos ellos claros ejemplos, en la metáfora farmacéutica, del paso de héroes a villanos. Aunque ampliamente utilizado desde la Antigüedad en numerosas culturas, el cannabis fue introducido en la medicina occidental por el médico irlandés William Brooke O’Shaughnessey, profesor del Colegio Médico de Calcuta.
2 meneos
7 clics

El pack de heroína, cocaína y una jeringuilla que vendía Harrod’s para los soldados en la I Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, varios grandes almacenes de Londres, incluido Harrod’s, vendían un kit de drogas para hacer más llevadero el combate a “nuestros amigos del frente”. El “útil regalo” contenía heroína, cocaína y una jeringuilla, ingredientes y herramienta con los que los jóvenes soldados podían aliviarse del espanto de la llamada “Gran Guerra”. Las novias de los soldados a menudo acudían a la estación de tren para despedir a sus parejas y les ofrendaban unos cuantos gramos de cocaína para amenizar su estancia en las trincheras
2 0 3 K -4
2 0 3 K -4
11 meneos
88 clics

Felix Hoffmann: El hombre que inventó la aspirina y la heroína

Felix Hoffmann es conocido por ser el descubridor del primer medicamento milagro, la aspirina y se dice que fue además quien descubrió la heroína
6 meneos
62 clics

La fascinante historia del tiempo en que la heroína se usaba como remedio para la tos

A fines del siglo XIX, la heroína fue el ingrediente principal de un remedio para la tos. 100 años después, la heroína es una droga ilegal altamente adictiva que solo en EE.UU. ha causado la muerte por sobredosis de casi 130.000 personas en 20 años. ¿Cómo nació este opioide y cómo acabó estando prohibido?
85 meneos
1935 clics
William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

William S. Burroughs: el héroe y su relación con la heroína

«Cuando sea mayor fumaré opio». Su nombre es William Lee, un hombre de clase alta, que ha viajado por el mundo, pero que vive una evidente decadencia, evidenció desde joven su poco apego a los convencionalismos sociales, su carácter sibarita, su homosexualidad y su curiosa inclinación a probar varios tipos de drogas, la heroína, sobre todo, que lo llevará al punto más bajo de su existencia. «¿Qué es lo que hace que un hombre se convierta en un drogadicto?», se pregunta el autor en el libro.
54 31 0 K 335
54 31 0 K 335
6 meneos
124 clics

Heroína y glamour, ¿una nueva burbuja mediática?

Actores y celebrities que mueren de sobredosis, cantantes que reivindican sus años de consumo, portadas con la princesa del Bahnhof Zoo... ¿nos enfrentamos a un verdadero revival de jeringuilla, chándal y colchon quemado o es una burbuja mediática sin trascendencia ni razón de ser?

menéame