Cultura y divulgación

encontrados: 1465, tiempo total: 0.176 segundos rss2
12 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asi es cuba contada por un cubano

Entrevista a un cubano contando como es crecer en cuba.
10 2 7 K 47
10 2 7 K 47
6 meneos
96 clics

Receta de Arroz a la cubana ¿a qué le debe su nombre?

Un plato tan cautivante como sencillo, hecho solo con tres ingredientes en perfecto equilibrio: arroz blanco, huevo frito y plátano frito. Curiosamente, este plato no se conoce con ese nombre en Cuba pero sí en otras islas, las Canarias (España), donde parece ser que adquirió aquel nombre que le ha dado fama mundial. Allá, además, le suelen agregar un poco de salsa de tomate y, de hecho, es uno de los platos más preparados, por ser fácil de hacer, y sobre todo, rápido.
6 0 10 K -30
6 0 10 K -30
10 meneos
69 clics

¿Cómo se hicieron cubanos los españoles de Cuba?

La leyenda nacional que cuenta la historia de un aguerrido pueblo sui generis, llamado por la providencia dadas sus cualidades únicas, a jugar un papel en el destino de la humanidad; víctima del colonialismo español y del imperialismo norteamericano, luchando denodadamente por su libertad durante 400 años hasta conseguir la plena independencia en 1959; le fue servida en bandeja de plata al empedrado por historiadores nacionalistas que, en compañía del interventor, fabricaron una nación en un territorio que toda la vida fue una provincia de Espa
10 meneos
137 clics

El pintor cubano Tomás Sánchez y su elogio a la naturaleza  

Tomás Sánchez es un artista cubano que ha experimentado con el grabado, la escultura y la fotografía. Sin embargo es más conocido como pintor de paisajes. Estas escenas son un elogio de fascinación a la naturaleza y a la meditación.
22 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La revolución cubana democratizó la cultura, la educación y la sanidad»  

La periodista y directora de cine independiente Ana Hurtado visitó Cuba el año 2017. La realidad que vivió y la gran riqueza cultural que descubrió en la mayor de las Antillas le impactaron de tal manera que la llevaron a rodar Herencia, un documental producido por Mallerich Films – Paco Poch que fue estrenado en 2019. «Esa Cuba romántica que estaba viviendo sus últimos días no era más que un mito», asegura Hurtado, que dirige esta pieza audiovisual que se adentra en las entrañas del pueblo cubano y que muestra la presencia de África en Cuba.
18 4 11 K 88
18 4 11 K 88
10 meneos
49 clics

Del son cubano a la rumba congoleña

La rumba congoleña representa el retorno a África de ritmos autóctonos llevados al mar Caribe por la fuerza. Géneros que cambiaron mientras estuvieron fuera, en América, que se convirtieron en son y cha cha chá, para luego regresar y dar vida a una música innovadora que fungiría como la banda sonora de la independencia del Congo.
8 meneos
56 clics

Pablo Milanés: 5 canciones memorables del cantautor cubano

Pablo Milanés, quien falleció en noviembre del pasado año en Madrid, fue parte de esa Nueva Trova Cubana que le cantó a la Revolución junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, y también interpretó canciones clásicas de la isla con Company Segundo y Chucho Valdéz, entre otros. Grabó unos 50 discos, desde aquellos Versos de José Martí en 1975 a la Antología Personal de 2021.
7 meneos
32 clics

La Habana-Barcelona, la “conexión cubana” del fascismo español

Lo habitual es decir que la España del siglo XX sufrió a dos dictadores, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco
24 meneos
135 clics

Quince canciones de Silvio Rodríguez y sus razones de composición, según el propio cantautor

Canción del Elegido [por ejemplo]: "Creo que está entre las canciones donde cristalizó una suerte de lenguaje personal. También fue la primera que el pueblo cubano incluyó en su argot. Cuando alguien preguntaba “¿Cómo estás?”, a veces se decía: “Aquí, matando canallas...” No en balde fue también la primera que hicieron suya los rumberos."
10 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cubanos necesitan un préstamo bancario para comprar una olla de presión

La información divulgada por el diario provincial Venceremos no explica cuánto cuesta una olla de presión, pero una simple operación aritmética revela que los 172 préstamos otorgados promedian a 4,41...
8 2 11 K -60
8 2 11 K -60
40 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del embargo a Cuba sacará su ciencia a la luz

La comunidad científica internacional sigue con especial atención el nuevo escenario de diálogo entre Cuba y EEUU, un proceso que puede ayudar a normalizar las relaciones entre los científicos cubanos y los del resto del mundo, y que contribuirá a una mayor visibilidad de la ciencia que se desarrolla en la isla. El acuerdo permitirá a este centro analizar una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, la CimaVax, que ha sido desarrollada en el Centro de Inmunología Molecular de La Habana.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: La Singular Historia de Juan Sin Nada

Juan es un obrero cubano que vive honradamente de su trabajo y una vez ganado su salario analiza y cuestiona el destino de la economía. Una idea de: Ricardo Figueredo Creado en: La Habana Juan is a Cuban who makes an honorably living out of his work, after he gets his paycheck he analyzes and questions economy’s destiny.
3 1 4 K -25
3 1 4 K -25
5 meneos
91 clics

“El entierro de Pachencho”: así es como los cubanos se burlan de la muerte  

La viuda desconsolada llora a su esposo mientras sus vecinos la acompañan en la procesión que lleva el ataúd hacia el cementerio. El cajón no está cerrado y se puede ver el cuerpo del difunto, incluso cuando lo van bajando hacía el lugar en el que lo enterrarán. Pero ¡un momento! Al muerto se le ve parpadear. ¿Qué pasa? Le empiezan a dar ron y el muerto deja de estar muerto y saca la lengua. Así comienza la fiesta, en la que a la esposa se le ve bailar con el cura. Todos son actores. Se trata de una tradición que se acerca a las tres décadas y
4 meneos
50 clics

El 'timo' de la clínica cubana que atendío a Aute: 12.000 euros al mes por terapias disponibles en España

Aunque ya ha regresado a España, donde continúa su recuperación en la Clínica Ruber, el cantautor Luis Eduardo Aute pasó parte de los meses de diciembre y enero en un complejo médico a 7.500 kilómetros de su casa, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). Según se supo, la decisión obedecía a la recomendación de su amigo y también cantante y compositor Silvio Rodríguez. Egido, aclara que "no existen técnicas milagrosas" que se puedan aplicar en el país caribeño y no en España.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
2 meneos
68 clics

La azarosa vida de Chocolat, el esclavo cubano que se convirtió en el primer payaso negro

En el París de la Belle Époque, Chocolat, el primer clown negro, fue una estrella improbable, fulgurante y efímera. Su nombre real era Rafael y había nacido en Cuba como esclavo. ¿Cómo llegó a triunfar en los escenarios de la capital francesa?
2 0 8 K -103
2 0 8 K -103
1 meneos
6 clics

Matar los leones (Cuentos para adultos)

Los doce cuentos que cierran filas en Matar los leones son el resultado de una escritura de pasión, concebidos desde ángulos que desarticulan lo preestablecido del género. Los eternos temas, los dramas de la existencia: amor, muerte, tiempo, miedo, soledad, odio, se manejan en este volumen con acertada osadía, no carentes de realismo, pero en casi todos los momentos, acosados por esa línea fantástica que caracteriza parte de la cuentística cubana actual. Juan Rosabal presenta aquí conflictos que revelan magistralmente el comportamiento ético...
1 0 11 K -77
1 0 11 K -77
1 meneos
14 clics

Tierra de canguros: ¡Consíguelo gratis en Amazon por tiempo limitado!

El poeta y narrador manzanillero Juan Bautista Rosabal Garcés, nos ofrece un nuevo poemario que consta de 72 textos, conformado por tres secciones: la primera, sin título; la segunda, Muerte emplumada; y la tercera, Dos toques. La configuración temática del libro es variada, abarca desde el amor a la tierra natal (en este caso Manzanillo, Cuba) hasta temas como la barbarie del terrorismo (primer poema), y el amor a la pareja y los hijos, así como conflictos tales como el divorcio, la separación, etcétera.
1 0 16 K -128
1 0 16 K -128
8 meneos
22 clics

El legado de Hemingway: Cuba no lo olvida

El grande de la literatura estadounidense dejó un legado literario que sobrepasa generaciones, este 2 de julio en un aniversario de su desaparición física es recordado como un erudito de la pluma. El apasionado escritor estadounidense fijó sus anclas en tierras cubanas en las que permaneció por 20 años, conectando con su gente y cultura. "Donde un hombre se siente como en su casa, aparte del lugar donde nació, ése es el sitio al que estaba destinado", expresaba Hemingway sobre Cuba.
10 meneos
302 clics

Un día en la casa de un cubano  

Cómo es la realidad de Cuba en el momento de la pandemia. Especialmente al comienzo de la misma cuando las medidas de encierro era más fuerte (Marzo, 2020). También lo curioso del "Paquete Semanal" la forma de ver Internet en Cuba y consumir Youtube en la isla.
4 meneos
64 clics

¿Cómo logré salir de Cuba? La realidad  

Cómo salir de Cuba, contado directamente por un cubano.
3 1 7 K -16
3 1 7 K -16
5 meneos
28 clics

Con 14.048 niños cubanos, la Operación Peter Pan fue el mayor rescate infantil de la historia

La Operación Pedro Pan, considerada el mayor éxodo infantil del siglo XX en Occidente, "salvó a 14.048 niños y niñas de la hecatombe castrista", afirmó en Miami (EE UU) la escritora y feminista Ileana Fuentes al recordar este sábado el 60 aniversario del éxodo. "Yo fui una de esas niñas. Informalmente, el programa se denominó Operación Peter Pan. Esta es, hasta el día de hoy, la operación de rescate de niños y niñas mayor que recoge la historia"
4 1 10 K -27
4 1 10 K -27
6 meneos
49 clics

8 de enero, tiempo para recordar a Cuba

Es imposible disociar a la revolución cubana del contexto de la Guerra Fría, lo que si podemos hacer es disociar el proselitismo político sin apasionamiento ni favoritismos, algo difícil de conseguir ya que aún enciende la sangre de la juventud rebelde por naturaleza ante un hecho histórico trascendental y de enorme significado mundial.
167 meneos
3137 clics
Bahía Cochinos: la mortal trampa cubana que hizo temblar a Kennedy

Bahía Cochinos: la mortal trampa cubana que hizo temblar a Kennedy

Trump le dejó otro lastre a Biden al denominar a Cuba 'Estado patrocinador del terrorismo'. Otra trampa como la que le mandó Eisenhower a Kennedy y que acabó en la crisis de Bahía Cochinos
64 103 3 K 299
64 103 3 K 299
3 meneos
24 clics

Sara Gómez De Cierta Manera

Acercamiento al único largometraje de Sara Gómez, la primera cineasta cubana.
10 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandra Glez, la fotógrafa que desnuda a la mujer para delatar al patriarcado

La autora cubana, invitada a PHotoEspaña, combate con su obra la discriminación de género y los desmanes machistas.

menéame