Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
39 clics

Baia: la "ciudad del pecado" de la Antigua Roma que fue tragada por las aguas

Era el lugar donde los ricos y poderosos de la Antigua Roma llevaban a cabo sus negocios ilegales. Baia, cerca de Nápoles, fue una ciudad lujosa. Pero para verla hoy hay que sumergirse en el mar. ¿Cómo acabó bajo las aguas?
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
10 meneos
139 clics

Los nostálgicos del reino borbónico en Nápoles [ITA]  

En 1861, con la unificación de Italia, desapareció del mapa el Reino de las dos Sicilias que desde 1816 mantenía todo el sur de Italia unido bajo una misma bandera. Los borbones fueron obligados a huir. Una parte de los habitantes no estaba de acuerdo con la unificación, muchos ni siquiera hablaban italiano y se opusieron a los nuevos gobernantes. Hoy, más de 150 años después, muchos napolitanos miran con nostalgia su pasado y en la clase obrera está creciendo un sentimiento neoborbónico con la esperanza de que el sur de Italia mejore.
12 meneos
62 clics

El Atlas Farnesio, la primera representación conocida de la Esfera Celeste

De todas las representaciones escultóricas del mitológico titán Atlas que se realizaron en época greco-romana, la más antigua que ha sobrevivido es el Atlas Farnesio. Se trata de una copia romana de un original helenístico perdido, realizada en el siglo II d.C. (hacia el año 150) y que hoy se guarda en el Museo Arqueológico de Nápoles. Aparte de ser la más antigua escultura de Atlas encontrada hasta el momento, la obra es importante porque nos muestra la primera representación conocida de la esfera celeste.
14 meneos
105 clics

El IX duque de Medina Sidonia: 300 jamones, un intento de secesión y un duelo fallido

El intento de independencia de Andalucía por el duque de Medina Sidonia. Corría el año 1640 y España atravesaba la mayor de sus crisis. Mientras la Hacienda del Reino se desvanecía como un castillo de naipes surgieron en oleada varias sublevaciones. Nápoles, Sicilia, Portugal y Cataluña emprendieron el camino de la rebelión contra la Corona de España.
39 meneos
2026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escultura del Cristo Velado de Sansevero, una de las más bellas del mundo

En alguna ocasión dijo Stendhal que Nápoles era la ciudad más bella del mundo por la cantidad de maravillas que alberga bajo, sobre y en su vieja y sorprendente superficie.
22 17 6 K 11
22 17 6 K 11
28 meneos
82 clics

El español que descubrió por error las ruinas de Pompeya (y del que nadie se acuerda)

El aragonés pensaba que se trataba de la ciudad de Estabia, pero el yacimiento terminó convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes del siglo XVIII. Alcubierre, nacido en Zaragoza en 1702, el ingeniero militar viajó a Italia para trabajar en las obras relacionadas con el palacio real de Portici. Pero su inquietud cultural le llevó a comenzar la búsqueda de tesoros antiguos en la península itálica. Además, el futuro Carlos III de España había recuperado Nápoles del dominio austríaco, por lo que la movilidad era segura y sencilla.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
16 meneos
680 clics

Mapa: las mayores ciudades de Europa en 1600  

Constantinopla (hoy, Estambul) era la ciudad más poblada de Europa en el año 1600, con sus 700.000 habitantes, casi triplicando a París, la segunda más poblada con 245.000 habitantes. De las 17 ciudades más pobladas de la época, siete eran “españolas”, aunque tres de ellas ya no lo son: Nápoles, tercera ciudad más poblada del momento en el continente con 224.000 habitantes, Milán (107.000) y Palermo, capital de Sicilia, (105.000).
22 meneos
380 clics

Cómo la camorra napolitana usó a Diego Maradona y qué pasó con el clan de los Giuliano

Así fue la relación del Diez con el grupo mafioso que arrasó Nápoles durante los mismos años en los que el mejor jugador de todos los tiempos llevaba a la gloria al club de la ciudad.
95 meneos
550 clics
La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

La lotería en España: una fiebre del siglo XVIII

Importada de Nápoles, la lotería hizo que muchos españoles soñaran que les "caía el terno", esto es, les tocaba el gordo. Carlos III anunció en el decreto fundacional que la nueva lotería tenía una finalidad puramente benéfica, pues debía servir para sufragar "hospitales, hospicios y otras obras pías y públicas". La conversión de la monarquía española en regulador máximo y punitivo del marasmo jugador se completó en 1774, cuando se prohibieron las loterías extranjeras.
50 45 0 K 343
50 45 0 K 343
10 meneos
56 clics

Puteoli (Pozzuoli), el balneario medieval napolitano

Puteoli, actual Pozzuoli es un municipio cuyo nombre significa algo así como "pocitos" ¿Por qué? Porque en su entorno, a una decena escasa de kilómetros de Nápoles, se ubican los Campos Flégreos, una caldera volcánica de 24 cráteres que forman estanques de barro hirviente o lagos de aguas termales, así como fumarolas. Atrajeron a la gente como balneario curativo ya desde la Antigüedad y tuvieron un período de auge en el Medievo. Una erupción en 1538 destruyó el cráter y puso fin a aquel motor económico regional.
125 meneos
6112 clics
La estación de metro de Toledo en Nápoles es una de las más peculiares del mundo

La estación de metro de Toledo en Nápoles es una de las más peculiares del mundo

Aunque no lo parezca, adentrarse en el suburbano puede ser fascinante, siempre y cuando se haga en la estación napolitana de Toledo. Oscar Tusquets Blanca firma la renovación de una parada de belleza extraterrestre
52 73 0 K 336
52 73 0 K 336
9 meneos
34 clics

La influencia de la Monarquía Hispánica en la Florencia de la época de Carlos V (1527-1558)

La relación de Carlos V en concreto y de la Monarquía Hispánica en general con Florencia está estrechamente vinculada con la paz que el emperador y el Papa Clemente VII (Giulio de Medici) alcanzaron a través del Tratado de Barcelona (29 de junio de 1529), según el cual Carlos V se comprometía a reponer en las manos de la familia Medici el poder en la ciudad del Arno y el Papa reconocía por fin al emperador como rey de Nápoles. Dicho acuerdo puso fin a una feroz rivalidad entre el Sacro Imperio y el Papado.
9 meneos
167 clics

25 impresionantes imágenes de las esculturas de la capilla de Sansevero

En Nápoles, en Italia, hay una pequeña capilla, la capilla Sansevero, que en unos pocos metros cuadrados guarda algunas esculturas barrocas impresionantes. Entre otras, está la obra conocida como el Cristo Velado, donde el mármol.
8 meneos
250 clics

La exposición que muestra algo que tenía Alejandro Magno e hizo llorar a Julio César

Rey en Europa y en Asia, como una estrella del rock lució ropajes de faraón, de Zeus, de Dionisio, de Persia, de India... Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional en Nápoles repasa ahora su figura
1 meneos
19 clics

La "Tumba de Cerbero", un espectacular descubrimiento en Nápoles

La región de Campania ha vuelto a ser el escenario de un fantástico descubrimiento arqueológico tras el hallazgo de una tumba de época romana, en perfecto estado de conservación, en la localidad de Giugliano de Campania.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
10 meneos
24 clics

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España).
7 meneos
47 clics

El Nápoles, la víctima predilecta del odio antimeridional existente en Italia (cat)

Una de las características que define el estado italiano desde su unificación , sucedida durante la segunda mitad del siglo XIX, es la rivalidad existente entre el norte industrial del país, que fue el motor del proyecto unificador, y un sur mayoritariamente rural que con la consolidación del proceso industrializador vio cómo buena parte de su población debía emigrar hacia el norte en busca de unas oportunidades que su tierra natal no les ofrecía. Las discrepancias entre el norte y el sur de Italia tienen, pues, unas profundas raíces
5 meneos
137 clics

Soldado Rojo y Soldado Azul: los dos macutos del frente que explican el absurdo de la Guerra Civil

"Es un compendio de ambos bandos. Soldado rojo y azul. De lo que las distintas autoridades querían que los soldados llevaran en el macuto. Obviamente, no hubo un libro como tal, como estos que hemos publicado, sino que era un compendio. Normalmente, en el bando nacional lo que le daban eran devocionarios católicos, los puntos programáticos de Falange, el credo legionario que se leyó en todas las unidades, para legionarios o no, y por el lado republicano, como había una amalgama de partidos, pues se intenta unificar...
3 meneos
51 clics

Aprende a soldar con electrodos paso a paso  

Si te gusta el bricolaje o la mecánica, siempre te habrás preguntado muchas cosas sobre la soldadura con electrodos. Con este vídeo vas a aprender a soldar con electrodos, conocerás la técnica, las herramientas y muchas cuestiones fundamentales a la hora de soldar con este método de soldadura. Este es el primer vídeo de una serie de 3, donde se explica lo fundamental y de forma sencilla.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
10 meneos
557 clics

Cuando el soldado más bajito capturó al más alto

Bob Roberts era un soldado británico de 1,51 metros de alto que se encontró frente a un gigante alemán de 2,13 metros. Como David y Goliat, pero en la Segunda Guerra Mundial. Bob era uno de los soldados más bajos del ejército británico y fue inmortalizado arrestando a uno de los soldados más altos de Alemania en uno de los acontecimientos más extraordinarios captados por una cámara durante el conflicto mundial.
20 meneos
146 clics

Desertor en la Alemania Nazi

Los tribunales militares alemanes sentenciaron a muerte a 30.000 soldados por el delito de deserción. Se cumplieron 23.000 sentencias, aunque algunas fuentes las calculan entre 15.000 y 18.000. Durante la gran guerra tan solo se ejecutaron 48 soldados alemanes.Teniendo en cuenta que en el ejército norteamericano tan solo fue ejecutado por deserción el soldado Eddie Slovik, tal cantidad de soldados alemanes ejecutados es una cifra escalofriante. En el caso soviético la cifra de deserciones oscila sobre el millón de soldados, (...)
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80
197 meneos
5503 clics
Los soldados africanos que sirvieron en el ejército nazi

Los soldados africanos que sirvieron en el ejército nazi  

Tenemos la percepción de que el ejército nazi durante el Tercer Reich estuvo formado única y exclusivamente por soldados arios que reunían una serie de requisitos para pertenecer a él: altos, rubios, de ojos claros y ascendencia alemana por parte de los dos progenitores. A pesar de no haber trascendido demasiado a través de la Historia, hay numerosa documentación que muestra como la Wehrmacht se nutrió, cuando lo necesitó, de un buen puñado de soldados africanos...
92 105 0 K 525
92 105 0 K 525
322 meneos
4329 clics
El día en que una guerra llevó a la muerte a más de 3 mil “niños soldado”

El día en que una guerra llevó a la muerte a más de 3 mil “niños soldado”

Uno de los más sangrientos y crueles episodios bélicos que recuerde la humanidad ocurrió en América Latina y es escasamente recordado. Unos 3.500 “niños soldado” fueron masacrados a sangre fría por un ejército de 20 mil soldados profesionales. Era 1869 y Paraguay era demolido por el más cruento conflicto bélico de su historia y, probablemente, del continente: la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a este país con sus vecinos Uruguay, Brasil y Argentina.
121 201 0 K 373
121 201 0 K 373
7 meneos
298 clics

Los temibles soldados Búfalo

Nos referimos a los “Soldados Búfalo” (“Buffalo soldiers”), a una serie de regimientos del ejército de la Unión que luchó en la Guerra de Secesión Norteamericana contra los ejércitos confederados del Sur. Hasta aquí nada extraordinario salvo porque todos sus componentes eran afroamericanos, es decir, soldados de color
391 meneos
15287 clics
Los dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial son un fascinante diario

Los dibujos de un soldado de 21 años durante la II Guerra Mundial son un fascinante diario

Los verdaderos artistas deben encontrar salidas creativas al margen de las circunstancias, incluidos los tiempos de guerra. Gracias a la pasión creativa y la mano firme del entonces soldado de 21 años Victor Lundy, tenemos un impresionante registro visual de la Segunda Guerra Mundial, en forma de bocetos documentales. Para Lundy, "el dibujar es una especie de sinónimo de pensar", lo que significa que estas obras son un archivo íntimo de bocetos que revelan la experiencia de un soldado luchando en primera línea.
173 218 1 K 561
173 218 1 K 561

menéame