Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sol reflejándose en los Mares del Norte de Titán  

Nuevas imágenes de la fascinante luna de Saturno nos llegan desde la sonda Cassini. En el sobrevuelo realizado a finales de Agosto de este año se obtuvo la espectacular imagen que abre el post. Un distante y lejano sol refleja su luz en los mares y océanos de una pequeña luna.
15 4 9 K 57
15 4 9 K 57
200 meneos
3858 clics
La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

Hasta hoy todos pensábamos que la única finalidad de la misión era la de probar tecnología en un viaje de estas características. Pero no, la cápsula china no iba sola hacia nuestro satélite. También había un módulo de servicio similar a los ya lanzados en las misiones Chang’e 1 y 2, y no ha regresado a la Tierra.
89 111 0 K 530
89 111 0 K 530
202 meneos
5261 clics
Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta [ENG]

Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta [ENG]  

Tráiler: Aterrizaje en un cometa - La misión Rosetta . (película completa en #1)
92 110 0 K 544
92 110 0 K 544
10 meneos
180 clics

Todas las superficies de los mundos visitados por sondas humanas  

Astroperlas, el Tumblr de Eureka, nos muestra en una imagen las superficies de los mundos visitados por sondas humanas (falta el asteroide Eros).
248 meneos
2228 clics
Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

Vangelis compone banda sonora para la Misión Rosetta

El célebre compositor griego Vangelis, autor de las bandas sonoras de películas como Blade Runner y Carros de fuego, ha creado tres nuevas piezas para acompañar a la misión Rosetta. Vangelis, al que se suele asociar con las melodías atmosféricas y de aire espacial con acumulación de teclados, ya había compuesto antes temas para otro hito científico: la serie divulgativa Cosmos, de Carl Sagan.
115 133 1 K 521
115 133 1 K 521
11 meneos
75 clics

NASA se prepara para el estudio de Plutón

La sonda espacial New Horizons de la NASA, lanzada en el 2006, saldrá de la hibernación el próximo 6 diciembre para prepararse para su gran encuentro con Plutón y sus lunas.
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
11 meneos
79 clics

La sonda europea Planck confirma las teorías sobre la materia oscura

'Un nuevo estudio de la luminiscencia residual del Big Bang -el llamado fondo cósmico de microondas (CMB)- ha confirmado el modelo estándar de la cosmología. Esta es la conclusión de los científicos que operan la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA)' Relacionada: www.meneame.net/story/materia-oscura-acabamos-detectarla-primera-vez
15 meneos
129 clics

Ceres: En los albores de un nuevo mundo

2015 será el año de Plutón y New Horizons. Pero ese mismo torbellino de emociones hace que nos olvidemos que hay otra sonda que se preparara para algo muy parecido, el encuentro con un planeta enano nunca hasta ahora visitado, igualmente lleno de interrogantes y posibilidades, pero que a diferencia de esa primera permanecerá al lado de su objetivo para estudiarlo durante meses.Lanzada en 2007, Dawn sigue su camino por entre la población del Cinturón de Asteroides hacia Ceres otro de los planetas enanos del Sistema Solar.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
7 meneos
85 clics

Sonda Venus Express termina su misión luego de 8 años

La nave, perteneciente a la Agencia Espacial Europea, gastó todo su combustible, por lo que ya no puede ser controlada
34 meneos
106 clics

Misión Chang’e 3: un año de China en la Luna

Este mes se cumple un año desde que la sonda Chang’e 3 aterrizó con éxito en la Luna, un logro fundamental en la historia del programa espacial chino. El 14 de diciembre de 2013 a las 13:11 UTC la Chang’e 3 (CE-3) se posó en el Mare Imbrium (‘mar de las lluvias’, coordenadas 44,1260º norte, 19,5014º oeste), cerca de la región Sinus Iridum. China se convertía así en la tercera nación tras los EEUU y la Unión Soviética en llevar a cabo un alunizaje suave, un logro nada desdeñable teniendo en cuenta que el último alunizaje de este tipo...
16 meneos
253 clics

La NASA podría haber hallado la sonda Beagle 2 perdida en Marte en 2003

Navidad de 2003, la sonda británica Beagle 2 debería haberse posado con éxito sobre la superficie de Marte. En lugar de ello desapareció sin dejar rastro poco después de soltarse de la nave Mars Express. Científicos de la Agencia Espacial Británica podrían por fin haber dado con el paradero de esta sonda perdida.
14 2 2 K 105
14 2 2 K 105
235 meneos
5188 clics
Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Nuevas imágenes y datos de la sonda Rosetta (con imágenes de OSIRIS)

Por fin la ESA ha liberado imágenes en alta resolución de su camara OSIRIS a bordo de la sonda Rosetta (coincidiendo con la publicación de las mismas en una revista científica, todo sea dicho). Los detalles son sencillamente espectaculares. Según los datos conocidos hoy el 70 % del cometa está mapeado en alta resolución. Lo que queda sin fotografiar por OSIRIS es la parte no iluminada del hemisferio sur.
118 117 0 K 468
118 117 0 K 468
6 meneos
72 clics

Adiós a la Venus Express: la sonda espacial lanza su última señal antes de desaparecer

El pasado 18 de enero se produjo un pico muy alto en su señal portadora y el 22 de enero el puesto terrestre ya no registraba ningún rastro de la nave. "La señal se ha ido, pero continuaremos vigilando de todas formas", ha explicado el director de la misión, iniciativa de la ESA. España ha jugado un papel protagonista en esta misión: Cebreros (Ávila) y Villanueva de la Cañada (Madrid) han participado activamente.
6 meneos
94 clics

La inesperada gran historia del ISEE-3: Aventuras de una pequeña nave espacial

En 1978, cuando tu o tus padres usaban pantalones bota campana y hacían el ridículo al intentar bailar como John Travolta, NASA y ESA lanzaron un pequeño satélite con una misión muy específica. El ISEE-3 (International Sun/Earth Explorer) fue diseñado para estudiar los vientos solares y la interacción con el campo magnético de la Tierra; pero su historia lo llevaría a cazar cometas, viajar solo alrededor del Sol, y muchos años después, a ser la primera nave espacial comandada por personas fuera de un gobierno en un viaje interplanetario.
6 meneos
46 clics

Diseño actual de la sonda Europa Clipper

Hace unos días la NASA daba luz verde al desarrollo de Europa Clipper, una misión para estudiar la luna Europa de Júpiter. Por fin, después de 3 décadas y decenas de propuestas, este proyecto parece que podría salir adelante para estudiar el increíble y helado mundo de Europa. Sin embargo aun quedan muchos obstáculos por superar y la misión podría ser finalmente cancelada, modificada en gran parte e incluso cambiar de nombre. A día de hoy, esta es la propuesta de misión para estudiar Europa: Coste: Se trataría de una sonda con un presupuesto...
16 meneos
194 clics

El sistema binario Plutón-Caronte y la sonda New Horizons

Estoy deseando que llegue el 14 de julio de este año, fecha de llegada de la New Horizons, para que se desvelen más secretos de Plutón. Pronto serán visibles sus otras cuatro lunas: Nix, Hidra, Cerbero y Estigia, pequeñas y menos conocidas, pero compañeras en esta danza planetaria que pronto comprenderemos mejor.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
4 meneos
35 clics

Cinco años de fotos del Sol en un vídeo de tres minutos  

[caption id=attachment_781 align=aligncenter width=600] Observatorio de Dinámica Solar[/caption] En este vídeo de tres minutos se resumen cinco años de fotos del Sol. Han sido tomadas diariamente por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Se trata de una sonda espacial, enviada el 11 de febrero de 2010 desde Cabo Canaveral . En principio, la misión debía acabar este año, pero quizá se prorrogue diez años más.
3 1 9 K -100
3 1 9 K -100
10 meneos
110 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones de las diferentes agencias espaciales, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. La web es una creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada Spacehack en la que puedes perderte si quieres ser parte activa de la exploración espacial. (TODO aquí spaceprob.es/ )
1 meneos
21 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial, si participas  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. Ahora tú puedes ser parte activa con esta web creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada spaceprob.es. Rel.: www.meneame.net/m/cultura/catalogo-maquinas-fabricacion-humana-activas
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
314 meneos
6891 clics
Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres

Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres  

La sonda Dawn lleva viajando siete años por nuestro sistema solar en busca del asteoride Vesta y del planeta enano Ceres. No solo ha sido la primera en ofrecernos imágenes detalladas de este último. En su interior esconde un revolucionario motor de iones, el primero que se ha usado en una misión espacial no experimental. El motor de Dawn es un dispositivo que lleva cerca de cincuenta años en desarrollo, pero la NASA no se ha decidido a utilizarlo en misiones de la importancia de Dawn hasta hace poco. El primer experimento de la agencia...
138 176 0 K 537
138 176 0 K 537
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
38 meneos
261 clics

Misión ARM de la NASA: si Mahoma no va a la montaña… lleva la montaña a la Luna

El principal objetivo del programa tripulado de la NASA para la próxima década parece sacado de una novela de ciencia ficción: capturar un pequeño asteroide y traerlo hasta las cercanías de la Luna (en realidad, el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna). Una nave Orión con astronautas se acercará posteriormente hasta la sonda ARM (Asteroid Redirect Mission) con el asteroide para traer muestras del mismo a la Tierra. O al menos, esa era la idea hasta hace unos días. Sin embargo, la NASA ha cambiado recientemente el plan original.
31 7 1 K 117
31 7 1 K 117
12 meneos
78 clics

Golpear con una nave un asteriode y ver qué pasa, el plan de la NASA y la ESA para proteger la Tierra

Suena a película palomitera de Hollywood pero el proyecto Asteroid Impact Mission es real y ya está en marcha por parte de la ESA. Esta misión es la aportación de la agencia espacial europea al proyecto Asteroid Impact & Deflection Assessment. El objetivo del mismo ya está definido: hacer chocar una sonda contra la luna de un asteroide que pasará bastante cerca de la Tierra en 2022.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
185 meneos
4841 clics
Nuevo mapa a color de Ceres

Nuevo mapa a color de Ceres

El primer mapa a color de la superficie de Ceres ha sido presentado hoy. Fue tomado a principios de Marzo por la sonda Dawn en su acercamiento al primer asteroide descubierto por el hombre. La amplia gama de colores y la textura de la superficie nos indica que fue un planeta geológicamente activo en un pasado. La cuestión que surge es si sigue siéndolo en el presente. La fase de exploración científica comenzará el día 23 de Abril cuando la sonda esté orbitando a unos 13.500 kilómetros de Ceres.
99 86 0 K 532
99 86 0 K 532

menéame