Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
89 clics

Situación de la Armada Española en tiempos de la Guerra de Sucesión

A comienzos del siglo XVIII, la situación de nuestras fuerzas navales es caótica. Era incomprensible que teniendo que atravesar grandes distancias por mar para proteger los convoyes que se trasladaban de América a España y viceversa, los medios puestos a disposición de la Armada, tanto en barcos, como en personal y preparación fueran tan limitados. Cierto que estábamos en pleno periodo de decadencia, pero era una cuestión provocada por la mala gestión política, económica y social que se vivía en el país.
20 meneos
68 clics

Defensa del impuesto de sucesiones y donaciones

Dijo José Luis Rodríguez Zapatero en 2003 que “bajar impuestos es de izquierdas”. Ciertamente, lo es solo si beneficia a los más desfavorecidos y la reducción ayuda a quien más lo necesita. En caso contrario, bajar impuestos no es “de izquierdas”. Los impuestos son la forma de financiar los servicios públicos y de redistribuir los recursos económicos en las sociedades modernas, que adolecen precisamente de ser injustamente desiguales.
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La herencia como consolidación de la desigualdad

El turismo de sucesiones por España no es un invento: grandes fortunas se empadronan en Madrid para ahorrarse pagar el impuesto. La supuesta igualdad en el momento del nacimiento es falsa en tanto que las condiciones socioeconómicas de los progenitores ya nos determinan. Porque de eso va la herencia social: Los pobres heredan la pobreza y los ricos la riqueza, la herencia como transferencia ilegitima de privilegios.
11 3 10 K 44
11 3 10 K 44
24 meneos
51 clics

Tal día como hoy en 1713: Los borbónicos masacran Terrassa

Tal día como hoy del año 1713, hace 306 años, en el contexto de la Guerra de Sucesión (1705-1715), un regimiento del ejército borbónico franco-castellano comandado por el general Feliciano Bracamonte y Rodriguez de las Varillas, se lanzaba sobre la villa de Terrassa y se entregaba al saqueo y al incendio de las casas; y a la violación y asesinato de las personas que opusieron resistencia.
20 4 29 K -1
20 4 29 K -1
6 meneos
63 clics

¿Qué fue la Revolución Gloriosa?

En 1833, la muerte de Fernando VII había llevado al trono a Isabel II, de tres años. Esto fue posible gracias a la derogación del Reglamento de Sucesión de 1713 -comúnmente llamado “Ley Sálica” aunque técnicamente no lo fuera-. Sin embargo, su tío Carlos también se había adjudicado el trono: así comenzó la Primera Guerra Carlista, que ganó el bando que apoyaba a Isabel II, que pensó que, con esta en el poder, finalmente podrían cambiar España y convertirla en una verdadera monarquía constitucional.
10 meneos
128 clics

Cómo los británicos tomaron Gibraltar en 1704

La Guerra de Sucesión española fue una contienda internacional en la que, a lo largo de doce largos años, las potencias europeas se disputaron colocar en el vacante trono de España a su candidato favorito mientras trataban de hacerse con partes de su imperio ultramarino. El Tratado de Utrecht, firmado entre 1713 y 1715, puso fin al conflicto con victoria para los franceses, que situaron como rey español a Felipe V. Pero la paz incluyó una serie de dolorosas cesiones territoriales, de las que Gibraltar sigue siendo un incómodo fleco pendiente.
13 meneos
308 clics

Filtrados los detalles del plan que se seguirá cuando Isabel II muera

Operación Puente de Londres. Ese es el nombre con el que desde hace años se conoce al plan secreto establecido para cuando la reina de Inglaterra muera —Isabel II tiene ahora 95 años—, que define todo el protocolo que se seguirá desde ese momento y cómo poner en marcha la maquinaria de su sucesión.
3 meneos
33 clics

Batalla cultural y mediática en torno al Museo Reina Sofía

La sucesión de Manuel Borja-Villel al frente del Museo Reina Sofía se ha convertido en una batalla cultural y mediática con muchos intereses enfrentados —y no solo políticos— que ha culminado hoy con una grave acusación por parte del diario ABC contra el director del museo, al que achaca haber actuado durante su mandato «en fraude de ley», lo que implicaría, además, tildar de prevaricadores a varios ministros de Cultura. Si fuera verdad es delito tipificado en el artículo 6.4 del Código Civil y, si fuera mentira, calumnia, según el art. 205…
9 meneos
81 clics

Reclamaciones de Vicente Yáñez Pinzón sobre esclavos suyos

Vicente Yáñez Pinzón, natural de Palos de la Frontera, donde nació hacia 1462, era el hermano más joven del no menos célebre Martín Alonso (Yáñez sería el apellido de su padrino). Se trataba de un destacado navegante que aprendió el oficio desde muy joven y que fue tanto comerciante como corsario (sobre él pendían denuncias de navegantes aragoneses y portugueses expoliados, en el contexto de la Guerra de Sucesión Castellana), antes de enrolarse en el primer viaje de Cristóbal Colón como capitán de la carabela La (...)
2 meneos
59 clics

"José Fernando de Baviera, el príncipe que habría podido evitar la derrota de 1714".

Si hubiera vivido, probablemente no habría estallado la Guerra de Sucesión ni se habría producido la derrota catalana de 1714
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
4 meneos
63 clics

Las desheredadas de Paco de Lucía

Dos años después de su muerte, aún se le busca sucesor al guitarrista. Ninguna tocaora aparece en las quinielas. Antonia, Caroline o Noa son nombres que no se escuchan cuando se nombra a los posibles herederos de Paco de Lucía. Desde que murió el de Algeciras, hace dos años, algunos cabales dicen que no tiene sustituto y otros se arriesgan y nombran a Tomatito, Niño Josele o Vicente Amigo.
29 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bando de Rafael Casanova el 11 de septiembre de 1714 (CAT)

Ahora, se hace saber a todos en general, de parte de los tres Excelentísimos Comunes, tomado el parecer de los Señores de la Junta de Gobierno, personas asociadas, nobles, ciudadanos y Oficiales de guerra, que cada uno por sus medios están impidiendo la penetración de los enemigos en la ciudad (...) Pero hay que confiar en que todos, como verdaderos hijos de la patria amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados a fin de con honor, derramar gloriosamente su sangre por su Rey, su honor, por la patria y por la libertad de toda España.
24 5 13 K 91
24 5 13 K 91
8 meneos
321 clics

Así es la figura del superviviente designado

Durante unas pocas horas se convierte en una de las personas más vigiladas y custodiadas del planeta. Es la figura del superviviente designado, aquel o aquella que se convertiría en presidente de los Estados Unidos y garantizaría así la continuación del Gobierno en caso de un suceso catastrófico en el que mueran tanto el jefe del Estado como todos los demás funcionarios que pueden sucederle . Enlace BBC: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37447079
14 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tremending Topic:“La elección del candidato a la presidencia del PP se hará de manera cívica,dialogante y a navajazos

Tremendic Topic : “La elección del candidato a la presidencia del PP se hará de una manera cívica, dialogante y a navajazos " .
11 3 5 K 78
11 3 5 K 78
109 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey Juan Carlos I jura lealtad a Franco (1969 - Jornadas históricas)  

En Julio de 1969, fué designado oficialmente Juan Carlos de Borbón como sucesor en la Jefatura del Estado a título de Rey. Una vez jurada fidelidad a las Leyes Fundamentales y a los Principios del Movimiento Nacional y partir de su presentación oficial ante las Cortes, pasó a ejercer dicho papel como sucesor ostentando el título de Principe de España. El 22 de Noviembre de 1975 sería proclamado Rey de España.
81 28 33 K 71
81 28 33 K 71
158 meneos
1219 clics
La conjura de Granada para derrocar al rey Borbón

La conjura de Granada para derrocar al rey Borbón

Sólo una vez en la Historia de Granada fueron montadas seis horcas para colgar al unísono a seis reos; más otros cinco unos meses después. Su delito fue considerado de lesa gravedad y había que dar ejemplo ante el pueblo. Ocurrió el 19 de junio de 1705. Fue el principio de la dura represión a los contrarios de instalar a los Borbones en la corona española
71 87 0 K 335
71 87 0 K 335
7 meneos
441 clics

Esto es lo que pasa con la herencia si el testamento no incluye heredero forzoso

La omisión de un legitimario de la herencia se puede entender como un acto voluntario o un error cometido sin intención, lo cual puede afectar de maneras distintas su división.
10 meneos
100 clics

La disputa por hacerse con el trono zulú, una de las monarquías más importantes de África

La inesperada muerte de la reina Mantfombi Dlamini-Zulu sin designar sucesor ha desatado las disputas por el trono. En marzo de 2021 murió el rey Goodwill Zwelithini de 72 años (50 años de reinado), que dejó 6 esposas y al menos 26 hijos. Antes de morir eligió como regente a una de sus esposas que debía ejercer la regencia durante tres meses y elegir al nuevo rey. El sucesor reinará sobre once millones de zulues y recibirá un presupuesto anual de 4.9 millones de dólares del Estado sudafricano (que es una república).
7 meneos
185 clics

El rey Xavier I ha muerto: ¿quién será el nuevo rey de Redonda?

Amigos de Javier Marías revelan que el reinado ficticio podría tener continuidad, a la espera de saber qué disposiciones revela la viuda. (...) Ahora con el autor fallecido muchos de sus lectores se preguntan quién le sucederá porque básicamente la actividad real de Marías pasaba por impartir títulos de nobleza a sus amigos y a algunos escritores, cineastas y artistas particularmente queridos por él.
8 meneos
79 clics

La Ley Sálica

El reinado de Clodoveo I, es con mucho, el más recordado de los primeros reyes francos, no solo por haber dado vida a la mítica dinastía merovingia, sino, también, por haber sido el responsable de la unificación de todos los pueblos francos bajo un mismo reino y código jurídico, la Ley Sálica, a inicios del siglo VI. Aunque hoy, quince siglos después de la promulgación de dicha ley, la historia de Clodoveo I, que además fue el primer rey franco en convertirse al cristianismo, ha sido, prácticamente, olvidada por la Ley Sálica.
12» siguiente

menéame