Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
51 clics

6 preguntas fáciles para decodificar tus sueños

Los diccionarios de sueños, tratados que supuestamente son capaces de decirlo todo acerca del significado de tus sueños, caen en el error de sustituir lo individual por lo genérico, es decir, de aplicar reglas generales sobre un sueño en particular. En la mayoría de los casos este método es claramente ineficaz, aunque puede dar resultados bastante acertados cuando se trata de sueños arquetípicos; es decir, imágenes primordiales, poderosas, que parecen ser una constante del subconsciente humano, tal como lo definió Carl Jung.
1 1 11 K -143
1 1 11 K -143
21 meneos
207 clics

¿Por qué no recordamos nuestros sueños?

Si bien es desaconsejable trazar una estadística rígida sobre los sueños, lo cierto es que, en promedio, las personas olvidan alrededor del 95% de sus sueños. Y más aún, si el sueño no se fija en la memoria durante los primeros cinco minutos después de despertar el resto se borra casi por completo, quedando apenas el rastro difuso de personajes inarticulados, sensaciones fuera de contexto, y alguna vaga certeza sobre sucesos magníficos u horroroso, según el sueño, que terminarán por desaparecer en el transcurso de las horas.
18 3 1 K 109
18 3 1 K 109
15 meneos
34 clics

Se identifica que los efectos de la falta de sueño se parecen a los de beber

La falta de sueño tiene un impacto severo en cómo funciona el cerebro, como si estuviéramos consumiendo alcohol, según un nuevo estudio llevado a cabo por la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de Los Ángeles, California (Estados Unidos) y la Universidad de Tel Aviv (Israel). Privación de sueño Según explica Itzhak Fried, líder de este estudio que ha sido publicado por la revista Nature Medicine: Descubrimos que matar de hambre (de sueño) al cerebro también priva a las neuronas de la capacidad de funcionar adecuadamente. Esto a
12 3 3 K 99
12 3 3 K 99
10 meneos
126 clics

¿Son los sueños realidad o ficción?

¿Qué sabemos de los sueños? Desde el punto de vista estrictamente científico no sabemos cuál es la función de los sueños. Sabemos que los sueños se producen fundamentalmente, aunque no exclusivamente, durante la etapa del sueño REM (Rapid Eye Movement).
2 meneos
12 clics

¿Sueñan los peces?

Cuando te acercas a un pez en horas de sueño y permanece inmóvil, es realmente difícil saber si está soñando o no. En primer lugar, porque carecen de párpados. Sabemos por un lado que los mamíferos, las aves y los reptiles experiementan los sueños pero los sueños siguen siendo un área de misterio. Sin embargo, algunos mamíferos como los delfines deben mantener un hemisferio despierto ya que respirar es para ellos un acto voluntario y, de no hacerlo, se ahogarían. Respecto a los peces, algunas investigaciones apuntan a que duermen ¿pero sueñan?
5 meneos
40 clics

Los sueños que no caben en las urnas

Decir migrante es pensar en mujeres y hombres subidos sobre “La Bestia”; adultos y niños corriendo en las caravanas que parten desde Centroamérica; o jóvenes atravesando ríos en balsa para acercarse a Estados Unidos. Esa es la narrativa de los últimos tiempos, una narrativa que impuso al sueño americano como una opción, y solo desde la travesía. Esta es una recopilación de los otros sueños: los de quienes se quedaron, de los sueños transformados, o los sueños del retorno y del retiro.
5 meneos
98 clics

Cómo la tecnología afecta el sueño [ENG]

En la celebración del Sleep Awareness Week y National Bed Month de marzo hemos creado esta gran infografía que explora la relación entre la tecnología moderna y el trastorno del sueño. Así que si eres adicto a ver la televisión antes de ir a la cama o te despiertas por el móvil en mitad de la noche con frecuencia sigue leyendo para descubrir los factores que influyen tu sueño y cómo lograr un mejor sueño.
2 meneos
7 clics

De los Sueños a la Realidad

Cuando creemos que aquello que soñamos y deseamos es posible, se convierte en “esperanza”. La esperanza, además, es el mejor incentivo para soñar, con lo cual se transforma el sistema sueño-esperanza-sueño en un generador imparable de ideas. Es por ello que para CREAR, primero debemos CREER, creer en los sueños, en realidades que no existen, por mas imposibles que parezcan.
1 1 8 K -99
1 1 8 K -99
9 meneos
77 clics

¿Por qué dormimos?

Al pensar en los sueños pensamos en el dualismo entre ficción-realidad, sueño-vigilia, interior-exterior. Tal y como muestra el cine de Buñuel, al hablar del sueño se habla con la voz del surrealismo. Esta bipolaridad del mundo onírico es evidente en nuestra cultura. Por seguir la línea del mundo del cine, podemos pensar en la película ¡Olvídate de mí!, en la que el personaje interpretado por Jim Carrey intenta borrar de su memoria a su exnovia con la ayuda de un científico elimina recuerdos, accediendo a ellos a través de los sueños.
2 meneos
44 clics

10 Misterios Que Deberías Saber Sobre Los Sueños

Las que han quedado sin vista después del nacimiento, pueden ver imágenes en sus sueños. Y la gente que nace ciega, también sueña aunque no vea imágenes, sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, tacto y sonido.
1 1 12 K -163
1 1 12 K -163
259 meneos
3780 clics

Las luces LED nos quitan el sueño

Cada vez pasamos más tiempo de nuestras noches ante pantallas iluminadas de monitores (LCD, smartphones), que al emitir primariamente en el azul producen dos fenómenos de trascendencia para los ritmos de sueño/vigilia: 1. Afectan el período natural de sueño, reduciéndolo a niveles de peligro. 2. Agregan un factor disruptor, pues la luz del monitor en ese momento atrasa nuestro reloj biológico, lo que en forma práctica se exterioriza en un sueño más tardío en las noches subsiguientes, tendiendo a perpetuar la situación de nocturnidad y privación
113 146 5 K 916
113 146 5 K 916
7 meneos
92 clics

El sueño y la memoria van de la mano

Ya se sabe de hace tiempo que el sueño, la memoria y el aprendizaje están profundamente conectados, pero cómo, eso es un misterio. La cuestión es, ¿el mecanismo que favorece el sueño también consolida la memoria, o hace que ambos procesos trabajen juntos? En otras palabras, se consolida la memoria durante el sueño porque el cerebro está quieto o son las neuronas de la memoria las que realmente nos ponen a dormir?
447 meneos
3175 clics
La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

El sueño puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de la enfermedad de Alzheimer. Científicos han encontrado pruebas concluyentes de que la falta de sueño - particularmente un déficit del sueño profundo y reparador necesaria para golpear el botón de guardar en los recuerdos - es un canal a través del cual la proteína beta-amiloide se cree que desencadena ataques de la enfermedad de Alzheimer a largo plazo.
158 289 1 K 391
158 289 1 K 391
3 meneos
52 clics

Cómo la tecnología influye en la forma de nuestros sueños

Durante los años 40 y 50 del siglo XX, de repente, los sueños dejaron de tener colores. En 1951, Calvin S. Hall decía en Scientific American que solo el 29% de los sueños tenían algo, aunque fuera una pizca, de color. Hoy por hoy es un hecho poco conocido y es una pena, porque hay pocas historias que reflejen tan bien cómo la tecnología puede cambiarnos íntimamente y dar forma (literal y metafóricamente) a nuestros sueños.
277 meneos
6573 clics
¿Cómo sabemos cuándo estamos soñando y cuando estamos despiertos?

¿Cómo sabemos cuándo estamos soñando y cuando estamos despiertos?

¿Cómo distinguir si estamos en un sueño o en la realidad? Reflexionando sobre cómo debía plantear la respuesta a esta pregunta me surgió la posibilidad de que tuviera una trampa subliminal: ¿Realmente nos preocupa saber si el sueño es un estado especial consciente, porque evidentemente la vigilia es así, o estamos interesados en algo más indetectable que se podría expresar con la duda de si la realidad es el sueño o el sueño, la realidad?
139 138 0 K 454
139 138 0 K 454
2 meneos
27 clics

¡PELIGRO! Destructores de sueños

Cuando te propones metas y sueños, siempre hay quien te dice que no puedes lograrlo e intenta que abandones tu propósito. Estas son sugerencias para que te defiendas contra esos destructores de sueños.
2 0 8 K -94
2 0 8 K -94
2 meneos
86 clics

Olvídate de pulseras y apps: Facebook es la mejor forma de ver cómo duermen tus amigos

De repente, con la llegada de las aplicaciones móviles y los wearables, medir nuestro sueño se ha convertido en algo importante. Tanto para los simples curiosos como para los que quieren medir sus rutinas de sueño para mejorarlas. Pero un desarrollador danés llamado Søren Louv-Jansen nos ha hecho ver que el mismo Facebook puede usarse para medir nuestro sueño o incluso el de otros.
14 meneos
188 clics

Las oscuras historias del hombre que narraba dormido todos sus sueños  

Cada vez que Dion McGregor se quedaba dormido, comenzaba a contar sus sueños con increíble detalle. Su compañero de apartamento comenzó a grabarlo. Así dejó un testimonio sin par del misterioso mundo de los sueños. Grabaciones de sus monólogos en clave de humor se convirtieron en discos de culto en los años 60. Ahora han llamado la atención de los especialistas que investigan el sueño, quienes ven en ellas una ventana sin precedentes a los extraños viajes nocturnos de nuestras mentes.
11 3 1 K 130
11 3 1 K 130
7 meneos
25 clics

Hoy es el Día mundial del sueño

El 18 de marzo de cada año se celebra esta iniciativa, a nivel internacional, con el fin de que se generen espacios informativos relacionados con esa temática. "Dormir bien es un sueño alcanzable" es el lema elegido en 2016 y se trata de un hecho que sólo lo alcanza un tercio de la población mundial. Los trastornos del sueño son una patología frecuente en la población general: cerca del 35% de las personas presenta en algún momento de su vida algún trastorno del sueño y el insomnio es la principal queja en adultos y ancianos.
2 meneos
182 clics

Estudio sobre cantidad de horas de sueño por paises (ENG)

La influencia de los ritmos circadianos en la programación del sueño se ha estudiado extensamente en el laboratorio; sin embargo, los efectos de la sociedad sobre el sueño permanecen en gran parte sin cuantificar. El estudio muestra cómo, mediante una aplicación de smartphone desarrollada especialmente (ENTRAIN), se han recogido con exactitud los datos sobre los hábitos de sueño en todo el mundo.
11 meneos
100 clics

Expertos aconsejan dormirse en menos de media hora por las noches para tener una buena calidad del sueño

La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos (NSF, en sus siglas en inglés) ha publicado los indicadores clave para una buena calidad del sueño que, entre otras cuestiones, aconsejan no tardar más de media hora en conciliar el sueño desde que uno se va a la cama por la noche.
5 meneos
49 clics

Alrededor de un tercio de la población española sufre una patología del sueño

“Estimamos que entre un 20 por ciento y un 48 por ciento de la población adulta sufre, en algún momento, dificultad para iniciar o mantener el sueño y que en al menos un 10 por ciento de estos casos se debe a algún trastorno de sueño crónico y grave”, señala el coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN, el doctor Carles Gaig Ventura.
10 meneos
331 clics

El terrorífico mundo de los trastornos del sueño, en dibujos  

El ilustrador Jeison Malagon crea una serie de dibujos que representan a la perfección cómo se sienten quienes sufren trastornos del sueño. El reto era grande: plasmar colapsos psicológicos y resumir en un par de imágenes las ansiedades que detona cada uno. Parálisis del sueño, sonambulismo, apnea del sueño, narcolepsia e insomnio.
3 meneos
48 clics

Mariano Rajoy Brey: Presidente del Gobierno - Todos tenemos sueños

Todos tenemos sueños; sueños que nos hacen afrontar el día a día con ilusión. Mi sueño es ayudar a sacar adelante a mi país. Tengo claro cuáles son los pasos para que España despegue. Mi objetivo prioritario es crear empleo. Nací hace 61 años en Santiago de Compostela. Pasé gran parte de mi infancia en León, pero regresé a Galicia para estudiar Derecho. Tras licenciarme, oposité y me convertí en Registrador de la Propiedad a los 23 años. Desde el comienzo de mi carrera he trabajado para mejorar la vida de las personas...
2 1 10 K -66
2 1 10 K -66
223 meneos
10427 clics
Lo que dice de nosotros el análisis de 6.000 millones de noches de sueño

Lo que dice de nosotros el análisis de 6.000 millones de noches de sueño

Gracias al análisis de 6.000 millones de noches de sueño cuyos datos proceden de las populares «pulseras de actividad» Fitbit se ha podido realizar una detallada revisión sobre las costumbres del sueño de un enorme número de personas. El Big Data del sueño, lo llaman. Los datos comenzaron a recopilarse en marzo de 2017 más o menos, aunque por desgracia sólo abarcan a usuarios de Estados Unidos, no de otras regiones.
113 110 2 K 349
113 110 2 K 349

menéame