Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.027 segundos rss2
14 meneos
348 clics

El curioso origen del término ‘empacho’

Conocemos popularmente como ‘empacho’ a la indigestión que se siente después de haber comido copiosamente, pero, curiosamente, el origen de este vocablo nada tiene que ver con el acto de comer.
12 2 0 K 135
12 2 0 K 135
8 meneos
182 clics

¿Cuál es el origen del término ‘mamarracho’?

Conocemos como mamarracho a aquel que va vestido o disfrazado de manera ridícula y extravagante o al que suele comportarse de forma informal. El vocablo nos llegó a través del árabe hispánico.
14 meneos
157 clics

¿De dónde surge el término ‘cachondeo’?

Por una parte nos encontramos con quienes defienden que el origen del término ‘cachondeo’ proviene de Cádiz, más concretamente de Zahara de los Atunes, una localidad bañada por el río Cachón y es precisamente éste el que dicen que dio pie a la palabra. Según cuentan los zahareños, en la rivera de este río era donde se juntaban los pescadores de atún (conocidos como almadraberos) y organizaban sus fiestas y jolgorios tras la jornada de trabajo.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
14 meneos
201 clics

Estos son los libros que puedes leer en lo que tardas en leer los términos y condiciones del Kindle

No te has leído los Términos y Condiciones de ningún producto digital. No engañas a nadie, en serio. Una vez de hecho hubo un concurso en el que se creó una recompensa de 1.000 dólares para el primer usuario que de verdad se leyera todo ese convenio entre dos partes al que das clic lo antes posible para poder disfrutar de eso por lo que de verdad has pagado.
7 meneos
71 clics

El curioso y hechizante origen del término ‘Glamour’

Se define como ‘glamour’ (la RAE aconseja usar el vocablo ‘glamur’) para señalar el encanto y sensualidad que algunas personas trasmiten de una manera elegante y distinguida y con un destacado toque de fascinación. El origen etimológico del término nos llegó desde el francés y a éste desde el escocés glamour/glamor cuyo significado literal era ‘hechizo’.
19 meneos
190 clics

Orwelliano: estás usando mal el termino, amigo

Orwelliano se ha convertido en una de las palabras favoritas en los debates políticos en redes sociales y foros. Pero si el escritor leyese los debates, se llevaría las manos a la cabeza.- Con toda nuestra vida en un las redes y los escándalos de vigilancia masiva como PRISM, han convertido la palabra orwelliano en una de las palabras más usadas en muchos debates en redes sociales y foros. La palabra hace referencia al escritor británico George Orwell y a su obra más reconocida, 1984.
4 meneos
88 clics

El origen de la Morgue

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con su funcionamiento gracias a las series de televisión y novelas policíacas, y nunca hemos tenido el deseo, o la necesidad, de visitar una en la vida real. Sin embargo, nuestra imagen de la morgue moderna y estéril contrasta fuertemente con la habitación que originalmente dio origen al término.
5 meneos
391 clics

Diez palabras molonas que la RAE tendría que incluir en su diccionario

La agencia Evercom Life ha realizado un estudio del que se desprende la siguiente lista de palabras (o palabros), que, por el incremento importante de su uso cotidiano, son candidatas a ser aceptadas por la RAE en un futuro no muy lejano.
6 meneos
31 clics

El termino 'inapropiado’, o nuestra incapacidad para llamar a los abusos por su nombre

No hace mucho tiempo, la palabra “inapropiado” describía cosas que “no se hacen”. Se aplicaba a transgresiones menores en contra de los códigos de conducta social, a las normas de urbanidad. Pero, actualmente, es una alarma. Escuchar esa palabra junto a tu nombre sin duda evoca el peor de los escenarios: revelaciones de una conducta vergonzosa, despidos y renuncias, escarnio público y exhibición mediática.
3 meneos
14 clics

¿Cuál es el origen del término ‘notario’?

En su origen, esta profesión le era encomendada a un súbdito quien iba tomando notas de todo lo que decía su señor para que quedasen registrados para la posteridad. Ese es el motivo por el que el término notario proviene del latín ‘notarius’ cuyo significado literal es ‘el que toma notas’.
5 meneos
55 clics

Ciclogénesis, DANA, Medicane, gota fría... ¿qué significan todos esos términos que usan los meteorólogos?

No es la primera vez que España recibe un frente meteorológico de este tipo, pero en los últimos años no dejan de crecer los términos para hablar del tiempo, algunos de ellos bastante desconocidos para el ciudadano. ¿Qué significa cada uno de ellos?
2 meneos
15 clics

La RAE admite el término 'puto' como prefijo intensificador

Ya es correcto decir "eres el puto amo" o "me putoencanta".
2 0 17 K -137
2 0 17 K -137
9 meneos
71 clics

El curioso origen del término ‘despendolarse’

Tiene un curioso origen etimológico, debido a que muchas personas suelen relacionar este término con el vocablo ‘pendón’ (en relación a la persona de ‘vida irregular y desordenada’), pero en realidad no proviene de ahí sino de una pieza fundamental para el perfecto funcionamiento de los relojes: la péndola.
7 meneos
56 clics

¿De dónde surge el término ‘sex appeal’ para referirse al irresistible atractivo de algunas personas?

Se conoce como ‘sex appeal’ a la cualidad de poseer un irresistible atractivo sexual, ya sea por su forma de ser (personalidad e inteligencia), vestirse, mirar, forma de conversar o comportarse, así como la belleza física.
7 meneos
153 clics

El curioso origen etimológico del término ‘acelga'

Conocemos como acelga a un tipo de hortaliza de hoja verde y tallo comúnmente blanco (aunque se puede encontrar en otras tonalidades), considerada como una de las más saludables e idóneas para realizar dietas gracias a ser rica en vitaminas y fibra, su alto contenido de agua (aproximadamente el 48%) y su mínimo aporte calórico.
5 meneos
202 clics

El curioso e histórico origen del término ‘hecatombe’

Se conoce como ‘hecatombe’ a una catástrofe, desgracia, calamidad o desastre de grandes dimensiones, pero, originalmente, el sentido con el que se utilizaba dicho vocablo era muy diferente.
5 meneos
90 clics

¿Cuál es el origen del término ‘bochorno’?

Conocemos como ‘bochorno’ al calor asfixiante y estado de sofocación (sobre todo en verano con altas temperaturas y un altísimo nivel de humedad en el ambiente) y como referencia al rubor del rostro (a causa de pasar vergüenza o sentirse ofendido).
21 meneos
125 clics
Etimología urbana de los términos "carajo" y "cipote"

Etimología urbana de los términos "carajo" y "cipote"

Un carajo describía en la lengua celta una piedra similar a un "menhir". El origen etimológico de cipote procede de la palabra latina "cippus" (piedra, poste, pilar) que proviene de la lengua siria "cip" y "cipa": (piedra). El "cipus" era en el imperio romano la piedra monolítica que delimitaba el área urbana del área rural. Si nos atenemos a las etimologías de ambos términos, tanto un carajo como un cipote son piedras erguidas que se hincan en la tierra como señal simbólica. Son el carajo y el cipote elementos simbólicos que determinaban los..
17 4 3 K 232
17 4 3 K 232
13 meneos
106 clics

¿Cuál es el origen del término ‘empecinarse’ para referirse a alguien propicio a la terquedad y obstinación?

Durante la Guerra de Independencia española uno de los héroes que destacaron fue Juan Martín Díez, un militar vallisoletano (natural de la población de Castrillo del Duero) que se hizo famoso tras ganar varias batallas al ejército invasor francés. A pesar de su impecable hoja de servicio, el hecho de ser liberal hizo que, tras la restauración de la monarquía borbónica, el rey absolutista, Fernando VII, ordenara ejecutarlo por su ideología política.
10 3 2 K 33
10 3 2 K 33
3 meneos
58 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

China: Novio expone la infidelidad de su novia con su cuñado en plena boda  

Lo que parecía ser una hermosa boda terminó de la peor manera cuando el novio expuso a la infiel de su novia, quien lo engañaba con su cuñado. El novio se vengó y mostró el video del encuentro sexual de los infieles.
2 1 12 K -75
2 1 12 K -75
5 meneos
126 clics

El posible y curioso origen del término ‘puta’

Posiblemente el término ‘puta’ es el más utilizado en nuestra lengua para referirse despectivamente a una prostituta, pero a pesar de ello su etimología es de las más discutidas. Todo parece indicar que, debido a la prostitución infantil de la época, quedó asociada la práctica de ese oficio con el término puttus. De hecho en el castellano del medievo puede encontrarse numerosas referencias a los términos putto – para referirse a un niño o muchacho- y putta –a una niña o muchacha-.
303 meneos
8297 clics
Cuánto tardarías en leer los términos y condiciones de tus apps (EN)

Cuánto tardarías en leer los términos y condiciones de tus apps (EN)  

Infografía comparando el tiempo que tardarías en leer los términos y condiciones de 14 apps populares.
142 161 1 K 295
142 161 1 K 295
10 meneos
52 clics

¿Sabías que originalmente el término ‘tormenta’ nada tenía que ver con cuestiones meteorológicas?

Originalmente el término tormenta no era utilizado para hacer referencia alguna a cuestiones meteorológicas sino a una eficaz arma de guerra llamado ‘tormentum’, el cual era un artilugio muy similar a una catapulta y que era utilizado para lanzar piedras, objetos incendiarios, metralla, etcétera, sobre un objetivo.
9 meneos
107 clics

Toros contra tigres, el “hobby” que Felipe IV terminaba de un disparo

Dichos festivales comenzaron a desarrollarse en tiempos de Felipe II, pero no fue hasta el reinado de Felipe IV cuando lograron su cénit. El monarca tenía un capricho siempre que acudía a estos eventos: dar el toque de gracia. “Se convirtió en un lucimiento personal para hacer alarde de su puntería”, recuerda Nieves Concostrina en “Pretérito imperfecto” (La esfera de los libros). El público ya se lo pedía como una costumbre más de la cita. El rey tomaba su arma, apuntaba y terminaba con la vida del pobre y moribundo animal.
10 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "master" ni "blacklist": el mundo del software se rebela contra las referencias a la esclavitud

Esos términos que forman parte del vocabulario tecnológico tienen connotaciones racistas que se han acentuado con el movimiento BlackLivesMatter tras el asesinato de George Floyd, y ahora empresas como GitHub están tratando de impulsar el uso de otros términos más neutrales.

menéame