Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.005 segundos rss2
203 meneos
3177 clics
La extraña relación entre España, los Estados Unidos y un telescopio espacial ruso

La extraña relación entre España, los Estados Unidos y un telescopio espacial ruso

Como todos sabemos, las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos no pasan por su mejor momento. Pero hasta el momento las sanciones contra Rusia lideradas por los EEUU y secundadas por la Unión Europea no han alcanzado de lleno el ámbito espacial. Más que nada, porque sin la participación rusa la estación espacial internacional (ISS) debería ser abandonada inmediatamente. No obstante, poco a poco el cerco se cierra y ya podríamos tener la primera víctima de esta nueva Guerra Fría 2.0. Hablamos del proyecto de telescopio espacial ultravioleta
101 102 1 K 453
101 102 1 K 453
6 meneos
71 clics

Así será el telescopio más grande del mundo

Será el instrumento más grande jamás construido para investigar el espacio desde la superficie terrestre. El European Extremely Large Telescope (Telescopio Europeo Extremadamente Grande o E-ELT) tendrá un "ojo" de 39 metros superficie y estará instalado en la cima del Cerro Armazones, en pleno Desierto de Atacama.
2 meneos
6 clics

¡Feliz 15º cumpleaños 'XXM Newton'! [Eng]

En 1982 se propuso la misión de astronomía 'X-ray Multi-Mirror'. En 1984, un grupo de científicos europeos había desarrollado un plan a largo plazo para la ESA. La idea era lograr un aumento del 50% en el presupuesto cinco años siguientes. La parte central de este plan fue la concepción de cuatro misiones a gran escala. La 2ª iba a ser una misión 'de alto rendimiento de rayos X por espectroscopía', más conocida por XMM. XMM-Newton se lanzó a finales de 1999. [Vía @esaoperations Happy 15th Birthday #XMMNewton! bit.ly/1vOEOhq #XMM ]
10 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio, un invento realmente español

El otro día (esa unidad de tiempo que tanto puede referirse a ayer como a hace años), sentía curiosidad por conocer los detalles de la invención del telescopio, el símbolo del astrónomo; y cuál fue la sorpresa que me topé con la verdad sobre el mismo...
172 meneos
2407 clics
La odisea de los resultados de Planck 2014: una espera que merece la pena

La odisea de los resultados de Planck 2014: una espera que merece la pena

En ciencia siempre se debe primar la calidad y el rigor, aunque conlleve retrasos en los compromisos. Un buen ejemplo es el estudio del conocido como “eco del Big Bang”, que investiga la polarización de la radiación de fondo de microondas por el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA).
85 87 1 K 454
85 87 1 K 454
297 meneos
6666 clics
Detectan por primera vez la fusión de dos agujeros negros supermasivos

Detectan por primera vez la fusión de dos agujeros negros supermasivos  

Es algo que hasta ahora solo se había podido predecir con modelos matemáticos y simulaciones (como la de arriba), pero nunca se había captado. Astrónomos han detectado ahora por primera vez señales de lo que parecen ser dos agujeros negros supermasivos a punto de fusionarse. "A punto" en términos espaciales, claro.
136 161 1 K 481
136 161 1 K 481
2 meneos
10 clics

Un telescopio con 'ojos de mosca' para detectar asteroides potencialmente peligrosos

La Agencia Espacial Europea quiere intentar poner coto a esto con un nuevo telescopio conocido como Fly-Eye, 'ojos de mosca', que usando un innovador diseño debería ser capaz de ayudarnos a detectar y catalogar los NEO, Near Earth Object, Objetos Próximos a la Tierra.
426 meneos
3254 clics
El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El sistema de tres planetas descubierto, apenas más grandes que la Tierra, orbita alrededor de una estrella 'cercana' llamada EPIC-201367065. Los tres planetas son 1,5-2 veces el tamaño de la Tierra, y las órbitas de los más exteriores se haya en el borde de la llamada "zona habitable", donde la temperatura puede ser el adecuado para el agua líquida, que se cree necesaria para mantener la vida sobre la superficie del planeta.
181 245 0 K 447
181 245 0 K 447
33 meneos
131 clics

El Aragoscopio: concepto de telescopio espacial con resolución 1000 veces mayor que el Hubble (ING)

El Aragoscopio es un innovador concepto de telescopio espacial que investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder presentarán a la NASA. Basándose en los principios de difracción para capturar imágenes lograría captar imágenes con una resolución 1000 veces más nítida que la del telescopio espacial Hubble. Su nombre viene del científico francés François Arago, el primero en detectar las ondas de luz difractados en torno a un disco. Apuntando a la Tierra podría detectar objetos del tamaño de un conejo. Rel.: menea.me/18jbc
28 5 1 K 118
28 5 1 K 118
6 meneos
46 clics

La fiebre de la construcción de telescopios y lo poco importantes que somos

En enero de 1610, un tal Galileo Galilei, que a todos os sonará, conseguía observar objetos astronómicos veinte veces más grandes de lo normal. Galileo observó Júpiter. Pero las noches siguientes observó otra cosa más importante: que las estrellas no se movían como los planetas. Y que Júpiter tenía lunas que giraban a su alrededor.
16 meneos
137 clics

Una lente gravitatoria sonriente [eng]  

En el centro de la imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, se muestra el clúster galáctico SDDS J1038+4849; y parece que sonríe...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
37 meneos
132 clics

La era dorada de los telescopios espaciales soviéticos

En la Unión Soviética el programa de observatorios espaciales tuvo su apogeo en la década de los 80. En esa época nacieron numerosos proyectos que debían dar lugar a una nueva generación de satélites capaces de observar el universo en distintas longitudes de onda. Desgraciadamente para sus desarrolladores, la URSS dejó de existir poco después y con ella se esfumó la posibilidad de hacer realidad muchos de estas propuestas. Desde 1966 los Estados Unidos habían lanzado la serie de telescopios espaciales OAO (Orbiting Astronomical Observatory)...
30 7 0 K 37
30 7 0 K 37
21 meneos
316 clics

Si las bacterias nos miraran con telescopios

Pensando en cómo vemos nosotros el cosmos, de niño me preguntaba si los microbios verían algo parecido al universo si nos miraran a nosotros con telescopios igual de potentes que los nuestros. Casualmente me he encontrado estos días con esta cuestión planteada en la red social Quora y creo que la respuesta es una buena excusa para hablar de cómo se comporta la luz.
17 4 2 K 128
17 4 2 K 128
9 meneos
27 clics

La Luz y la Astrofísica  

Es gracias al estudio de la luz por lo que sabemos dónde están, de qué están hechas y cómo se mueven las estrellas, las galaxias y todos los cuerpos del Universo. El estudio detallado de la luz permitirá grandes descubrimientos en los próximos años y, a la vez, impulsará nuevas tecnologías que se aplicarán en medicina y comunicaciones. Los métodos que se desarrollan en la actualidad en Astrofísica tendrán aplicación directa en nuestra vida cotidiana y mejorarán el estado de bienestar de la sociedad, además de ahondar en su comprensión.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
6 meneos
40 clics

Lentes de contacto con telescopio incorporado contra la ceguera

Por Meera Senthilingam, para CNN. (CNN) -- ¡Luces, espejos, acción! Un grupo de científicos está desarrollando lentes de contacto inteligentes con minúsculos espejos incorporados que pueden amplificar tu visión en casi tres veces.
6 meneos
131 clics

Celebramos los 25 años en órbita del Hubble con sus mejores instantáneas  

Este proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea cumple en 2015 un cuarto de siglo desde su lanzamiento. Gracias a su posición privilegiada puede tomar magníficas fotografías del espacio sin que la atmósfera interfiera. Esto ha permitido cambiar nuestro punto de vista sobre el universo en los últimos 25 años y contestar a preguntas sobre el tiempo y el espacio. Por ello, la editorial Taschen ha reunido en un libro las mejores fotografías de este telescopio espacial, como un homenaje por su cumpleaños.
9 meneos
189 clics

En el borde de una galaxia  

El Telescopio Espacial Hubble ha tomado esta espectacular fotografía que muestra una vista lateral de la galaxia espiral NGC 5023, que se encuentra a unos 30 millones de años luz de nosotros. La orientación desde la que se ha captado hace que no se distingan los brazos de su espiral, pero en cambio permite apreciar con gran detalle su disco plano compuesto de estrellas y materia interestelar. Vía y texto en español: www.abadiadigital.com/el-hubble-nos-proporciona-esta-hermosa-vista-lat
16 meneos
39 clics

Kuiper, un telescopio espacial para estudiar el sistema solar exterior

¿Se imaginan un telescopio espacial destinado íntegramente a observar los cuerpos del sistema solar exterior? Pues esta bien podría ser la próxima misión de la NASA si el proyecto Kuiper sale adelante. El objetivo principal de Kuiper sería observar la evolución de las atmósferas y magnetosferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además de seguir con atención las erupciones de los criovolcanes de Encélado y, si se confirma su existencia, los de Europa. También observaría detenidamente la actividad de los volcanes de lava de Ío...
19 meneos
61 clics

Ojos para lo infinitesimal II. La doma de la luz

Microscopios y telescopios son la expresión tecnológica contemporánea de la domesticación de la luz. Su desarrollo surge de la observación, entendimiento y utilización en nuestro beneficio de un fenómeno de la naturaleza. Durante los últimos milenios, artesanos, inventores, ingenieros y científicos han ido susurrando a la luz el camino deseado usando diferentes técnicas.
2 meneos
7 clics

Actividades Astronómicas en Valencia.Mirando al Universo

Debido a la gran demanda de cursos de astronomía y de talleres de calidad, realizamos actividades de divulgación de la astronomía mediante nuestra llamada "Escuela de Astronomía Experiencias Astronómicas" itinerante. En la que acercamos a los centros educativos, asociaciones, ayuntamientos, particulares... la astronomía mediante charlas, pequeños cursos y observaciones, haciendo de la astronomía u
1 1 12 K -157
1 1 12 K -157
16 meneos
63 clics

Los poderosos telescopios del Polo Sur que registraron las ondas del Big Bang

En las gélidas tierras del Polo Sur, investigadores controlan los más poderosos telescopios en pos de una misión difícil de lograr: detectar en el cielo las huellas que dejó el Big Bang en sus primeros instantes.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
209 meneos
6447 clics
El nacimiento de una estrella captado "en tiempo real" [eng]

El nacimiento de una estrella captado "en tiempo real" [eng]  

Astrónomos consiguen ver el momento clave del nacimiento de una estrella. Para ello usaron dos imágenes de radiotelescopio tomadas con 18 años de diferencia. El seguimiento de esta estrella en los próximos años permitirá ampliar el conocimiento sobre su desarrollo. El descubrimiento ha sido publicado en Science
114 95 1 K 504
114 95 1 K 504
8 meneos
92 clics

Las mejores imágenes del Hubble en su 25 aniversario  

A las 08:33 de la mañana del 24 de abril de 1990 el transbordador espacial Discovery despegaba desde las instalaciones de Cabo Cañaveral en la misión STS-31 con el objetivo de poner en órbita el Telescopio orbital Hubble. Con aquel lanzamiento conjunto de la NASA y la ESA se nos abría una magnífica ventana al Universo que durante 25 años nos ha brindado algunas de las imágenes más increíbles de toda nuestra Historia.
9 meneos
90 clics

Los 25 años del telescopio Hubble en 25 imágenes [FR]

Lanzado el 24 de abril de 1990, el telescopio espacial Hubble ha realizado varios miles de fotografías y medidas, desde los planetas del sistema solar hasta las galaxias más lejanas. Revisión de 25 de sus fotografías más espectaculares.
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.

menéame