Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
26 clics

El fracking provoca terremotos (aunque no tiene la culpa de todos)

El temblor que ayer sobresaltó a una parte de la Península Ibérica ya ha sido reivindicado por los anti-fracking. Tienen razón en que las prospecciones elevan la sismicidad, pero este no parecer ser el caso. El fracking no tiene culpa en el terremoto de Albacete, porque en Albacete no se está haciendo fracking. Es más, según este mapa del ministerio de Industria, Energía y Turismo, es que en España no hay un sólo pozo activo en estos momentos. Es cierto que la empresa Oil and Gas Capital tiene concedida la exploración de hidrocarburos del campo
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terremoto de Albacete cuestiona la idoneidad de los pozos de 'fracking' y el almacén nuclear

El análisis sismológico fue uno de los aspectos que criticó el director de Seguridad de Consejo Nuclear sobre el emplazamiento del silo atómico, a menos de 100 kilómetros del foco del temblor en Montiel. La empresa Oil & Gas Capital quiere buscar gas subterráneo justo en 17.000 hectáreas situadas en el término de Ossa de Montiel. El fracking en Ossa de Montiel aún no ha empezado, pero los ecologistas temen que pueda potenciar la actividad sísmica en la zona o que un terremoto provoque un desastre ecológico por la contaminación de acuíferos.
13 3 5 K 98
13 3 5 K 98
14 meneos
36 clics

El fracking, los terremotos inducidos y la situación actual en España

Ayer se producía en Albacete un terremoto de 5,2 en la escala Richter. Pronto no tardaron en surgir bulos en las redes sociales que asociaban el temblor al fracking para el que una compañía ha obtenido permisos en la zona. ¿El problema con esta teoría? Varios, para ser exactos, siendo el principal que los expertos señalan que todavía no hay explotaciones por fracking activas en España.
11 3 3 K 75
11 3 3 K 75
3 meneos
7 clics

Terremoto de Ossa de Montiel: la fractura hidráulica no es el origen, es la lección

El terremoto de 5,2 grados en la escala Richter registrado el lunes en las proximidades de Ossa de Montiel y el hecho de que su epicentro se encontrara dentro de un permiso de investigación de hidrocarburos ha disparado las alarmas en torno al fracking. Ecologistas en Acción subraya que no han comenzado las actividades de fractura hidráulica, por lo que no pueden estar en el origen. En todo caso, el temblor debe servir como lección frente a esta técnica de extracción, asociada a movimientos sísmicos en lugares donde ya se practica.
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
362 meneos
9515 clics
El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea

Madrugada del 17 de enero de 1994, el área norte del Valle de San Fernando en la ciudad de Los Ángeles, sufre el Terremoto de Northridge, como se le denominó rápidamente. Un sismo de 6,7 en la escala de Richter, que causó 72 muertos, 12.000 heridos y pérdidas por 25 mil millones de dólares.La aceleración terrestre fue la mayor jamás captada en un área urbana estadounidense y provocó un apagón eléctrico o blackout que dejó gran parte de la ciudad a oscuras. Durante esa noche la policía recibió cientos de llamadas de ciudadanos preocupados por...
140 222 5 K 522
140 222 5 K 522
4 meneos
222 clics

¿En qué zonas de España hay más terremotos?

El terremoto con epicentro en Ossa de Montiel, que hizo temblar la zona centro de España esta semana, ha vuelto a despertar el interés de la opinión pública por estos fenómenos. Anualmente se registran en la Península Ibérica entre 1.200 y 1.400 terremotos, según Protección Civil, que destaca que si bien España no representa "un área de ocurrencia" de grandes seísmos, sí tiene una actividad sísmica "relevante" con sismos de magnitudes inferiores. Este mapa representa los 3.832 terremotos más significativos ocurridos en la historia de España.
14 meneos
38 clics

¿Pueden los animales predecir los terremotos?

Algunos animales parecen que han desarrollado mecanismos que mejoran su instinto de supervivencia frente a los terremotos. Los científicos no tienen claro cómo funcionan estos mecanismos. Incluso algunos todavía niegan que las decenas de anécdotas sean pruebas fehacientes de una relación directa. Correlación nunca implica causalidad: hay que demostrar las conexiones con pruebas o estudios y ninguno ha sido capaz de hacerlo de manera eficiente. De todas formas, es muy difícil hacer estudios con fenómenos imposibles de predecir para el hombre.
4 meneos
13 clics

Aumenta el riesgo de un gran terremoto en California en los próximos 30 años (ING)

El riesgo de que se produzca un terremoto de magnitud 8 en la escala de Richter en California en las próximas tres décadas ha aumentado de un 4,7 a un 7% según un estudio publicado este martes por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El inventario del número de fallas en California ha ido en aumento con los años. Este gran terremoto se espera una vez cada 494 años, mientras el baremo anterior lo esperaba cada 617 años. La falla de San Andrés, cerca de Los Ángeles, tiene una probabilidad del 19%. En español: goo.gl/ZzX8Ar
19 meneos
93 clics

Christchurch, una ciudad rota

Un paseo por los restos del terremoto de Christchurch que 22 de febrero de 2011 se llevó la vida de 166 personas.
15 4 0 K 139
15 4 0 K 139
7 meneos
199 clics

“¡Hasta aquí, Madre Mía!” | La historia del último tsunami en Cádiz?

El terremoto de Lisboa se produjo el 1 de noviembre de 1755 y destruyó prácticamente la ciudad donde se acaba de celebrar la final de la Champion. Acabó con la vida de más de 60.000 personas. Sin embargo, cuando se habla de este hecho histórico se habla de seísmo pero no de tusnami que fue el que alcanzó a Cádiz y el que dejó a cientos de víctimas en el Atlántico.
194 meneos
8220 clics
Un mapa del interior de la Tierra en 3D gracias a las ondas sísmicas y a un superordenador (ING)

Un mapa del interior de la Tierra en 3D gracias a las ondas sísmicas y a un superordenador (ING)  

Las ondas sísmicas de los terremotos permiten a los sismólogos detectar la existencia de estructuras en el interior de la Tierra tales como depósitos de minerales, lagos subterráneos, y los afloramientos de magma. Gracias a una creciente red de detección de terremotos y a Titan, el superordenador más rápido del mundo, los geocientíficos ahora pueden mapear el manto terrestre. "Estamos especialmente interesados en la estructura de afloramientos del manto, plumas y características inusuales" dice Tromp. Rel.: menea.me/13djf
94 100 2 K 418
94 100 2 K 418
11 meneos
25 clics

Animales predicen temblores por la electricidad ambiental

Varias especies animales son capaces de predecir terremotos gracias a su sensibilidad para detectar electricidad en el ambiente, según un estudio divulgado hoy por científicos de la universidad británica de Anglia Ruskin (este de Inglaterra). La actividad sísmica provoca estrés en la corteza terrestre, lo que, entre otros efectos, lleva a una ionización masiva" del ambiente, señaló Grant.
1 meneos
13 clics

Estudio explica por qué los animales pueden predecir los terremotos

Cinco días antes de un terremoto ocurrido en Perú, ningún animal apareció ante las cámaras de los investigadores, aún cuando estaban a más de 300 km del epicentro.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
6 meneos
37 clics

Terremotos desde el espacio

Algunos investigadores tienen ideas particulares sobre los terremotos, sugiriendo que existen algunas pistas que podrían desvelar la proximidad de un seísmo, aunque sea con poco tiempo de adelanto. Y afirman que la órbita terrestre sería un lugar perfecto para instalar un sistema que actúe como dispositivo de alerta inmediata.La Tierra tiembla de modo casi permanente (se producen más de medio millón de terremotos al año), pero en la mayor parte de las ocasiones lo hace de manera imperceptible, y son necesarios instrumentos sumamente sensibles..
33 meneos
50 clics

Identifican 17 zonas en Estados Unidos con alta sismicidad inducida por el hombre

Una investigación oficial ha identificado 17 áreas en el centro y este de Estados Unidos con mayores tasas de sismicidad inducida. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha publicado un informe que describe un conjunto preliminar de modelos para predecir la intensidad posible de las sacudidas en las áreas donde se han registrado fuertes aumentos de la sismicidad.
17 meneos
429 clics

El terremoto destruye la emblemática Torre Bhimsen de Katmandú

El terremoto de magnitud 7,9 que ha sacudido este sábado Nepal y sus países vecinos ha destruido el Dharahara o Torre Bhimsen, un emblemático monumento de...
14 3 0 K 111
14 3 0 K 111
5 meneos
115 clics

Nepal es que ya era así

En Nepal un seísmo de casi ocho grados en la escala Richter ha devastado medio país y los periódicos occidentales, para evitar confusiones, dividen ordenadamente a los más de dos mil muertos en tres categorías principales: nepalíes en general, compatriotas de vacaciones y montañeros al pie del Everest. Estas dos últimas categorías son, obviamente, las más frecuentadas por el lector occidental ante la imposibilidad metafísica de acceder a la primera.
2 meneos
14 clics

Así se ve una de las avalanchas en el Everest desde dentro  

Tras el seísmo se han producido varias avalanchas en el Everest donde, por desgracia, ha habido gente que ha perdido la vida. Por fortuna no todo el mundo que estaba cerca del pico más alto del mundo ha muerto y algunos, además de sobrevivir, han tenido la suerte de poder grabarlo en vídeo. Si alguna vez habéis tenido curiosidad por ver qué ocurre en mitad de una avalancha, gracias a este vídeo nos podemos hacer una idea.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
7 meneos
155 clics

Cómo unos científicos "previeron" el terremoto de Nepal

Hace apenas unas semanas Laurent Bollinger, de la Comisión de Energías Alternativas de Francia, y sus colegas descubrieron un patrón para los sismos en Nepal mientras analizaban la principal falla del país.
8 meneos
365 clics

A Japón 'le crece' súbita y silenciosamente una porción de tierra

En la costa de la isla japonesa de Hokkaido ha surgido en pocas horas un terreno de más de 12.000 metros cuadrados. La afloración de tierra apareció silenciosamente y sin desencadenar temblores. Los residentes del sureste de la isla japonesa de Hokkaido no salen de su asombro ante la repentina aparición. El nuevo terreno mide 300 metros de longitud y 40 metros de ancho, y se eleva a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Según testigos, el terreno apareció en pocas horas y durante el proceso no se registró ningún temblor ni ruido.
25 meneos
249 clics

Diez joyas del patrimonio convertidas en ruinas tras el terremoto en Nepal

Sólo en el Valle de Katmandú hay siete monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y seis de ellos sufren daños irreversibles. La Historia del país ha quedado reducida a escombros Relacionada: www.meneame.net/story/nepal-despues-terremoto
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
12 meneos
223 clics

Satélite revela las deformaciones del terreno causadas por el terremoto de Nepal (ING)  

Científicos del proyecto INSARAP de la ESA han comparado dos exploraciones de radar del satélite Sentinel-1A del 17 y 29 de abril de 2015 que han permitido crear este interferograma que muestra los cambios en el terreno. La deformación máxima de la tierra está a sólo 17 km de Katmandú, la capital de Nepal. Cada línea de color representa unos 3 cm de deformación. Un área de 120 por 50 kilómetros alrededor de Katmandú se deformó con movimientos de tierra de hasta un metro o más. En español: goo.gl/cV5Q1U Rel.: menea.me/gxrb
3 meneos
119 clics

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra

El devastador terremoto en Nepal que se ha cobrado la vida de miles de personas, misteriosos fenómenos naturales alarman a los científicos y las agujas del denominado 'reloj del fin del mundo' son adelantadas a tres minutos antes de medianoche. Les invitamos a repasar los últimos acontecimientos que demuestran que la humanidad está caminando sobre el filo de la navaja.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
10 meneos
227 clics

¿El temblor cambió la altura del Everest?

Científicos analizan no sólo el cambio en el lugar, sino la probabilidad de otro movimiento telúrico.
3 meneos
59 clics

¿Qué pasó en Nepal? Análisis sobre el terremoto

Tras el triste suceso ocurrido en Nepal el pasado 25 de abril y algunos informes anteriores que han salido a la luz previendo tal riesgo, he considerado importante hablar sobre el tema, ya que no es ni mucho menos la primera vez, ni será la última, que por motivos políticos y económicos no se hace suficiente difusión sobre la previsión de una catástrofe natural, ni se toman las medidas preventivas necesarias, con la terrible consecuencia de víctimas mortales.

menéame