Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.093 segundos rss2
30 meneos
55 clics

El tigre se ha extinguido en Camboya según la WWF  

Debido a años de caza furtiva y la pérdida de su hábitat, los tigres ahora están extinguidos en Camboya, tal como indican los conservacionistas por primera vez este mismo miércoles. Según la WWF (World Wildlife Fund) en Camboya, el último tigre visto en este país de forma salvaje fue en 2007 desde una cámara escondida en los llanos más al este en el parque natural de Mondulkiri. El grupo declaró: “Desde hoy mismo ya no existe ninguna población de tigres en Camboya y ahora están considerados como extinguidos“.
25 5 0 K 25
25 5 0 K 25
272 meneos
2571 clics
Por qué el número de tigres aumentó por primera vez en 100 años

Por qué el número de tigres aumentó por primera vez en 100 años

La fundación ecologista WWF acaba de revelar que el número de tigres salvajes aumentó por primera vez en el último siglo. Los conservacionistas del World Wildlife Found calculan que en 1916 existían unos 100.000 tigres en libertad. Pero su número disminuyó dramáticamente con el paso de los años: en 2010, tan sólo quedaban 3.200. Sin embargo, los últimos datos muestran que en 2016 había cerca de 700 tigres más, sumando un total de 3.890 en su último censo global.
108 164 1 K 452
108 164 1 K 452
11 meneos
71 clics

Colocación de trampas contra el zika en unos 200 puntos de la Comunidad de Madrid

Habrá una app con la que el ciudadano, si cree estar ante un mosquito tigre, puede tomar una fotografía georreferenciada.
18 meneos
532 clics

El tigre de Tasmania, la misteriosa especie que sigue “apareciendo” después de su extinción

Imágenes borrosas de un animal de cola larga en el sur de Australia han dado argumentos a aquellos que están convencidos de que el animal se ha escondido durante décadas y no ha desaparecido. Pero, ¿se sostienen las nuevas "pruebas"?
15 3 3 K 141
15 3 3 K 141
1 meneos
 

Por primera vez en 100 años, el número de tigres están creciendo. (ENG)

Después de un siglo de decadencia constante, el número de tigres salvajes va en aumento. Según los datos más recientes, alrededor de 3.890 tigres existen ahora en la naturaleza, frente a un estimado de 3.200 en 2010. "Este es un paso fundamental en la recuperación de una de las especies más amenazadas y emblemáticos del mundo," dijo Ginette Hemley, vicepresidente senior de la conservación de la vida silvestre en WWF."Junto con los gobiernos, las comunidades locales,filántropos, y otras ONG, hemos comenzado a revertir la tendencia (negativa)"
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
15 meneos
561 clics

Mosquito Tigre: Picadura, Síntomas y Tratamiento

El mosquito tigre, conocido científicamente como Aedes albopictus, es un díptero que se ha extendido por gran parte del mundo y es una especie invasora. Su picadura es muy dolorosa y es fundamental tratarla cuanto antes.
21 meneos
146 clics

El mosquito tigre continúa su invasión y llega a 70 nuevos municipios españoles en un año

El mosquito tigre ha llegado a 70 nuevos municipios de tres provincias --Huesca, Lleida y Cádiz-- y a las islas de Menorca y Formentera en un año, según un estudio publicado en la revista Acta Tropica, en el que ha colaborado el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf)-Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha informado este viernes en un comunicado.
17 4 0 K 135
17 4 0 K 135
10 meneos
63 clics

Anuncio del Fondo Mundial para la Naturaleza: Proteje al tigre  

WWF-UK Anuncio Navidad 2016 - Una familia acoge y cuida en su casa a un gran tigre que encuentran herido por trampa de lazo. Cualquiera puede contribuir a cuidar del tigre y su hábitat.
14 meneos
458 clics

¿Quién ganaría la maratón de las especies?

La carrera imposible está a punto de comenzar. Los mejores cursoriales del planeta en la línea de salida. Un tigre, un camello, un perro, un caballo, un avestruz y un humano se reúnen en la línea de salida para confirmarse como el mejor corredor de resistencia (media) que ha dado la naturaleza. ¿Qué animal terrestre acabaría antes los 42 kilómetros y 195 metros de Filípides? ¿Tendríamos nosotros alguna oportunidad? La respuesta la tiene la evolución, el instinto cazador, la experiencia migratoria y las estructuras fisiológicas derivadas.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
9 meneos
192 clics

Científicos trazan un plan para resucitar una especie de tigre que se extinguió en los años 60

Oficialmente, el último tigre del Caspio murió en Irán hacia 1959. Desde entonces, y pese a algunos avistamientos no confirmados, la especie se da por extinta. Un equipo de científicos ha trazado un plan para devolver a la vida a este felino, uno de los más grandes del mundo...
18 meneos
148 clics

Así era el cerebro del extinto tilacino

Un equipo de investigadores ha escaneado los cerebros de dos tigres de Tasmania y ha reconstruido sus conexiones cerebrales. El estudio confirma que este animal, extinguido por la acción del hombre, tenían bien desarrollada las áreas asociadas a decisiones complejas propias de un depredador.
15 3 3 K 118
15 3 3 K 118
18 meneos
460 clics

Por qué en tu supermercado no hay leche de pantera, de jirafa o de perro

Hay unas 5.488 especies de mamíferos en el mundo: más de cinco mil tipos de bichos con mamas. Si revisamos las secciones de lácteas de medio mundo encontraremos, sobre todo leche de vaca, cabra y oveja. También encontraremos productos de camella, yak, búfala (¡Mozzarella!), reno, alce y, si estamos en Asia Central, una bebida fermentada y ligeramente alcohólica hecha a base de leche de yegua. ¿Por qué no bebemos leche de perro, gato, cerdo o jirafa? ¿Por qué no hay queso de elefanta? ¿Dónde se puede beber un buen batido de leche de pantera?
9 meneos
132 clics

¿Sigue vivo el tigre de Tasmania?

El día de ayer la Australian Geographic publicó una noticia que puede ser aprovechada para divulgar la ciencia, precisamente. Y es que se realizará una expedición científica con un objetivo propio de la criptozoología: averiguar si aún existe una población viva de tilacino o tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto, por lo menos, desde finales de los años 30's[...] ¿Qué significa esta nueva expedición? ¿Los criptozoólogos le atinaron a uno y ahora los científicos les prestarán atención? No exactamente.
16 meneos
220 clics

En busca del lobo marsupial perdido

Se dio por extinguido en 1986, sin embargo en los últimos años se han sucedido supuestos avistamientos del lobo marsupial que han intrigado a los biólogos. Científicos de la Universidad de James Cook han iniciado la búsqueda del animal perdido.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
22 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronel de las Fuerzas Tigre: "Siria no es una marioneta de las poderes occidentales“(sub esp).  

Esto es lo que dijo Suheil Hassan conocido como "El Tigre" y coronel de las Fuerzas Tigre, enfrente las cámaras cuando la ciudad de Alepo fue oficialmente liberada. Vídeo original sin subtítulos: youtu.be/0TZtDCWwxTo
27 meneos
64 clics

En un siglo hemos acabado con el 97% de los tigres. Por fin llegan buenas noticias

A pesar de la desesperanza que nos invade al ver lo que los seres humanos hacemos con nuestro planeta, a veces encontramos noticias que sumergen un poco esa desazón. Tal y como informa The Guardian, hay esperanza para el amenazado tigre siberiano. La World Wildlife Fund (WWF) ha anunciado un incremento en la población del más grande de los felinos. Hoy podría haber más de 540 en Siberia. Si tenemos en cuenta que en 100 años hemos acabado con el 97% de la población mundial de tigres, los números que baraja WWF son bastante buenos.
22 5 2 K 80
22 5 2 K 80
196 meneos
2734 clics
Una especie de tigre que se creía extinta puede haber sido avistada en Java (ENG)

Una especie de tigre que se creía extinta puede haber sido avistada en Java (ENG)

Los rangers de un parque nacional en la isla de Java, en Indonesia, creen haber visto a lo que hace 40 años era el tigre de Java, una especie que se creía desaparecida desde entonces.
84 112 0 K 279
84 112 0 K 279
7 meneos
51 clics

El clima, no los Dingos, acabó con el Tilacino en el continente Australiano [ENG]  

La variabilidad climática, y no los Dingos o su caza por los Aborígenes, es probablemente la causa principal de la extinción del Tigre de Tasmania en la Australia continental, de acuerdo a un nuevo estudio genético. El estudio, publicado en el Journal of Biogeography, podría tener importantes repercusiones en la lucha por salvar de la extinción al Diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii), indica el genetista e investigador principal Jeremy Austin de la Universidad de Adelaide.
9 meneos
150 clics

Los viajes de verano (en coche) del mosquito tigre

Cinco de cada 1.000 coches que circulan diariamente en verano por la ciudad de Barcelona transportan un mosquito tigre, un invasor incapaz de volar grandes distancias y que se está extendiendo por toda España.
38 meneos
961 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las especies de felinos que existen  

Video que repasa en imágenes todas las especies de felinos que existen actualmente en el planeta.
19 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre el jaguar y el leopardo  

Video que compara simultáneamente las principales características del jaguar y el leopardo: peso, longevidad, distribución, fuerza, sociabilidad, presas, población, etc... Relacionada: diferencias entre el léon y el tigre (mejor calidad de sonido) - youtu.be/uaiTkGwiRRg
10 meneos
46 clics

Modelo 3D del desarrollo del tigre de Tasmania revela que nacían como marsupiales y crecían como perros (ING)

Investigadores de la Universidad de Melbourne y Museos Victoria tomaron tomografías digitales 3D de los 13 ejemplares de cría de Tigre de Tasmania o tilacinos que se conservan. La secuencia permitió reconstruir el crecimiento de los tilacinos (Thylacinus cynocephalus), una especie considerada extinguida desde 1936. Nacían con antebrazos fuertes que les permitían trepar dentro de la bolsa de su madre. Al salir de ella, sus extremidades traseras se alargaron más que las delanteras hasta parecer perros. En español: goo.gl/7PdEqg
4 meneos
26 clics

Del circo a la libertad  

Grandes felinos siendo liberados del circo y dando sus primeros pasos hacia una nueva vida en libertad.
3 1 1 K 10
3 1 1 K 10
1 meneos
58 clics

El Tornillo de Arquimedes 04-04-18

En el envío del día de la fecha te contamos acerca de un fenomenal hallazgo de mas de 200 restos fósiles de Megafauna en las pampas argentinas. Entre ellos un cráneo del carismático y temible Tigre Dientes de Sable. Julio Rodriguez Martino, astrofísico y quinto Beatle del programa, nos regala dos noticias de astronomía en su sección "Donde revientan las estrellas": La caída de Tiangong-1 y nuevos hallazgos acerca de lo que se conoce como materia oscura.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
374 meneos
4436 clics
Impactante momento: pescador saca múltiples bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre

Impactante momento: pescador saca múltiples bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre  

Las imágenes han conmocionado a los espectadores con muchas llamadas para prohibir las bolsas de plástico.Un pescador ha sido filmado sacando bolsas de plástico del estómago de un tiburón tigre en un impactante vídeo publicado en las redes sociales para advertir sobre la contaminación en nuestras aguas.El vídeo fue subido por el pescador comercial Jason 'Trapman' Moyce que estaba pescando en aguas de la costa del sur de Nueva Gales del Sur, Australia.
117 257 5 K 378
117 257 5 K 378

menéame