Cultura y divulgación

encontrados: 1437, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
21 clics

Aquí saca un cómic cualquiera

Bruce Springsteen se une a la moda de sacar un cómic. ¿Escribir canciones y guionizar cómics, es lo mismo? En un mundo en el que los cantantes son modelos, las modelos actrices, los actores cantantes... Ahora todos a sumergirse en otro tipo de cultura: la del cómic. Muchos empiezan pintando...
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
4 meneos
224 clics

El cómic más caro del mundo

El cómic más caro del mundo se expuso estos días en la Comic Con celebrada en Nueva York. Se trata del primer número de Action Comics, el tebeo que supuso la presentación en sociedad del superhéroe más popular de la historia: Superman.
6 meneos
247 clics

Ya puedes leer online y gratis el cómic más caro del mundo

Hace unas semanas os hablamos de Action Comics N.º 1, considerado el primer cómic de superhéroes de la historia por mostrar la primera imagen conocida de Superman. El coleccionista Darren Adams vendió en eBay una de las copias mejor conservadas que existían, que batió un nuevo récord al alcanzar 3,2 millones de dólares en la subasta. Ahora puedes leer ese ejemplar clásico completamente gratis. Enlace al cómic www.cgccomics.com/1134755001/#features/
9 meneos
75 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, Premio Nacional del Cómic por 'Blacksad'

Juan Díaz Canales y Juanjo Garnido han sido galardonados con el Premio Nacional del Cómic 2014 por su obra Amarillo de la serie Blacksad, "un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución", según el fallo del jurado. El premio, "un reconocimiento al cómic para el gran público", lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros Los premiados se conocieron en el estudio de dibujos animados Lápiz Azul y juntos realizan la serie Blacksad.
8 meneos
31 clics

Zaragoza celebra su XIII Salón del Cómic [arg]

Este fin de semana el cómic será el arte protagonista en Zaragoza, con la celebración de la XIII edición del Salón del Cómic. Desde el viernes hasta el domingo, los puestos de editoriales, tiendas, colectivos, fanzines, etc… llenarán la Sala Multiusos del Auditorio de Viñetas y Arte Gráfico.
2 meneos
41 clics

9 elementos esenciales de una página de cómic

Explicación de las partes que componen una página de cómic.
1 1 8 K -86
1 1 8 K -86
270 meneos
8640 clics
Comic Book Plus: Más de 24.000 cómics gratuitos para descargar

Comic Book Plus: Más de 24.000 cómics gratuitos para descargar

Con su enorme catálogo de más de 24.000 cómics gratuitos, Comic Book Plus puede convertirse en tu nuevo sitio favorito en la web. Si eres un aficionado a los cómics, y en especial si te gustan los cómics antiguos, sin duda te harás fan de Comic Book Plus. Comic Book Plus es un inmenso almacen de contenido, con más de 24.000 cómics de las eras de oro y de plata.
116 154 1 K 393
116 154 1 K 393
8 meneos
73 clics

¿Se puede vivir del cómic en España?

En España tenemos algunos de los mejores autores de cómic del mundo, pero casi todos trabajan para el extranjero, porque aquí prácticamente no hay industria. El documental Vivir para dibujar, dibujar para vivir, que se estrena este domingo en el 47 Festival de Cine Documental Alcances, intenta responder a la pregunta de si pueden vivir los autores de cómics españoles de su trabajo en nuestro país...
6 meneos
47 clics

Motivos para entender el boicot al festival de Angoulëme

Cuando el pasado 5 de enero la dibujante Jessica Abel se hizo eco del boicot lanzado por el Colectivo de Creadoras de Cómic contra el sexismo (el análogo francés al Colectivo de Autoras de Cómic) al Festival Internacional del Cómic de Angoulême, pocos sospechaban la magnitud que este acabaría teniendo. ¿El motivo? Entre los treinta nominados al Gran Premio del festival no se podía leer el nombre de ninguna mujer.
5 1 6 K -24
5 1 6 K -24
21 meneos
150 clics

Francisco Ibáñez presenta el cartel de la 34 edición del Salón Internacional del Cómic del que es autor [CAT]

Francisco Ibáñez presentó ayer el cartel de la nueva edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona del que es autor. El certamen ocupará este año 45 000 metros cuadrados de la Feria de Barcelona en Montjuic del 5 al 8 de mayo, una superfície rècord. Una de las temáticas estrella del Salón serála presencia del coches, motos y bicicletasen el cómic. Y la otra será Francisco Ibáñez, que con motivo de su 80 aniversrio tendrá una muestra monográfica.
35 meneos
54 clics

El Salón del Cómic logra un récord con 118.000 visitantes y mejora las ventas

El Salón del Cómic de Barcelona cierra hoy las puertas de su 34ª edición, en la que ha rendido homenaje a los 80 años del maestro Francisco Ibáñez, y lo hace con un nuevo récord de público, 118.000 vi. El Salón del Cómic logra un récord con 118.000 visitantes y mejora las ventas | Cultura | Agencia EFE
30 5 0 K 11
30 5 0 K 11
220 meneos
1610 clics
De Ponent deja a decenas de autores de cómic en una compleja situación legal (y económica)

De Ponent deja a decenas de autores de cómic en una compleja situación legal (y económica)

La noticia que sacudió al mundo del cómic en España a mediados del pasado mes de julio ha iniciado sus consecuencias más aciagas. El fallecimiento del editor Paco Camarasa, al frente de Edicions de Ponent -o lo que es lo mismo, una de las tres editoriales que revolucionaron el mundo del cómic en España en los años 90-, ha dejado al sello en stand by y ha destapado una situación de bloqueo en materia de derechos, transacciones, liquidaciones, pagos y proyectos de consecuencias difícilmente evaluables.
108 112 4 K 427
108 112 4 K 427
11 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué está pasando en el cómic americano?

Homenajes, Michael Bendis, Orlando, Aco, eventos, lobos, adolescentes y mucho cómic indie. Qué está pasando en el cómic americano...
11 meneos
196 clics

Cómic: "Así fue la Revolución Rusa de 1917"

La Editorial Progreso de Moscú publicó en 1986 un cómic sobre la Revolución Soviética para su Imagini pentru asi fue la revolución rusa distribución en España. Se trata de un cómic didáctico que explica los hechos que ocurrieron en la Revolución Rusa de 1917, tanto sus causas como sus efectos, incluyendo la Guerra Civil posterior iniciada contra el Poder Soviético por los reaccionarios locales y los fascistas de las 14 potencias internacionales que agredieron a los trabajadores rusos para intentar, sin éxito, restaurar la dictadura
8 meneos
37 clics

Juan Díaz Canales (BLACKSAD): «El cómic sigue estando minusvalorado en comparación con otras artes»

Detrás de Blacksad (Norma, 2000-2013), una de las series de cómic más exitosas de los últimos tiempos, se esconde el guionista Juan Díaz Canales. Su último reto ha sido enfrentarse ni más ni menos que al mismísimo Corto Maltés de Hugo Pratt, devuelto a la vida por él y Rubén Pellejero en 2015. Conocer la brillante trayectoria de Díaz Canales quizás sirva para vislumbrar que estamos viviendo una nueva edad de oro dentro del cómic en España.
8 meneos
256 clics

El cómic publicado en España más maldito y prohibido

«Todo parecido con los seis millones de personas que jamás existieron es meramente casual», se decía al inicio del cómic. Fue un escándalo previamente anunciado. El cómic Hitler=SS, obra del dibujante Vuillemin y del guionista Gourio, fue editado en Francia por Hara-Kiri en 1987. Desde el mismo momento de su publicación, la distribución fue secuestrada por orden del ministro francés de Interior.
134 meneos
3286 clics
Jack Kirby: El profeta del cómic del futuro

Jack Kirby: El profeta del cómic del futuro

Jack Kirby, nacido en Nueva York en 1917 como Jacob Kurtzberg, es sin duda uno de los más grandes autores de la historia del cómic norteamericano. Su casi inabarcable obra, sin embargo, no siempre ha gozado de la popularidad y divulgación que cabría esperarse. La publicación en España de una de sus creaciones más personales, El Cuarto Mundo, nos parece la ocasión perfecta para reflexionar sobre su figura y su influencia en el cómic contemporáneo.
63 71 0 K 367
63 71 0 K 367
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
157 meneos
1066 clics
La exposición 'Blacksad, algún lugar entre las sombras' recoge 25 años de carrera de Juanjo Guarnido

La exposición 'Blacksad, algún lugar entre las sombras' recoge 25 años de carrera de Juanjo Guarnido  

Hasta el 11 de febero, el Centro de Historias de Zaragoza acoge la exposición "Juanjo Guarnido: Blacksad, algún lugar entre las sombras", que se enmarca dentro de la programación del XVI Salón del Cómic de Zaragoza. Esta muestra recorre parte de la extraordinaria carrera de Juanjo Guarnido (Granada, 1967) a lo largo de sus más de 25 años como profesional del dibujo y del cómic.
86 71 0 K 290
86 71 0 K 290
23 meneos
186 clics

Los salones del cómic ya no venden cómics

Si no es posible vender más historias de personajes que aman a un público predispuesto a gastarse el dinero en ello, no sé que futuro le espera a la industria del cómic en este país. Puede ser que no se estén vendiendo los cómics que quieren los nuevos aficionados o puede ser que la industria no sepa comunicarse con los nuevos fans o fans potenciales. Puede ser que la estrategia habitual de “dejen que los niños se acerquen a mi” ya no funcione. Quizás haya que ir a buscarlos. Porque lo que me niego a pensar es que es el propio medio, el cómic.
19 4 0 K 41
19 4 0 K 41
17 meneos
188 clics

Tatuaje: cómic policiaco setentero en la Barcelona que ya no existe

Hernán Migoya y Bartolomé Seguí han adaptado al cómic al personaje Pepe Carvalho de Vázquez Montalbán. Un cómic que recorre una ciudad que ya no existe, cuando tímidamente empezaba a ser tomada por el turismo mientras se entrelazaban los mundos de los trabajadores manuales y los de los delincuentes, prostitutas y lumpen de cualquier clase. Con el desencanto y el nihilismo propio del género, lo más interesantes son las reflexiones del protagonista sobre aquella Barcelona y España de su tiempo.
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
190 meneos
2071 clics
"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

Antonio Hernández Palacios fue soldado de la República en Madrid e ilustrador del Ejército Popular Republicano. A finales de los 70 y principios de los 80, decidió abordar toda la Guerra Civil y la II Guerra Mundial en un cómic de aventuras que concluyese con sus protagonistas entrando en París con la División Leclerc. El hundimiento de la industria española del cómic impidió que le proyecto se acabase y quedó solo una tetralogía. Dijo que la documentación sobre la guerra estaba toda en blanco y negro, pero él la recordaba en color.
79 111 3 K 346
79 111 3 K 346
1 meneos
37 clics

Historia del Cómic en España (I). De las aleluyas a la muerte del tebeo

El origen del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo. Como en casi todos los países europeos, existe un debate sobre el primer cómic autóctono. En España se llega a citar las Cantigas de Santa María, unas 420 composiciones de la segunda mitad del siglo XIII en honor a la Virgen María que cuentan milagros sucedidos con su intervención.
1 0 6 K -58
1 0 6 K -58
4 meneos
153 clics

Podcast: El sexo en el cómic

El sexo está presente en nuestras vidas de muchas formas. Y pasa igual en el mundo del cómic y del manga. A veces no es más que la excusa para contar una historia, otras veces está presente y sobrevuela las páginas sin nada explícito, en ocasiones es en historias altamente explicitas y otras veces es un reclamo comercial por sí solo… Sin olvidarnos de que el sexo con el humor es un coctel estupendo, tanto en nuestras vidas como en el cómic.
11 meneos
61 clics

Nueva guía bibliográfica sobre el cómic y el manga

La Biblioteca Nacional presenta su nueva guía bibliográfica sobre el cómic y el manga. Se trata de una introducción al mundo de la historieta que incluye un repaso a su desarrollo a través de más de 700 títulos. La guía recopila títulos indispensables y bibliografía sobre el cómic y su historia, además de las particularidades de su evolución en varios países. Cómics españoles, norteamericanos, europeos y japoneses incluidos. www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2019/190510-guia-bibliografica-de-la-

menéame