Cultura y divulgación

encontrados: 2182, tiempo total: 0.294 segundos rss2
22 meneos
34 clics

"Marte está vivo": La sonda InSight registra 174 eventos sísmicos durante su misión en el planeta rojo

Los resultados de los primeros 10 meses de observaciones de la sonda InSight de la NASA en Marte lograron revelar que el planeta rojo es un mundo sísmicamente activo. "Marte está vivo, y cada día me hago más una idea del panorama general", tuiteó la cuenta de la misión en Twitter. "Finalmente, por primera vez, hemos establecido que Marte es un planeta sísmicamente activo", dijo el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
18 4 3 K 66
18 4 3 K 66
6 meneos
7 clics

Emiratos Árabes Unidos pospone lanzamiento de sonda a Marte por mal tiempo

El lanzamiento a Marte de la sonda "Esperanza" de Emiratos Árabes Unidos fue reprogramado para este 15 de julio desde Japón, en la mañana de Europa. Los países árabes se hacen a la búsqueda de agua en otro planeta. La sonda, llamada "Al Amal" ("Esperanza"), marca la próxima etapa del ambicioso programa espacial de los Emiratos. Rel: www.meneame.net/story/emiratos-lanza-primera-mision-arabe-marte
2 meneos
13 clics

Anuncian Estación de Marte en Perú

En el Perú se construirá la primera "Estación de Investigación del Desierto de Marte" de Sudamérica, espacio que busca replicar la atmósfera y ambientes de este planeta, con el fin de adaptar a los astronautas y científicos para futuros viajes.
5 meneos
29 clics

Icebreaker Life, una misión para buscar vida en Marte

En los años 70 las sondas Viking se convirtieron en los primeros artefactos humanos en buscar vida en Marte. Y hasta la fecha han sido los únicos. Hoy en día seguimos sin saber si existe vida en Marte, pero esta situación podría cambiar con la misión de bajo coste Icebreaker Life. Icebreaker Life, anteriormente conocida como Icebreaker o Icebreaker 2, (‘rompehielos’ en inglés) nació en 2006, pero sería en 2012 cuando el concepto cobraría fuerza a raíz de la cancelación del Mars Decadal Program de la NASA.
10 meneos
47 clics

Un gemelo del Curiosity buscará vida en Marte

Dentro de algunos días la misión del MSL (Mars Science Laboratory) cumplirá dos años desde que el 8 de agosto de 2012 aterrizase en Marte. A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el Rover Curiosity durante este tiempo aún queda gente que piensa que el objetivo de esta misión es buscar vida en el planeta rojo, y eso no es exacto. En realidad el Curiosity es un enorme laboratorio geológico-químico cuya función es la de determinar la habitabilidad de Marte, tanto en tiempos pasados como en el presente, pero no está equipado para detectar vida.
10 meneos
76 clics

Demuestran que el suelo de Marte fue similar al terrestre  

Las muestras de suelos no son una prueba concluyente de que Marte albergara vida en el pasado, pero permiten suponer que el planeta rojo originalmente fue más húmedo y más cálido que en los últimos 3.000 millones de años. Siempre hemos imaginado Marte como un territorio seco, rocoso, duro y hostil para los humanos. Sin embargo recientes imágenes del cráter Gale obtenidas por el explorador Curiosity revelan perfiles del suelo marciano similares a los de la Tierra.
264 meneos
6020 clics
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte

En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales -incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3- y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar un éxito rotundo...
126 138 2 K 496
126 138 2 K 496
5 meneos
377 clics

Ocho cosas de Marte que no tal vez sabías

Marte es el planeta más cercano a la Tierra pero el universo es tan grande que sigue siendo casi un desconocido para nosotros. Sin embargo, cientos de años de estudios sobre el planeta rojo dan como resultado una serie de datos que deberías conocer. ¡Aquí van ocho cosas que (seguramente) no sabes sobre Marte!
15 meneos
47 clics

La NASA planea mandar en el 2020 un nuevo Rover Curiosity a Marte

La misión del Rover Curiosity en Marte ha sido un enorme éxito hasta la fecha, desde su aterrizaje hace casi dos años el Rover ha detectado evidencias de que el Planeta Rojo fue una vez cálido, sobre su superficie fluía agua e incluso podría haber albergado vida. La NASA ya está planeando la próxima misión a Marte para el año 2020, en la que llevará su nuevo vehículo de exploración. El nuevo Rover será similar al Curiosity en cuanto a su diseño y tendrá objetivos similares. Buscará zonas habitables para futuras misiones tripuladas...
25 meneos
193 clics

La máquina de fabricar oxígeno que viajará a Marte

Cuando los primeros astronautas lleguen a Marte, necesitarán oxígeno para respirar. Llevar a bordo el que precisarán para su estancia allí implicaría un peso extra considerable. Lo mismo se puede decir del oxígeno que se utilice para el sistema de propulsión en el trayecto de regreso a la Tierra. Obtener todo ese oxígeno a partir del dióxido de carbono de la atmósfera marciana es una opción más interesante. Una máquina que efectúa esta operación ya ha sido ideada y viajará a Marte en un vuelo no tripulado planeado para 2020.
21 4 0 K 126
21 4 0 K 126
177 meneos
4529 clics
El fascinante encuentro de Marte con el cometa Siding Spring

El fascinante encuentro de Marte con el cometa Siding Spring

Los cuerpos menores del sistema solar son así de caprichosos. Aparece un cometa espectacular que va a pasar casi ‘rozando’ un planeta y resulta que el afortunado es Marte en vez de nuestra querida canica azul. Pero si el cometa C/2013 A1, más conocido como Siding Spring, pensaba que podía darnos esquinazo, se equivoca de pleno. Porque en Marte tenemos una flotilla de sondas espaciales que observarán este cometa desde una distancia tan pequeña que se transformarán en auténticos observatorios cometarios.
84 93 2 K 661
84 93 2 K 661
8 meneos
177 clics

¿Hay vida en marte?

Entre 2003 y 2004, se descubrió que la atmósfera de Marte tenía metano, lo cual ha desconcertado a los científicos durante la última década, pues este gas no debería estar ahí: las moléculas de metano se disuelven al contacto con los rayos ultravioleta y, puesto que nada protege a Marte del viento solar, este planeta no debería ser capaz de albergar el gas en cuestión. De modo que, si se encontró metano, es porque era de reciente producción.
11 meneos
162 clics

La terraformación de Marte (2ª parte)  

Una vez tengamos aire y una presión atmosférica decentes, necesitaremos poner una solución a la fría temperatura de Marte que, como comentaba el otro día, oscila entre unos agradables 20ºC a mediodía en el ecuador en verano y unos no tan agradables -153ºC en los polos. Subir la temperatura es una tarea complicada, aunque desde haber estado aumentando el grosor de la atmósfera ayudará a retener el calor que consigamos producir. [Primera parte: www.meneame.net/m/cultura/terraformacion-marte-1-parte ].
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
476 meneos
4876 clics
La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica detectada por Curiosity en Marte no es probablemente debida a contaminación traída desde la Tierra, como investigadores pensaron en un principio. Un equipo de científicos alemanes y británicos dirigidos por el geocientífico Frank Keppler, de la Universidad de Heidelberg, ahora sugiere que un compuesto gaseoso con cloro orgánico - clorometano - encontrado en el planeta rojo viene del suelo de Marte, con carbono e hidrógeno probablemente derivado de los meteoritos que cayeron sobre la superficie del planeta.
230 246 0 K 437
230 246 0 K 437
12 meneos
176 clics

La superficie helada de Marte, vista desde las alturas

No es la primera vez que la sonda Mars Express de la ESA capta imágenes de la superficie helada de Marte orbitando alrededor del planeta, pero sí en concreto de la planicie Hellas y con este nivel de detalle. Gracias a un breve periodo de ausencia de polvo en la escasa atmósfera de Marte, la Mars Express pudo tomar estas imágenes de las profundidades de la planicie Hellas - y sus rincones helados.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
1 meneos
11 clics

Una manera más eficiente de llegar a Marte

Un matemático ha desarrollado un método para ahorrar 25% de combustible para viajar a Marte. Hace tiempo, un grupo de matemáticos que trabajan en conjunto con el California Jet Propulsión Lab y la Agencia Espacial Japonesa, propusieron un modelo para enviar sondas a la Luna de una manera barata y eficiente. Hoy, 13 años después, el modelo ha sido adaptado y podría ayudar a llevar nuevas sondas a Marte.Para enviar una sonda se usa un proceso llamado “transferencia de Hohmann” y requiere lanzar la nave desde la Tierra hacia un objetivo...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
234 clics

Avistan ‘arañas’ de hielo en el polo sur de Marte

La superficie marciana está cubierta con una gran variedad de paisajes y características, pero esta quizás sea una de las más extrañas. Capturada por la cámara de alta resolución (HiRISE) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, la imagen muestra una serie de estructuras en forma de ‘araña’ dispersas en el polo sur del planeta. Estas son características propias de Marte que no encuentran parangón en la Tierra. Pero, ¿qué son? ¿Está Marte infectado con arácnidos o se trata de una suerte de hongo gigante? Pues, ninguna de las dos opc...
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
89 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La relación entre las tetas y el viaje a Marte (o por qué es más probable que el primero en pisar Marte sea un hombre)

¿Quién será el primer ser humano en pisar Marte? Obviamente, no lo sabemos, pero curiosamente podemos asegurar que lo más probable es que sea un hombre y no una mujer. ¿Cómo es posible?¿Estamos ante algún tipo de discriminación en el seno -no pun intended- de las agencias espaciales? Ciertamente, basta un vistazo a los números de astronautas mujeres para darse cuenta de que la paridad de género no ha llegado al espacio, pero la explicación a este enigma no está relacionada con las políticas de igualdad, sino con la biología.
74 15 18 K 137
74 15 18 K 137
2 meneos
11 clics

Terror al martes y 13

Son muchas las supersticiones que genera la población a través de la cultura, la religión o las leyendas; pero no todas tienen nombre propio. Trezidavomartiofobia es el término no oficial que hace referencia a la fobia que se pueda sentir al día martes trece. Desde hace siglos ambos tienen fama de mala suerte. Desde el dicho: "en martes, ni te cases ni te embarques", pasando por las referencias del número indeseable 13.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
203 meneos
3586 clics
Cómo podría la NASA poner un hombre en Marte

Cómo podría la NASA poner un hombre en Marte

Un hecho que suele pasar bastante desapercibido para el gran público es que la NASA carece actualmente de un plan oficial para poner un hombre en Marte. Y eso que, coincidiendo con el primer lanzamiento de la nave Orión, la agencia espacial norteamericana anunció a bombo y platillo que esta cápsula serviría para poner un ser humano en la superficie del planeta rojo. Hasta 2010 la NASA sí tenía una arquitectura oficial de referencia para un viaje a Marte...
112 91 1 K 479
112 91 1 K 479
14 meneos
134 clics

Helicópteros en Marte

En las últimas décadas se han propuesto varias sondas aéreas para explorar Marte, desde globos y zepelines hasta aviones. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha contado con los helicópteros. A primera vista, esta decisión tiene su lógica. La atmósfera de Marte es tan tenue que hacer volar un helicóptero no sería tan sencillo como en la Tierra, ¿pero es posible?
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
3 meneos
41 clics

Así vivirá en Marte la primera colonia humana

Mars One es el proyecto creado por una fundación holandesa que prepara una misión sin retorno a Marte para establecer en 2025 una colonia permanente en el planeta rojo. Así serán las viviendas en las que permanecerán los primeros colonos en Marte.
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
11 meneos
198 clics

Fuente inesperada de energía en Marte

Una investigación reciente indica que un fenómeno físico que en la Tierra es mayormente una mera curiosidad científica podría ser la base de una fuente de energía aprovechable en Marte, debido a las especiales características ambientales del Planeta Rojo. Una nueva técnica para el aprovechamiento energético del Efecto Leidenfrost, pensada para operar en Marte, podría facilitar mucho la estancia de astronautas en ese mundo durante largas temporadas.
7 meneos
219 clics

Las auroras en Marte son visibles a simple vista: este sería su aspecto

Aunque tenemos a varios robots investigando la superficie de Marte, hay detalles hermosos de ese planeta que se nos escapan pese a tenerlos delante. Científicos de la NASA acaban de confirmar uno de ellos: En Marte hay espectaculares auroras que un ser humano podría ver a simple vista si estuviera allí.
169 meneos
1579 clics
Misiones europeas a Marte para la próxima década

Misiones europeas a Marte para la próxima década

Aunque menos popular que el de la NASA, la agencia espacial europea (ESA) mantiene un programa de exploración de Marte cada vez más ambicioso. Después del éxito de la sonda Mars Express, la primera nave europea que ha estudiado el planeta rojo, los próximos años Europa enviará el orbitador ExoMars Trace Gas Orbiter y el rover ExoMars 2018 (esta última misión probablemente se aplace a 2020). Pero, ¿cuáles son los planes de Europa para explorar Marte durante la próxima década?
88 81 2 K 462
88 81 2 K 462

menéame