Cultura y divulgación

encontrados: 1982, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
98 clics

Reformulan la velocidad a la que se expande el universo

Los científicos no se ponen de acuerdo. Una nueva medición del Telescopio Espacial Hubble de la NASA acerca de a qué velocidad se expande el universo podría conducir a una nueva interpretación de una de las propiedades fundamentales del universo. No es útil pensar en un centro del universo, dado que éste podría ser infinito. Pero lo que los científicos sí saben es que el universo se está expandiendo, no necesariamente desde un centro, sino que todas las galaxias se están alejando entre sí. ¿A qué velocidad?
32 meneos
44 clics

Astrónomos crean millones de "Universos Virtuales" para averiguar cómo evolucionó nuestro Universo [EN]

"En un ordenador podemos crear muchos universos diferentes y compararlos con el actual", dijo el astrónomo Peter Behroozi de la Universidad de Arizona. "Eso nos permite inferir qué reglas llevaron a la que vemos." Así que eso es lo que hicieron. Su simulación produjo más de 8 millones de universos, tomando 400.000 horas de CPU, con los investigadores constantemente ajustando los parámetros para observar cómo estos cambios podrían afectar el resultado final.
28 4 0 K 72
28 4 0 K 72
201 meneos
3187 clics
El Universo puede ser un bucle gigante

El Universo puede ser un bucle gigante

Una anomalía en los datos de la mejor medición de la CMB, el débil eco del Big Bang, ofrece evidencia de que el universo constituye un sistema cerrado. Según un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, nuestro universo puede ser curvo, como un globo inado masivo, en lugar de ser plano como una sábana. "Esto signica, por ejemplo, que si tienes dos fotones y viajan en paralelo en un universo cerrado, [eventualmente] se encontrarán"", dijo Melchiorri. En un universo abierto y plano, los fotones, sin ser molestados, viajarían....
96 105 0 K 233
96 105 0 K 233
9 meneos
112 clics

Nueva explicación al enigma de la velocidad de expansión del Universo

El universo no es tan homogéneo como se cree. La Vía Láctea y miles de galaxias cercanas se mueven en una vasta "burbuja" de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad promedio de la materia es la mitad de la del resto del universo. Esta es la hipótesis presentada por un físico teórico de la Universidad de Ginebra (UNIGE) para resolver un enigma que ha estado dividiendo a la comunidad científica durante una década: ¿a qué velocidad se está expandiendo el universo?
558 meneos
1761 clics
Universidades privadas: poca investigación pero más alumnos aprobados que en la pública

Universidades privadas: poca investigación pero más alumnos aprobados que en la pública

El Ranking CYD, que evalúa el rendimiento de las universidades en cinco ámbitos distintos, señala que Navarra, Catalunya, País Vasco, Madrid y la Comunidad Valenciana tienen las universidades con mejor rendimiento y las Autónomas de Barcelona y Madrid y la Universidad de Navarra son las mejor calificadas — Solo 12 de 81 universidades españolas cumplen los requisitos que exigirá el Gobierno para ser consideradas como tal.
198 360 3 K 308
198 360 3 K 308
7 meneos
60 clics

Universidades privadas de Ginebra venden a precio de oro títulos no reconocidos en Suiza

Hace años que las universidades privadas expiden —a precios desorbitados— títulos no reconocidos en la Confederación. Esta situación va a cambiar pronto, ya que a partir de 2023 el término “universidad” estará protegido en Suiza. Aquí hacemos un repaso a las universidades privadas de Ginebra y a su modo de proceder. Baptiste (nombre ficticio) es ginebrino. Superó su etapa escolar obligatoria sin problemas, pero su paso por la universidad pública no fue tal y como él había previsto. Los auditorios con varios cientos de estudiantes y la escase
295 meneos
6814 clics
Vamos a morir todos

Vamos a morir todos

Cuando me hablan del diseño inteligente dando como “prueba” lo bien ajustadito que está todo para que nosotros podamos vivir en el universo, me da un poco de ternura. Sin duda el universo permite la vida en él, a las pruebas me remito, pero tampoco está fuera de ninguna duda que el universo es un sitio inhóspito y hostil para la vida. Todos los que propugnan lo bien diseñado que está el universo para permitir vida superior en él deberían seguir leyendo las instrucciones, porque amigos, el universo es una fabulosa máquina de matar.
119 176 3 K 417
119 176 3 K 417
8 meneos
131 clics

UoPeople la universidad online gratuita y accesible para todos

La máxima de esta universidad es ofrecer la posibilidad de acceder a estudios superiores a todo el mundo. “En muchos lugares del mundo la educación superior es algo inalcanzable y eso fue lo que me hizo fundar esta universidad” Son las palabras de su fundador y presidente Shai Reshef.
19 meneos
251 clics

La escala del universo  

Si eres de los que cuando sube a la terraza de un rascacielos o una montaña alta se siente maravillado por lo extenso y hermoso del paisaje, seguro que tu quijada caerá al piso cuando observes y juegues con el mapa interactivo escala del universo, realizado por Cary Huang, un adolescente de solo 14 años con la ayuda de su hermano Michael. La escala del universo es un maravilloso mapa interactivo que nos ayuda a entender el vasto e increíble tamaño del universo.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
243 meneos
7633 clics
Las universidades españolas y el criterio de Shanghai

Las universidades españolas y el criterio de Shanghai

Un año más, la Universidad de Shanghai hace su clasificación de las mejores instituciones académicas del mundo. En los últimos años, la Clasificación de Shanghai se ha convertido en uno de los criterios más usados en su campo. Como profe universitario, por supuesto, me interesa lo que digan de mi universidad, pero también de las demás universidades españolas. También sé que, en esta época de habas contadas, a veces interesa más el dato superficial que los criterios subyacentes, así que también los mencionaré un poco.
111 132 3 K 705
111 132 3 K 705
19 meneos
100 clics

El físico Fernando Sols ve "casi imposible" unificar a día de hoy las tres grandes fuerzas del universo

El catedrático de Física Condensada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Fernando Sols ve "casi imposible" y como un "sueño lejano" a día hoy encontrar un criterio matemático que unifique las tres grandes fuerzas del universo, es decir, la gravedad, la nuclear fuerte y la electrodébil […]
8 meneos
22 clics

Las Universidades del Reino Unido caen en el ranking global por la mejor financiación pública de las de Extremo Oriente

Las universidades británicas pierden posiciones en el ranking global de Universidades. El Reino Unido cuenta con 29 instituciones entre los 200 primeros, sólo superado por EEUU. Las universidades orientales ganan posiciones "gracias al fuerte apoyo financiero de los gobiernos"
3 meneos
33 clics

La humanidad podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo

Un grupo de científicos británicos y canadienses defienden que el Big Bang no fue el principio del Universo y que el hombre podría estar viviendo en el pasado de un universo paralelo. Esta teoría, que ha sido publicada en Physical Review Letters, dice que en el momento del «gran estallido» se formaron dos universos, como un espejo, que se mueven en direcciones opuestas a través del tiempo
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
5 meneos
138 clics

Científicos creen que el Big Bang no fue el principio del Universo

El hombre pudo vivir en el pasado de un universo paralelo. La teoría asegura que en el gran estallido se formaron dos universos que se mueven en direcciones opuestas en el tiempo. El Universo se derretiría como un cubito de hielo.
5 0 10 K -84
5 0 10 K -84
8 meneos
65 clics

La 2 estrena la serie documental 'Universo Humano'

¿Qué lugar ocupamos en el universo? ¿Cómo hemos podido evolucionar hasta lo que somos hoy en día? ¿Cuál es nuestro destino y el de nuestro planeta? ¿Tendrá éxito la búsqueda de vida alienígena o estamos solos en el universo? El 25 de diciembre a las 22.00 h La 2 estrena Universo Humano, una serie documental que trata de responder a éstas y otras grandes preguntas.
14 meneos
78 clics

IZw18: la galaxia que nos revela el pasado del universo

"La galaxia enana IZw18 es la galaxia más pobre en metales del universo cercano, y una de las que más se asemeja a las primeras galaxias. De modo que su estudio nos permite atisbar las condiciones que se daban en el universo primordial", destaca Carolina Kehrig, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Los investigadores han obtenido el primer mapa en detalle del helio ionizado de IZw18. Las estrellas supermasivas de baja metalicidad pudieron jugar un papel decisivo en la “reionización” del universo.
13 1 0 K 119
13 1 0 K 119
253 meneos
5836 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué estamos seguros de que hay vida extraterrestre en algún lugar del universo

El universo es vasto. Que haya vida extraterrestre no es una «cuestión de creerlo». Solo que hay que examinar las pruebas. Y las pruebas nos muestran que el universo es enorme y que existe desde hace muchísimo tiempo. Los seres humanos no estamos hechos de ningún ingrediente especial: nuestros componentes están en todas partes del universo. Así que sería imperdonablemente egocéntrico sugerir que estamos solos en el cosmos. – Neil deGrasse Tyson, astrofísico.
128 125 29 K 34
128 125 29 K 34
11 meneos
163 clics

¿Es el universo un holograma? Nuevas evidencias matemáticas (ING)

Describir el universo requiere menos dimensiones de lo que podríamos pensar. Nuevos cálculos por científicos de la Universidad de Tecnología de Viena muestran que esto no puede ser sólo un truco matemático, sino un rasgo fundamental del espacio mismo. Durante tres años han trabajado para probar la hipótesis de que un principio de correspondencia también podría ser cierto para nuestro universo real, y lo han confirmado. Esto no prueba que vivamos en un universo holográfico pero las evidencias están creciendo. En español: goo.gl/6QS2m5
3 meneos
15 clics

¿Es el universo un holograma?

A primera vista, no hay la menor duda: para nosotros, el universo parece tridimensional. Pero una de las más fecundas teorías de la física teórica en las dos últimas décadas desafía esta asunción. El "principio holográfico" afirma que una descripción matemática del universo en realidad requiere una dimensión menos. Lo que percibimos como tridimensional sólo puede ser la imagen de dos procesos dimensionales en un enorme horizonte cósmico. Misma noticia en Inglés: www.meneame.net/story/universo-holograma-nuevas-evidencias-matematicas
3 0 2 K 0
3 0 2 K 0
93 meneos
528 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universitat de Barcelona, única universidad española en el top 200 del mundo

La Universitat de Barcelona se sitúa entre la posición 151 y 200 del ranking. Además, continúa en el top 75 en el ámbito de medicina. Trece centros españoles están dentro del top 500 de mejores universidades del mundo. La lista mundial lo lideran Harvard, Stanford, el MIT y la California Berkeley.
71 22 39 K 66
71 22 39 K 66
12 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo 7 universidades españolas aparecen en la lista de las 300 mejores del mundo

El QS World University Ranking es una lista que se elabora con las mejores universidades del mundo. EL MIT de Massachusettss, Harvard y Cambridge encabezan el ranking. En esa lista, entre las 300 primeras y mejores universidades del mundo, sólo hay 7 españolas. Otras 11 se encuentran en puestos aún más discretos, entre el 300 y el 700. Sólo 18 universidades españolas en el QS World University Ranking y la primera de ellas, la de Barcelona, está en el puesto… 166.
9 meneos
38 clics

Antiguas estrellas contienen huellas del inicio del universo

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Nacional Australiana, han identificado algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, las cuales podrían contener pistas vitales sobre los inicios del universo, incluyendo una señal de cómo murieron las primeras estrellas.
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Pelícano: más sobre la Universidad Rey Juan Carlos y el reiki

En diciembre de 2015 se hizo público que la Universidad Rey Juan Carlos iba a impartir un curso (dos, en realidad) sobre reiki. He aquí la continuación. Primero, lo primero: a los pocos días la Universidad Rey Juan Carlos se desvinculó del proyecto. El 16 de diciembre de 2015, unas dos semanas después de que se hiciese pública la noticia, una breve nota en su página de Facebook explica la postura oficial de la URJC.
7 meneos
190 clics

Universos Paralelos y Multiverso

El universo paralelo aquel nombre que le hace chirriar las neuronas a los mas grandes físicos cuánticos de nuestro tiempo, conforme con las teorías de cuerdas y de la gravedad se ha echo entrever que todo es un entramado de varios universos paralelos llamado Multiverso. Veremos que es un universo paralelo y como poco a poco avanzamos para su descubrimiento y que hay en los multiversos según las teorías mas revolucionarias.
219 meneos
917 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pero ¿qué diantres hace una Universidad pública rindiendo homenajes a un disparate religioso?

La Universidad, templo del conocimiento y el racionalismo, debería mantenerse por tanto lo más alejada posible de cualquier tipo de superstición. Pero algunas universidades (públicas para más inri) no parecen haberse enterado y siguen comportándose como si del Medievo se tratara. Así la decana y la Junta de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada han vuelto a establecer (como otros años) una “Eucaristía en honor de la Inmaculada Concepción” organizada para mayor escarnio por la “Pastoral Universitaria”.
123 96 34 K 42
123 96 34 K 42

menéame