Cultura y divulgación

encontrados: 780, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
366 clics

Las nuevas palabras en inglés que debes conocer, según el diccionario de Oxford

Las nuevas palabras en inglés que debes conocer, según el diccionario de Oxford. 500 nuevas palabras han sido añadidas al célebre diccionario inglés, que no duda dos veces en recoger términos provenientes del argot juvenil, las redes sociales o de la cultura hip-hop
9 meneos
27 clics

Investigadores de la Universidad de Oxford descubren que los jóvenes góticos tienen un riesgo mayor de depresión [EN]

Un amplio estudio sociológico de la Universidad de Oxford descubre una tendencia hacia la depresión clínica e incluso la autolesión entre jóvenes pertenecientes a la subcultura gótica, aunque en el estudio no llegan a tener claro si se trata de una causa o de un síntoma. La universidad estudió a 2.300 jóvenes británicos de 15 años de edad hasta que cumplieron los 18, para poder alcanzar sus conclusiones.
5 meneos
819 clics

¿Pasarías la entrevista de la Universidad de Oxford? Ponte a prueba

He aquí tres preguntas del tipo que te harían en la entrevista de la renombrada Universidad de Oxford, para ver si te mereces un lugar... ¿Cómo las responderías?
2 meneos
192 clics

¿Cómo responderías a estas 5 preguntas de la entrevista para entrar en la Universidad de Oxford?

La Universidad de Oxford, una de las más prestigiosas del mundo, ha abierto el plazo para recibir solicitudes de ingreso este año. Además de las solicitudes y sus declaraciones de interés, para entrar en algunos de los cursos más competitivos hay también entrevistas. Para derribar mitos sobre su proceso de admisión, la universidad publica ejemplos del tipo de preguntas que pueden tener que responder los estudiantes, así como sugerencias sobre las respuestas.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
8 meneos
76 clics

La palabra del año 2016 para el diccionario de Oxford [EN]

Después de mucha discusión, debate e investigación, palabra del año 2016 para el Diccionario de Oxford es post-verdad - un adjetivo definido como "relacionado o denotando circunstancias en las cuales los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencias personales".
23 meneos
101 clics

La Universidad de Oxford planea abrir su primer campus en el extranjero por el Brexit

Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea a consecuencia del Brexit, la Universidad de Oxford podría dejar de recibir financiación para la investigación. Por esa misma razón, la prestigiosa universidad estaría planteando crear, por primera vez en su 700 años de historia, un campus en el extranjero.
19 4 0 K 60
19 4 0 K 60
26 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batería que no se ha descargado en 177 años

La batería del laboratorio Clarendon, en la universidad de Oxford, fue puesta en marcha hace casi dos siglos. Envía regularmente una corriente eléctrica para hacer sonar una campana que ha repicado ya diez billones de veces. Y sigue funcionando sin descargarse.
21 5 18 K 5
21 5 18 K 5
5 meneos
36 clics

Investigadores de Alicante, Oxford y Cambridge logran un material que almacena el doble de gas

Un equipo de las tres universidades desarrolla un monolito poroso que podría revolucionar el transporte al solucionar el problema de espacio para usar el metano como combustible en vehículos.
201 meneos
7569 clics
Los remeros vascos de Orio se midieron con los de Oxford

Los remeros vascos de Orio se midieron con los de Oxford

Orio es un pueblo vasco, costero y de gran tradición remera. Su población en 2017 no llegaba a los 6.000 habitantes y en 1968 rondaba los 3.500 oriotarras. Oxford está en otro orden de magnitud en cuanto a habitantes, pero es que además presume de tener grandes remeros venidos de toda Inglaterra. En 1968 los remeros de uno y otro lugar se midieron en territorio español.
91 110 1 K 288
91 110 1 K 288
7 meneos
125 clics

Oxford Electric Bell, la campana que lleva sonando sin parar desde 1840

Muchos consideran insoportable el repicar de campanas en las iglesias marcando las horas a lo largo del día (también la llamada de los muecines musulmanes pero éstos, como veremos, no tienen tantas posibilidades) hasta el punto de que en algunas localidades se han prohibido o legislado para ello
8 meneos
180 clics

La extraña visita de una delegación masái a un museo de Oxford en proceso de descolonización cultural

Los museos occidentales están llenos de objetos expoliados ¿Qué pasa cuando un grupo de masáis viaja a Reino Unido para descubrir dónde terminaron sus pertenencias sagradas?
11 meneos
237 clics

Describe una patata y compárala con una cebolla: las preguntas más inesperadas para entrar en Oxford

"Describe una patata y compárala con una cebolla". "¿Por qué no tenemos una oreja en mitad de la cara?". "Un ladrón que ha robado a otro ladrón, ¿ha cometido un robo?". "¿Por qué los leones tienen melena?". Son algunas de las preguntas que Oxford y Cambridge han hecho a lo largo de los años en las entrevistas a candidatos. Muchas parecen ambiguas, otras son rompecabezas o paradojas filosóficas, pero todas tienen la intención de hacer pensar y llevar a los estudiantes a nuevos retos y enfoques.
3 meneos
118 clics

La emperatriz Matilde y la huida del castillo de Oxford (1142)

Tras el acceso al trono del primer rey normando de Inglaterra Guillermo el Conquistador en el año 1066 le sucedieron sus dos hijos, primero Guillermo II y luego Enrique I. Este tuvo dos vástagos, Guillermo y Matilda. La sucesión parecía asegurada con su hijo varón, pero entonces ocurrió algo que alteró todos los planes del rey y la historia del país. Al ostentar los reyes de Inglaterra soberanía en las tierras francesas de Normandía eran habituales los viajes en barco de la familia real entre ambas orillas del canal de la Mancha.
201 meneos
3078 clics
Un estudio de Oxford sugiere que algunas zonas del mundo podrían alcanzar pronto la inmunidad de grupo

Un estudio de Oxford sugiere que algunas zonas del mundo podrían alcanzar pronto la inmunidad de grupo

... Los expertos han desarrollado estudios durante la pandemia sobre esta inmunidad e indican que hasta que el 60% o 70% de la población no se encuentre protegida de los efectos del virus, no se puede decir que se ha alcanzado. Sin embargo, el investigador de la Universidad de Oxford José Lourenço indica que algunas zonas del mundo como algunos barrios de Madrid, zonas del norte de Italia y partes del estado de Nueva York podrían estar muy cerca de alcanzar esa inmunidad de grupo.
79 122 2 K 304
79 122 2 K 304
112 meneos
2701 clics
La colección de cabezas humanas que fue retirada de un museo de la Universidad de Oxford

La colección de cabezas humanas que fue retirada de un museo de la Universidad de Oxford

Durante 80 años, los visitantes del museo Pitt Rivers en la ciudad inglesa de Oxford estaban atraídos por una parte de la colección que muchos describirían como impactante y macabra. La colección en cuestión incluye cabezas humanas del tamaño de una naranja que fueron reducidas para conservarse como trofeos de guerra. Estos cráneos fueron recolectados por exploradores europeos durante sus viajes al continente americano y a la India.
66 46 0 K 318
66 46 0 K 318
4 meneos
65 clics

El escultor Anish Kapoor inaugura en Oxford una inusual exposición de pintura

Sus lienzos están cargados de rojos y negros, de vísceras, sangre y cuerpos humanos –o sus partes– que hablan, según explicó el artista, «de violencia, de miedo» y, claro, también de muerte
131 meneos
1445 clics
Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos

Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos  

Profesor de la Universidad de Oxford, en 1920, pocos años después de que regresara de la Primera Guerra Mundial, Tolkien comenzó una entrañable tradición navideña familiar que continuaría durante décadas. Los niños mantuvieron las cartas en perfectas condiciones y hoy se encuentran entre los tesoros de la biblioteca Bodleian en Oxford. "Las postales de Navidad son probablemente mis cosas favoritas en toda la colección", decía Catherine McIlwaine, archivista de Tolkien. Se reunieron en un volumen llamado Cartas de Papá Noel.
100 31 2 K 362
100 31 2 K 362
10 meneos
197 clics

Qué es el "Goblin mode", la palabra del año según Oxford, y por qué describe tan bien a nuestra época

En nuestra época y en las culturas de habla inglesa, la expresión "modo goblin" comenzó a usarse sobre todo en TikTok, Instagram y otras redes sociales para hacer referencia a una tendencia de presentarse en público sin arreglarse, de manera descuidada y sin darle importancia a las normas sociales. O, como ha sido definido por la editorial de la Universidad de Oxford: "un tipo de comportamiento abiertamente autoindulgente, flojo, sucio o codicioso, típicamente de una forma que rechaza normas y expectativas culturales".
10 meneos
60 clics

Una célula solar que se convierte en láser

Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido para algo más que hacer regatas, y han descubierto que las células solares fabricadas con pervoskita no sólo tienen la propiedad de recoger la luz solar para convertirla en electricidad; también puede emitir un impulso de luz láser que, además resulta ser muy barato. - Tek'n'Life
4 meneos
26 clics

Las arañas afinan sus telas como si de un instrumento musical se tratase [ENG]

A medida que la araña teje su seda, las vibraciones le llegan gradualmente a través de un amplio rango de frecuencias o armonías. Puntea su tela como si fuesen cuerdas de guitarra, para recibir información sobre la presa, sobre otras arañas cercanas o sobre su integridad estructural. Investigadores de Oxford, Strathcylde y Sheffield lo han descubrierto con cámaras de alta velocidad y midiendo las más mínimas vibraciones por medio de lásers. Estos hallazgos podrían ayudar a desarrollar nuevas tecnologías, incluyendo sensores mucho más pequeños.
10 meneos
151 clics

Así se ve a través de las lentes inteligentes  

Investigadores de la Universidad de Oxford desarrollaron unas gafas inteligentes que pueden ayudar en la visión a las personas parcialmente ciegas.Vea cómo funcionan en este video de BBC Mundo.
10 meneos
31 clics

Sólo el 8,2 por ciento del ADN humano es "funcional"

Sólo el 8,2 por ciento del ADN humano es probable que esté haciendo algo importante, es decir, que sea "funcional", según afirma un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Esta cifra es muy diferente de la que se dio en 2012, cuando algunos científicos que participan en el proyecto sobre la Enciclopedia de Elementos de ADN (ENCODE) declararon que el 80 por ciento de nuestro genoma tiene alguna función bioquímica.
1 meneos
6 clics

Descubren monstruo marino que vivió hace 480 millones de años y se alimentaba como las ballenas actuales

Un grupo de paleontólogos de las universidades de Yale y Oxford ha descubierto una especie de enorme crustáceo que habitó la Tierra hace 480 millones de años. Tenía dos metros de longitud y fue "una de las más grandes que vivieron en aquella época", explica la británica Allison Daley, autora del estudio. El extraño animal tenía en la cabeza una corona de apéndices que utilizaba para filtrar plankton, y es el primer animal gigante acuático conocido que obtenía ese alimento filtrando el agua de mar, como las ballenas de hoy.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
2 meneos
11 clics

Científicos de Oxford encuentran genes vascos en los mayas

En el estudio se ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo. Desvelan que el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, incluyendo la de los mayas en México. Concretamente, el estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
284 meneos
7503 clics
Un estudio desvela cuándo se originó el sida

Un estudio desvela cuándo se originó el sida

Un estudio ha revelado información sobre el origen y propagación del sida, en la que tuvo un papel fundamental la modernización de África a mediados del siglo XX, especialmente la ciudad de Kinshasa. «Se ha estudiado con gran detalle cómo el virus pasó de otras especies a los humanos», afirma Oliver Pybus, biólogo y experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Oxford. «La gran pregunta es: ¿por qué se convirtió en una pandemia mientras que otras cepas no salieron de la región?».
116 168 2 K 479
116 168 2 K 479

menéame