Cultura y divulgación

encontrados: 1840, tiempo total: 0.082 segundos rss2
10 meneos
400 clics

Drones destapan en León el mayor complejo minero de oro romano de Europa

Científicos de cuatro universidades españolas han hallado en León, gracias a la utilización de drones, el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa.
19 meneos
31 clics

La ballena jorobada es el animal acústicamente más complejo  

Estos animales cuentan con un total de 47 formantes o frecuencias fundamentales de emisión. El número de formantes depende de la estructura anatómica de cada especie. Por ejemplo, el ser humano tiene 4 o 5 frecuencias, el ciervo tiene 7 y un ruiseñor podría tener entre 10 o 12 formantes. En las ballenas jorobadas hemos visto casi medio centenar, por lo que podemos afirmar que esta especie es el animal más complejo del mundo, acústicamente hablando, hasta la fecha”.
16 3 0 K 81
16 3 0 K 81
13 meneos
33 clics

Cultura confirma el hallazgo de un complejo minero de época romana en el embalse de Sierra Boyera  

Confirmado este martes el hallazgo en el embalse de Sierra Boyera, en el término municipal de Belmez, de un complejo minero de época romana, en concreto del siglo I, con piscinas de decantación de mineral, estructuras de horno de fundición y molino de mineral, para metales preciosos que iban hacia Córdoba.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
3 meneos
73 clics

La Piedad de Miguel Ángel y el complejo de salvadora blanca  

La última campaña de Cruz Roja Española ha levantado muchas ampollas. Sin duda, la imagen es cuanto menos problemática: como si de una moderna versión de la Piedad de Miguel Ángel se tratara, una mujer blanca observa a un hombre negro que yace en sus brazos (...) El complejo de salvador blanco es esa necesidad imperiosa de ayudar a todo aquel no-blanco desde una posición de superioridad moral, que está profundamente anclada en y respaldada por el racismo sistémico y el legado colonial.
2 meneos
36 clics

La Complejidad y el Pensamiento Complejo

El Doctor Pomposo hace un resumen de El pensamiento complejo de Edgar morín. el empirismo el determinismo ha llegado a su fin si queremos entender la naturaleza primero debemos comprendernos como seres que no somos ajenos a la naturaleza.
9 meneos
63 clics

Termodinámica, complejidad y auto-organización

La aparición de estructuras organizadas es, en realidad, una manera más eficaz de realizar esa tendencia al desorden, pues la acelera. Otra nueva paradoja que, bien mirada, no es paradójica: el desorden crea orden y el orden acelera el desorden. Si bien la aparición de orden no contradice la segunda ley, ésta no es suficiente para explicar dicha aparición. Y eso es lo que nos interesa: explicar el surgimiento de estructuras organizadas complejas en estados fuera del equilibrio.
13 meneos
47 clics

Entrevista con el profesor Javier M. Buldú - Investigador de redes complejas  

Redes tan distintas como las redes sociales o las redes neuronales, presentan sorprendentes propiedades emergentes. Esta entrevista es un acercamiento a está ciencia nacida a finales del siglo XX, cuyo objeto de estudio son las redes complejas. Javier Martín Buldú es ingeniero eléctrico, doctor en física aplicada, profesor y catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos, investigador principal del Centro de Tecnología Biomédica y director del Grupo de Sistemas Complejos.
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
13 meneos
85 clics

Hallado un complejo subterráneo de hace dos milenios en la antigua Jerusalén

Debajo de los restos de un viejo edificio bizantino, a pocos metros del Muro de las Lamentaciones, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, ha sido descubierto un pequeño complejo subterráneo de unos dos milenios de antigüedad, reveló hoy martes la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). "Tiene tres compartimentos perforados en la roca junto con huecos, espacios para estanterías y escaleras", lo que indica que pudo servir como despensa o almacén. Aun así, no descarta que fuera una residencia habitada.
10 3 1 K 102
10 3 1 K 102
9 meneos
169 clics

Complejo de Anfitrión

En la mitología griega Anfitrión es hijo de Alceo y se denomina complejo de Anfitrión aquel en que algunos individuos facilitan su pareja sexual a otros, con el fin de escalar posiciones, agradar u obtener algún beneficio.
8 meneos
118 clics

Complejo de Hebe o de la eterna juventud

En la mitología griega Hebe, Juventus en la mitología romana, era hija de Zeus y Hera. Ella se ocupaba de servir la bebida a los dioses del Olimpo. Otras ocupaciones eran ser la encargada de bañar a su hermano Ares y de ayudar a su madre a enganchar los caballos de su carruaje. [...] Se habla de Complejo de Hebe o de la Eterna Juventud al que presentan algunas personas que hacen de bandera de su vida la lucha por esa juventud que se les escapa, en una espiral obsesiva hacia la eterna juventud.
3 meneos
31 clics

El complejo de Dante: la fervenza

Una de las más abultadas fantasías e ingenuidades humanas (si acaso ambas cosas no son lo mismo) es creer que hemos estado en lugares únicos, excepcionales, tanto si estos fueron maravillosos o lo contrario. Podríamos llamarlo «el complejo de Dante», aquel que hace referencia no solo al hecho de haber estado en el Paraíso o en el Infierno, sino también al de haber regresado para contarlo, o más exactamente, que hemos sido de los poquísimos que hemos entrado en tales lugares y de los poquísimos que salieron para contarlo. Por Andrés Trapiello.
16 meneos
51 clics

Hallan en la isla de Ons un complejo industrial romano para fabricar púrpura y salazones

La isla de Ons, un paraje natural integrado en el Parque Nacional das Illas Atlánticas y hoy famoso por sus playas, fue hace dos milenios un importante complejo industrial romano de salazones de pescado y elaboración de púrpura gracias a las excepcionales condiciones de su entorno. Los arqueólogos de la Universidad de Vigo desvelan que el sitio, a la entrada de la ría de Pontevedra, estuvo habitado entre los siglos I a.C. y IV d.C.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
8 meneos
87 clics

Gas mostaza: su complejo proceso químico de destrucción

Los residuos del gas mostaza del régimen sirio serán eliminados en Alemania en una planta especializada en la destrucción de armas químicas. El know how alemán garantiza seguridad ambiental e impide su reutilización.
12 meneos
284 clics

La sorprendente complejidad de las calculadoras antiguas [ENG]  

Kevin Twomey captura su belleza mecánica en su serie de baja tecnología . Sus imágenes son tan complejas como las máquinas; Twomey tarda varios disparos a diferentes distancias focales, a continuación, utiliza un programa llamado Helicon Focus para unirlas por lo que cada detalle está perfectamente clara y nítidamente enfocado. Las fotos revelan una cacofonía abarrotado de barras, resortes, e incluso motores.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
20 meneos
338 clics

¿Dónde está el complejo monumental más antiguo del mundo?

En 1994, el arqueólogo alemán Klaus Schmidt descubrió en una colina próxima a la ciudad de Sanliurfa, en el sureste de Turquía, un conjunto de construcciones megalíticas formadas por grandes pilares, algunos de más de cinco metros de altura y cuarenta toneladas de peso, situados en círculos de entre diez y treinta metros de diámetro.
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
5 meneos
39 clics

Guedes Cruz, complejo social Alcabideche en Cascais (Portugal)

En una superficie construida de casi 10.000 metros cuadrados, 52 viviendas para personas mayores componen el complejo social Alcabideche, diseñado por estudio lisboeta de José Guedes Cruz
10 meneos
121 clics

El complejo y fascinante arte de diseñar montañas rusas que te hagan suplicar clemencia  

Un atrevido accidente, así es como muchos de los actuales fabricantes de montañas rusas se refieren al origen de esta atracción, que vio la luz en 1885 gracias a una patente de LaMarcus Adna Thompson quien trabajaba en una compañía ferroviaria y que los fines de semana, al bajar la afluencia de pasajeros, usaban las vías y trenes como diversión. Desde entonces los cambios en torno al diseño, planificación y fabricación de las montañas rusas han evolucionado de una forma espectacular, ya que no sólo se trata de ofrecer diversión, sino de...
12 meneos
127 clics

Todo lo que usted debería saber sobre redes

El concepto de "red" (o, más matemáticamente, "grafo") se ha convertido en los últimos 15 años en imprescindible para entender todo tipo de problemas, desde la estructura de las relaciones sociales a la estabilidad de los ecosistemas. De hecho, las llamadas "redes complejas" son un ingrediente esencial de las matemáticas de la complejidad. Un grupo de investigadores del campo, que lleva tiempo trabajando en la divulgación de estos conceptos, acaba de producir un interesante documento. Una sociedad en red requiere familiaridad con las redes.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
237 meneos
2807 clics
Elon Musk no se toma en serio a Apple: "los coches son más complejos que los teléfonos"

Elon Musk no se toma en serio a Apple: "los coches son más complejos que los teléfonos"

A Elon Musk no le impresionan los planes de Apple de fabricar un coche eléctrico. Y lo que es más, cuando le preguntan por los ingenieros de Tesla que han estado contratando para conseguirlo sonríe y ataca directo a la yugular, asegurando que en Apple sólo están contratando a los ingenieros que despide su empresa.
86 151 6 K 500
86 151 6 K 500
22 meneos
272 clics

Todas las cosas que están mal diseñadas en tu cerebro

El cerebro, pues, es asombrosamente complejo, pero también es sorprendentemente chapucero. Sin embargo, como hay demasiados textos que elogian su complejidad, el que sigue pretende ser un texto que ponga en evidencia el gran número de parches que permiten su funcionamiento, y cómo, por muy poco, no brota serrín y borra de dichos parches.
18 4 0 K 80
18 4 0 K 80
243 meneos
4538 clics
Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano

Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano  

Parece que fue ayer cuando la sonda New Horizons pasó por Plutón mostrándonos el verdadero rostro de un objeto del cinturón de Kuiper por primera vez. Pero ya han pasado unos ocho meses y en este tiempo el equipo de la misión ha podido analizar los datos de la sonda con más calma y publicar varios artículos científicos. Relacionada con la del sub Astronomía www.meneame.net/m/astronomia/mejores-resultados-new-horizons-publicado
115 128 1 K 530
115 128 1 K 530
4 meneos
5 clics

ALMA detecta moléculas orgánicas complejas alrededor de una estrella con planetas en formación

Una molécula orgánica conocida como alcohol metilíco ha sido detectada , por el telescopio ALMA, en el disco protoplanetario que rodea a la estrella TW Hydrae. Al leer este párrafo muchos diréis... "Muy bien, ¿y qué me cuenta éste ahora?". Vamos por partes... El alcohol metilíco también es conocido como metanol (CH3OH), una molécula orgánica…
3 1 1 K 19
3 1 1 K 19
216 meneos
1657 clics
Próxima Centauri podría albergar un sistema complejo de planetas

Próxima Centauri podría albergar un sistema complejo de planetas

Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar, escondía un gran secreto en sus proximidades. Desde que el equipo del catalán Guillem Anglada descubriera el mundo potencialmente habitable más contiguo, Próxima b, los científicos no han dejado de escudriñar esta región del universo. Las investigaciones más recientes, realizadas gracias al Observatorio ALMA, han descubierto polvo frío alrededor del astro, lo que supone el primer indicio de que Proxima Centauri cuenta en realidad con un sistema planetario mucho más complejo.
103 113 0 K 295
103 113 0 K 295
22 meneos
316 clics

Llevamos 100 años equivocados sobre cómo funcionan las neuronas: son mucho más complejas de lo que creíamos hasta ahora

El cerebro humano tiene un poco más de 80 mil millones de neuronas. Sobre esa maraña de “microprocesadores” hemos construido nuestro imperio. Por eso resulta curioso que, pese al cerebrocentrismo rampante, sepamos tan poco sobre el funcionamiento de cada una de esas pequeñas células que componen el órgano que tenemos en la cabeza. No es que no supiéramos nada, lo que ocurre es que, a veces, hay creencias que “arraigan tanto en el mundo científico [...] que pueden generar demoras de varias décadas”
18 4 2 K 48
18 4 2 K 48
9 meneos
43 clics

Descubren complejo receptor celular que controla la sensación de apetito

Un equipo internacional de científicos ha descifrado, por primera vez, los detalles moleculares de un complejo receptor celular que controla la sensación de apetito en nuestro cerebro.

menéame