Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Francesa y "su cine"

Interesante artículo que analiza el marco histórico en el que transcurre la película "Quills" (basada en los últimos años de la vida del Marqués de Sade).
2 meneos
17 clics

Geoffrey Rush: El resplandor de un genio

Artículo que analiza la trayectoria cinematográfica de Geoffrey Rush centrándose sobre todo en la interpretación que hizo sobre el Marqués de Sade en "Quills"
1 1 6 K -74
1 1 6 K -74
22 meneos
63 clics

Marquesado de Villar Mir

La destacada y dilatada trayectoria de don Juan Miguel Villar Mir, al servicio de España y de la Corona, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Villar Mir, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española. Dado en Madrid, el 3 de febrero de 2011. JUAN CARLOS R.
18 4 3 K 50
18 4 3 K 50
7 meneos
236 clics

Una venganza sangrienta en la Calle de la Magdalena

Por la Calle de la Magdalena pasea una de las venganzas más sangrientas y salvajes que se tramaron en los mentideros de la Villa y Corte. Un episodio no muy conocido que nos encamina hacia esta recta callejuela que une dos de las plazas más populares del centro de Madrid, Tirso de Molina y Antón Martín. A medio camino entre ambas, nos topamos con el Palacio del Marqués de Perales. Sus muros fueron testigos de un asesinato tan atroz como injusto.
10 meneos
130 clics

«El Barbecho» documental rodado en 1934. Filmoteca rtve  

Destinado a los agricultores para explicarles de manera didáctica la función agronómica del barbecho y la rotación de cultivos. Rodado por el Marqués de villa Alcázar para el Ministerio de agricultura y digitalizado por Filmoteca rtve.
2 meneos
12 clics

Rodríguez Uribes nombra nuevos miembros del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España

Carmen Chaparro Martínez, licenciada en periodismo; Sandra Ollo Razquin, licenciada en filología hispánica; Alicia Sellés Carot, diplomada en biblioteconomía y documentación; Ibán García del Blanco, licenciado en derecho; José María Lassalle, doctor en derecho; Gregorio Marañón Beltrán de Lis, I Marqués de Marañón; Elvira Lindo, escritora y periodista; Alejandro Sanz, compositor y cantante.
167 meneos
2053 clics
Petición de ayuda de una condesa maltratada por su marido (1751)

Petición de ayuda de una condesa maltratada por su marido (1751)

El 9 de febrero de 1751, reinando en España Fernando VI y unos meses antes de que Diderot y D'Alembert publicasen en Francia el primer tomo de su Encyclopédie, se recibió en la corte madrileña una dramática carta remitida por la V condesa de Luque. María Vicenta Egas-Venegas de Córdoba, que tal era su nombre, solicitaba en ella amparo, recordando un memorial enviado previamente ("el 5 del mes pasado") al marqués de la Ensenada, en el que relataba sus circunstancias y su "más ynfeliz estado que es decible", debido a los (...)
80 87 1 K 313
80 87 1 K 313
11 meneos
254 clics

Dinosaurios en el palacio de Tiberio, Julio César sí fue emperador... Lo que no sabías de la Antigua Roma

El arqueólogo y divulgador Néstor F. Marqués regresa con un ensayo que recoge una serie de episodios de la Antigua Roma que cambiaron el mundo.
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
9 meneos
157 clics

La primera aventura de Álvaro de Bazán

Uno de los más grandes marinos de España, Álvaro de Bazán, fue adiestrado por su padre en las artes de la guerra naval. Su primer combate fue el día de Santiago de 1543, junto a su padre, he aquí su historia. Tenía 17 años.
23 meneos
113 clics

La especulación inmobiliaria y su tradición en España

El boom inmobiliario anterior al 2008 ya se había producido en otras épocas en España, concretamente en el reinado de Felipe III, la época de El Quijote, y durante la construcción del Barrio de Salamanca en Madrid, en el siglo XIX. También los altos cargos corruptos, la quiebra de empresas de titularidad nacional, su rescate con dinero público, y los barrios fantasma por operaciones fallidas -similares al actual Valdeluz y el de El Pocero-.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
13 meneos
131 clics

El motín de Esquilache

La pretensión de Esquilache era un cambio en la vestimenta, capas largas y sombreros de ala ancha por capas cortas y sombreros de tres picos. Miles de habitantes se manifestaron en la Plaza Mayor en contra de Esquilache. El rey no era consciente de la gravedad del asunto. La población se dirigió al Palacio Real para hacer entrar en razón al rey. O respondía a las demandas o destruirían el palacio.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
4 meneos
79 clics

Pepa la Naranjera

Hoy os voy a hablar de una mujer, un tanto desconocida, pero cuyas arengas o facultades para ganarse la atención de otros, llevó a mal puerto a un importante personaje de nuestra ciudad. Esta no es otra que Pepa la Naranjera. En los primeros días de diciembre de 1808 los madrileños viendo la que se les venía encima, comenzaban a reunir armas, víveres y municiones para combatir al enemigo francés que se disponía a entrar en la ciudad, por ello era habitual el contrabando de armas y que algún que otro listillo decidiera hacer el agosto con…
80 meneos
1883 clics
Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

En este siglo el mobiliario había alcanzado ya importantes cotas de desarrollo. Dos países estaban en la vanguardia, Inglaterra y Francia, mientras que el resto de las naciones adaptaban o copiaban esos diseños. España fue uno de ellos, aunque se eligieron de acuerdo a costumbres y modas. Las cámaras de los oficiales de los navíos se terminaron entonces amueblando de manera similar a como se hacía en sus casas familiares.
55 25 0 K 453
55 25 0 K 453
438 meneos
1786 clics
Falsificación del Marquesado de Peralta por el fundador del Opus Dei

Falsificación del Marquesado de Peralta por el fundador del Opus Dei

Según la publicación del ministerio de Justicia (Madrid, Centro de publicaciones, 1988) Grandezas y títulos del Reino, guía oficial, el marquesado de Peralta fue concedido el 14 de marzo de 1718 a don Tomás de Peralta, secretario de Estado de Guerra y Justicia del reino de Nápoles. No se hace mención alguna de la rehabilitación del título a favor de monseñor Escrivá, sino que figura como titular, según carta expedida en 17 de noviembre de 1972, el hermano del fundador del Opus Dei don Santiago Escrivá de Balaguer y Albás. Sin embargo en...
151 287 0 K 368
151 287 0 K 368
12» siguiente

menéame