Cultura y divulgación

encontrados: 392, tiempo total: 0.070 segundos rss2
2 meneos
24 clics

La zona habitable y los volcanes que emiten hidrógeno

Vivimos tiempos de ciencia ficción. Hasta hace pocos años nadie hubiera imaginado que conoceríamos no uno, sino varios planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de su estrella. Sin ir más lejos, valga la redundancia, ahí tenemos a Proxima b. Pero ahora que sabemos que existen cobra más importancia determinar qué entendemos por zona habitable. Como bien se sabe, esta región es el rango de distancia a una estrella que permite la existencia de agua líquida en la superficie de un planeta y al darse ciertas condiciones ¿Pero cuales?
2 0 1 K -5
2 0 1 K -5
25 meneos
78 clics

La mayoría de exoplanetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90 % de la superficie

Fergus Simpson del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha construido un modelo para predecir la división entre tierra y agua en planetas habitables. El modelo, basado en el estadística bayesiana, predice que la mayoría de planetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90 % de la superficie (intervalo de fiabilidad del 95 %). «Un escenario en el que la Tierra tuviera menos agua que otros planetas habitables (...) explicaría por qué algunos planetas son menos densos de lo que se esperaba».
21 4 1 K 14
21 4 1 K 14
2 meneos
155 clics

Hábitos comunes que nos están 'matando' poco a poco

Algunos hábitos son considerablemente peligrosos, y que pasan desapercibidos ante nuestros ojos, sin conocer el nivel de riesgo que estas conllevan. Estos hábitos además de matarte lentamente, lo hace con mucho dolor.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
11 meneos
278 clics

Cuánto tardamos en incorporar un hábito según la ciencia (y no son 21 días)

En el ámbito de la psicología existe una máxima todavía muy difundida que dice que un hábito tarda de media unos 21 días en incorporarse a la conducta y que si pasados dichos días no se ha logrado crear el hábito entonces la posibilidad de éxito tendería a menguar progresivamente. Pero hace años un grupo investigador del University College London publicó un estudio en el European Journal of Social Psychology que indicaba que ese número de días era insuficiente y que habría que ampliar el promedio antes de descartar la posibilidad de éxito.
12 meneos
133 clics

Como recuperar el hábito de leer sin morir en el intento

Es común ver como una gran cantidad de personas pierden el hábito o el interés de leer, ya sea por exceso de trabajo, agotamiento físico, falta de tiempo, entre otros. Pero la pregunta clave es: ¿cómo recuperar el hábito de leer sin morir en el intento? La lectura se debe considerar una disciplina indispensable para el desarrollo de cualquier persona, dado a que esta te conecta con un mundo nuevo con cada página, cada historia leída es una enseñanza nueva y cada relato es una experiencia aprendida. Es por ello la necesidad de volver la lectura
1 meneos
132 clics

Hábitos personales que te ahorran dinero

En los últimos 10 años he estado investigando los afectos negativos que tiene la falta de educación financiera en las personas. Es interesante, pero existen dos hábitos; en términos de capacidades financieras, se llaman actitudes y comportamientos financieros, que por no tenerlos, afectan negativamente nuestras finanzas personales y nos hace perder dinero. Voy a escribir de dos malos hábitos que están directamente correlacionados, la falta de uno hace que el otro se incremente.
1 0 16 K -149
1 0 16 K -149
14 meneos
183 clics

Lo que Venus, el gemelo infernal de la Tierra, podría enseñarnos sobre lo que hace a un planeta habitable

Durante tres mil millones de años, Venus fue un planeta cubierto por grandes océanos capaces de albergar vida. Eso lo convertiría en el primer planeta habitable del sistema solar, un punto con las mismas probabilidades que la Tierra de desarrollar formas de vida. Algunas de sus similitudes aún persisten hoy: ambas se parecen en tamaño, densidad y composición química. Otras como los océanos y la atmósfera habitable, no tanto…
11 3 2 K 50
11 3 2 K 50
4 meneos
22 clics

Muchos planetas “habitables” tienen niveles de gases tóxicos incompatibles con la vida compleja

Hace unos días contaba aquí que, frente al optimismo de muchos sobre cuándo un planeta puede considerarse habitable, las aportaciones de científicos de diversas disciplinas han reducido bastante esa supuesta franja de habitabilidad. Ya no se trata solo de que un exoplaneta, además de tener un suelo rocoso y una atmósfera, se encuentre a la distancia apropiada de su estrella como para que su superficie no sea ni ardiente ni gélida y pueda existir agua en forma líquida, lo que se conoce como la zona “Ricitos de Oro” (por la niña del cuento...)
3 meneos
132 clics

Estos malos hábitos nocturnos te hacen subir de peso

El aumento de peso puede deberse a varios motivos , pero existen hábitos que pueden favorecer el aumento del peso y nosotros los hacemos día a día por que los creemos inofensivos. revisar el celular antes de dormir es uno de los tantos malos hábitos que tenemos y que inconscientemente afecta nuestro peso,
3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
185 meneos
7374 clics

Todas las ciudades chinas por encima del millón de habitantes, en un interminable gráfico

Visual Capitalist ha creado este larguísimo gráfico en el que recrea a modo de río serpenteante el listado de ciudades por encima del millón de habitantes. En algunos casos introduce pequeñas comparaciones, para ilustrar lo descomunal de sus proporciones. Londres y sus 10 millones de habitantes sólo sería la sexta área urbana de China. Berlín y sus 4 millones competiría con Dalian, Hefei y Jinan.
94 91 1 K 359
94 91 1 K 359
7 meneos
126 clics

Cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua

En el Océano Pacífico Sur se encuentra una serie de islas dispersas a las cuales se les conoce como Islas Polinesias. Sus habitantes fueron dispersándose a través de ellas dejando evidencias humanas, lingüísticas e incluso de ADN. Tras numerosas investigaciones, por fin se ha descubierto cómo llegaron los habitantes de Polinesia hasta la Isla de Pascua y la ruta que siguieron en un recorrido en apariencia imposible de miles de kilómetros.
17 meneos
99 clics
Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Recibe una media de 25 turistas por cada habitante, cinco veces más que Barcelona (4,8 por habitante) y 12 más que Madrid (2 turistas por habitante). Según los datos recogidos por Holidu, buscador de alquileres vacacionales, le siguen Albarracín (Aragón) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares), con ratios de 23,3 y 21,2, respectivamente. El top ten nacional lo completan Sallent de Gállego (21,2 turistas por habitante); Salou (16,4); Mojácar (16,4); Cangas de Onís (14,5); Benasque (14,3); Capdepera (14); y Vielha e Mijaran (11,9).
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
1 meneos
9 clics

Los científicos confirman el hallazgo de un planeta habitable similar a la Tierra

El equipo del telescopio espacial Kepler anuncia el descubrimiento de Kepler-186f, un planeta del tamaño del nuestro situado en la zona habitable del sistema de su estrellaCon casi el mismo tamaño que la Tierra y situado en su zona habitable cumple la definición de exoplaneta, y muchos se preguntan si podría ser una "exotierra"
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
5 meneos
47 clics

Un estudio apunta a los vikingos como primeros habitantes de madeira, cuatro siglos antes de la llegada portuguesa

La isla de Madeira podría haber sido habitada por el hombre cuatro siglos antes de lo que se creía hasta ahora, probablemente por los vikingos. Así lo sugiere un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que mantiene que la llegada del ser humano a estas tierras fue previa al año 1036, cuatro siglos antes de la colonización portuguesa.
52 meneos
4537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete malos hábitos en los que no reparamos mientras trabajamos frente al ordenador

Aunque tengas un trabajo en el que te pasas unas ocho horas diarias sentado frente a un ordenador, no estás libre de descuidar tu salud mientras trabajas. Muchas veces pasamos por alto pequeños errores en forma de malos hábitos que día tras día cometemos y no somos conscientes de ellos hasta que ya es demasiado tarde.
40 12 14 K -12
40 12 14 K -12
17 meneos
97 clics

Gliese 832 c, una supertierra potencialmente habitable a 16 años luz (ING)

GJ 832 c es una supertierra que se halla a tan sólo 16 años luz de nuestro Sistema Solar. Con una masa mínima de 5,4 masas terrestres, gira alrededor de una estrella enana roja (de tipo espectral M) justo en el borde interior de la zona habitable del sistema. Esto hace probable el desarrollar un efecto invernadero descontrolado, por lo que quizás sea más un ‘supervenus’. Pero la propia Tierra también está en el límite interior. Un Júpiter hace parecer al sistema GJ 832 una especie de Sistema Solar en miniatura. En español: goo.gl/RA0Yhe
1 meneos
12 clics

Gliese 832c: una "Supertierra" potencialmente habitable a 16 años luz de distancia

Gliese 832, también conocido como HD 204961 o LHS 3685, es un objeto enano de tipo M1.5 localizado en la constelación Grus, a 16 años luz de distancia. Tiene la mitad de radio y masa del Sol. En ella se ha encontrado el planeta Gliese 832c, que podría tener una temperatura y una habitabilidad parecia a la de la Tierra.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
224 meneos
5801 clics
Un sistema hipotético, ¡con 60 planetas habitables!

Un sistema hipotético, ¡con 60 planetas habitables!

¿Por qué conformarse con un planeta habitable, cuando se puede tener 60? Un astrofísico ha diseñado el máximo exponente de los sistemas estelares agrupando tantos mundos similares a la Tierra como fuera posible sin romper las leyes de la física. Es muy, muy poco probable que tal vecindario cósmico pueda existir en la realidad, pero podría inspirar futuros estudios exoplanetarios.
111 113 4 K 273
111 113 4 K 273
8 meneos
123 clics

Cómo crear un nuevo planeta habitable en 3 pasos

¿Qué necesita un planeta para que podamos habitarlo? Una pregunta que en algún momento todos nos hemos hecho y que quizá la respuesta pueda ser más sencilla de lo que imaginabas. Analicemos brevemente la cuestión, pues según los expertos, 3 reglas básicas son las que un planeta tiene que cumplir para que la humanidad pueda encontrar una nueva casa y las posibilidades no son tan disparatadas como podrás suponer. Vamos a plantearnos todo esto y poner como ejemplo a nuestro querido vecino rojo, el planeta Marte.
8 meneos
35 clics

Científicos revelan que los famosos 'planetas habitables' de Gliese 581 en realidad no existen

Los conocidos exoplanetas 'habitables' del sistema Gliese 581, que alentaron la búsqueda de vida extraterrestre, en realidad no existen. Científicos de la Universidad de Pensilvania han demostrado que las señales atribuidas a esos dos planetas provenían en realidad de la propia estrella. Han confirmado que el sistema Gliese 581 solo tiene tres planetas y ninguno de ellos se encuentran dentro de la
2 meneos
111 clics

Los siete hábitos de las personas altamente nefastas

Adaptación de los 7 hábitos de las personas altamente eficientes de Covey al mundo real de nuestro tiempo y de casi todos los tiempos.
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
7 meneos
53 clics

¿Cómo influyen nuestros hábitos alimentarios en los niños?

Siempre se educa a los niños con buenas costumbres, no hablar con la boca llena, pedir permiso antes de levantarse, pero ¿se les enseña a alimentarse bien? La alimentación y nutrición son procesos influenciados por diferentes aspectos tanto, biológicos, ambientales como socioculturales y fundamentales para un desarrollo y crecimiento adecuado, por lo tanto es preciso que adopten hábitos alimentarios saludables.
8 meneos
300 clics

Hábitos que te arruinan el día: sobrepensar

Además, de la nutrición y el deporte, tengo pasión por la psicología, porque para estar sano, no sólo hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la cabeza. Y por eso hoy quería hablar contigo sobre uno de los hábitos más comunes y más destructivos que tenemos las personas: pensar demasiado.
3 meneos
18 clics

La metrópolis para quien la habita

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Sin embargo, apenas hay estudios sobre la influencia de un barrio en la calidad de vida de sus vecinos. Jan Gehl, arquitecto danés, es uno de los impulsores de un movimiento que busca aplicar el método científico al urbanismo y así diseñar ciudades más habitables. Además, dos proyectos españoles, en Madrid y Barcelona, estudian cómo repercute la organización urbana en la salud física y mental de los ciudadanos.
231 meneos
10322 clics
Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Conocer qué les pasó a los habitantes de la isla de Pascua es un misterio mucho mayor que la forma en que levantaron sus moáis en este trozo de tierra en mitad del Pacífico. En los últimos años los arqueólogos se han dividido entre los que creen que la llegada de los españoles en el año 1722 fue el factor fundamental para que la civilización Rapa Nui desapareciera y quienes consideran que el pobre manejo del medioambiente de los lugareños, la deforestación y las guerras fueron los causantes principales de sus desgracias...
107 124 5 K 417
107 124 5 K 417

menéame