Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.019 segundos rss2
17 meneos
301 clics

Arrow y el despertar de la inocencia

Durante el tiempo que duró el movimiento 15M tuve la oportunidad de hablar con hijos de familiares y amigos que participaron en él. A menudo se daban cuenta de que un sistema de votación presentaba ciertos problemas, que se intentaban resolver mediante otro sistema. Solía suceder que la nueva manera también presentaba sus propios problemas. Después de escuchar su experiencia y las discusiones asamblearias sobre cómo votar les daba la enhorabuena: “estáis descubriendo el teorema de Arrow”.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
19 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy un ignorante que empieza a disminuir su ignorancia a partir del 15M"

"El 15M inicia una conversación colectiva en la que participan millones de personas en este país, y que todavía sigue activa".
89 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Turull pidió prisión para los activistas del 15M  

Jordi Turull pidió prisión para los activistas del 15M. En este vídeo (a pesar de la pésima edición) se ve lo que pasó realmente con el parlamentario ciego.
74 15 22 K 8
74 15 22 K 8
13 meneos
59 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
27 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15M Barcelona rechaza la violencia y CiU habla de un golpe de estado encubierto

En el programa En días como hoy El diputado de CiU Jordi Turull ha sido mucho más crítico con la actitud de los "indignados", cuyos actos en la jornada de este miércoles ha calificado de Golpe de Estado encubierto. Turull, que entró a pie en el Parlament a primera hora de la mañana, fue duramente increpado. Para Turull la misma convocatoria del acto de protesta es una invitación para el "festín de los violentos" contra "todo lo que veían con corbata". Además ha acusado directamente a Democracia Real Ya que fue la convocante para "impedir que…
22 5 11 K 48
22 5 11 K 48
4 meneos
25 clics

Crisis de las ideologías e ideologías de crisis

Esta generación se ha constituido en torno a dos hechos históricos todavía vigentes: la crisis del régimen y el movimiento 15M. La crisis económica fue aprovechada por los poderes fácticos para romper el pacto social en el que se basaba el régimen del 78. El 15M fue una reacción masiva, en gran parte protagonizada por los jóvenes, contra unas políticas que consideraban un golpe de Estado de hecho. Se ha afirmado que esa movilización fue importante pero minoritaria, ocultando que la opinión pública la apoyó ampliamente. || Autor: Manolo Monereo
10 meneos
43 clics

Libre te quiero  

En mayo de 2011 el realizador Basilio Marín Patino se echó a la calle a sus 80 años de edad a vivir una ilusión. En esos momentos estaba ocurriendo algo increíble: la explosión de la política entendida como la autogestión de los asuntos comunes, de la vida; una (y muchas más) acampada en la Puerta del Sol, cientos de asambleas, debates, conversaciones; una denuncia directa del poder económico y político... Lo que se vino en llamar el Movimiento 15M.
15 meneos
118 clics

Amador Fernández-Savater: "Los débiles se equivocan si usan la fuerza y los métodos de los fuertes"

El filósofo indaga en su nuevo libro las características de la fuerza de los débiles a través del militar y filósofo prusiano Clausewitz: "La sensibilidad es política: que el otro te importe porque entre el otro y tú hay algo en común"
8 meneos
8 clics

Feminismo, exilio y 15-M, protagonistas en el nuevo Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía ha dado la vuelta a todo su discurso expositivo. Este viernes ha abierto las puertas con una sorprendente transformación donde lo importante no es la obra en particular, ni el artista, sino el contexto en el que se creó la obra, qué estaba pasando dentro y fuera. La nueva presentación de la colección invita al espectador a plantearse de dónde venimos y hacia dónde vamos, señala Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía.
12» siguiente

menéame