Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.023 segundos rss2
145 meneos
3055 clics
La reconstrucción 3D revela que el ‘rey jorobado’ Ricardo III no lo era tanto

La reconstrucción 3D revela que el ‘rey jorobado’ Ricardo III no lo era tanto

El ‘jorobado y cruel’ personaje de Shakespeare Ricardo III, basado en el monarca que reinó en Inglaterra en el siglo XV, padecía escoliosis –desviación o curvatura de la columna vertebral– pero sin llegar a tener ‘chepa’.Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han observado, mediante técnicas de representación 3D, la forma exacta de su columna vertebral.
81 64 1 K 628
81 64 1 K 628
1 meneos
21 clics

Napoleón III no era sobrino del emperador Napoleón Bonaparte

Un estudio de ADN realizado ahora revela que Napoleón III, único presidente de la Segunda República y último dirigente que gobernó Francia de forma absolutista, no tendría lazos de sangre con el emperador Napoleón Bonaparte.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
229 meneos
9963 clics
Estas fueron las heridas que mataron al rey Ricardo III de Inglaterra

Estas fueron las heridas que mataron al rey Ricardo III de Inglaterra  

Científicos de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han publicado hoy los resultados de un nuevo análisis sobre los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra, y las conclusiones son claras. El monarca murió a causa de las heridas sufridas en la Batalla de Bosworth, especialmente dos en el cráneo, producidas probablemente tras quitarse o perder el casco.
99 130 1 K 621
99 130 1 K 621
11 meneos
196 clics

Apertura del misterioso ataúd de plomo hallado muy cerca de donde enterraron al rey Ricardo III  

El aparcamiento de automóviles de la ciudad británica de Leicester bajo el que se encontró sepultado al esqueleto de Ricardo III (1452¬1485), el rey “maldito”, sigue dando nuevas sorpresas.El equipo del arqueólogo Mathew Morris, de la Universidad de Leicester, ha abierto dicho ataúd, hallando dentro del mismo un esqueleto. El examen del mismo indica que corresponde a una mujer anciana, que, según creen los académicos, probablemente fue una de las primeras benefactoras de la abadía
9 2 1 K 100
9 2 1 K 100
4 meneos
144 clics

Ricardo III, desmontando los mitos

La historia de Ricardo III es una de las más denostadas de la monarquía británica debido sobre todo a una de las obras más conocidas de Shakespeare que habla, y bastante mal, sobre este rey marginado. Las últimas corrientes historiográficas intentan limpiar el currículum de este monarca aplastado por los mitos y el desconocimiento.
19 meneos
234 clics

La tumba de la reina egipcia Jintakus III: ¿una antigua advertencia sobre el cambio climático?  

Arqueólogos checos descubrieron la tumba de Jintakus III, esposa del faraón Neferefre o Reneferef, en noviembre del 2015 en la necrópolis de Abusir (Abu-sir), al sudoeste de El Cairo. El jefe de la expedición, Miroslav Barta, ha afirmado que las sorprendentes similitudes entre los problemas climáticos del antiguo Egipto y los de nuestros días podrían implicar que la humanidad actual estuviera afrontando en el siglo XXI una catástrofe similar.
15 4 3 K 119
15 4 3 K 119
17 meneos
168 clics

Intrigas en el antiguo Egipto: el asesinato de Ramsés III y el curioso embalsamamiento de su cadáver

Investigadores de la Universidad de El Cairo han confirmado una nueva teoría sobre el asesinato de Ramsés III. Según han afirmado, le mataron múltiples asaltantes y se le aplicó cirugía estética post mortem para ocultar este hecho....
65 meneos
307 clics

Descubren varias estatuas en el templo de Amenhotep III en Luxor

Arqueólogos de la misión de conservación del templo de Amenhotep III y los Colosos de Memnon en Luxor han descubierto una serie de estatuas entre las ruinas, representando a la diosa egipcia Sejmet y los restos de una colosal esfinge.
8 meneos
84 clics

¿Sabías que en el siglo III se produjo el primer Brexit?

En plena negociación por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente conocido como Brexit (acrónimo de Britain y Exit, “Gran Bretaña” y “Salida”), y las posibles consecuencias de este nuevo panorama político y, sobre todo, económico, descubrimos -otra vez- que nada nuevo bajo el sol… en el siglo III Britania, el nombre que daban los romanos a la provincia que ocupaba el centro y sur de la actual isla de Gran Bretaña, ya se separó/independizó del Imperio romano (salvando las distancias, la Unión Europea de la época).
9 meneos
121 clics

El Plan de Reforma Agraria de Carlos III y el Fuero de las Nuevas Poblaciones

El despotismo ilustrado de Carlos III supuso el fortalecimiento del poder del monarca, el más apto para impulsar el progreso en una paradójica unión de absolutismo y liberalismo. Siguiendo a los fisiócratas franceses –economistas de mediados del Setecientos que defendían que la agricultura era la única fuente generadora de riquezas-, los ilustrados españoles abogaron por rentabilizar el campo colonizando y repoblando zonas factibles de ser cultivadas y que estaban siendo desaprovechadas.
11 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos III, el rey “ilustrado” que construyó un palco insonorizado en la ópera

De todos los reyes de la historia de España, Carlos III es de los que mejor prensa tuvo y tiene. Se le describía, pese a su cara borbónica y picassiana, como campechano de carácter y bienintencionado. Pero la realidad es que no fue menos patán que cualquier otro. El monarca gastó ingentes cantidades en edificios para reforzar su prestigio. La primera obra de envergadura que se erigió fue el teatro de San Carlo, inaugurado en 1737, el cual contaba con una peculiaridad: un palco insonorizado. Con dos cojones.
16 meneos
151 clics

La expulsión de los moriscos durante el reinado de Felipe III

El siglo XVII en Europa estuvo caracterizado por una gran crisis económica y social, debido a la despoblación proveniente de las guerras y de epidemias que agravaron esta situación. La monarquía hispánica estaba gobernada por Felipe III, hijo de Felipe II y de Ana de Austria, ya que había heredado el trono de su padre en 1598. A principios del siglo XVII, se respiraba una tensión religiosa y política en España, debido en gran parte a la existencia de la población morisca[1], más notable en la corona de Aragón correspondiente a un au
10 meneos
212 clics

Carlos III: ¿tenía manía a los murcianos?

De vez en cuando se repite que el Rey Carlos III no quería que los murcianos se alistaran en sus ejércitos; es una de esas frases que, desde antiguo, los reúne con gitanos y gentes de mal vivir.
17 meneos
138 clics

¿Por qué Carlos III quería liquidar el catalán?

El mencionado Cadalso proclamaba "si yo fuera señor de toda España, haría a los catalanes mis mayordomos por un par de provincias semejantes pudiera el rey trocar sus dos Américas". El propósito de Carlos III era rescatar y completar la obra de su padre: castellanizar a las élites catalanas. Lo cual revela que, transcurrido medio siglo, el objetivo inicial borbónico se había saldado con un monumental fracaso. Las oligarquías valenciana, vasca, asturiana y gallega se habían castellanizado totalmente (la aragonesa lo hizo dos siglos antes)...
14 3 19 K -19
14 3 19 K -19
9 meneos
172 clics

La repoblación de España durante el gobierno ilustrado de Carlos III

Uno de los movimientos más olvidados del reinado de Carlos III es el movimiento repoblador que llevó a cabo activamente y que devolvió la estabilidad demográfica a algunas zonas totalmente despobladas. Esto, evidentemente, no estuvo exento de problemas y errores, pero aun así, muestra el esfuerzo renovador que trajo el espíritu de la Ilustración.
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
13 meneos
80 clics

El regalo del rey Carlos III a George Washington: dos burros zamoranos

El libro "El regalo de Carlos III a George Washington. El periplo de Royal Gift", que se presentó este jueves en Zamora, narra el viaje de los dos burros, posiblemente zamoranos, con los que el monarca español obsequió al que luego fue el primer presidente de los Estados Unidos. De ellos tan sólo uno, llamado "Royal Gift", llegó a completar el viaje.
10 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españolismos versus Abderrahman III

Hay que poner las cosas en su sitio, y afirmar con rotundidad que Abderrahman III no era ni extranjero ni español. Era Califa del estado independiente de Al-Andalus cuando España aún no existía.
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
392 meneos
5522 clics
La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

A lo largo de la historia no todos los Papas han comulgado con las ideas que promulgaban en sus escritos. Entre estos, Giovanni Maria Ciocchi del Monte, conocido como Julio III, destacó por un escándalo sexual sin precedentes.
131 261 4 K 260
131 261 4 K 260
13 meneos
130 clics

Hallan una colosal estatua del dios egipcio Horus en el templo funerario de Amenhotep III  

En las cercanías del Valle de los Reyes y de los Colosos de Memnón, en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, se ha desenterrado esta semana un nuevo tesoro del Antiguo Egipto. Durante unas excavaciones realizadas en el templo funerario del faraón Amenhotep III, ha salido a la luz una enorme estatua que representa al dios celeste Horus con una cabeza de halcón y cuerpo antropomorfo.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
4 meneos
103 clics

A.E.I.O.U, la enigmática divisa del emperador Federico III de Habsburgo

Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente? Pues nada menos que de una divisa bajomedieval: la que adoptó Federico III de Habsburgo, que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1440 y 1493 siendo padre de Maximiliano I y bisabuelo de Carlos V. El significado de las siglas es incierto y objeto de muchas especulaciones pero ha pervivido y el Theresianum [...]
13 meneos
69 clics

Cuando el sultán Murad III ordenó demoler el observatorio de Constantinopla, iniciando la decadencia cultural otomana

En 1580 la interpretación astrológica de un fenómeno puramente astronómico supuso una inesperada adversidad militar y el sultán decretó la destrucción del observatorio responsable, iniciando la decadencia cultural del Imperio Otomano. Reinaba entonces Murad III. El primogénito de Selim II y la concubina veneciana de éste, Nurbanu Sultan (originalmente Cecilia Baffo, aunque se barajan otros nombres), había nacido en Manisa en 1546, cuando aún reinaba su abuelo Solimán el Magnífico y los otomanos estaban en la cúspide de su poder.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
382 meneos
1365 clics
Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

La cardióloga e investigadora Raquel Yotti dirige desde 2018 el Instituto de Salud Carlos III, el principal organismo público de investigación médica de España, que está realizando estas semanas el mayor estudio de seroprevalencia acometido en un país occidental. Con un 1% de letalidad, si no hubiera habido confinamiento, "las estimaciones apuntan a 300.000 muertos". "Nos sorprende que la pérdida de olfato sea del 43% en los que han tenido contacto con el virus". "En España hay siete proyectos de vacuna y podría llegar en la primavera de 2021".
180 202 5 K 309
180 202 5 K 309
19 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dispensa de Carlos III para conceder grados universitarios a una mujer

En 1785, estando prohibido el acceso de las mujeres a la universidad, el rey Carlos III concede una dispensa a María Isidra de Guzmán y la Cerda para obtener los grados de Filosofía y Letras Humanas en la Universidad de Alcalá de Henares por las "sobresalientes qualidades personales de que está dotada". Ella, que aún no tenía dieciocho años, era hija de nobles y había ingresado en la Real Academia de la Lengua y en la de la Historia, llegando a ser catedrática honorarioa de Filosofía Moderna.

menéame