Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
36 clics

Inauguran una réplica de la Capilla Sixtina en la Catedral de la ciudad mexicana de Puebla

Una replica de la Capilla Sixtina se ha instalado en el atrio de Cátedral de la ciudad de Puebla (centro de México), y tiene como objetivo mostrar a los visitantes su proceso de creación en el Vaticano y la participación del pintor y escultor Miguel Ángel. El Juicio Final, la cual recrea pasajes de La Biblia, comprende desde la Asunción, la Natividad de Cristo y el Descubrimiento de Moisés.
24 meneos
134 clics

La Sixtina abre paso a Rafael

Decenas de turistas, un puñado de guardias de seguridad, los amos de llaves de los Museos Vaticanos y un grupo de periodistas fueron ayer los primeros privilegiados en admirar una escena única en la Capilla Sixtina. La principal capilla del palacio apostólico, lugar sagrado conocido en todo el mundo por ser el sitio donde los cardenales eligen a quien será el sucesor de Pedro, lucía este lunes incluso más majestuosa que habitualmente. Por primera vez en siglos, los doce famosos y delicados tapices de Rafael Sanzio sobre la vida de los apóstoles
21 3 2 K 75
21 3 2 K 75
11 meneos
563 clics

El mensaje oculto que dejó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina  

De las nueve escenas bíblicas representadas en la bóveda de la Capilla Sixtina, sin duda la más conocida es ‘La creación de Adán’: Dios, rodeado por un coro de ángeles, roza con su dedo índice la mano del primer hombre, en una de las más bellas e icónicas representaciones de la creación, y en una metáfora –dicen- de la sinapsis entre las neuronas.
112 meneos
2959 clics
"La capilla de Collblanc, la ermita barroca escondida entre platos de sushi"

"La capilla de Collblanc, la ermita barroca escondida entre platos de sushi"

Para conocer la historia de esta capilla hemos de remontarnos al siglo XVIII, en que la Carretera Real (actual Carretera de Collblanc -N.430) comunicaba Barcelona con el resto de la península.
66 46 0 K 316
66 46 0 K 316
16 meneos
380 clics

La Capilla Sixtina como solo la había visto el propio Miguel Ángel, en un libro que cuesta 18.000 euros

La editorial Callaway Arts and Entertainment, en colaboración con los Museos Vaticanos y la editorial italiana Scripta Maneant, ha culminado un proyecto fotográfico que ha requerido más tiempo de trabajo que la propia obra de Miguel Ángel, cinco años, y que ofrece una mirada inédita de la Capilla Sixtina al completo. Después de vender todas las unidades en italiano, lanza ahora la versión en inglés.
8 meneos
114 clics

La fascinante Capilla de Santa Bárbara

La Capilla de Santa Bárbara fue fundada en 1334, con función funeraria, para ser enterrado el obispo Juan Lucero, cuyo túmulo ha sido primorosamente restaurado. «El paso del tiempo y la evolución natural de estos espacios -señala Mariano Casas- hicieron que se convirtiera en un lugar íntimamente relacionado con la Universidad de Salamanca».
5 meneos
118 clics

Capilla Real de Granada, panteón regio sin profanar (todavía)

El próximo otoño se cumplirán 500 años de la inhumación definitiva de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada. Que Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón estén depositados en Granada fueron decisiones reales de última hora; el enterramiento de la dinastía iba a ser la iglesia-monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo, que para eso lo encargaron al inicio de su reinado y allí empezaron por enterrar a su primogénita. Isabel reafirmó su testamento pocas semanas antes de fallecer y eligió Granada para su descanso eterno; Fernan
46 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

La historia de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel está llena de peculiaridades, y es que esta joya renacentista no fue solo obra de uno de los grandes genios del arte, sino de más autores. Aunque por cierto, el maestro Buonarroti, estuvo a punto de quedarse ciego a causa de las gotas de pintura que le caían mientras pincelaba cada detalle de esta maravilla del arte renacentista.
38 8 4 K 11
38 8 4 K 11
11 meneos
63 clics
Reabre la capilla Brancacci, cuna de la pintura renacentista en Florencia

Reabre la capilla Brancacci, cuna de la pintura renacentista en Florencia

El Renacimiento en la pintura nació en una capilla florentina, la Brancacci, y culminó en una romana, la Sixtina. En los frescos de la primera, situada en la iglesia de Santa Maria del Carmine, Masaccio partió en dos la historia del género: se dejaba atrás la idealización gótica y asomaba la humanización renacentista. Masaccio, por su parte, buscaba el naturalismo, a través de la concepción espacial (quizá aprendida del arquitecto Brunelleschi) y la intensidad psicológica de sus narraciones (influida por el escultor Donatello).
496 meneos
2147 clics
35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

Este mes se cumplen treinta y cinco años del asesinato en la prisión de Carabanchel del militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Desde estas líneas queremos recordar su historia... Agustín se organiza en la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el 13 de marzo de 1978 es descubierto un túnel que desde el comedor de una galería pretendía traspasar los muros de la cárcel. Al no encontrar a ningún preso en el interior del túnel, comenzaron los interrogatorios a los presos más destacados por su trabajo en la COPEL...
179 317 6 K 364
179 317 6 K 364
14 meneos
215 clics

Una heroína de España: una catalana, Agustina de Aragón

Junio de 1808. Los granaderos de Napoleón se disponen a entrar en la sitiada Zaragoza por la puerta de El Portillo. Nadie los detiene ya. Los patriotas yacen muertos y heridos. Una bomba ha hecho estragos en los artilleros y el cañón está mudo. Agustina, que ha ido a llevar la comida a su esposo, artillero, Joan Roca, se encuentra con ese panorama de destrucción. Ya se ven los morriones franceses y el amenazante brillar de las largas bayonetas. Agustina toma la mecha de un artillero herido y dispara causando estragos en las filas enemigas que…
17 meneos
149 clics

Agustín García Calvo y el Himno de Madrid

La letra del Himno de la Comunidad de Madrid fue escrita por Agustín García Calvo en 1983, a petición Joaquín Leguina, primer presidente de la Comunidad.El poeta cobró el precio simbólico de una peseta.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
3 meneos
60 clics

Màlaga antes de Manuel Agustín Heredia

Antes de 1832 se ha reanudado el comercio con América, pero Málaga ya ha comenzado una nueva actividad económica: la industria, que reactivaría su economía y provocaría un cambio para el futuro.Será Manuel Agustín Heredia el que llevará a cabo esta revolución en Málaga. Pero, ¿quién era este personaje?
7 meneos
56 clics

La Iglesia de San Agustín ya es monumento BIC

La Comunidad de Madrid ha aprobado la declaración de la iglesia parroquial de San Agustín como Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de Monumento por su valor histórico-artístico. Con la categoría BIC, este templo disfrutará de la protección y conservación, además de crecer su prestigio arquitectónico.
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
14 meneos
134 clics

“Hay estudiosos de Lorca que no habían oído hablar en su vida de Penón”

–¿Por qué ha sido tan desconocida la figura de Penón? –Agustín falleció a primeros de 1976 y su amigo Layton, que se quedó a vivir en España, recibió la Maleta. Se puso en contacto con él Ian Gibson y acordaron cedérsela para que hiciera el libro que Agustín no pudo escribir. Tras 10 años con ella y ante la insistencia para que viera la luz, por fin, en 1990, Gibson publica en Plaza y Janés ‘Agustín Penón. Diario de una búsqueda Lorquiana (1955-56)’. Un ejemplar de 262 páginas que no gustó a Layton. Entonces lo leí e inmediatamente lo dejé...
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
3 meneos
11 clics

Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares, según informa El Correo Vasco. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
104 meneos
808 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.
48 56 2 K 272
48 56 2 K 272
15 meneos
289 clics

La curiosa historia de las capillas encaramadas a un roble milenario  

Allouville-Bellefosse es una pequeña comuna de la región de Normandía, en el departamento del Seine-Maritime, que apenas pasa del millar de vecinos y cuyo principal atractivo es la presencia de un viejo roble que está considerado el árbol más viejo del país, calculándose su nacimiento en torno al siglo IX. Es decir, se trata de un roble milenario que mide unos quince metros de altura y tiene un tronco de dieciséis metros de diámetro.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
41 meneos
1236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una artista checa de 90 años lleva 40 pintando la capilla de su pueblo

Pintura azul, talento innato, energía y el amor por su pueblo; estas son las herrmientas artísicas de Anežka Kašpárková, una anciana checa de 90 años de experiencia y de vida. Anežka Kašpárková comenzó a pintar cuando tenía 16 años. Y desde siempre lo ha hecho aportando un tipo del arte popular ruso para embellecer su pueblo, Louka de la República Checa. Este estilo de arte se caracteriza por representar flores con gran detalle.
34 7 11 K 12
34 7 11 K 12
9 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excelencia de la supercomputación española se esconde en el interior de una capilla

El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación, cuenta con el Marenostrum 4, el sexto superordenador de Europa y en el Top 25 del mundo.
9 meneos
113 clics

La Santa Capilla, el tesoro escondido de París

Corría el año de 1241 cuando Luis IX, rey de Francia, se dejó embaucar por el avispado emperador bizantino Balduino II, que le vendió un montón de morralla, la cual -así le hizo creer- habría pertenecido a Jesucristo, y se habría usado durante la mítica ejecución de aquél. El tal Balduino era Emperador Latino de Oriente cuando ya sus dominios se habían reducido a la mínima expresión, encerrados en las murallas de Constantinopla. Ciertamente, su pomposo título resultaba grotesco en tales circunstancias.

menéame