Cultura y divulgación

encontrados: 2309, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
123 clics

Cómo crear un nuevo planeta habitable en 3 pasos

¿Qué necesita un planeta para que podamos habitarlo? Una pregunta que en algún momento todos nos hemos hecho y que quizá la respuesta pueda ser más sencilla de lo que imaginabas. Analicemos brevemente la cuestión, pues según los expertos, 3 reglas básicas son las que un planeta tiene que cumplir para que la humanidad pueda encontrar una nueva casa y las posibilidades no son tan disparatadas como podrás suponer. Vamos a plantearnos todo esto y poner como ejemplo a nuestro querido vecino rojo, el planeta Marte.
2 meneos
15 clics

Un planeta terrestre en un sistema binario

Hasta hace pocas décadas se pensaba que los planetas no podían formarse alrededor de estrellas binarias. O al menos, que serían muy poco frecuentes. Las vueltas que da la vida, porque ya conocemos nada más y nada menos 17 planetas circumbinarios, es decir mundos que orbitan alrededor de dos estrellas al mismo tiempo. ¿Pero qué hay de planetas en sistemas binarios que orbiten alrededor de una de las estrellas solamente? Si las dos estrellas no están demasiado separadas, se trata de una configuración muy poco estable...
2 0 3 K -11
2 0 3 K -11
7 meneos
48 clics

En un planeta del sistema Alfa Centauri podría haber agua, según científicos de San Petersburgo

Los astrónomos del Observatorio de Púlkovo,han descubierto un nuevo planeta junto a la estrella más cercana al Sol,Alfa Centauri.Esta información se reveló durante la conferencia científica Journées-2014.El planeta no es visible mediante un telescopio,pero los científicos han calculado matemáticamente su posible localización. Este nuevo planeta se ha convertido en un enigma para los científicos.Se encuentra fuera de la “zona habitable” pero el planeta podría contener de todos modos agua en estado líquido.
18 meneos
24 clics

Planetas enanos

En esta nueva sección podrás encontrar una detallada descripción de los planetas enanos del sistema solar. Plutón que era el noveno planeta y ahora es un planeta enano. Por otra parte nos encontramos con Ceres, Eris, Makemake y Haumea.
15 3 3 K 53
15 3 3 K 53
1 meneos
17 clics

El origen del planeta de los simios (RELATO CORTO)

La sonda enviada a aquel planeta lejano había enviado los datos instantáneamente a los científicos que la manejaban mediante el avanzado sistema de comunicaciones cuánticas. Después de varias décadas buscando, con el final echándose encima de su avanzada civilización por culpa de su sol agonizante, por fin habían encontrado un planeta habitable en un lejano sistema solar. Había un grupo de primates que podrían ser compatibles con su ADN. Aunque su planeta estaba condenado a desaparecer y morirían todos sus habitantes...
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los planetas encontrados en la Vía Láctea insinúan la posibilidad de vida antigua

Astrónomos de la NASA hallan un sistema de planetas de 11.200 millones de años de antigüedad, una edad que supera la de nuestro Sistema Solar en más de dos veces. Un equipo de científicos de la NASA ha descubierto en la Vía Láctea una serie de planetas del tamaño de la Tierra que cambiará nuestra comprensión de la edad de la galaxia, informa la revista científica 'ScienceAlert'. El sistema encontrado en la Vía Láctea por el telescopio Kepler de la NASA recibe el nombre de KOI-3158. Está compuesto de cinco planetas similares por tamaño al nuest
8 2 12 K -40
8 2 12 K -40
426 meneos
3254 clics
El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El sistema de tres planetas descubierto, apenas más grandes que la Tierra, orbita alrededor de una estrella 'cercana' llamada EPIC-201367065. Los tres planetas son 1,5-2 veces el tamaño de la Tierra, y las órbitas de los más exteriores se haya en el borde de la llamada "zona habitable", donde la temperatura puede ser el adecuado para el agua líquida, que se cree necesaria para mantener la vida sobre la superficie del planeta.
181 245 0 K 447
181 245 0 K 447
9 meneos
80 clics

La increíble historia del estado que considera a Plutón un planeta por ley

Plutón es y seguirá siendo un planeta siempre que cruce el cielo de Nuevo México. Así se recoge en un texto aprobado por su cámara de representantes en 2007 que se opone a considerarlo planeta enano. Además, declaró el 13 de marzo de 2007 (día en que se aprobó el texto) el Día del Planeta Plutón.
8 meneos
167 clics

¿Planeta de agua? Datos que te pueden sorprender (y asustar)

¿El planeta de agua? Sí, de agua salada. El 97% del agua en este planeta no se puede beber. He aquí algunos datos sobre el agua que pueden sorprender. Otros pueden asustar: -Solo es potable el 3% del total de las reservas de agua del planeta. -De ese porcentaje, la mayor parte está en glaciares o en forma de nieve. Para ponerlo en cifras, de cada 100 litros de agua potable, unos 69 están congelados. -Lo que podemos consumir fácilmente (de lagos y ríos) es tres litros de cada cien potables...(Fuente FAO)
1 meneos
58 clics

Si los planetas del sistema solar orbitaran entre dos soles

Animación de los planetas del sistema solar orbitando entre dos estrellas y el efecto de la luz solar sobre su superficie. Los planetas son: Mercurio, Venus, planeta Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
2 meneos
55 clics

De la Tierra al planeta Saturno a la velocidad de la luz  

Viaje interplanetario a la velocidad de la luz desde el planeta Tierra al planeta Saturno a una distancia media entre planetas de 1.200 millones de kms. CamenGat. Astronomia creativa. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
223 meneos
2237 clics
La mayoría de los planetas similares a la Tierra aún no ha nacido según la NASA

La mayoría de los planetas similares a la Tierra aún no ha nacido según la NASA

La humanidad desde hace muchos años está obsesionada con encontrar vida en el espacio, y para ello se ha enfocado en el estudio de los planetas potencialmente habitables que han descubierto en la galaxia. El problema es que la enorme mayoría de estos planetas aún no ha nacido. Un nuevo estudio teórico de la NASA asegura que solamente existe un 8% de los planetas potencialmente habitables (o lo que es lo mismo, parcialmente similares a la Tierra) que van a haber en el universo.
102 121 0 K 388
102 121 0 K 388
11 meneos
73 clics

Los planetas enanos del sistema solar: qué son, cuáles son y qué les diferencian

Cuando, de pequeños, recibimos las primeras nociones de ciencia, nos introducen los conceptos de Sistema Solar y de planetas. Nos muestran cómo el universo va más allá de lo que nuestros ojos ven a diario. Y nos hacen ver que es posible que, a años luz de distancia, existan otras formas de vida similares en mayor o menor medida a la nuestra. Pero el espacio está formado por más elementos que los planetas. Existen astros de diferentes tipos, como por ejemplo las estrellas y los llamados planetas enanos. El primero, en mayor o menor medida...
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
2 meneos
15 clics

Primera foto de un planeta en formación

Sólo unos diez planetas extrasolares han sido fotografiados hasta la fecha, todos ellos mundos ya formados completamente. Pero a 450 años luz de nuestro planeta, una joven estrella conocida como LkCa15, ha sido fotografiada con un disco protoplanetario a su alrededor, la génesis de lo que será un futuro planeta. Este anillo de polvo y gas irá colapsándose a lo largo de millones de años gracias a la influencia de la gravedad. Dentro de ese disco protoplanetario podemos observar tres puntos, tres imágenes de un mismo protoplaneta...
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
12 meneos
45 clics

Qué pasó con WT1190F, las últimas novedades de Plutón, y cómo definimos qué es un planeta

En este nuevo episodio del Podcast Primer Fotón comentamos los artículos del blog de las últimas dos semanas. Comenzamos con WT1190F, el misterioso objeto que caería en nuestro planeta el 13 de noviembre: te contamos qué es y qué pasó con él. También comentamos los últimos descubrimientos sobre Plutón, obtenidos con los datos de New Horizons, y revisamos una propuesta nueva de cómo definir un planeta, que considera también a los planetas extrasolares.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
477 meneos
6678 clics
Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]

Hallan evidencias de la existencia de un planeta gigante más allá de Plutón [en]  

Según un artículo publicado en The Astronomical Journal se trata de un planeta de 10 masas terrestres. El planeta no ha podido ser observado directamente pero se deduce del moviemento de algunos planetas enanos y otros cuerpos celestes del exterior del Sistema Solar.
210 267 1 K 412
210 267 1 K 412
15 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que sabemos del noveno planeta

Desde que el miércoles día 20 se hizo pública la investigación de Mike Brown y Konstantin Batygin los datos a favor y en contra de la verdadera existencia de un noveno planeta en nuestro Sistema Solar se han sucedido de una manera vertiginosa. Ambos astrónomos se han basado en las excéntricas órbitas de cinco objetos situados más allá de la órbita de Neptuno para inferir la existencia de un planeta con una masa diez veces la de nuestro planeta y una exagerada excéntrica órbita alrededor del sol.
12 3 4 K 71
12 3 4 K 71
9 meneos
96 clics

¿Cómo podría ser el noveno planeta por dentro?

A estas alturas todos estamos al tanto de la posibilidad de que exista un noveno planeta en las afueras del sistema solar. Un mundo con una masa diez veces superior a la de la Tierra situado a la sorprendente distancia de cien mil millones de kilómetros del Sol. Ahora bien, si realmente existe, ¿cómo será este nuevo planeta?¿Se tratará de un mundo gaseoso como Júpiter, o quizás sea un gigante de hielo como Neptuno?¿Será en realidad un planeta rocoso gigante?
7 2 9 K -38
7 2 9 K -38
224 meneos
2758 clics
La caza del Planeta X continúa con el descubrimiento de tres objetos transneptunianos

La caza del Planeta X continúa con el descubrimiento de tres objetos transneptunianos

En la carrera para descubrir un noveno planeta en el Sistema Solar, Scott Sheppard y Chadwick Trujillo han observado varios objetos nunca antes vistos a distancias realmente extremas del Sol. Los científicos acaban de presentar sus descubrimientos al Centro de Planetas Menores de la IAU. Cuantos más objetos se encuentren a estas distancias, mayor será la posibilidad de restringir la ubicación del noveno planeta, cuya existencia predijeron ambos científicos en 2014.
107 117 1 K 422
107 117 1 K 422
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A vueltas con la definición de planeta (sí, otra vez)

La actual definición de planeta de la Unión Astronómica Internacional de 2006 levantó muchas ampollas. Como es sabido, en la asamblea de la UAI de ese año se introdujo la categoría de planeta enano y el sistema solar se quedó así con ocho planetas tras rebajar a Plutón de categoría
21 5 4 K 62
21 5 4 K 62
40 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pues a lo mejor la Tierra no es un planeta [ENG]

El asteroide 2016 H03 recientemente descubierto en abril de 2016 es un compañero de la Tierra, sólo que demasiado lejos como para que ser considerado un satélite hecho y derecho. Esto revela que la Tierra no ha aclarado su órbita todavía y, por lo tanto, si nos ceñimos a la definición de planeta "La Tierra no es un planeta". Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/(469219)_2016_HO3 (2) tech.firstpost.com/news-analysis/the-earth-is-not-a-planet-for-the-sam [ENG]
29 11 11 K 22
29 11 11 K 22
10 meneos
127 clics

Quizá no haya un Planeta Nueve

El Planeta Nueve es un hipotético mundo más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón. Todavía no lo hemos detectado. Pero, además, algunos descubrimientos nos obligan a hacernos la pregunta de rigor. ¿Y si no hubiese un noveno planeta?
141 meneos
3731 clics
¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

¿Cómo de grande sería el planeta más grande del universo? [ENG]

Jupiter necesitaría tener 75-80 veces más masa para poder empezar a quemar hidrógeno y transformarse en una estrella pero lo cierto es que a veces la línea que separa un planeta de una estrella no es tan simple. Con 14 veces la masa de Jupiter empiezas a quemar deuterio como Gliese 229b, una enana marrón que orbita una estrella, Gliese 229. La línea que separa un planeta gaseoso de una enana marrón determinaría cuál es la masa máxima que podría alcanzar un planeta sin llevar a cabo reacciones de fusión. Pero las enanas marrones son más pequeñas
76 65 2 K 363
76 65 2 K 363
7 meneos
38 clics

Por primera vez reunidos en un caso lo tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas

Hay pocas evidencias de que una estrella haya consumido un planeta, tal como señalaban algunas hipótesis. Lo cierto es que ante un evento de esa naturaleza se esperaría que el material del planeta sea destruido y mezclado en la capa más externa de la estrella. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) encontraron por primera vez reunidos en una sola estrella, los tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas.
14 meneos
148 clics

¿Pueden los planetas errantes sin estrella albergar vida?

Esta semana se ha publicado un estudio en la revista Nature en el que se apunta que existiría un planeta errante del tamaño de Júpiter por cada estrella. Ante esta exuberancia planetaria nos planteamos: ¿Podría alguno de estos planetas tener condiciones favorables a la vida? La pregunta ha estado rondando las mentes de muchos astrobiólogos mucho antes de que se detectaran los primeros candidatos. Y la respuesta es: en determinadas condiciones, sí podrían darse condiciones de habitabilidad incluso en planetas aislados, vagando en el espacio.
12 2 1 K 28
12 2 1 K 28

menéame