Cultura y divulgación

encontrados: 477, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
42 clics

Dispositivo que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de algas verdiazules

Unos científicos han inventado y desarrollado una tecnología de conversión energética fotosintética que puede suministrar energía eléctrica a partir de la fotosíntesis y la “respiración” de cianobacterias, popularmente conocidas también como algas verdiazules. Esta novedosa tecnología, adaptable para su uso a escala industrial, da pie a formas económicas de generar energía limpia, y podría abrir un nuevo y próspero capítulo en el abastecimiento energético
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
5 meneos
60 clics

Las algas se suman al deshielo acelerado de Groenlandia

Investigadores se han desplegado este mes sobre una zona de la capa de hielo de Groenlandia para estudiar la proliferación de algas y su efecto, hasta ahora pasado por alto, en el deshielo.
15 meneos
168 clics

Los batidos verdes y las algas marinas, considerados riesgos emergentes por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria

Tomar muchos batidos verdes o excederse en el consumo de algas marinas podría poner en riesgo la salud, según se deduce del comunicado emitido por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria –EFSA, por sus siglas en inglés–.
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
3 meneos
68 clics

Las algas pueden poner en riesgo la tiroides

La abundancia extraordinaria de yodo en las algas obliga a informarse y a consumirlas con moderación para evitar excesos peligrosos para la salud.
4 meneos
16 clics

¿Nos vestiremos de algas en el futuro?

Mientras el cambio climático se hace más visible en nuestro día a día, la lista de implicaciones que conlleva no hace sino crecer. La industria de la moda, una de las más contaminantes del planeta, está bien presente en la conversación.
4 meneos
15 clics

Las algas no son tan saludables: los riesgos de toxicidad que no conoces

“Las algas son alimentos con un contenido en yodo elevado, hasta tal punto que solo un gramo de algunas especies como kombu, wakame o nori aporta cinco o más veces el límite de consumo recomendado”, comenta el doctor Ramón de Cangas, académico de número de la Academia Española de Nutrición y miembro del Comité Asesor del Consejo General de Colegios Profesionales de Dietistas-Nutricionistas de España. Y un exceso en el consumo de yodo, apunta el experto, “se ha relacionado con problemas de tiroides”.
4 0 1 K 45
4 0 1 K 45
3 meneos
25 clics

Solución al misterio de las toxinas en las mareas de algas

Científicos han descubierto la base genética de la producción de ácido domoico, una potente neurotoxina producida por floraciones de algas nocivas que asolan comunidades costeras en todo el mundo. Estas floraciones ocasionalmente producen toxinas que pueden hacer enfermar a los mamíferos marinos y amenazar la salud humana cuando las toxinas se acumulan en los mariscos.
9 meneos
11 clics

Delfines envenenados por algas mostraron signos de enfermedad cerebral parecida al Alzheimer

Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Miami (UM), se han encontrado en delfines muertos toxinas producidas por algas azul-verdosas que han contaminado cada vez más las aguas de la Florida que también mostraban signos de enfermedad cerebral similar al Alzheimer.
9 meneos
219 clics

Las espectaculares algas bioluminiscentes que está llenando los mares de China pueden ser mortales

Las "lágrimas azules" están cubriendo los mares en China. Sus aguas brillan. El misterioso fenómeno lo produce un microorganismo unicelular denominado Noctiluca scintillans (RNS). La característica más curiosa del RNS es que tiene la capacidad de que las algas emitan luz azul.
14 meneos
31 clics

Algas y bacterias forman equipo para aumentar la producción de hidrógeno

Científicos de la Universidad de Córdoba han combinado algas y bacterias para producir biohidrógeno. La unión del alga verde unicelular y la bacteria Escherichia coli les ha permitido obtener un 60 % más de producción de este combustible del futuro. Esta fusión también podría usarse en residuos industriales y aguas contaminadas para aumentar la producción a la vez que descontaminar.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
12 meneos
31 clics

España: La invasión de algas marinas perjudica el sustento de los pescadores (Ing.)  

Las algas nativas del Pacífico noroccidental están invadiendo las ricas aguas marinas del Estrecho de Gibraltar y las algas marrones están obstruyendo las redes de los pescadores, poniendo en peligro su forma de vida. (Traducción en comentarios)
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
140 meneos
1142 clics
Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga incontenible de algas tóxicas llevó al colapso a ciudades mayas enteras hace 1,200 años

Una plaga de algas nocivas infestó los acueductos mayas entre los siglos VIII y X, enfrentándolos a una crisis de agua potable hace 1,000 años. Además, los científicos reconocen que la debilitación de las ciudades mayas no se debieron únicamente a la infección de sus suministros de agua. Por el contrario, el proceso fue paulatino y es multifactorial, concluyen en el estudio.
68 72 0 K 329
68 72 0 K 329
246 meneos
544 clics

Nuevo descubrimiento revela que las algas oceánicas ayudan inesperadamente a enfriar la Tierra

Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) y la Ocean University of China (OUC) podrían cambiar nuestra comprensión de cómo impactan nuestro planeta estos pequeños organismos marinos. El equipo identificó las algas Pelagophyceae que forman floraciones como productoras potencialmente abundantes e importantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato o DMSP. dx.doi.org/10.1038/s41564-024-01715-9
89 157 0 K 397
89 157 0 K 397
1 meneos
8 clics

Enviando las algas al espacio para investigar el funcionamiento de plantas en ambientes extremos

Como resultado de enviar algunas algas al espacio, un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estadounidense y sus colegas podrán estudiar algunos de los mecanismos que controlan la fotosíntesis y el crecimiento de plantas. El trabajo del fisiólogo de plantas Autar Mattoo con el ARS es parte de un proyecto internacional patrocinado principalmente por la Agencia Europea del Espacio para mejorar los mecanismos de fotosíntesis de cultivos para que puedan producir rendimientos más altos y crecer en ambientes extremos.
11 meneos
16 clics

Utilizarán algas para filtrar metales pesados del agua

Arsénico, Cadmio y Cobre son algunos de los metales pesados presentes en diversos cuerpos acuíferos, los cuales pueden provenir tanto desde fuentes naturales como de actividades humanas, por ejemplo aguas residuales domésticas, agrícolas e industriales. Ambas fuentes constituyen un peligro tanto para la salud como para la vida acuática. Con esta problemática en mente, un equipo de investigadores y académicos del Departamento de Ingeniería Matemática y del Centro Gibmar, del Centro de Biotecnologías UdeC, llevan adelante el proyecto AlgaeFilter
10 1 0 K 70
10 1 0 K 70
9 meneos
113 clics

Cultivan algas en las autopistas para luchar contra la contaminación

Es lo que han diseñado para reducir la contaminación producida por los automóviles
7 meneos
19 clics

El declive de las praderas de algas por el cambio climático

La subida de la temperatura del agua, el aumento de la radiación solar, la disminución de nutrientes y los grandes temporales, son las principales causas de que en los últimos años se esté produciendo en la costa vasca un considerable descenso en las poblaciones del alga roja Gelidium corneum.
5 meneos
9 clics

La formación de las montañas favoreció la expansión de unas algas marinas microscópicas

Los científicos han usado un modelo ecológico y datos del registro sedimentario para cuantificar el aumento de las diatomeas marinas durante el Cenozoico, así como las causas de su diversificación y expansión geográfica. Las rocas de silicato (basaltos, granitos) constituyen la mayor parte de la corteza terrestre y su erosión representa la principal fuente de ácido silícico a los océanos.
4 meneos
20 clics

DT Bio utiliza algas transgénicas para producir goma sintética

Modifica el alga 'Chlorella vulgaris' para producir el isopreno y recuperarlo en forma líquida en un tanque específicamente diseñado. Con el objetivo de abaratar la producción de caucho y devolverla a sus orígenes de fuentes renovables, la empresa DT Bio está desarrollando una técnica para producir isopreno inspirada en la propia biología de las plantas. Los cloroplastos de muchas especies vegetales contienen la enzima Isopreno Sintasa que genera este compuesto durante la fotosíntesis.
6 meneos
15 clics

Bacterias marinas impulsan el crecimiento de algas diminutas en el océano

Miembros del laboratorio comenzaron este proyecto analizando qué bacteria se encontraba en todas las muestras de multiseries 'Pseudo-nitzschia', una diatomea costera común obtenida de cinco lugares en todo el norte del Pacífico y Atlántico. Después, curaron las muestras de agua de todas las bacterias que viven en el agua de mar y vieron que las diatomeas no se reproducían igual de bien.
6 meneos
21 clics

Algas asesinas de coral irrumpen en el Caribe por el Canal de Panamá

El alga zooxantelas 'Symbiodinium trenchii' (S. trenchii), present en todo el Gran Caribe, es en realidad una especie introducida desde el Océano Indo-Pacífico, lo que puede provocar daños a largo plazo, Es la conclusión del investigador Daniel 'Tye' Pettay, de la Universidad de Delaware (UD), en Newark, Estados Unidos, en un artículo publicado en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Los arrecifes de coral son un ecosistema importante par .
13 meneos
112 clics

Posidonia, el hogar de Vaqueta

Posidonia es una planta fanerógama, es decir tiene raíz, tallo y hojas, produce flores y estas se transforman en frutos. Las algas no tienen raíces, ni tallos, ni hojas, por supuesto no producen flores y por tanto jamás se podrá ver el fruto de un alga. Las algas marinas viven en muchas partes, incluso sobre la misma Posidonia.
10 3 2 K 79
10 3 2 K 79
372 meneos
2210 clics
¿Qué está matando a las ballenas de Alaska?

¿Qué está matando a las ballenas de Alaska?

Las ballenas están muriendo a un ritmo alarmante en el oeste del Golfo de Alaska. Por lo menos 30 grandes ballenas han muerto en Alaska desde mayo. Según la NOAA, es el primer "evento de mortalidad inusual" de las grandes ballenas que se ha declarado alguna vez en el estado. Se están tomando muestras para hacer pruebas de bacterias, virus y biotoxinas, ya que las algas podrían ser las responsables. La mortandad ocurre en medio de un importante florecimiento de algas que se extiende desde el centro de California al norte de Washington.
136 236 0 K 383
136 236 0 K 383
8 meneos
46 clics

Algas para astronautas (o cómo la NASA desarrolló una fórmula alimenticia para los bebés)

A lo largo de su historia la NASA ha llevado a cabo otro tipo de experimentos paralelos a la exploración espacial, sus famosos spin-off. Y es que aunque parezca difícil de creer, existe una conexión entre los vuelos espaciales y la comida para bebés.

menéame