Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
29 clics

Francia cambia varias palabras de videojuegos en inglés para preservar su lengua

Francia planea prohibir en ciertas palabras asociadas a los videojuegos para preservar la integridad de la lengua. Los funcionarios del gobierno deberán sustituir las palabras por versiones francesas,Pro Gamer será sustituida por joueur professionnel y cloud gaming por jeu video en nuage, streamer pasará a joueur-animateur en direct y esports a jeu video de competition. El Ministerio de Cultura,que participa en este proceso,ha declarado que el sector de los videojuegos está plagado de anglicismos que pueden suponer "una barrera de comprensión"
1 meneos
7 clics

Francia prohíbe los términos gaming para "preservar la pureza de la lengua francesa"

Curiosa noticia nos llega desde Francia, y es que la Academia Francesa (Académie Française) ha denunciado la popularidad del uso de palabras inglesas en la vía pública, por lo que advierte de que si esto continua así, su lengua se terminará degradando por los términos en inglés. Es por ello que el Ministerio de Cultura ha puesto la lupa sobre la industria gaming, alegando que está plagado de anglicismos que pueden suponer "una barrera de comprensión" para los no gamers. Es por ello que quieren que este tipo de jerga se diga en...
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
203 meneos
2785 clics
El  abuso de frases hechas feministas es incompatible con el pensamiento crítico

El abuso de frases hechas feministas es incompatible con el pensamiento crítico

Teresa Maldonado Barahona, militante de FeministAlde! y profesora de Filosofía, expresa en el libro ‘Hablemos claro’ su preocupación por el exceso de neologismos, anglicismos, oraciones ininteligibles o metáforas manidas en el lenguaje de las feministas contemporáneas. (...) es militante feminista, que no activista. “Son términos con connotaciones distintas. Militancia implica el compromiso colectivo con una organización; activismo tiene una definición más laxa, puedo autodenominarme activista en redes sociales y dejar de hacer cosas si me apet
112 91 6 K 329
112 91 6 K 329
41 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campaña de la RAE ante el uso del inglés en la publicidad [Hemeroteca]  

La RAE y la Academia de la Publicidad lanzan una campaña para luchar contra la invasión de anglicismos en el lenguaje comercial.
3 meneos
16 clics

«gap», sin comillas ni cursiva

La voz gap, que alude a una brecha entre dos términos, no necesita marcarse con cursiva o comillas. El Diccionario de la lengua española define gap como ‘vacío o distancia excesiva entre dos términos que se contrastan’. Se trata de un extranjerismo adaptado al español sin ningún problema entre grafía y pronunciación. Por tanto, y del mismo modo que ocurre con otros sustantivos como box, kit, chip, blog, etc., no es necesario resaltar gap ni con comillas ni con cursiva, tal como señala la ortografía académica.
9 meneos
154 clics

¿Por qué nos empeñamos en pronunciar el latín como si fuera inglés?

El comprensible avance del inglés como idioma de comunicación internacional y su progresiva implantación como segunda lengua en el sistema educativo español han traído como consecuencia el uso cada vez mayor de ciertos anglicismos innecesarios. Decimos “innecesarios” asumiendo la atinada reflexión de Benito Jerónimo Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas (1742): “es lícito el uso de voz de idioma extraño, cuando no la hay equivalente en el propio”.
12» siguiente

menéame