Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.012 segundos rss2
18 meneos
105 clics

La aproximación de Voyager 2 a Saturno: los anillos

En 1981 se produjo el histórico encuentro entre la sonda Voyager 2 y el planeta Saturno. Uno de los objetivos primarios del encuentro era, naturalmente, registrar en detalle el complejo y fascinante sistema de anillos del planeta. Durante las primeras 34 horas de la aproximación inicial se captaron un total de 600 imágenes.
249 meneos
4397 clics
La nave Cassini mira por última vez a la Tierra

La nave Cassini mira por última vez a la Tierra  

La nave Cassini de la NASA capturó desde la órbita de Saturno una imagen de la Tierra a 1.400 millones de kilómetros. La parte de la Tierra que miraba hacia Cassini en ese momento era el Océano Atlántico meridional. Nuestro planeta apenas representa un punto de luz entre los anillos helados de Saturno.Cassini miraba hacia los anillos retroiluminados con el sol bloqueado por el disco de Saturno.
121 128 0 K 570
121 128 0 K 570
5 meneos
29 clics

Cassini permite estimar la masa de los anillos de Saturno con una precisión de récord

Trece años fueron los que estuvo Cassini rondando el planeta de los anillos más famosos, y de hecho la última información que se ha hecho pública a partir de sus datos va sobre este fenómeno que caracteriza al planeta (pese a no ser el único que los presenta). Muy densos en apariencia, más disgregados en realidad, aún queda mucho por saber de ellos y del planeta del hexágono, pero los investigadores van digiriendo las toneladas de información y resolviendo dudas.
142 meneos
1974 clics
Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)

Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)  

La observación de Saturno por el Hbble de este año muestra que una gran tormenta en la región polar norte visible en la imagen del 2018 se ha desvanecido. El misterioso patrón de seis lados, llamado "hexágono", todavía existe en el polo norte. La imagen revela que el sistema de anillos está inclinado hacia la Tierra, lo que ofrece a los espectadores una magnífica vista de la estructura brillante y helada. El Hubble es capaz de mostrar numerosos rizos y los anillos internos más débiles. En español: bit.ly/2kH3dZL
71 71 1 K 232
71 71 1 K 232
197 meneos
8989 clics
La inmensidad de los anillos de Saturno comparada en una sola imagen

La inmensidad de los anillos de Saturno comparada en una sola imagen

Una de las tareas más complicadas cuando se trata de imaginar el universo es hacerse una idea fiable de su magnitud y de sus dimensiones. Por eso fotografías como esta nos ayudan a hacernos una idea más aproximadas de la inmensidad de muchos elementos del espacio, en este caso
101 96 2 K 445
101 96 2 K 445
43 meneos
43 clics

El agua de los anillos y satélites de Saturno es como la de la Tierra, excepto la de la luna Febe (ING)

Desarrollando un método nuevo para medir proporciones isotópicas de agua y dióxido de carbono remotamente, un equipo de científicos ha descubierto que el agua de los anillos y lunas de Saturno es inesperadamente igual al agua de la Tierra, excepto en el caso de la luna Febe, donde el agua es más inusual que en ningún otro objeto estudiado hasta ahora en el Sistema Solar. El descubrimiento de una proporción isotópica inusual del deuterio y el hidrógeno en la luna Febe significa que se formó y que procede de una parte lejana del Sistema Solar.
236 meneos
3266 clics
La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

La sonda Cassini puede haber asistido al nacimiento de una nueva luna de Saturno

En las imágenes captadas por las cámaras de la sonda Cassini del 15 de Abril de 2013 hay algo que no habíamos visto nunca con anterioridad. Un pequeño objeto de hielo está tomando forma en el anillo A de Saturno, quizás el esbozo de una nueva luna del gigante gaseoso cuya observación puede dar muchas…
123 113 3 K 426
123 113 3 K 426
177 meneos
4097 clics
Saturno nos ha engañado con una ilusión visual

Saturno nos ha engañado con una ilusión visual

Un equipo de científicos descubre que, pese a las apariencias, el anillo más brillante y opaco del planeta es menos denso de lo esperado.
78 99 3 K 368
78 99 3 K 368
9 meneos
153 clics

Los primeros últimos resultados científicos de Cassini  

El 15 de septiembre de 2017 la sonda Cassini terminó su fructífera y longeva misión de dos décadas quemándose en la atmósfera de Saturno. Durante las veintidós últimas órbitas de la fase Gran Final la sonda sobrevoló los polos de Saturno y pasó por el espacio comprendido entre los anillos y el planeta, permitiendo una serie de observaciones inéditas en la historia.
62 meneos
215 clics

Lunas pastoras, donde mandan las pequeñas

En los helados dominios del imponente Saturno, las lunas más pequeñas se convierten en indudables protagonistas y acaparan toda nuestra atención a medida que nos vamos acercando a sus espectaculares anillos. Estos anillos están formados por miles de millones de pequeños fragmentos (sus tamaños van desde unos pocos cm hasta el tamaño de una casa) de hielo, polvo y rocas que alcanzan una anchura de unos 275000 km (casi las 3/4 partes de la distancia Tierra-Luna), aunque su espesor es de apenas una decena de metros.
51 11 3 K 56
51 11 3 K 56
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
11 meneos
203 clics

El hexágono gigante de Saturno podría ser finalmente explicado

El gigantesco y misterioso hexágono que se encuentra en el polo norte de Saturno puede finalmente tener una explicación. La extraña figura de nubes fue descubierta en 1988 por científicos que recolectaban información de la sonda Voyager de la NASA que sobrevoló a Saturno en 1980 y 1981, pero...
21 meneos
92 clics

La Tierra le robó el agua a la Luna hace 4.000 millones de años

Un estudio sugiere que la Tierra se hizo con el agua de la Luna después de que ambos cuerpos chocaran, hace unos 4.000 millones de años.
11 meneos
176 clics

Goya pintó "Saturno devorando a su hijo"... y el saturnismo lo devoró a él

Nada tan común y peligroso como el plomo y sus derivados, y no me refiero a las personas plúmbeas, que las hay. Este metal pesado ya ha sido prohibido en la fabricación de gasolinas, pinturas, munición, juguetes y otros productos, y aún así el envenenamiento por plomo o saturnismo (en la antigüedad, los alquimistas llamaban «saturno» a este compuesto) se sigue produciendo hoy en día como ocurría en el pasado.
221 meneos
5937 clics
Primeras imágenes del vuelo rasante por Saturno de la nave Cassini

Primeras imágenes del vuelo rasante por Saturno de la nave Cassini

La NASA ha divulgado las imágenes más cercanas que se hayan tomado nunca de Saturno, obtenidas durante el paso de la nave Cassini entre el planeta y sus anillos este 27 de abril. ARTICULO RELACIONADO La nave Cassini cruza la inexplorada brecha entre Saturno y sus anillos 27 Abril 2017. Las imágenes no procesadas muestran rasgos en la atmósfera de Saturno con un detalle sin precedentes, gracias a que la nave pasó a tan sólo unos 3.000 kilómetros de distancia de las capas de nubes más altas de Saturno.
108 113 0 K 363
108 113 0 K 363
7 meneos
49 clics

El colapso de la cola magnética de Saturno provoca las auroras (ING)

El Hubble ha capturado impresionantes imágenes ultravioleta de las auroras de Saturno como el campo magnético del planeta es golpeada por las partículas cargadas procedentes del Sol. Los hallazgos del equipo de la Universidad de Leicester son una "pistola humeante" de la teoría de que auroras de Saturno son a causadas por el colapso de su "cola magnética". Algunas de las ráfagas de luz que se ven alrededor de las regiones polares de Saturno son recorridas tres veces más rápido que la velocidad de rotación del gigante gaseoso.
170 meneos
1777 clics
Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Los ciclones polares en Saturno son un fenómeno desconcertante, ya que el planeta, carece de un ingrediente esencial: agua en superficie. Los investigadores del MIT desarrollaron un modelo simple de la atmósfera de Saturno, y simularon el efecto de múltiples pequeñas tormentas que se forman por todo el planeta. Con el tiempo, las pequeñas tormentas eléctricas, de corta vida en todo un planeta pueden acumular su momento angular, o giro, dentro de la atmósfera y, en última instancia, formar un vórtice masivo y de larga duración en los polos.
82 88 2 K 327
82 88 2 K 327
15 meneos
246 clics

Inusuales arcos rojos detectados sobre la helada luna de Saturno, Tetis  

Inusuales vetas rojizas en formas de arco atraviesan la superficie rica en hielo de la luna de Saturno, Tetis, en este mosaico de color mejorado. Las líneas rojas son líneas estrechas y curvadas en la superficie de la luna, de solo unos kilómetros de ancho, pero varios cientos de kilómetros de largo. Las líneas rojas son algunas de las características de color más inusuales en las lunas de Saturno en ser reveladas por la sonda cassini.
13 2 0 K 116
13 2 0 K 116
304 meneos
8140 clics
Saturno como jamás lo habías visto: el  retrato del planeta realizado por Cassini, en 26 imágenes

Saturno como jamás lo habías visto: el retrato del planeta realizado por Cassini, en 26 imágenes  

Hay que tener en cuenta lo grandilocuente del acontecimiento: nunca antes una sonda había orbitado alrededor de Saturno. Por ello, Cassini también nos ha ofrecido un puñado de imágenes absolutamente incomparables sobre el segundo planeta del Sistema Solar. Su recorrido desde que entrara en contacto con el cuerpo celeste hace trece años, en 2004, ha sido vital para descubrir nuevos y apasionantes hechos sobre Saturno, una expedición que ha contribuido a comprender mejor la naturaleza inestable y gigantesca del planeta.
129 175 2 K 357
129 175 2 K 357
7 meneos
60 clics

Por qué aún no sabemos cuánto tiempo dura un día en Saturno [eng]

Según el científico de Cassini Jo Pitesky, todavía no estamos seguros después de todos estos años. Cuando la Voyager 2 visitó Saturno en 1981 , registró un período de rotación del planeta de 10 horas 39 minutos. Pero cuando Cassini visitó el gigante de gas, midió el día como 10 horas, 47 minutos. Cada vez que Cassini ha intentado medir la duración exacta de un día de Saturno, los números cambian.
19 meneos
319 clics

Cassini: Anillos de Saturno de adentro hacia afuera  

¿Qué aspecto tienen los anillos de Saturno desde Saturno? Las fotografías de la sonda Cassini, mientras se acerca el final de su misión, permiten adoptar este punto de vista sin precedentes.
114 meneos
1685 clics
Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)

Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)  

Nuevas imágenes y un vídeo de la sonda Mars Express de la ESA muestran a Fobos y a Deimos desplazándose por delante de Saturno y varias estrellas, lo que revela nuevos datos sobre la posición y la superficie de las misteriosas lunas marcianas. La videosecuencia combina 30 fotogramas y, en ella, Fobos atraviesa el campo de visión mientras en el fondo se aprecia Saturno, situado a unos mil millones de kilómetros. Fobos es considerada como posible destino para una misión de recuperación de muestras. En español: goo.gl/fdCf96
66 48 0 K 512
66 48 0 K 512
16 meneos
79 clics

El Saturno de Cassini: Un homenaje [Eng]  

Remezclé las imágenes en bruto de Saturno y sus anillos y lunas, el sonido espacial saturnino real, la música de Max Richter (escrita en el cielo de su álbum The Blue Notebooks de 2004) y la voz de Carl Sagan (procedente de la versión en audio de su libro The Pale Blue Dot) para rendir un humilde homenaje a la misión científica estelar de la NASA, que culminó con un gran final en el que la nave espacial se desintegró en Saturno el 15 de septiembre de 2017. Mi video homenaje termina con una vista de la Tierra y su luna Luna desde Saturno.
54 meneos
180 clics
La Luna oculta a Saturno

La Luna oculta a Saturno  

Este eclipse saturnino se pudo ver a lo largo de una pequeña franja de la Tierra -del Brasil a Sri Lanka - a finales del mes pasado. La imagen en color es una fusión digital de las imágenes más claras captadas por sucesivos vídeos del evento en rojo, verde y azul, realizados por separado para Saturno y la Luna, más brillante. Las exposiciones se hicieron desde Sudáfrica justo antes de la ocultación y antes de la salida del Sol. Cuando Saturno reapareció al otro lado de la Luna casi dos horas más tarde, el Sol había salido.
45 9 0 K 211
45 9 0 K 211
2 meneos
2 clics

Las veinte nuevas lunas de Saturno

¿Cuál es el planeta del sistema solar con más lunas? Hasta ayer este título lo ostentaba Júpiter, con 79 satélites naturales conocidos (además de un satélite artificial: la sonda Juno). Pero Saturno acaba de adelantar al gigante joviano por la derecha gracias al nuevo descubrimiento de nada más y nada menos que veinte lunas de golpe, por lo que la cifra total de satélites de Saturno se sitúa ahora en 82. El descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo de astrónomos dirigido por Scott S. Sheppard (Carnegie Institution for Science).
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15

menéame