Cultura y divulgación

encontrados: 623, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
163 clics

Estudiar Antropología o Minería es más rentable que invertir en oro  

Si se toma en cuenta los ingresos a los que se puede aspirar, invertir en algunas carreras es más redituable que comprar oro o inmuebles,... Es así que, en términos de ingresos, áreas como la historia o la arqueología pueden ser mejor opción profesional que las lenguas extranjeras o diseño.
5 meneos
20 clics

El CENIEH lidera la investigación antropológica mundial a través del estudio de dientes de leche

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) está desarrollando una ambiciosa investigación, a través de su Grupo de Antropología Dental, para conocer la evolución y las costumbres de los españoles. Los investigadores están utilizando las piezas donadas, dentro de su campaña de recogida del Ratón Pérez que dejó en el CENIEH más de 500 muestras tanto de dientes de leche como permanentes.
9 meneos
60 clics

Shakespeare era un fumeta según este doctor en antropología

A propósito del 400º aniversario de la muerte de Shakespeare, el doctor en antropología Francis Thackeray y su equipo de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, están a la espera de una autorización. Un sello que les permita acceder a los restos del dramaturgo inglés de la Iglesia de la Trinidad, que está en Stratford-upon-Avon y en cuyo epitafio puede leerse una admonición faraónica contra posibles traficantes de legados literarios: "Bendito sea el hombre que respete estas piedras y maldito quien se atreva a profanar mis huesos".
13 meneos
47 clics

La democracia: orígenes, antropología y democracia real

Pensamos que sabemos lo que es la democracia pero, ¿es así? El antropólogo y activista estadounidense David Graeber reflexiona sobre los orígenes de la democracia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
4 meneos
11 clics

Antropología filosófica kantiana

La caracterización del hombre como un animal racional fúndase en la simple forma y organización de su mano, de sus dedos y puntas de los dedos, con cuya estructura, por una parte, y delicado tacto, por otra, no le ha hecho la naturaleza diestro para manejar las cosas de una sola manera, sino indefinidamente todas, y por ende, para el empleo de la razón, significando con todo esto su capacidad técnica o destreza específica de animal racional.
3 1 10 K -100
3 1 10 K -100
2 meneos
17 clics

La antropología en el sector empresarial

...............................................................................................................................................................................................................................................
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
5 meneos
28 clics

Los animales en la Antropología

Si animalizar al otro era (es) una estrategia para justificar el rechazo, la opresión o incluso la eliminación de grupos humanos, la cosificación de especies animales conlleva una naturalización de categorías comúnmente usadas que reducen al animal a un papel que obligadamente ha de representar en un mundo dominado por los humanos: animales “de consumo”, o “de producción”, “de compañía”, gallinas “ponedoras”, vacas “lecheras”. Así creemos legitimar la explotación de los animales en tanto que obtenemos de ella beneficios productivos y económicos
7 meneos
62 clics

Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar

Volvemos a la época de murallas, guardias y sistemas de seguridad, para proteger a los ricos de las consecuencias de las injusticias económicas y el resentimiento más allá de las murallas. Kierkegaard exclamó hace mucho: "Es en extremo lamentable y desmoralizador que los ladrones y la élite estén de acuerdo en una sola cosa: vivir escondidos". La decadencia del caminar se debe a la falta de espacio, pero también de tiempo. Ese espacio de tiempo reflexivo, no planificado, de ensoñación. El mundo ya está echo a la escala de las máquinas.
11 meneos
48 clics

El rey está desnudo: antropología de la realeza

"Cuando el rey está desnudo y el poder es impotente, ¿en qué consiste el ejercicio del Estado, el hecho de gobernar, sino en jugar deliberadamente con las apariencias?” Christian Salmon, doctor en historia de las ideologías. A lo largo de la historia, los pueblos han desarrollado numerosas formas de organización social. El Estado no es más que una de ellas, y aún hoy, aunque ha adquirido un carácter casi universal, hay sociedades sin Estado.
10 meneos
26 clics

El Códice Florentino, el primer tratado de antropología que recoge la cultura e historia de los mexicas en náhuatl, latín y castellano

Fray Bernardino de Sahagún fue un misionero franciscano español que llegó a las Indias en 1529. Allí llevó a cabo una labor evangelizadora y pedagógica que con el tiempo fue relegando para escribir una de las obras pioneras de la etnografía, realizada a partir de fuentes documentales indígenas perdidas y testimonios de los nativos en su propia lengua: Historia general de las cosas de Nueva España, cuya copia más famosa se conoce como Códice Florentino.
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
8 meneos
75 clics

El Museo Nacional de Antropología retira todos los restos humanos de la visita pública

“El museo ha replanteado los significados y funciones de sus colecciones que incluyen restos humanos procedentes de su etapa fundacional o años posteriores”, añade Sáez. El centro conserva 4.426 restos humanos inventariados, el 76% de ellos de procedencia desconocida. Todos se guardan en los almacenes de la institución, situados en las plantas inferiores del edificio. Estos restos ingresaron a finales del siglo XIX y principios del XX y, siglo y medio después la dirección considera que hay que adecuar su exposición a la narrativa contemporánea.
5 meneos
27 clics

Entrevista Francisco Etxeberria  

Entrevista que realiza Iñaki Gabilondo al forense Paco Etxeberria, sobre el mundo forense, y como ese mundo, ayuda a descubrir la verdad, la justicia y la reparación de las familias de las victimas.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
38 meneos
179 clics

Cazar terroristas por los pelos

Hace unos días, mientras leía que el pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana, recordé con cariño una investigación de Química forense en la que participé junto a colegas del Reino Unido y que originó titulares de prensa tan jugosos como el azufre de un pelo podría delatar…
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
7 meneos
170 clics

Velocidad de carrera de una chica suicida

En los últimos meses mi objeto de estudio a evolucionado y virado de dirección. Hoy tiene que ver con: ciencia forense. Todo lo que le compete a una investigación que puede apoyar a la resolución de una controversia jurídica, es ciencia forense. De modo tal, el campo de estudio es multisiplinar y amplio.
8 meneos
423 clics

El forense que intento ver lo último que vio un muerto

Pretender ver reflejado en la retina de un individuo muerto las últimas imágenes que captaron sus ojos puede parecer ciencia-ficción? pero no. Es precisamente es lo que se intentó hacer en el caso de la joven Teresa Hollander, de 20 años, la cual fue encontrada muerta en un cementerio tras recibir una paliza. Sus ojos seguían abiertos cuando la encontraron, y su familia se aferró a la idea de que sus ojos reflejarían la cara de su posible asesino, por lo que se intentó imprimir una fotografía de sus retinas. No es una idea descabellada de...
21 meneos
239 clics

Cuando el ADN señala al inocente

Igual que otros tipos de pruebas forenses, la del ADN no es infalible. En diciembre de 2012, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de ADN, un indigente llamado Lukis Anderson fue acusado del asesinato de Raveesh Kumra, un multimillonario de Silicon Valley. La acusación implicaba una posible sentencia de muerte. Pero Anderson no era culpable. Tenía una coartada sólida: ebrio y casi en coma etílico, había sido hospitalizado y estuvo bajo supervisión médica constante la noche del asesinato en noviembre.
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
3 meneos
131 clics

Diez preguntas que siempre has querido hacer a un médico forense

Charlamos en persona con un médico de los muertos.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
8 meneos
199 clics

Lingüística forense: la forma de hablar y escribir nos delata

Por la boca muere el pez... y se inculpa el delincuente. Los expertos en lenguaje son capaces de identificar al auténtico autor de una llamada terrorista o una nota de rescate.
10 meneos
229 clics

Siglo XIX: el asesinato que se convirtió en ejemplo de investigación policial y medicina forense  

El 13 de agosto de 1889 fue encontrado un cuerpo en estado de descomposición en unos arbustos junto a la carretera que conducía hacia la localidad francesa de Lyon. El hallazgo lo hizo un particular que por allí pasaba y que se dirigía a su puesto de trabajo. Una vez recibido el aviso en la prefectura de policía de París, se hizo cargo del caso el propio comisario Marie-François Goron, un veterano investigador con una larga carrera a sus espaldas y al que le quedaban tan solo seis años para la jubilación.
149 meneos
4713 clics
Las escenas de asesinatos, homicidios y suicidios en miniatura que usan para entrenar a forenses

Las escenas de asesinatos, homicidios y suicidios en miniatura que usan para entrenar a forenses

Tal es el nivel de detalle de estas maquetas creadas por la rica heredera estadounidense Frances Glesson Lee, que aún siguen siendo una herramienta valiosa para formar a futuros investigadores policiales.
75 74 1 K 338
75 74 1 K 338
13 meneos
50 clics

Un grupo de forenses defiende que Pablo Neruda no murió de cáncer y abre la puerta a otras hipótesis

"Los estudios relacionados con el índice de masa corporal mediante el uso del diámetro de su cinturón nos permite excluir al 100 por cien la existencia de caquexia", ha dicho el profesor español Aurelio Luna, que forma parte de la pesquisa. Luna ha explicado que la causa de la muerte de uno los artistas más destacados del siglo XX no fue la "caquexia", alteración profunda del organismo que caracterizada por la desnutrición, el deterioro orgánico y el gran debilitamiento físico
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
35 meneos
206 clics
Las miniaturas de Frances Glessner Lee, la madre de la ciencia forense

Las miniaturas de Frances Glessner Lee, la madre de la ciencia forense  

Frances Glessner Lee (1878–1962) estaba llamada a convertirse en una matrona estadounidense mas propia de las novelas de Henry James que de Agatha Christie. Desde su posición “estrictamente femenina” (pónganse todas las comillas al calificativo) conjugó, a través de sus escenarios del crimen en miniatura o dioramas -la “realidad virtual” en su época-, lo bello del mundo, de su mundo de rica heredera, con lo peor que el mismo puede ofrecernos, a través del estudio del crimen y sus motivaciones.
27 8 1 K 210
27 8 1 K 210

menéame