Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.031 segundos rss2
13 meneos
289 clics

El árbol del Pastor: modestia por arriba, récord mundial por debajo

Cuando estamos en presencia de un árbol, lo que más nos llama la atención es el tronco y la copa, más que nada porque es lo más evidente que vemos de él.
11 2 0 K 87
11 2 0 K 87
430 meneos
3856 clics
El CSIC lanza ARBOLAPP: una aplicación gratuita para identificar árboles

El CSIC lanza ARBOLAPP: una aplicación gratuita para identificar árboles

El CSIC ha presentado este jueves en el Jardín Botánico de Madrid la aplicación para teléfonos móviles, 'Arbolapp', que permite identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Arbolapp incluye información de 118 especies de árboles que pueblan bosques y hábitats naturales, organizadas en 98 fichas. Cada una de ellas agrupa fotografías , mapas que muestran en qué provincias está presente el árbol o un texto descriptivo.
149 281 0 K 342
149 281 0 K 342
4 meneos
20 clics

Navidad, época para pensar en tu arbolito y en los bosques del mundo

Mientras admiras a tu lindo arbolito de navidad (y si, los naturales son mejores–ecológicamente más sanos – que los artificiales) tomemos un momento para pensar en los bosques del mundo y como su salud afecta profundamente a nuestro bienestar.
12 meneos
37 clics

Los árboles tropicales no crecen más a pesar del aumento de CO2

El aumento del CO2 en la atmósfera registrado en los últimos 150 años no ha provocado un mayor crecimiento de los árboles tropicales, como se pensaba. Una investigación ha analizado los anillos de los troncos de diversas especies arbóreas de Bolivia, Camerún y Tailandia, y los resultados sugieren que los bosques tropicales no estarían compensando las emisiones antropogénicas de CO2. En cambio, los científicos han observado que necesitan menos agua y, por lo tanto, realizan un uso más eficiente de este recurso.
10 2 2 K 104
10 2 2 K 104
15 meneos
374 clics

¿Cómo suenan los anillos de un árbol si se reproduce como un disco? [ENG]  

Bartholomäus Traubeck ha creado un equipo que puede traducir los anillos de los árboles en música y hacerlos sonar en un tocadiscos. En lugar de utilizar una aguja, los sensores recaban información sobre el color y la textura de la madera y lo utilizan como un algoritmo que traduce las variaciones en notas de piano. El álbum, apropiadamente llamado "Años", incluye castaños, robles, abetos, pinos y hayas, entre otros árboles.
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
13 meneos
99 clics

Confirman que desde hace medio siglo los árboles crecen mucho más rápido que antes en Centroeuropa

A juzgar por mediciones hechas sistemáticamente en parcelas boscosas experimentales de Centroeuropa desde 1870 hasta el presente, se ha confirmado que los árboles han estado creciendo bastante más rápido desde la década de 1960. Las fases habituales de desarrollo de árboles y arboledas apenas han cambiado su estructura, pero se han acelerado, hasta en un 70 por ciento. Este ha sido el llamativo resultado de un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
14 meneos
160 clics

El árbol de navidad más pequeño del mundo (42 átomos) [ENG]  

El profesor Moriarty nos muestra un árbol de navidad creado con exactamente 42 átomos de hidrógeno en una superficie de silicio. El autor es Morten Møller y lo ha llevado a cabo mediante nano litografía.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
3 meneos
12 clics

Grenoble [Francia] sustituirá vallas publicitarias por árboles

Grenoble será la primera ciudad europea libre de publicidad. Sao Paulo tomó una decisión similar en 2007.
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
404 meneos
12400 clics
Los arboles mas antiguos del planeta: Un fotografo dedica 14 años a retratar los arboles mas antiguos y majestuosos

Los arboles mas antiguos del planeta: Un fotografo dedica 14 años a retratar los arboles mas antiguos y majestuosos

Ben Moon, fotografo de San Francisco, dedica 14 años a recorrer todos los continentes fotografiando los arboles mas antiuos del Planeta. Las 60 fotografias impresas en duotono, se recopilan ahora en el libro Ancient Trees: Portraits of Time www.abbeville.com/bookpage.asp?isbn=9780789211958
147 257 3 K 398
147 257 3 K 398
5 meneos
78 clics

Una piel de zorro, un unicornio y un árbol de Navidad  

¿Qué tienen en común las siguientes cosas: un cono, una piel de zorro y un árbol de Navidad? Pues que todas aparecen en la constelación del Unicornio ( Monoceros ). La fotografía muestra una región de formación estelar catalogada como NGC 2264 , un complejo enredo de gas y de polvo que se encuentra a unos 2.700 años luz de distancia y que se mezcla con las nebulosas de emisión rojizas excitadas por la luz procedente de las estrellas recién nacidas con las nubes oscuras de polvo interestelar. Cuando las nubes de polvo normalmente oscurecedora
8 meneos
22 clics

Un papel que no sale de los árboles

Han desarrollado una novedosa lámina de papel que no utiliza como materia prima la tradicional pasta de fibras vegetales molidas proveniente de árboles. Este novedoso material pretende revolucionar el actual proceso de reutilización del papel, desmontando el actual ciclo insostenible de producción y el uso de tinta tradicional para poder escribir sobre él. El sistema basa su tecnología en un material especial que permite la reutilización del papel a partir de un novedoso sistema de borrado de su contenido a partir de luz ultravioleta y calor.
6 2 10 K -48
6 2 10 K -48
78 meneos
458 clics
Los árboles y el viento no se llevan bien en las ciudades

Los árboles y el viento no se llevan bien en las ciudades

La caída de los árboles en las ciudades por el efecto combinado del viento y la lluvia, es un tema bastante habitual en esta época invernal. Lo malo es que a los árboles no les pasa aquello que decía la abuela en la comedia de Alejandro Casona cuando afirmaba eso de que quería " estar muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol” porque- desgraciadamente- los árboles urbanos “no se mueren de pie” sino que se desploman y al hacerlo causan bastantes daños, por eso hoy quiero explicaros los motivos por los qué se caen los árboles en las ciudades.
68 10 3 K 340
68 10 3 K 340
16 meneos
17 clics

La sobrecaza aumenta la amenaza de extinción para los árboles

Un Nuevo informe confirma lo que los ecologistas han temido durante mucho tiempo: la caza de aves y mamíferos aumenta de forma dramática el riesgo de extinción de árboles tropicales. Investigando la larga esperanza de vida del árbol del dosel Miliusa horsfieldii, los investigadores descubrieron que la sobrecaza de animales podría incrementar el riesgo de extinción para estas especies catorce veces a lo largo del siglo, de un 0’5 por ciento a un siete por ciento.
50 meneos
1142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce el PELIGROSO árbol que dispara sus frutos a 150 Kilómetros por hora

Como si fuese sacado de una película de ciencia ficción, el árbol Hura Crepitans, va mas allá de lo que es ficción. Con unos frutos que explotan como granadas a 150 kilómetros por hora y pueden alcanzar una distancia de 100 metros, capaz de atravesar ventanas o a cualquier pobre alma que esté en el camino de esa ‘bala’ perdida.
41 9 7 K 134
41 9 7 K 134
18 meneos
464 clics

Practicar la carpintería sin cortar un árbol

Iván Octavio Medina era un carpintero con un problema de base: odia la tala de árboles. El oficio que había heredado de su padre no se le daba mal, pero le podían sus ganas de «ayudar al planeta». «Me di cuenta de que se gastaba muchísima madera haciendo muebles», dice este mexicano. Entonces se le ocurrió montar una empresa de objetos de madera con una peculiaridad casi inverosímil: prohibido cortar un solo árbol para crear sus productos.
16 2 1 K 109
16 2 1 K 109
8 meneos
25 clics

Científicos escalan árboles de 45 metros para aprender a enfrentarse al cambio climático

Científicos mexicanos trepan a las ramas de árboles de la selva tropical, a más de 45 metros de altura, para investigar cómo gestionan sus reservas y las usan cuando el clima es seco. Quieren saber también cómo el árbol es capaz de distribuir el agua, cuando es necesario, a lo largo de sus largos troncos y ramas.
11 meneos
114 clics

Trucos para vivir 1750 años... si eres un árbol

Los científicos han logrado localizar árboles de 1750 años de edad. Es el baobab de Lembobo, que para durar tantos años usa un troco poco común en los árboles: no tiene un tronco donde el centro es la parte más antigua, sino que está compuesto de cinco tallos unidos. La parte más vieja del árbol tiene 1.355 años y la más joven, 900.
13 meneos
140 clics

Individuo arranca tres árboles monumentales. El asunto es que nadie se lo pidió.

Un individuo arranca ayudado de una enorme pala tres árboles centenarios en zona pública. La noticia ha impactado a la población por la gravedad del hecho; pero la reacción general no ha sido la misma que se daría si la pala hubiera arremetido contra cualquier otro tipo de monumento. ¿O es que no se considera un árbol centenario un monumento?
10 3 3 K 95
10 3 3 K 95
345 meneos
5605 clics
Tira el vaso al suelo, crecerán plantas (y con suerte hasta un árbol)

Tira el vaso al suelo, crecerán plantas (y con suerte hasta un árbol)  

Hemos visto envases reciclables de todo tipo, biodegradables; e incluso comestibles. Esta sencilla idea nos parece más interesante que todas las anteriores. Cuando acabas tu bebida puedes utilizar el vaso para reforestar con especies autóctonas tu jardín o cualquier otro lugar.
122 223 0 K 444
122 223 0 K 444
674 meneos
11185 clics
Adios a los ataudes, vainas orgánicas que convierten al fallecido en un arbol

Adios a los ataudes, vainas orgánicas que convierten al fallecido en un arbol

La idea de completar el círculo volviendo a la naturaleza es capturada perfectamente por este nuevo método de funeral orgánico en Italia.
246 428 0 K 506
246 428 0 K 506
10 meneos
142 clics

Cuando un árbol es más efectivo que el gobierno de Nepal

“Este árbol no da frutos, pero salvó a mi familia de la muerte”, relató Raj Kumari Chaudhari, al lado de un enorme y majestuoso mango, cuyas ramas se extienden más allá de la vista. “Solo él hizo más por mi familia en tiempos difíciles que el propio gobierno de Nepal”, aseguró la campesina.
12 meneos
125 clics

De árbol caído a banco urbano

El proyecto pretende reaprovechar los residuos urbanos de madera a través de la producción de piezas de uso colectivo y público. También introduce nuevas posibilidades sustentables y estéticas en el mobiliario público de la ciudad. Hugo França utiliza técnicas desarrolladas por él y su equipo a lo largo de los últimos 20 años, en el intento de evitar que los residuos de madera acaben en los basureros de la ciudad.
12 0 1 K 18
12 0 1 K 18
1 meneos
14 clics

Olvida los ataúdes, los entierros orgánicos convertirán a tus seres queridos en árboles

La idea de ir al punto de partida y regresar de dónde venimos es una que atrae a muchos de nosotros, independientemente de nuestra fe (o falta de ella), y ésta es una idea que ha sido capturada perfectamente por este nuevo y hermoso método de entierro desarrollado en Italia. El proyecto Capsula Mundi realizado por los diseñadores Anna Citelli y Raoul Bretzel han desarrollado una cápsula de entierro orgánico, biodegradable que convertirá el cuerpo del fallecido en nutrientes para un árbol que crecerá fuera de sus restos.
1 0 12 K -131
1 0 12 K -131
1 meneos
1 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid. Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
38 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101

menéame