Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.005 segundos rss2
67 meneos
3292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de confinamiento que terminó con sus participantes casi muertos por el hambre y la falta de oxígeno

En 1991, un grupo de ocho investigadores voluntarios se encerró durante dos años en una estructura de cristal y acero dentro de la que científicos habían recreado varios ecosistemas del planeta Tierra. Aquel experimento formaba parte del proyecto Biosfera 2 y el objetivo era comprobar si, en un futuro, los humanos podrían vivir en circunstancias similares en colonias en otros planetas.
56 11 22 K 7
56 11 22 K 7
5 meneos
56 clics

La vida cotidiana en el antropoceno

La influencia del Occidente industrializado y tecnificado sobre el resto del mundo, la extensión de nuestros valores y formas de vida, ha generado un comportamiento global que, mediante la lógica del beneficio económico inmediato, ha ido arrinconando a la lógica de la vida. Hoy la humanidad asiste con preocupación a la emergencia de una nueva época geológica –el antropoceno– caracterizada por nuestros impactos sobre la Biosfera.
1 meneos
4 clics

El polvo del Sahara es fundamental para la supervivencia del Amazonas

Sahara y Amazonas están conectados por una corriente que transporta arena del desierto y restos de maleza a través del Atlántico. El conjunto aporta millones de toneladas de nutrientes a la selva tropical, como el fósforo, un mineral imprescindible para su desarrollo.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
22 meneos
80 clics

Descubren cambios en el ciclo de las plantas a nivel global

Un desajuste en los ciclos de otras especies, genera una reacción en cadena y afecta a todos los niveles en el ciclo de la vida terrestre.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
6 meneos
84 clics

Ecosistemas de vidrio  

A principios del siglo XIX, los naturalistas expedicionarios tenían un serio problema a la hora de enviar plantas exóticas vivas a los jardines botánicos europeos. Estos cargamentos eran económicamente valiosísimos (recordemos que por aquel entonces las plantas tropicales eran la principal fuente de innovación agrícola o farmacológica), sin embargo, tenían una tozuda tendencia a morirse durante las travesías transoceánicas. Enviar especímenes secos era importante, pero ningún descubrimiento podía traducirse en un negocio rentable si las plantas
10 meneos
131 clics

Dinosaurios. Introducción a un mundo prácticamente extinto

En 1993 se estrenó Jurassic Park. Una película que dejó impregnada en nuestra retina la manera en que la cultura popular visualizaba a los dinosaurios. Aquí os dejo un artículo sobre el mundo de los dinosaurios en el que hablo de por qué no están extintos, cómo eran realmente y algunas de las especies mas representativas de cada familia.
8 meneos
35 clics

Más de 800 millones de virus por metro cuadrado flotan libremente en la atmósfera

Todos los días se depositan más de 800 millones de virus por metro cuadrado sobre la capa límite planetaria, es decir, 25 virus para cada persona en Canadá (...) Aproximadamente hace 20 años comenzamos a encontrar virus genéticamente similares que se dan en entornos muy diferentes en todo el mundo. Esta preponderancia de virus de larga duración que viajan por la atmósfera probablemente explica por qué es bastante concebible tener un virus arrastrado a la atmósfera en un continente y depositado en otro.
14 meneos
53 clics

La lucha de los científicos para explicar el preocupante incremento del metano atmosférico [EN]

TODOS los años las actividades humanas emiten 50 millardos de "toneladas de dióxido de carbono equivalentes". Esta forma de medir las cosas refleja la importancia climática del CO2, que atrapa el calor en la atmósfera durante siglos antes de descomponerse, comparado con otros gases de efecto invernadero de vida corta. De esos 50 millardos de toneladas, el 70% es dióxido de carbono propiamente. La mitad de los restantes 15 millardos de toneladas son metano. En la pasada década los niveles de metano se han disparado (ver gráfico)...
21 meneos
51 clics

La guerra por el agua: en pocos años la mitad del planeta podría tener poco o nulo acceso a ella

Más de 5 mil millones de personas podrían sufrir de cortes en el suministro de agua para el año 2050. Ante tal panorama, no resulta descabellado decir que estamos –todos– ante una crisis de alcances planetarios o, más aún, ante una completa crisis civilizatoria. En México, esto se traduce en que su capital podría sufrir escasez extrema de agua para el 2048. Jamás en toda nuestra historia habíamos estado tan cerca de quedarnos sin un recurso natural como lo es el agua, excepto quizás en 1971, cuando parecía que habíamos llegado
17 4 1 K 90
17 4 1 K 90
268 meneos
2598 clics
La fase final de la humanidad

La fase final de la humanidad

En todo el mundo, se alzan voces de alarma en la comunidad científica acerca del estado del planeta y nuestra capacidad para sobrevivir. Una de esas voces es la del autor y escritor de ciencia australiano Julian Cribb. Este miembro de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería y de la Real Sociedad de las Artes del Reino Unido advierte que «es ahora, no dentro de una generación, que se debe tomar la decisión de sobrevivir o no». El editor de Vision David Hulme entrevistó a Cribb tras la publicación de su libro
95 173 4 K 303
95 173 4 K 303
39 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adios al planeta Tierra

La espectacular expansión de la civilización humana —sus sociedades agrarias, ciudades, estados, imperios y avances industriales y tecnológicos, desde el riego y el uso de metales hasta la fusión nuclear— tuvo lugar durante los últimos 10.000 años, después de la última Era del Hielo. Antes de que el hielo se retirara, gran parte de América del Norte estuvo enterrada bajo capas de ocho veces la altura del Empire State. Este pequeño espacio de tiempo en un planeta que tiene 4.500 millones de años se conoce como la Era del Holoceno.
46 meneos
2360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 imágenes que muestran el desastre que está por llegar

El calentamiento global es un problema que tiene un gran impacto en nuestro planeta. La industrialización de nuestra sociedad lleva explotando los recursos naturales del planeta desde hace décadas, causando un aumento en la contaminación y cambios demasiado rápidos en el clima. Ahora, los efectos del cambio climático se aprecian en cualquier rincón del mundo, y estos fotógrafos han comenzado a captar lo mal que las cosas están yendo. La superpoblación es una de las principales causas del calentamiento global y echamos un vistazo a Ciudad de
28 18 35 K -2
28 18 35 K -2
19 meneos
45 clics

200 artistas y científicos mandan contundente carta: el colapso del planeta será inminente si no se hace algo ya

“Vivimos en un cataclismo global”, dice un fragmento de la carta firmada por 200 artistas y científicos reconocidos –recientemente publicada por el periódico francés Le Monde– que están consternados porque cada día nos acercamos más a la sexta extinción masiva. En ella, expresan las razones de su preocupación: El calentamiento global, la alarmante disminución de espacios de vida, el colapso de la biodiversidad, la contaminación de las tierras de cultivo, el agua y el aire, la rápida deforestación: todos los indicadores son alarmantes.
15 4 3 K 70
15 4 3 K 70
11 meneos
27 clics

¿Podría una prohibición de la pesca en aguas internacionales acabar siendo una realidad?

La apuesta está en las reservas marinas: funcionan. Estudios han revelado repetidamente que las poblaciones de peces aumentan rápidamente cuando se establecen áreas donde la pesca está prohibida, generando beneficios tangibles para los pescadores que faenan en aguas circundantes a la reserva. En realidad, muchos expertos creen que la pesca solo será sostenible si las reservas marinas se amplían de forma importante. Esa es la razón por la que activistas y científicos están debatiendo la idea de crear una reserva marina tan grande que abarque
8 meneos
76 clics

Científicos sugieren ‘oscurecer’ el cielo para disminuir el calentamiento global

Quienes conozcan la saga Matrix (Hermanas Wachowski, 1999-2003) quizá recuerden un detalle en la historia, en relación con la guerra entre la humanidad y las máquinas: en un intento de dejar a éstas sin fuente de energía y así inutilizarlas, los dirigentes de la humanidad deciden “destruir” el cielo, bombardéandolo con armas nucleares y químicas. La idea, ampliamente aplaudida, sume a la Tierra una oscuridad permanente, lo cual a su vez lleva al declive y desaparición eventual de toda forma de vida, haciendo de nuestro planeta, antes florecient
226 meneos
2716 clics

Un estudio revela que el ecosistema oculto en las profundidades de la Tierra es 2 veces mayor que el de los oceanos

Bajo nuestros pies habita un ecosistema que se extiende para ocupar un volumen de entre 2.000 y 2.300 millones de kilómetros cúbicos. Es el doble de lo ocupan los océanos del planeta. Tras analizar la huella de carbono orgánico presente en la corteza terrestre, los investigadores calculan que la biomasa de criaturas que viven en ese hábitat es de entre 15.000 y 23.000 millones de toneladas. La cifra es entre 245 y 385 veces mayor que la biomasa que formamos los seres humanos.
98 128 1 K 212
98 128 1 K 212
3 meneos
26 clics

El calentamiento global se ve desacreditado por los nuevos descubrimientos acerca del nitrógeno [ENG]

Este nuevo descubrimiento puede cambiar significativamente los pronósticos sobre el calentamiento global que ahora son practicamente una religión. Los resultados fueron publicados en el prestigioso Journal Science, donde los estudios científicos anteriores asumían que la única fuente de nitrógeno era la atmósfera. El científico ambiental de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio, Ben Houlton, dijo: "Esto va en contra del paradigma de siglos de antigüedad que ha sentado las bases de las ciencias ambientales".
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
44 meneos
48 clics

Proteger un 30% el planeta generaría 250.000 millones de dólares anuales

En la actualidad, un 15% de la masa terrestre y un 7% de los océanos están sujetos a diferentes grados de protección, pero la ONU ha incluido el objetivo de proteger al menos el 30 % del planeta en el borrador de su estrategia a 10 años, que será aprobado en la Convención sobre Biodiversidad que se celebrará el próximo año en China. El informe "Proteger el 30 % del planeta para la naturaleza: costes, beneficios e implicaciones económicas", en el que han participado 100 economistas y científicos de todo el mundo, establece (...)
36 8 0 K 77
36 8 0 K 77
8 meneos
235 clics

Capturan en vídeo el impactante proceso de una pitón para engullir un impala entero

La organización MalaMala Game Reserve en Sudáfrica ha logrado unas imágenes asombrosas e impactantes: los esfuerzos y el proceso de una pitón de roca africana para tragarse un impala entero.

menéame