Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
105 clics

Caballero Luna, avatar de Khonshu

Solemos asociar los héroes oscuros y los anti-héroes a los noventa, pero los setenta tuvieron mucho que decir sobre esto y el Caballero Luna es un ejemplo. La historia de Marc Spector es cuanto menos extraña, un soldado, un mercenario, magia, antiguos dioses, justicia y locura, mucha locura, consiguen un personaje lo bastante atractivo como para no ser olvidado. Es inevitable mencionar su parecido con Batman, pero sería un “Elseworld” o mejor dicho un “What if…” del personaje, un Batman retorcido, a ratos cercano a Punisher por agresividad.
3 meneos
48 clics

El rito de ser nombrado caballero

La Orden de Caballería estaba reservada a la clase alta, poseedora de riquezas que les permitía tener armaduras, armas y mantener a un caballo. Por ello, para ser nombrado caballero, se tenía que haber nacido noble.
3 meneos
115 clics

los pragmáticos caballeros

Los caballeros errantes de la Edad Media inspiraron numerosas novelas y han permanecido durante generaciones como los referentes de todo un tiempo de torneos y desafíos.Hoy en día no somos tan indulgentes con ellos y sus acciones fueron propias de saqueadores en más de una ocasión. No retrocedieron ante las amenazas de la Iglesia, cuyos bienes no dejaron de rapiñar en la Cataluña del siglo XII.
508 meneos
3947 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Sobre Largo Caballero, Prieto y Vox. Un informe técnico

Los abajo firmantes, profesores de Historia Contemporánea en varias universidades españolas y extranjeras, ante la iniciativa presentada por el Grupo Municipal Vox en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que sean retiradas placas de calles y estatuas de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto Tuero, que fue apoyada por los Grupos Municipales del PP y de Cs, desean emitir un juicio estrictamente técnico de las afirmaciones vertidas en dicho documento, que serán analizadas punto por punto y sustentadas en investigaciones.
244 264 28 K 347
244 264 28 K 347
1 meneos
15 clics

El esqueleto del caballero del siglo XIV hallado en una fosa revela que recibió más de 25 puñaladas y una fuerte paliza

El misterioso caballero ajusticiado de la segunda mitad del siglo XIV cuyo esqueleto ha sido hallado en una fosa de la muralla medieval del castillo de Guardamar del Segura (Alicante) había recibido más de 25 cuchilladas, además de golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo.Se cree que fue un personaje relevante relacionado con la Guerra de los Dos Pedros.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
32 meneos
102 clics

La deuda con Largo Caballero

Francisco Largo Caballero fue el gobernante que estableció las bases del Derecho Laboral en España.
26 6 1 K 11
26 6 1 K 11
19 meneos
50 clics

Largo Caballero ante los incumplimientos de la jornada de ocho horas en 1919

Como secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, realizó, que sepamos, dos visitas al ministro de la Gobernación en el mes de octubre para protestar por los repetidos incumplimientos del Real Decreto de 3 de abril de 1919 sobre la implantación en España de la jornada laboral de ocho horas, que entraba en vigor el 1 de octubre de ese año.
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
10 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de una niña a Largo Caballero sobre los Reyes Magos

Carta de Julianita, Juanita, Consuelo y Gloria Moreno a Francisco Largo Caballero, en la que le piden los juguetes que los Reyes Magos no les quieren traer.
11 meneos
394 clics

Los caballeros más temidos de la Edad Media  

Los caballeros eran los protectores medievales de Europa. Seguían un código de honor y luchaban por defender y expandir las fronteras de las naciones en nombre de la religión y los monarcas a los que servían. ¡Uno de ellos luchó durante 47 años! ¿Sabes quiénes fueron los guerreros más temidos del medievo?
8 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Damas y caballeros

Lo de “señora” y “señorita” es uno de tantos machismos arcaicos que aún pesan como losas sociales sobre las mujeres. “Señora” si se está casada o se es viuda y señorita si se duda de que esto haya ocurrido. Algo que no es equiparable a “señor o caballero” ya que lo de señorito quedó para la España de Gracita Morales. Y “damas” para eventos y espectáculos. Cuando visito España noto sus cambios y los míos. Sigo empeñada en utilizar el usted, aunque parece que ha caído casi en desuso y a mí ya se me llama señora.
7 meneos
118 clics
Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Vigesimoquinta entrega de la sección de escenas legendarias. En el presente vídeo analizo la presentación del Joker de Heath Ledger en El Caballero Oscuro/Caballero de la Noche (The Dark Knight) de Christopher Nolan. La síntesis de la filosofía del personaje, su influencia en lo visual y un montaje que muestra la personalidad del Joker sin que él siquiera interceda en la acción. Una introducción sensacional.
7 meneos
126 clics

El bosque petrificado de Dead Vlei y otros bosques petrificados  

xisten cementerios de árboles. Algo así como estatuas naturales de árboles. Árboles momificados. Originando entre todos un bosque congelado en el tiempo, inalterable, conservado fantasmagóricamente durante siglos...
388 meneos
4471 clics
La historia del bosque de Muniellos "el mayor robledal de España"

La historia del bosque de Muniellos "el mayor robledal de España"

Escondido en lo más profundo de Asturias encontramos el mayor bosque de roble de toda esta península ibérica, al naciente de Ibias y al occidente de Narcea se ubica este magnífico robledal considerado como el mejor conservado de Europa, resto de lo que fueron los bosques cántabros y astures hace unos cuantos siglos. Desde 1973 está prohibida la tala de sus árboles, los cuales fueron utilizados en el siglo XVI para reparación de las naves de la “Armada Invencible” y otros fines Rel: www.meneame.net/story/muniellos-bosque-ultimo-encantado
147 241 0 K 498
147 241 0 K 498
18 meneos
86 clics

Shinrin-yoku, la medicina del bosque

Con técnicas avanzadas de neurobiología han confirmado que pasear o simplemente estar en un bosque disminuye la actividad del córtex prefrontal, la parte del cerebro donde residen las funciones cognitivas y ejecutivas como planificar, resolver problemas y tomar decisiones. En cambio, la actividad se desplaza a otras partes del cerebro relacionadas con la emoción, el placer y la empatía. También se ha demostrado que un paseo por un bosque o por un parque aumenta significativamente la concentración de células NK
15 3 0 K 88
15 3 0 K 88
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
20 meneos
20 clics

El mundo perdió el año pasado una superficie de bosques primarios tan grande como Bélgica

Imágenes de satélite muestran que en 2018 el mundo perdió 12 millones de hectáreas de bosques tropicales, destacando especialmente la destrucción de 3,6 millones de hectáreas de bosques primarios, según los datos dados a conocer esta semana por Global Forest Watch, que depende del World Resources Institute.
25 meneos
93 clics

Por qué quemar biomasa da vida a los bosques

La gestión de los bosques y la tierra es esencial para protegerlos contra el fuego. La biomasa forestal es uno de los principales recursos que esconden los bosques. El problema de no aprovechar este recurso es que se genera una carga de biomasa muy peligrosa, Esta realidad choca con las connotaciones negativas que tiene la tala de árboles, pero aquí el problema no es la deforestación, como en la Amazonia, sino el crecimiento incontrolado del bosque.
2 meneos
32 clics

Bosque mediterraneo en medio de la campo

El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela, su singularidad, la valoración social, el reconocimiento e interés más patente provienen de sus características biológicas, al ser un bosque isla de carácter mediterráneo y reducida extensión que, pese a estar situado en un clima seco, posee un gran número de especies de singular belleza. Posee hasta 22 árboles y 15 tipos de seta propias de climas subhúmedos, antiguo jardín, presenta ejemplares botánicos de gran antigüedad. www.andalucia.org/es/torredelcampo-espacios-naturales-bosque-de-
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
6 meneos
59 clics

El bosque y la guerra en la Antigüedad clásica

El bosque ha funcionado como escenario bélico a lo largo de la Historia, desde la prehistoria (...) Desde Teutoburgo hasta luchas tan terribles como la batalla en el bosque de Hürtgen o las Árdenas (...) No hay nada que le guste más a un buen cronista romano que agrandar las hectáreas de un bosque (...) ya que enlaza con el grado de barbarie que se quiera destacar. Germania fue un hueso duro de roer, así, la famosa selva Hercinia que recogió Tácito, fue de las masas que más interés despertó entre los romanos.
9 meneos
98 clics
Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Este es el aspecto que tenía el bosque más antiguo conocido, hace 390 millones de años

Los árboles de ese bosque eran huecos y aún no tenían hojas como las de los actuales. “Tuvo que ser un bosque realmente raro”, comenta Neil Davies. “El suelo no tenía plantas porque la hierba sencillamente aún no existía. Todo el suelo estaba cubierto de pequeñas ramitas.” Imaginar la experiencia de pasear por aquel bosque es un ejercicio fascinante, porque sus árboles se remontan al período Devónico, hace entre 419 y 359 millones de años.
7 2 0 K 114
7 2 0 K 114
12 meneos
238 clics

Un bosque color azul en Hallerbos, Bélgica  

Entre las curiosidades de Bélgica nos encontramos con el asombroso bosque de Hallerbos, el cual parece extraído de un cuento de hadas y posee una belleza casi mágica. Este bosque se haya cubierto de flores que se mezclan entre los azules y los violetas, formando algo parecido a una alfombra natural que es difícil de definir. Durante la primavera, las flores atraen a visitantes de todo el mundo, además de los fotógrafos ávidos de un buen clic.
12 0 1 K 89
12 0 1 K 89
32 meneos
35 clics

Restaurar los bosques hoy es la clave para evitar los incendios de mañana

Los incendios forestales pueden apagarse 20 años antes de que se produzcan. Este es uno de los principales mensajes del informe presentado hoy por WWF y la Fundación AXA como parte del proyecto “No arriesgues tu bosque”. El documento destaca que los incendios pueden prevenirse 20 años antes de que se produzcan, recuperando los bosques para hacerlos más resistentes al fuego en el futuro. La mayoría de los programas de restauración llevados a cabo por las administraciones son ineficaces y no contribuyen a paliar el azote de los grandes incendios.
12 meneos
234 clics

Quince bosques para querer perderte  

Los bosques tienes un anciano y misteriosos halo que lo envuelve todo. Un amplio bosque, natural y saludable, es como una catedral erigida a la gloria de la naturaleza. Kilian Schönberger y Guillermo Caballa recorren bosques como fuentes de inspiración .
11 1 0 K 105
11 1 0 K 105
10 meneos
182 clics

Un bosque que parece encantado en Gran Bretaña (Wistman's Wood)

En Inglaterra hay bosques que parecen de fantasía por sus formas, sus colores, su exceso de verde. Uno de ellos hasta pudo inspirar a J.R.R. Tolkien para su saga de El Señor de los Anillos. Otro de estos bosques “encantados” es Wistman’s Wood, uno de los únicos robledales de Inglaterra en el condado de Devon (suroeste del país).
9 1 0 K 106
9 1 0 K 106
19 meneos
65 clics

Un bosque lleno de sensores para estudiar el cambio climático

Imagina que llegas a ese idílico lugar donde creías que no había cobertura y te encuentras con que alguien ha llenado el bosque de torres metálicas, sensores, placas de Raspberry Pi, cámaras, torres metálicas, cables y hasta zona wifi. No se trata de una pesadilla 2.0. Este bosque existe en la realidad. Concretamente, en Massachusetts. La automatización de este terreno natural no es obra ni de Google ni de duendecillos ‘frikis’, sino de la Universidad de Harvard. Fue en 1907 cuando este prestigioso centro académico decidió adquirir 1.520...
17 2 2 K 120
17 2 2 K 120

menéame