Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.021 segundos rss2
18 meneos
74 clics

Descubren cómo producir nanohilos de diamante (ING)  

Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han descubierto cómo producir nanohilos de diamantes ultradelgados. Los hilos que se forman "tienen una estructura que nunca se ha visto antes": anillos cyclohexanos formados por 6 átomos de carbono unidos entre sí, en el que cada átomo está rodeado por otros en una estructura triangular piramidal de un tetraedro. Los expertos prometen propiedades extraordinarias, incluyendo una resistencia y una rigidez mayor que la de los nanotubos y polímeros más fuertes. En español: goo.gl/d22eQ8
15 3 0 K 152
15 3 0 K 152
1 meneos
4 clics

Por primera vez, una planta comercial de carbón entierra su CO2

Una planta de carbón que comenzó a funcionar la semana pasada en Saskatchewan (Canadá) captura y entierra el dióxido de carbono que emite, con dos salvedades importantes: sigue emitiendo tanto dióxido de carbono como una central eléctrica de gas natural, y el dióxido de carbono que entierra se usa para extraer más petróleo de la tierra. El proyecto Boundary Dam de 110 megavatios, gestionado por la compañía eléctrica provincial SaskPower, es un generador reformado que funciona a base de carbón. Incluye una nueva tecnología de postcombustión...
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
21 clics

El oxígeno puede formarse directamente a partir del dióxido de carbono en la atmósfera superior

Los científicos han demostrado que el oxígeno se puede formar directamente a partir de dióxido de carbono en la atmósfera superior, cambiando así los modelos de cómo evolucionó la atmósfera primitiva de la historia de la Tierra. Un estudiante graduado de la UC Davis, Zhou Lu, en colaboración con los profesores del Departamento de Química y el de Ciencias Terrestres y Planetarias, han demostrado que el oxígeno se puede formar de un solo paso, mediante el uso de un láser ultravioleta de vacío de alta energía para excitar el dióxido de carbono.
4 meneos
10 clics

¿Es la huella de carbono el siguiente paso para las organizaciones?

El concepto ‘Huella de Carbono’ define la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan directa o indirectamente como consecuencia de una actividad o asociados a las distintas fases del ciclo de vida de un producto, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Se puede calcular la huella de carbono de una organización, de un evento o de un producto.
8 meneos
16 clics

Poner precio a las emisiones de CO2

En la Cumbre sobre el Clima del pasado mes de setiembre, responsables en conjunto del 54% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 52% del PIB mundial apoyaron la fijación de un precio del carbono, a través de una serie de iniciativas. Un sencillo cálculo para las 10 mayores empresas emisoras de CO2 en España y que suponen el 65% de las emisiones supondría recaudar hasta 3.190 millones de euros.
14 meneos
43 clics

Descubren los mayores átomos de carbono fuera de la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto por primera las átomos de carbono más grandes fuera de nuestra Vía Láctea con el radiotelescopio LOFAR. En el futuro, los astrónomos serán capaces de medir cómo lo frío y denso que es el gas alrededor de estos átomos lo que influye en la formación de estrellas y la evolución de una galaxia. Los resultados se publican en la revista Astrophysical Journal Letters el 28 de octubre.
2 meneos
138 clics

Diamantes de mantequilla de cacahuete

Lo que tiene carbono se puede convertir en diamante. Basándose en esto, Dan Frost se ha estado dedicando a hacer diamantes de uno de los alimentos más graso (y por tanto, más rico en carbono) de todos, la mantequilla de cacahuete.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
243 meneos
2101 clics
¿Todo picos? Análisis del informe 'World Energy Outlook 2014', por Antonio Turiel

¿Todo picos? Análisis del informe 'World Energy Outlook 2014', por Antonio Turiel

En el informe de este año podemos encontrar referencias nada veladas a los problemas de producción de petróleo si no hay suficiente inversión, a un pico de carbón que podría interpretarse como un pico de demanda pero que en realidad podría llegar a ser un pico productivo real, y al reconocimiento ya sin ambages de que sin un cambio radical la producción de uranio comenzará a decaer en la próxima década. La única materia prima no renovable para la que las gráficas no muestran problemas es el gas natural, y hasta ésta es bastante discutible.
102 141 3 K 430
102 141 3 K 430
12 meneos
37 clics

Los árboles tropicales no crecen más a pesar del aumento de CO2

El aumento del CO2 en la atmósfera registrado en los últimos 150 años no ha provocado un mayor crecimiento de los árboles tropicales, como se pensaba. Una investigación ha analizado los anillos de los troncos de diversas especies arbóreas de Bolivia, Camerún y Tailandia, y los resultados sugieren que los bosques tropicales no estarían compensando las emisiones antropogénicas de CO2. En cambio, los científicos han observado que necesitan menos agua y, por lo tanto, realizan un uso más eficiente de este recurso.
10 2 2 K 104
10 2 2 K 104
11 meneos
307 clics

El Mapa de Carbono: ¿quiénes son los responsables del cambio climático?  

Mapa interactivo traducido al castellano que permite descubrir quiénes son los grandes contaminadores a escala mundial, ver la evolución de las emisiones por países y saber qué estados son más vulnerables al impacto del calentamiento global.
1 meneos
7 clics

Los coches eléctricos dejan el aire más sucio, según un estudio [EN]

La clave está en el origen de la electricidad, si se obtiene a partir del carbón, del gas natural o de las energías renovables. En EEUU el 39% de la electricidad proviene del carbón, lo que aumenta un 86% las muertes por contaminación atmosférica respecto a la gasolina. Con el gas natural se logra una disminución de hasta el 50% y si se opta por las renovables supone. un cuarto de dichas muertes. Híbridos y diésel son más limpios que la gasolina, pero el etanol no.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
12 meneos
152 clics

Ciencia en la cocina: El carbón de los Reyes Magos  

Los vídeos de Ciencia en la cocina pretenden presentar recetas sencillas y espectaculares a la vez que explicar algunas de las bases científicas en las que se apoyan. Han sido realizados por K2000 para la Cátedra de Cultura Científica.
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
2 meneos
28 clics

La ciencia del carbón dulce  

Los vídeos de Ciencia en la cocina pretenden presentar recetas sencillas y espectaculares a la vez que explicar algunas de las bases científicas en las que se apoyan.…
1 1 5 K -55
1 1 5 K -55
3 meneos
19 clics

Huella de Carbono, Huella de Agua, Huella Ambiental de la Unión Europea. ¡Qué lío!

En el principio sólo se hablaba de la Huella de Carbono, pero a día de hoy ya hace tiempo que se habla de la Huella de Agua y de la Huella Hídrica. Por cierto, ¿son lo mismo? Intentaremos aclararlo, porque no lo son.
26 meneos
151 clics

Amores que matan: La hemoglobina y el monóxido de carbono

Cada año por estas fechas llega a nuestras vidas el triste reguero de muertes por intoxicación de monóxido de carbono. El frío y la crisis económica son una mala combinación, a veces letal. Y es que muchas familias, en su afán de calentar sus casas y ahorrar en la factura eléctrica se han visto obligados…
21 5 1 K 61
21 5 1 K 61
19 meneos
78 clics

Penta-grafeno: descubren una nueva variante estructural del carbono (ING)

Investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia y otras universidades de China y Japón han descubierto una nueva variante estructural de carbono llamada "penta-grafeno", una lámina muy delgada de carbono puro que tiene una estructura única inspirada en un patrón pentagonal de baldosas que se encuentra en la pavimentación de las calles de El Cairo. El material podría superar al grafeno ya que sería mecánicamente estable, posee una resistencia muy elevada y es capaz de resistir hasta 1000 grados Kelvin. En español: goo.gl/y5bpt1
16 3 0 K 50
16 3 0 K 50
9 meneos
14 clics

Las plantas optimizan el uso del agua según el ambiente en el que viven

Una investigación, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, permitirá mejorar las predicciones sobre el ciclo del carbono y el agua, y sus efectos en el clima futuro. Los científicos han examinado cómo las plantas regulan el comportamiento de los estomas, los diminutos poros que tienen en las hojas para intercambiar agua y carbono con la atmósfera.
7 meneos
10 clics

Los bosques amazónicos ‘inhalan’ un 10% menos de carbono con la sequía (ING)

Investigadores de seis países, entre ellos Perú, Bolivia y Brasil, han realizado un estudio comparativo de 13 parcelas de selva tropical, algunas de ellas afectadas por la severa sequía de 2010. “Aquí se muestra por primera vez que durante la sequía severa, la velocidad a la que 'inhalan' carbono a través de la fotosíntesis puede disminuir” dice Christopher Doughty. También han revelado que en condiciones adversas los árboles dedican sus reservas de energía al crecimiento en lugar de a mantener su propia salud. En español: goo.gl/9IkFbv
40 meneos
51 clics

España a la cabeza de las garras del lobby energético en la UE

La Unión Europea trabaja para la actualización de las normas de contaminación del aire en las instalaciones industriales, lo que incluye las centrales térmicas de carbón (proceso de Sevilla). En este proceso normativo, España lidera las garras del lobby energético. Cuenta con el mayor número de representantes de la industria enmascarados como delegados gubernamentales: de las 12 personas que conforman la delegación española, ocho son de la industria. Están presentes Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Elcogas, HC Energía y UNESA (patronal).
33 7 1 K 131
33 7 1 K 131
1 meneos
15 clics

El polvo de los cometas oscurece al planeta Mercurio

La superficie oscura de Mercurio se debe al polvo de carbono de los cometas que pasan cerca de él, según un nuevo estudio. El efecto producido por el bombardeo intermitente de “micrometeoritos” ricos en carbono, dicen los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en EE. UU., es más que suficiente para explicar la misteriosa y opaca superficie de Mercurio.
5 meneos
20 clics

Del “cuncho” del café obtienen carbón activado

Tras procesar a altas temperaturas los residuos de los filtros de las cafeteras eléctricas, se elaboraron briquetas (biomasa sólida similar a la leña tradicional) de carbón activado, con las cuales es posible encender hogueras. De los residuos presentes en los filtros de dichos aparatos, Fernando Arenas, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la U.N. Sede Medellín, obtuvo, además de carbón activado, esencias y alquitranes, subproductos valiosos para la industria.
30 meneos
47 clics

Investigan el tratamiento de tumores en cerebro mediante nanotubos de carbono

Hay más de cien tipos de cáncer cerebral. El más común y mortal a nivel mundial es el glioblastoma, que se presenta en los hemisferios cerebrales, aunque puede manifestarse en la medula espinal. Con muy pocas opciones en su tratamiento en el mundo y de manera particular en México, un grupo de especialistas nacionales investigan una alternativa mediante cultivos en nanotubos de carbono. La investigación se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
25 5 0 K 82
25 5 0 K 82
7 meneos
53 clics

Agua Virtual

¿Conoces tu huella hídrica?
295 meneos
3007 clics
¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos

¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos  

¿Cómo somos capaces de conocer la antigüedad de las cosas que nos rodean? Cosas como por ejemplo n hueso encontrado en un yacimiento prehistórico, un fósil de una criatura que vivió en los albores de los tiempos o el propio planeta Tierra. Así que, en primer lugar, vamos a hablar de una técnica que seguramente nos sonará a todos: la datación por carbono-14.
96 199 1 K 420
96 199 1 K 420
6 meneos
85 clics

Carbón activado en los zumitos detox (la penúltima pijochorrada)

El carbón activado en realidad es una sustancia de uso sanitario ante situaciones reales de intoxicación. Es decir, algo que afortunadamente no se da en el día a día: si no te has comido una ración de setas ponzoñosas (u otras cosas venenosas por vía oral) nadie necesita ningún zumo detox y mucho menos que esté aderezado con el ¿de verdad? atrayente carbón activado.

menéame