Cultura y divulgación

encontrados: 839, tiempo total: 0.127 segundos rss2
14 meneos
174 clics

Tradición en Moldavia: comer con los muertos  

En Europa y Sudamérica hay que reconocer que tenemos tradiciones un poco extrañas cuando se trata de recordar u homenajear a los seres queridos que ya no están. A menudo se hacen celebraciones y ofrendar en su honor, pero en Moldavia parece que prefieren más la cercanía y la sencillez: durante dos días al año, justo una semana después de la Pascua Ortodoxa, familias enteras se visten de domingo, empaquetan sus cestas y se dirigen a los cementerios de todo el país para comer y brindar juntos sobre las tumbas de sus muertos...
12 2 0 K 101
12 2 0 K 101
4 meneos
43 clics

Juan Carlos Monedero: "Juego de Tronos es igual que Gandía Shore, pero con un enano maquiavélico"

El portavoz de Podemos manifiesta estar "profundamente enfadado con algo que la gente más joven está haciendo, que es ver las series de televisión".
3 1 12 K -136
3 1 12 K -136
9 meneos
27 clics

Carl Sagan, el hombre que convirtió la divulgación científica en un viaje personal

Carl Sagan fue un incansable divulgador científico que acercó a las personas al conocimiento del maravilloso e inmenso cosmos.
400 meneos
3983 clics
Recordando a Carl Sagan

Recordando a Carl Sagan

Cierto día en la estación de trenes de Washington, un mozo ayudó a Carl Sagan con su equipaje, como hacía con cualesquiera otros pasajeros. Sin embargo, cuando Sagan sacó su billetera para darle la propina de rigor, el mozo hizo un gesto de rechazo: «Guarde su dinero, señor Sagan. Usted ya me ha dado el universo».
171 229 0 K 457
171 229 0 K 457
6 meneos
176 clics

¿Por qué se diferencia entre hurtar y robar?

Estos dos tipos penales son un excelente ejemplo de cómo, en ciertas ocasiones, algunos delitos se tipifican de acuerdo con unos viejos estereotipos –ajenos al Derecho– que reflejan otras motivaciones (morales, éticas, religiosas, sociales o políticas) propias de otros tiempos; en lugar de ceñirse a estrictas razones jurídicas, criminológicas o de política criminal. Sólo así se explica que persista la sustantividad del robo con respecto al hurto cuando, en ambos casos, el bien protegido es el patrimonio de la víctima.
15 meneos
115 clics

“Sin la Luna, la Tierra entraría en un movimiento caótico y la vida humana sería imposible”

Al chaval que se pregunte para qué demonios sirven las matemáticas, se le podría recetar una charla con Carles Simó. Nacido en Barcelona en 1946, este matemático ha formado a lo largo de su vida a más de 120 jóvenes doctores. Uno de ellos se dedica a diseñar velas solares para satélites. Otro ayuda a elaborar mapas hiperprecisos. Otro más estima riesgos de trombas de agua para una empresa aseguradora. Un cuarto discípulo asesora grandes inversiones en un banco. Y así se podría desplegar una lista sin fin.
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
6 meneos
7 clics

Carlo Bergonzi, el gran tenor, fallece a lo 90 años (ENG)

Bergonzi comenzó su carrera como barítono, y después de convertirse en un tenor unos años más tarde tuvo el cuidado de no empujar su voz más allá de sus límites naturales. Como resultado, se escapó en gran medida del desgaste vocal que puede obligar a los cantantes a jubilarse en el momento en que lleguen a sus 50 años de edad. Bergonzi, por el contrario, siguió cantando en escenarios importantes - y, según la crítica cantando bien - hasta bien pasados los sesenta años de edad.
13 meneos
38 clics

El 30 de julio de 1789, la expedición Malaspina zarpa de Cádiz

La expedición fue propuesta al gobierno por Alejandro Malaspina y José de Bustamante, que contaron con la aprobación del rey Carlos III. Hace ahora 225 años, las corbetas Atrevida y Descubierta parten del puerto de Cádiz en dirección a las costas de América, Filipinas y otras islas del Pacífico. A bordo viaja la flor y nata de la ciencia y la marina española de la época. Relacionada: www.meneame.net/story/carlos-iii-unico-rey-ha-sido-normal-historia-esp [+ Info en #1 ]
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
9 meneos
184 clics

Si van a Granada y solo pueden ver una cosa, visiten el Palacio de Carlos V en la Alhambra

Si van en primavera y pasean por su empinado trazado árabe quizá se vean envueltos por un delicado olor a jazmín, es posible que les envuelvan hordas de estudiantes de todo pelaje y procedencia, y con total seguridad envolverán sus fauces alrededor de las generosas tapas que sirven en cualquier bar y cuya relación cantidad-precio haría tambalearse las gráficas de cualquier apóstol del capitalismo.
11 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Stroppendragers, el recuerdo de la humillación española de Gante  

El recuerdo que de los 200 años de dominación española tienen los antiguos territorios de Flandes -hoy en día repartidos entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo- no se puede decir que sea exactamente bueno. Las continuas guerras y represiones que tuvieron que soportar durante su pertenencia a la corona española (1515-1714), han hecho que los españoles, en el imaginario popular, aún en la actualidad estén relacionados con elementos negativos y controvertidos...
10 meneos
19 clics

El primer homenaje popular a Federico García Lorca en 1976

Hacía menos de un año de la muerte del dictador y se iban a cumplir 40 años de su asesinato a las afueras de Víznar. En Granada, en junio de 1976, se celebró con éxito, gracias a los más de 250 folios repletos de firmas, los primeros homenajes populares a Federico García Lorca.
8 meneos
7 clics

Un trabajo abre la puerta a nuevas terapias para el daño medular

Científicos del Instituto de Salud Carlos III han hallado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, la parte de las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para el daño medular. Este trabajo se ha publicado en la revista Plos Biology y se ha realizado en colaboración con el Instituto Salk de California.
5 meneos
49 clics

Periodismo a pie de calle: Carlos Spottorno  

Creemos conocer su historia. Los medios de comunicación nos muestran cómo llegan a las costas españolas, cómo mueren por cientos en Lampedusa, cómo se arriesgan saltando la valla que les separa de Europa. Pero la inmigración ilegal es un puzzle de grandes dimensiones y nos faltan piezas…
3 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Casa de Borbón y la Feria de Albacete ( 3 min.)

La dificultad y retraso consiguiente de crear vías de comunicación en España obedeció a la orografía montañosa y a las diferentes cotas de altitud de los territorios, lo que encarecía- y aún hoy encarece- la construcción de infraestructura viaria y ferroviaria. Durante el s. XIX se intensificó significativamente por el acuerdo de las Diputaciones de construir « carreteras vecinales » al amparo del art. 68 de la Ley de Diputaciones Provinciales de 8 de enero de 1845
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
4 meneos
29 clics

El caso de los catalanes [CAT]  

El documental está basado en la faraónica obra de Francesc de Castellví, "Narraciones históricas", sobre la Guerra de Sucesión y narra los hechos del fin del asedio a Barcelona del 11 de setiembre de 1714.
3 1 8 K -40
3 1 8 K -40
22 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eratóstenes y las sombras por Carl Sagan  

Hace más de 2200 años Eratóstenes midió la Tierra, algo difícil de imaginar con las facilidades de la época. ¿Cómo lo hizo? Pues con mucho ingenio y, en palabras de Sagan, con muchas ganas de experimentar. Es difícil encontrar una explicación más clara a la medida de Eratóstenes que la de Sagan, de 1980.
18 4 4 K 95
18 4 4 K 95
10 meneos
208 clics

Miss Universo

Texto publicado por Carl Sagan en el año 1977 y que ha sido traducido al español por primera vez. En este artículo el genial divulgador especula de forma sarcástica sobre un posible concurso de belleza que de verdad abarcara todo el universo, para hablar sobre las verdaderas dimensiones del cosmos y, al mismo tiempo, criticar ciertos chauvinismos sociales.
16 meneos
147 clics

De intelectuales, artistas y política | Comiendo tierra / J.C. Monedero

Regreso de correr. Han sonado en este rato varias canciones de Sabina. Forma parte de mi biografía musical. Alguna vez he tenido -años ha- el lujo de compartir noche y música con él, con la verja ya bajada, en algún bar de Madrid. La amistad con Luis Pastor brindó esa posibilidad. Recuerdo esa noche como un regalo. Luis Pastor se preguntaba hace poco a dónde han ido los cantautores. Luis no se ha marchado a ningún lado. Ahí sigue. El que yo escuche mucho a Sabina no tiene implicaciones políticas en mis convicciones.
13 3 3 K 99
13 3 3 K 99
8 meneos
97 clics

El pintor Antonio López termina después de dos décadas el retrato de la ex familia real

El cuadro fue encargado en 1994 por Patrimonio Nacional a partir de una fotografía de don Juan Carlos y doña Sofía y de sus hijos. Las últimas pinceladas las ha recibido en el propio Palacio Real, donde fue trasladado hace más de un año. La familia real ha cambiado: ahora Felipe VI es rey. El encargo ha costado 282.000 euros (47 millones de las antiguas pesetas).
7 1 17 K -152
7 1 17 K -152
2 meneos
55 clics

50 verdades sobre el rey español Juan Carlos I

50 verdades sobre el rey que abdicó
2 0 6 K -69
2 0 6 K -69
13 meneos
27 clics

La Academia francesa del Deporte premia a Carlos Soria por su trayectoria  

La Academia francesa del Deporte premia a Carlos Soria por su trayectoria. El premio André de Saint-Sauveur se otorga a deportistas que llevan a cabo una hazaña deportiva excepcional y de carácter original.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
534 meneos
2971 clics
Tres personas permanecen en observación en el Hospital Carlos III

Tres personas permanecen en observación en el Hospital Carlos III

Además de la auxiliar de enfermería contagiada por el virus del ébola, que recibe ya tratamiento en el Hospital Carlos III, tres personas están ahora mismo aisladas y en observación en este centro hospitalario, según han dicho a Efe fuentes sindicales. Son el marido de la auxiliar contagiada, que está bajo vigilancia pero que no presenta síntomas de padecer la enfermedad; una enfermera con sintomatología que podría hacer sospechar, además de un paciente nigeriano que también presenta síntomas, aseguran las mismas fuentes.
200 334 1 K 849
200 334 1 K 849
4 meneos
24 clics

Carlos Molineto gana el Premio Minotauro

Artículo donde os contamos la noticia de que Carlos Molinero se ha llevado el prestigioso Premio Minotauro fallado hace escasos minutos.
856 meneos
5252 clics
Ébola en Madrid: La puesta en escena de las Autoridades Sanitarias y la realidad entre bastidores

Ébola en Madrid: La puesta en escena de las Autoridades Sanitarias y la realidad entre bastidores

(...)Lo cierto es que en Madrid nunca hemos tenido un hospital capaz de enfrentar una amenaza biológica de nivel 4 como es el Ébola, puesto que dichas amenazas requieren unas inversiones en medios, infraestructuras, protocolos y recursos humanos por las que las autoridades sanitarias jamás han mostrado el menor interés, pero no es menos cierto que la Consejería de Sanidad ha hecho todo lo que estaba en su mano para destruir el hospital civil que más preparado estaba (dentro de las limitaciones ya comentadas) para enfrentar dichas amenazas...
252 604 5 K 744
252 604 5 K 744
376 meneos
24606 clics
Así ponía los exámenes Carl Sagan

Así ponía los exámenes Carl Sagan

Esta tarde he encontrado un documento bastante interesante. Se trata de un examen que puso Carl Sagan a sus alumnos de la universidad de Cornell. Este examen final corresponde a un curso denominado Astronomy 490 en 1986. Echadle un rápido vistazo. ¿Veis algo raro?
176 200 4 K 631
176 200 4 K 631

menéame