Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.070 segundos rss2
2 meneos
12 clics

"Colegio de periodistas para periodistas"

El decano de la facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla -La Mancha defiende que el Colegio de Periodistas que se creará en la región sea exclusivamente para profesionales del periodismo y no permita el acceso de los no titulados como defiende el gobierno de la comunidad y la propia FAPE.
39 meneos
44 clics

Una intervención quirúrgica realizada en parapléjicos permite a personas con tetraplejia volver a usar sus manos

Muchas personas con tetraplejia pueden mejorar sustancialmente la movilidad de sus manos tras una intervención quirúrgica. El equipo de cirugía del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha retomado la técnica de operación de la mano tetrapléjica, en la que el hospital ha sido pionero.
33 6 0 K 24
33 6 0 K 24
8 meneos
110 clics

Villa de Don Fadrique: La pequeña Rusia de Castilla-La Mancha

Durante el verano de 1932 los campesinos de la localidad toledana protagonizaron una huelga contra los patronos que derivó en choques armados entre los propietarios, la Guardia Civil y los campesinos.Los jornaleros se morían de hambre y entre morir de hambre y morir de un tiro eligieron la segunda opción.
16 meneos
59 clics

‘Kahn’ y ‘Kentaro’ demuestran la capacidad de dispersión del lince

Kahn y Kentaro, dos de los linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha, han sido capaces de demostrar que el lince ibérico, especialmente los machos, tiene una gran capacidad de dispersión y que sus desplazamientos les pueden llevar desde la provincia de Toledo hasta lugares tan distantes como Portugal o la comunidad autónoma de La Rioja, recorriendo las mayores distancias registradas hasta la fecha para la especie, superando ambos ejemplares ampliamente los 1.000 kilómetros en sus desplazamientos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
8 meneos
19 clics

Malabar, Marchés, Moraima y Mosquito, cuatro nuevo linces ibéricos reintroducidos en Castilla-La Mancha

Con la suelta de estos cuatro ejemplares el proyecto Life-Iberlince continúa los trabajos de liberación de linces ibéricos en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, territorios en los que desde hace años viene trabajando con el objetivo de consolidar la presencia de la especie.
11 meneos
131 clics

Page y el burka o el momento que nunca existió

Han pasado un par de días desde que vi la imagen del presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, entregando los Premios de Traducción Rey Abdullah Bin Abdulaziz a una mujer vestida, o mejor dicho, cubierta con un niqab, y aún siento el nudo del bochorno en el estómago. La mujer, la única premiada entre diecisiete hombres, recogió su premio tapada de la cabeza a los pies, sin mantener ningún tipo de contacto físico ni con el presidente autonómico ni por supuesto con el príncipe saudí. No se mencionó su nombre en ningún momento...
475 meneos
3874 clics
Nace una nueva camada de lince ibérico en la región, hay fotos

Nace una nueva camada de lince ibérico en la región, hay fotos

Una nueva camada de lince ibérico ha nacido en estado salvaje en Sierra Morena oriental (Ciudad Real). Así lo han confirmado agentes de Medio Ambiente y técnicos del Proyecto Life+Iberlince, quienes han notificado la presencia de una hembra reproductora en el área de reintroducción en esta zona de la provincia de Ciudad Real.
186 289 0 K 485
186 289 0 K 485
22 meneos
258 clics

Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán

Descubrimos el Nacimiento del río Cuervo y otros lugares de la Serranía de Cuenca que te cautivarán. Qué ver en la Serranía de Cuenca: Ciudad Encantada, miradores, lagunas, naturaleza
5 meneos
10 clics

La temperatura media de Castilla-La Mancha se ha incrementado 1,4 grados en los últimos 36 años

De este análisis se vislumbran cifras tales como que en los últimos 36 años “se ha incrementado la temperatura media 1,4 grados centígrados”. El cambio climático es evidente en la región, con un verano que se ha ido alargando siete días por década. El número de días cálidos registra un marcado incremento mientras que el número de días que registran heladas está descendiendo. Los días cálidos se extienden a los meses de finales de primavera y comienzos del otoño. Las precipitaciones muestran una tendencia a la disminución.
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
11 meneos
71 clics
Cuenca en estado puro: arquitectura que desafía la gravedad, museos sorprendentes y mucha historia

Cuenca en estado puro: arquitectura que desafía la gravedad, museos sorprendentes y mucha historia

Hito histórico y cultural en el corazón de Castilla-La Mancha, Cuenca no es Patrimonio de la Humanidad por casualidad. Arquitectura, museos y mucho arte esperan a los viajeros que van un poco más allá de las célebres Casas Colgadas.
4 meneos
9 clics

El ‘supertrigo’ de hace 4.200 años que resistió la primera crisis climática de La Mancha

Es lo que pasó en La Mancha, en el entorno del río Guadiana, un territorio difícil desde la Prehistoria. De repente llegaron siglos de sequía extrema y frío, los ríos se secaron, la gente dejó de encontrar agua en los manantiales y se tuvieron que organizar de otra forma. Empieza la Edad del Bronce y con ella la jerarquización social en las “motillas”, asentamientos humanos diseñados para controlar el agua subterránea disponible y almacenar cereales durante los siglos de aridez.
3 1 1 K 39
3 1 1 K 39
2 meneos
57 clics

Cospedal escribe las primeras líneas manuscritas de ‘El Quijote de Avellaneda’

La presidenta ha escrito y ha dado lectura al siguiente párrafo: "El sabio Alisolán, historiador no menos moderno que verdadero, dice que siendo expelidos los moros agarenos de Aragón, de cuya nación él descendía, entre ciertos anales de historias halló escrita en arábigo la tercera salida que hizo del lugar del Argamesilla el invicto hidalgo don Quijote de la Mancha, para ir a unas justas que se hacían en la insigne ciudad de Zaragoza, y dice desta manera".
18 meneos
41 clics

La comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, noveno geoparque español

El geoparque de la Comarca castellanomanchega de Molina de Aragón y el Alto Tajo (Guadalajara) ya forma parte de la Red Europea de Geoparques (EGN, por sus siglas en inglés) que avala la UNESCO y al que pertenecían ya otros ocho territorios de la geografía española, tres de Andalucía, dos de Aragón, uno de Extremadura, uno de Cataluña y otro del País Vasco. La declaración de este nuevo geoparque, que abarca más de 4.000 kilómetros cuadrados, aportará a los 77 núcleos de población integrados en él un aval de calidad.
15 3 1 K 122
15 3 1 K 122
18 meneos
145 clics

Románico rural: Guadalajara  

A mí el románico tardío, el rural, me apasiona. Mientras en numerosas ciudades se estaban levantando las grandes catedrales y monasterios góticos, en muchos lugares perdidos los maestros canteros siguieron aferrados al estilo románico, como cuando al salir del último antro nocturno acabas en un bar de taxistas y mientras todos empiezan a pedir cafés tú solo puedes repetir la única frase que has dicho con algo de sentido en las últimas horas: «para mí un whisky, por favor». Un whisky mejor, que ya nos conocemos.
42 meneos
45 clics

El consejero de Educación envía correos masivos a los centros escolares con ofertas de empresas privadas

El consejero de Educación, Marcial Marín, a través de su Gabinete, se transforma en ocasiones en una agencia publicitaria dedicada a enviar correos
35 7 2 K -6
35 7 2 K -6
10 meneos
63 clics

Talavera de la Reina, un museo del azulejo

Un recorrido por Talavera de la Reina a través de sus azulejos que explican su propia historia, algo más que una tradición cerámica.
93 meneos
2009 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pistachos disparan su precio en 5 años: ¿Por qué son tan caros?

El consumo europeo viene de países en conflicto como Turquía, Siria o Afganistán. En los próximos años vendrá una hornada de producción españolas.
51 42 16 K 17
51 42 16 K 17
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
8 meneos
33 clics

El mecenas cubano Roberto Polo cede su colección a España

España recibe una de las donaciones artísticas más importantes de su historia. Los abuelos del multimillonario cubanoamericano Roberto Polo eran gallegos. Por eso este filántropo, mecenas y ex socio de Sohteby's se confiesa feliz de que su vasta colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo se quede definitivamente en España que, gracias a este acuerdo, pasa a poseer un importante tesoro en un periodo artístico en el que tenía importantes carencias. Toledo y Cuenca acogerán esculturas, fotografías y pinturas de forma gratuita.
10 meneos
177 clics

El secreto de la cripta de las momias de Liétor

En la localidad albaceteña de Liétor, en el corazón de la Sierra del Segura, se mantuvo oculto durante cientos de años el secreto que escondía el viejo convento de los Carmelitas Descalzos. Abandonado a su suerte tras la desamortización de Mendizábal de los bienes eclesiásticos y, ya sin monjes que lo habitaran desde 1835, nadie se había percatado de la existencia de varias sepulturas bajo el altar de la iglesia hasta que entraron unos niños de manera casual por una abertura externa y se encontraron con las momias.
19 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gastronomía española: Marquina, el manchego campeón del mundo de pizzas: La mejor es la española

Jesús 'Marquinetti' ha ganado cinco premios como seleccionador español en la competición más importante de Italia. Lleva 30 años estudiando la masa, ahora innova
15 4 9 K 68
15 4 9 K 68
11 meneos
87 clics

Los caminos del azogue salen del olvido

700 kilómetros de camino que llevan desde Almadén hasta Sevilla a través de diferentes rutas. Son caminos históricos y de una importancia vital para el territorio español a lo largo de siglos, son los caminos del azogue, esas rutas que se utilizaban para trasladar el mercurio desde Almadén hasta Sevilla. Unos caminos que no pueden caer en el olvido y que tienen un alto valor paisajístico y ecológico. Caminos que ya se pueden recorrer bien a pie como forma de senderismo, bien con bicicleta para los amantes del cicloturismo.
7 meneos
56 clics

Argamasilla de Alba, quizá donde nació el Quijote

Según una arraigada tradición, basada en algunas alusiones del Quijote y difundida luego por algunos comentaristas y biógrafos de Cervantes, en Argamasilla de Alba estuvo encarcelado nuestro autor, circunstancia que aprovechó para comenzar a escribir El Quijote, tal vez inspirado por un personaje local, don Rodrigo de Pacheco, que en 1601 padecía una enfermedad mental.
8 meneos
79 clics

Recópolis, 30 hectáreas de un complejo palatino oculto

Al cumplir 19 años, Recaredo recibió un inesperado regalo de su padre. Leovigildo —posiblemente el rey visigodo más importante de Hispania— ordenó levantar Recópolis en su honor (término de Zorita de los Canes, Guadalajara). Corría el año 578 y la urbe se mantuvo en pie hasta entrado el siglo IX. Ahora un estudio de las universidades de Harvard, Fránforct y Alcalá desvela los secretos de la única ciudad medieval construida de nueva planta en Europa

menéame