Cultura y divulgación

encontrados: 585, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
149 clics

Encuentran un raro dado celta del siglo III a.C. en Polonia

Un dado, el más antiguo encontrado hasta ahora en Polonia, una fíbula de hierro bien conservada (especie de broche decorativo para abrochar la ropa), y 2 reliquias de edificios de entramado de madera, son algunos de los descubrimientos de este año en el asentamiento celta de Samborowice (voivodía de Śląskie). Los celtas habitaban la zona del sur de Polonia en unas pocas regiones, incluida la meseta de Głubczyce,alrededor de Racibórz (en la parte suroccidental de la voivodía de Silesia), desde finales del siglo V hasta finales del siglo II a.C.
2 meneos
169 clics

Si eres de Euskadi y tienes estos apellidos, desciendes de los celtas

Algunos grupos de pueblos celtas fueron desde Europa Central y Occidental hacia la Península Ibérica entre los siglos VIII y VI a.C. y dejaron una profunda influencia en la sociedad peninsular. Los apellidos celtas en España son testigos de la multiculturalidad y de cómo el país ha forjado una identidad entrelazada con las distintas comunidades que han ocupado su territorio.
2 0 6 K -28
2 0 6 K -28
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
48 45 0 K 450
48 45 0 K 450
8 meneos
61 clics

El Andévalo, el legado que los celtas dejaron en Huelva en forma de comarca

Ubicada en la Baeturia céltica (siglo VI a.C), esta zona es una de las más singulares de la provincia de Huelva por su diversidad natural y cultural. Su nombre puede derivarse del dios Endovélico o de la voz celta *Andéválon, que significa 'muralla grande'.
41 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El negacionismo del celtismo en Galicia viene del nacionalismo español” [gal]

Con A toponimia celta de Galicia (Toxosoutos) Fernando Cabeza Quiles se mete, como él mismo dice, en un “peligroso jardín”. Defiende que la toponimia es la clave para demostrar que, para celta, Galicia. A su modo de ver, los topónimos son los que más claro hablan del pasado celta de Galicia, pero en pocas ocasiones la investigación se ha detenido a escucharlos. Ahora echa mano de ellos para rechazar cualquer clase de negacionismo.
34 7 17 K 141
34 7 17 K 141
10 meneos
273 clics

El pensamiento trino - La memoria de los Celtas

Los antiguos celtas y los druidas vivieron en una cultura y con una opinión del mundo muy diferente de lo qué estamos acostumbrados. Cuando empezamos a investigar el Druidismo llegamos a la conclusión de que tendremos que superar muchos de los hábitos sociables y culturales arraigados en nuestro interior. Este "Adoctrinamiento" comienza en con el parto y continúa hasta nuestra muerte. Este tipo de entrenamiento no ha de ser necesariamente erróneo, pero si vamos a recorrer el sendero del druida tenemos que entender su manera de pensar
12 meneos
280 clics

Los Gesatas, los guerreros celtas nudistas

Dentro de las sociedades celtas, o más correctamente en los contextos culturales de la Tené, la guerra era parte inherente de su sistema social. Numerosos jóvenes precisaban del honor que daba la lucha para ganarse su sitio en la sociedad por lo que solían recurrir al robo, bandidaje y cuando había suerte participar en una guerra contra otros pueblos. Por suerte para sus poblados la fama de los guerreros de estos pueblos llegó al Mediterráneo y fueron reclamados sus servicios como mercenarios..
10 2 0 K 141
10 2 0 K 141
36 meneos
196 clics

Descubierta la tumba de un guerrero en una necrópolis celta en Suiza

La construcción de un aparcamiento en Sion, al suroeste de Suiza, ha sacado a la luz tres tumbas celtas excepcionalmente ricas: la tumba del guerrero, la mujer con torques y la chica del collar de oro.
30 6 0 K 94
30 6 0 K 94
123 meneos
2688 clics
Conceptos de «Celta» y «Celtíbero» (I): análisis historiográfico de la Celtiberia en las fuentes clásicas

Conceptos de «Celta» y «Celtíbero» (I): análisis historiográfico de la Celtiberia en las fuentes clásicas

Qué importantes son las palabras, y más aún, qué importante es utilizarlas bien. Muchas veces utilizamos términos sin conocer a ciencia cierta a qué nos referimos, en definitiva, sin saber si lo estamos utilizando correctamente. En el presente artículo vamos a abordar términos frecuentemente utilizados por los historiadores: «celta» y «celtíbero». Para ello, intentaremos adentrarnos en los significados que han tenido los conceptos de «Celtiberia» y «celtíbero» a lo largo de la Historia.
66 57 0 K 354
66 57 0 K 354
22 meneos
183 clics

El árbol celta de la vida

Según las leyendas y las escasas fuentes que nos han llegado de la cultura celta, el árbol de la vida debió jugar un papel central en su sociedad. Algo por cierto, que sus descendientes parece que hemos olvidado...
144 meneos
1519 clics

La tradición celta que mutó en fiesta religiosa y que en Norteamérica reconvirtieron en el ‘Día de la marmota"

La tradición de predecir lo que iba a durar el invierno justo en la mitad de esta estación es algo que llevaba realizándose varios siglos atrás en Centroeuropa y fue llevada por los colonos alemanes hasta el continente americano hacia finales del siglo XVIII. Los antiguos celtas, cuando la estación más fría y oscura del año se encontraba en su mitad, realizaban predicciones de cara a lo que todavía les quedaría esperar para la llegada del buen tiempo y el inicio de sus sembrados, debido a que dependían en gran medida de la meteorología.
70 74 1 K 293
70 74 1 K 293
25 meneos
156 clics

Curiosidades de los celtas, los creadores de la fiesta que hoy se conoce como «Halloween»

Los registros romanos, así como la evidencia arqueológica, nos muestran que los celtas contaban con impresionantes fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos de difícil acceso. Construían sus ciudades en las crestas de las montañas y al abrigo del bosque, para impedir ser vistos desde lejos y camuflarse del enemigo si se les rastreaba. Sus fortalezas eran prácticamente infranqueables y en la actualidad aún podemos encontrar restos de pueblos amurallados en el norte de España llamados “castros”.
21 4 3 K 14
21 4 3 K 14
283 meneos
5077 clics
Taramundi, el legado celta de Asturias

Taramundi, el legado celta de Asturias

Lindando con Galicia, el concejo de Taramundi es un territorio con 600 habitantes formado por cuatro parroquias (Bres, Ouría, Taramundi y As Veigas) y cincuenta y cuatro aldeas o pequeños núcleos rurales que custodian un impresionante legado celta
117 166 1 K 276
117 166 1 K 276
146 meneos
2750 clics
Morrigan, diosa celta de la guerra

Morrigan, diosa celta de la guerra

Morrigan era una triple deidad (por sus tres transformaciones) que se hallaba presente en las leyendas irlandesas por sí misma o en la forma de alguna de sus transmutaciones, llamadas a veces como sus hermanas: Badb, Macha y Nemain. Su poder destructivo era similar a su apetito sexual, por lo que se la asocia tanto a la muerte como a la nueva vida, ambos espectros muy ligados en el mundo celta. Esta diosa pertenece a los Tuatha Dé Danann, los poderosos seres que habitaron Irlanda antes que los humanos.
73 73 3 K 299
73 73 3 K 299
1 meneos
2 clics

Los celtas importaban aceite y vino del Mediterráneo hace 3.600 años

Los primeros celtas del este de Francia importaron cerámica mediterránea, así como productos propios del Mediterráneo, como el aceite de oliva y el vino.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
13 meneos
69 clics

Hallan restos arqueológicos en los terrenos de la nueva Ciudad Deportiva del Celta en Mos  

Las obras de construcción de la nueva Ciudad Deportiva del Celta en Mos han destapado restos arqueológicos. Los operarios y maquinaria que cada día trabajan en los terrenos de Pereiras comparten el entorno desde hace meses con varios arquólogos... el hallazgo se trata de restos cerámicos que los expertos han catalogado en el año 2500 A.C.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
14 meneos
98 clics

La verdadera función de los verracos, las esculturas celtas únicas de la Península

Una investigación multidisciplinar aclara el significado de estas figuras de granito de toros y cerdos relacionadas con el pueblo celta de los vettones. "Gracias a la estadística pudimos confirmar que los tres tipos de verracos corresponden a distintas finalidades, desde los más naturalistas hasta los romanos". "Unos estaban destinados a la defensa de los recursos naturales, otros a la del oppidum y otros a las almas de los difuntos, pero todos tenían la misma función: la de proteger".
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
37 meneos
222 clics

Las raíces celtas de la leyenda de “Los siete infantes de Lara”

En esta ocasión nos hacemos eco de las tesis de Martín Almagro-Gorbea en relación a las pervivencias de tradición celta que quedaron insertas en nuestra literatura medieval. En concreto, analizaremos la leyenda de los Siete Infantes de Lara, cuyo desarrollo está unido al antiguo territorio de los celtíberos pelendones, entre Burgos y Soria. Conoceremos así una trama que recoge la esencia de las viejas leyendas épicas europeas de la fratría guerrera y el mito de la fundación territorial por parte de un héroe arquetípico.
32 5 0 K 23
32 5 0 K 23
16 meneos
153 clics

Los rituales druidas más famosos de la misteriosa religión celta

¿Cuáles eran los rituales druidas más famosos e importantes de la antigua religión celta? ¿Cómo se hacían los sacrificios humanos y cuántos se hicieron a lo largo del tiempo?
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
16 meneos
229 clics

Diez recursos sobre textiles en la Edad del Hierro. Cómo vestían los celtas  

"Es un tema recurrente en las búsquedas de información sobre la cultura celta, y de mucho interés para todos los que están con temas de arqueología experimental o incluso recreacionismo histórico. A mí personalmente es un tema que me fascina por la proximidad humana con las gentes de la protohistoria. Las prendas son algo personal que dice mucho de las personas que las llevan".
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
15 meneos
358 clics

Ruta por las ciudades celtas en España

Interesante reportaje sobre las ciudades celtas de España.
12 3 2 K 98
12 3 2 K 98
17 meneos
112 clics

"The celtic motherland project". Lanzando al mundo la Galicia más celta  

Proyecto audiovisual con Marcos Redondo a la cabeza que, a través de microdocumentales, o shortfilms de 3 minutos de duración, recorre algunos de los lugares emblemáticos de la Galicia más celta. Las Cíes, Monte Pindo, Santuario do Monte Facho, Baroña… La financiación de The Celtic Mother Land por cuenta de sus desarrolladores y las filmaciones se lanzarán en streaming a nivel internacional. El primer vídeo: thecelticmotherland.com/
114 meneos
3137 clics
Así era el alfabeto oghámico de los druidas celtas

Así era el alfabeto oghámico de los druidas celtas

Este trabajo profundiza en el sistema de escritura atribuido en principio a los celtas insulares occidentales, y que, con cierto carácter simbólico y hermético, denominó a cada uno de los signos o grafías de su alfabeto, conocido como ogham, con un nombre de una planta (árbol, arbusto o hierba) del entorno, más o menos sacralizada, pero siempre reverenciada.
51 63 0 K 404
51 63 0 K 404
18 meneos
69 clics

El Celta homenajea al gallego en el Camp Nou

Furar', 'padiola', 'sachada'... Aprende algunos términos clave para defenderte como un verdadero gallego cuando hables de fútbol con el glosario que encontrarás al final de este artículo.El RC Celta, lleva años haciendo gala de su afouteza, un término que no solo se ha convertido en santo y seña del club, sino que incluso ha llegado a convertirse en 2017 en la Palabra del Año según la Real Academia Galega.
15 3 0 K 59
15 3 0 K 59
10 meneos
186 clics

Animales escondidos en el arte celta. El escudo Witham. British Museum [vídeo en ENG]  

Un análisis del escudo Witham, uno de los objetos del arte celta más famosos

menéame