Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
230 clics

Vuelo sobre Ceres, el planeta enano

Animación de video del planeta enano Ceres realizada a partir de las imágenes tomadas recientemente por la sonda Dawn
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
9 meneos
65 clics

Las sondas espaciales más destacadas del 2015  

En este video hemos hecho un pequeño resumen de las 3 sondas más destacadas del año 2015, junto con sus objetivos y algunos resultados. Esperamos lo disfruten y pueden dejar ideas para nuestros próximos videos en los comentarios :).
233 meneos
3415 clics
Las brumas de Ceres

Las brumas de Ceres

Aunque Plutón y la New Horizons han acaparado todo el protagonismo durante las últimas semanas, no debemos olvidarnos de que tenemos otra nave estudiando un planeta enano. Hablamos, por supuesto, de la sonda Dawn y Ceres. Y el caso es que el misterio alrededor de las ya de por sí extrañas manchas blancas no ha hecho más que aumentar. Hace unas semanas, el investigador principal de la misión Chris Russell dejaba caer la bomba: la sonda Dawn ha detectado una neblina sobre algunos de los grupos de manchas blancas.
118 115 0 K 470
118 115 0 K 470
22 meneos
104 clics

Las órbitas de Dawn

Sin duda alguna este año, en lo que respecta a exploración espacial, los protagonistas son los planetas enanos Ceres y Plutón. Por un lado, el pasado 14 de julio la sonda New Horizons realizó un sobrevuelo sobre Plutón aportando espectaculares imágenes de un mundo remoto y helado. Por otro, la sonda Dawn actualmente está orbitando alrededor de Ceres. Pero Dawn no permanece siempre en la misma órbita. Ésta va cambiando.
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
241 meneos
8640 clics
Nuevas imágenes y vídeo de las manchas de Ceres y de la montaña con forma de pirámide

Nuevas imágenes y vídeo de las manchas de Ceres y de la montaña con forma de pirámide

Órbita tras órbita la sonda Dawn se acerca cada vez más a la superficie del planeta enano Ceres. Esto se traduce en imágenes con mayor detalle y resolución de su variada geografía de. Con todos estos datos se ha podido generar una animación en 3D que simula un sobrevuelo sobre algunos de los puntos más interesantes. La imagen que abre el post está sacada de ese vídeo, es el cráter Occator, donde descansan los famosos puntos brillantes de Ceres. Las inclinación de las imágenes está forzada para poder observar con más detalle las características
100 141 1 K 486
100 141 1 K 486
18 meneos
36 clics

Una figurinista y un escenógrafo de la obra 'Numancia' renuncian al Premio Ceres al Mejor Espectáculo

La figurinista Maite Álvarez y el escenógrafo Damián Galán, ambos miembros del equipo del espectáculo 'Numancia', han anunciado que renuncian al Premio Ceres al Mejor Espectáculo concedido a esta obra, por estar en "desacuerdo" con el "derroche" que a su juicio "presupone una noche de trasnochado 'glamour'" como la de la gala de entrega de los citados galardones
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
162 meneos
4219 clics
La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

La nave Dawn de la NASA envía sus fotos más detalladas de Ceres. (ENG)

Las vistas más cercanas hasta ahora de Ceres, remitidas por la nave espacial Dawn de la NASA, muestran las características del pequeño mundo en un detalle sin precedentes. Destaca una alta montaña cónica, y restos de formación de cráteres y estrechas fraturas trenzadas. La montaña tiene 6.000 metros de altura, se ubica en el hemisferio sur, y destaca por sus laderas brillantes.
96 66 1 K 433
96 66 1 K 433
16 meneos
256 clics

La mejor vista de las manchas blancas del cráter Occator de Ceres

Oficialmente se conoce como Mancha 5, aunque en realidad no es una, sino varias manchas de color blanco situadas en el fondo del cráter Occator de Ceres. Y son nuestras manchas favoritas en el planeta enano.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
23 meneos
60 clics

Ceres, Plutón, y otros enanos del montón  

Intervención de Nahum Mendez Chazarra el pasado viernes 11 de septiembre con motivo de Naukas 2015.
19 4 1 K 109
19 4 1 K 109
19 meneos
271 clics

Los misteriosos puntos de Ceres son tan brillantes que saturan los sensores de la sonda Dawn

Tenemos nueva imagen de los misteriosos puntos brillantes de Ceres, el planeta enano más cercano a la Tierra. Son tan brillantes que, incluso a unos escasos 1.470 kilómetros de distancia, saturan la foto de la sonda Dawn. ¿Qué hay ahí abajo para que se refleje tanto la luz del sol?
16 3 0 K 77
16 3 0 K 77
58 meneos
2755 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astrónomos resuelven por fin el enigma de los puntos brillantes de Ceres

Llevamos todo el año hablando de los extraños puntos brillantes del planeta enano Ceres. ¿Son géiseres de hielo? ¿Criovolcanes? ¡Hay decenas de ellos! Los hemos visto “más cerca que nunca” una y otra vez. Son tan brillantes que saturan los sensores de la sonda Dawn. Ahora, por fin, tenemos la historia completa....
40 18 18 K 34
40 18 18 K 34
3 meneos
23 clics

Resuelto el misterio de las manchas blancas de Ceres

Desde que la sonda Dawn se situó en órbita de Ceres la característica más llamativa de este planeta enano han sido las alrededor de 130 manchas blancas que cubren su superficie y, más concretamente, el gran grupo de manchas situado en el fondo del cráter Occator. En un principio se especuló con que estas manchas estuviesen formadas por hielo de agua, lo que hubiera sido todo un bombazo, ya que sugeriría que Ceres es un mundo activo. Ahora el equipo de la sonda acaba de publicar un artículo en Nature donde al fin se arroja luz...
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
11 meneos
192 clics

La nave Dawn logra las imágenes más cercanas de la superficie de Ceres  

La nave espacial Dawn de la NASA ha pasado por su órbita más baja sobre el planeta enano Ceres y ha entregado las mejores imágenes que ha captado hasta ahora, según ha señalado la agencia espacial estadounidense. Concretamente, las nuevas fotografías muestran detalles de la superficie fracturada y llena de cráteres de este mundo.
10 1 3 K 99
10 1 3 K 99
14 meneos
128 clics

Esta simulación de la NASA te permite ver Ceres como nunca

La NASA ha publicado la mejor simulación de Ceres hasta la fecha gracias a la sonda Dawn.
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102
2 meneos
5 clics

Nueva animación a color sobrevolando Ceres

Una nueva animación nos muestra un fascinante sobrevuelo sobre el planeta enano Ceres a partir de las fotos tomadas por la sonda Dawn. El color que podemos observar en el nuevo montaje ayuda a identificar los distintos tipos de terreno que encontramos en la superficie de Ceres. La animación hace hincapié en el emblemático cráter…
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
2 meneos
33 clics

Pegatinas De Los Elementos Químicos Para Los Crayones Ayudan A Los Niños A Aprender La Tabla Periódica Mientras Pintan

A los niños les encanta pintar, así que, ¿por qué no enseñarles la tabla periódica mientras lo hacen? Esta es la idea tras Chemistry Crayon Labels, a la venta por 3$ en la tienda Etsy Qué Interesante. Pero, ¿cómo juntar las etiquetas y los colores y que tengan significado?
2 0 12 K -134
2 0 12 K -134
18 meneos
78 clics

Ceres: hallan cambios inesperados en sus puntos blancos

Según el trabajo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se ha detectado el movimiento de las manchas debido a la rotación de Ceres sobre su eje e inesperadas variaciones adicionales. Estos cambios sugieren que el material de los puntos brillantes es volátil y se evapora con la luz del Sol.
15 3 1 K 115
15 3 1 K 115
1 meneos
2 clics

Los puntos brillantes de Ceres están cambiando

Durante más de un año, los puntos brillantes del planeta enano Ceres han tenido perplejos a los astrónomos. Las manchas perdieron parte de su misterio en diciembre, cuando descubrimos que básicamente son enormes montones de sal. Ahora, nuevas observaciones de Ceres añaden un nuevo dato fasinante: están cambiando.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
10 meneos
69 clics

Ahuna Mons: la mayor montaña de Ceres

Dawn tarda ahora cinco horas y media en dar una vuelta alrededor de Ceres. La principal sorpresa de la misión ha sido sin duda la presencia de una decena de extrañas manchas blancas —en realidad depósitos salinos—, especialmente las situadas en el fondo del cráter Occator. Pero también ha llamado la atención, y mucho, la montaña más alta del asteroide, Ahuna Mons (10,4° sur,316,2° este).
8 meneos
62 clics

Las luces detectadas en Ceres cambian cada noche

Un equipo de astrónomos ha descubierto cambios inesperados en los puntos brillantes del asteroide, que dan lugar a patrones aleatorios adicionales a corto y largo plazo.
6 2 2 K 40
6 2 2 K 40
131 meneos
3331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambios en los puntos brillantes de Ceres pueden indicar vida

Los puntos brillantes del planeta enano Ceres siguen confundiendo a los investigadores. Ahora se especula si las variaciones en el brillo proceden de la evaporación de agua de un subsuelo habitable. Recientemente, un equipo de astrónomos dirigido por Paolo Molaro del Observatorio Astronómico de Trieste en Italia, se sorprendió al comprobar que los famosos puntos brillantes se iluminaban durante el día.
81 50 26 K 28
81 50 26 K 28
12 meneos
53 clics

Solución a los puntos brillantes de Ceres: Principalmente es sal

El enclave más brillante del planeta enano Ceres, que se encuentra en el cráter Occator, tiene la más alta concentración de minerales de carbonato jamás vista fuera de la Tierra, principalmente sal. "Esta es la primera vez que vemos este tipo de material en el sistema solar en una cantidad tan grande en otro lugar", dijo María Cristina De Sanctis, autora principal e investigador principal del espectrómetro de cartografía visible e infrarroja de la nave espacial Dawn de la NASA.
11 1 1 K 132
11 1 1 K 132
221 meneos
1982 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
4 meneos
20 clics

Ceres y sus cráteres polares con hielo

Antes de que Dawn orbitase Ceres todos los modelos predecían un mundo con una corteza rica en hielo de agua, pero no ha sido así. Aunque sabemos que debido a su baja densidad media (2,16 gramos por centímetro cúbico) Ceres contiene mucha agua en su interior, lo cierto es que su corteza externa es relativamente seca. De hecho, una de las mayores dificultades de la misión ha sido identificar la presencia de hielo de agua en la superficie del planeta enano, algo que hasta ahora solo se había podido confirmar puntualmente en algunas zonas.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
12 meneos
91 clics

La composición de Ceres es distinta de su capa superficial

Nuevas observaciones muestran que Ceres, el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides, no parece tener la composición de la superficie rica en carbono...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107

menéame