Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Civilizaciones alienígenas en la escala Kardashov

Aunque suene a ciencia ficción, a lo largo de los años numerosos científicos se han planteado cuáles serían las características de nuestros vecinos en el Universo (si es que existen). Entre ellos, cabe destacar la figura de Nikolái Kardashov, un astrofísico ruso que creó la escala que hoy lleva su nombre. Dicha herramienta hipotética nos permite realizar una clasificación de los distintos tipos de civilizaciones extraterrestres que hay ahí fuera, en función de su desarrollo tecnológico, de sus necesidades energéticas y de su colonización.
8 2 6 K -17
8 2 6 K -17
11 meneos
38 clics

Senegal inaugura el Museo de Civilizaciones Negras (ENG)  

El presidente ha inaugurado el nuevo Museo de Civilizaciones Negras en la capital, Dakar. Siguen las llamadas de Senegal y otras naciones africanas para que Francia devuelva el arte saqueado durante la era colonial.
22 meneos
133 clics
¿Qué fueron antes, los dioses castigadores o las civilizaciones? El ‘big data’ responde

¿Qué fueron antes, los dioses castigadores o las civilizaciones? El ‘big data’ responde

Un estudio publicado en la revista Nature contradice la teoría de que las deidades moralizantes fueron una condición indispensable para la evolución de sociedades complejas. El trabajo ha sido posible gracias al análisis de grandes cantidades de datos antropológicos.
18 4 3 K 285
18 4 3 K 285
43 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni una sola prueba de civilizaciones extraterrestres en las 1.327 estrellas más cercanas

Los astrónomos del proyecto Breaktrough Listen no han captado rastro de transmisiones artificiales en un radio de 160 años luz.
26 17 8 K 11
26 17 8 K 11
14 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las civilizaciones antiguas ya arruinaban el planeta hace miles de años

¿Y si los problemas ambientales no fueran un fenómeno tan moderno? Los seres humanos han tenido un gran potencial para cambiar las condiciones ecológicas de la Tierra desde al menos hace 3.000 años.
8 meneos
84 clics

¿Cuál es el origen del beso?

Diversas civilizaciones del periodo clásico utilizaban el beso como práctica sexual o como convencionalismo social. En la cultura babilónica, concretamente en el relato creacionista ‘Enûma Elish’, se menciona el beso como una práctica social relacionada con el saludo, la súplica y el arrepentimiento.En las culturas afroasiáticas se utilizaba el beso como símbolo de amor o afecto, tal como se enuncia en distintos pasajes bíblicos que relatan las historias de Jacob y Judas Iscariote.En la Grecia y la Roma del periodo clásico se expande...
7 meneos
39 clics

Evangelizar y civilizar. La coartada de la ideología de progreso

Desde hace siglos existe un vetusto debate entre los que han defendido que la conquista fue una cruzada, la última cruzada medieval, y los que, por el contrario, lo han negado. En ese debate, la primera postura es defendida por autores como Ramiro de Maeztu, Claudio Sánchez Albornoz, William Prescott, Carlos Pereyra, A. Rubio y Muñoz-Bocanegra, Salvador de Madariaga, Silvio Zavala, Manuel Giménez Fernández o Francisco Morales Padrón. En este artículo, Esteban Mira Caballos considera que fue más bien una guerra santa.
3 meneos
156 clics

El maquillaje en diferentes civilizaciones y épocas

El concepto de belleza es diferente según la civilización, la época y el lugar que se mire. Los tipos de maquillaje han variado tanto con el paso de los años que merece la pena detenerse en cada etapa de la historia para analizarlos...
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
2 meneos
11 clics

Patógenos extintos podrían haber marcado el comienzo de la caída de las civilizaciones antiguas, según un estudio

Hace miles de años, en todo el Mediterráneo oriental, varias civilizaciones de la Edad del Bronce empeoraron casi al mismo tiempo. El Imperio Antiguo de Egipto y el Imperio Acadio colapsaron, y hubo una crisis social generalizada en todo el antiguo Cercano Oriente y el Egeo, la cual dio lugar a poblaciones en declive, destrucción, comercio reducido y cambios culturales significativos.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
95 meneos
784 clics
El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas

El mito de la Atlántida desde los yacimientos de las civilizaciones ibéricas  

Esta sesión nos acerca al apasionante mito de la Atlántida, desde los grandes yacimientos megalíticos de las antiguas civilizaciones ibéricas hasta nuestros días. Realidad fascinante, a la que nos acerca Jorge Latorre, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Rey Juan Carlos y brillante divulgador.
52 43 1 K 395
52 43 1 K 395
5 meneos
182 clics

El simulador de choques que hará que te pongas el cinturón  

The Convincer es un simulador de choque. Ha sido ideado por la Connecticut State Police y la Universidad de Hartford – situada en el mismo estado – para convencer a los estudiantes de que usen en todo momento el cinturón de seguridad.
137 meneos
2636 clics
Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P

Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P  

Un nuevo estudio revela que, al contrario de lo que parecía en un principio, Rosetta detectó signos de un arco de choque en plena formación en el cometa que exploró durante dos años. Se trata del primero observado en el Sistema Solar. Entre 2014 y 2016, la sonda Rosetta de la ESA estudió el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko y sus alrededores desde distintas perspectivas. Atravesó directamente el “arco de choque” en varias ocasiones, tanto antes como después de que el cometa alcanzara el perihelio.
72 65 1 K 231
72 65 1 K 231
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El choque de la Vía Láctea y Andrómeda se retrasa 600 millones de años  

La misión Gaia de la ESA ha retrasado el momento del choque entre las galaxias Andrómeda y Vía Láctea, hogar esta última del Sistema Solar. Será en 4.500 millones de años, 600 después de lo esperado. Un estudio liderado por Roeland van der Mare, del Space Telescope Science Institute, ha medido cómo M31 (Andrómeda) y su vecina M33 (Triángulo) giran en el cielo. Los astrónomos solían ver esas galaxias como mundos agrupados que posiblemente no podrían ser 'islas' separadas,
9 meneos
139 clics

Dos cráteres suecos son la primera prueba del doble choque de un asteroide contra la Tierra

Hace unos 470 millones de años ocurrió una gran catástrofe cósmica en el sistema solar: un asteroide de unos 200 km de longitud se rompió en fragmentos, dos de los cuales viajaron juntos 12 millones de años hasta impactar en la Tierra los dos a la vez. Lo hicieron en lo que hoy es Suecia, creando los cráteres Lockne y Målingen. Ahora un geólogo del Centro de Astrobiología ha encontrado las evidencias, en lo que constituye el primer caso confirmado de impacto de asteroide binario en nuestro planeta.
4 meneos
111 clics

Como evitan los controladores que los aviones choquen en las pistas

Los controladores de la torre tienen la tarea de mantener los embotellamientos en niveles mínimos; se trata de un acto de equilibrio en la cuerda floja que requiere de un impresionante conjunto de dispositivos. Deben llevar a cabo un complicado malabarismo mental mientras deciden cómo maximizar los espacios de despegue a modo de que los aviones más grandes no vayan antes de aviones más pequeños que deben esperar más tiempo para que la turbulencia se detenga.
13 meneos
50 clics

Una onda de choque supersónica abre camino a un júpiter caliente (ING)  

Al girar alrededor de sus estrellas, los júpiteres calientes pueden alcanzar velocidades supersónicas en el material circundante, teóricamente causando un arco de choque por delante de ellos. Ahora, un estudio de la Universidad Wesleyan detectó una gran caída en la transmisión de las primeras tres líneas de Balmer de hidrógeno antes del tránsito óptico de HD 189733b, el júpiter caliente más cercano a nuestro Sistema Solar, proporcionando un indicador potencial de un campo magnético 7 veces más fuerte que el de Júpiter.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
8 meneos
99 clics

Un líquido descerebrado

Cuando de pequeño montaba en los autos de choque, deseaba que nunca se acabara. Chocar con otros cochecitos sin más consecuencia que risas por parte de todos era lo más... lo que no sabía es que a partir de aproximadamente 30 minutos montado en la atracción la cosa ya empieza a no ser divertida. A desear que se acabe. Cuanto antes. Pero un experimento científico bien vale el sacrificio de conducir cochecitos de choque durante una hora ¡Todo sea por la ciencia!
7 meneos
224 clics

¿Qué pasará cuando la Vía Láctea choque con Andrómeda?  

Hoy hablaremos del tremendo choque que sufrirá nuestra galaxia, la vía láctea, contra la galaxia Andrómeda ¿Qué pasará? ¿Interesante no? ¿Queréis saber más? Pues vamos a curiosear.
5 meneos
17 clics

La II Guerra Mundial afectó hasta al borde del espacio

Un nuevo estudio sugiere que las ondas de choque de los ataques de la II Guerra Mundial también llegaron al borde del espacio.
4 1 10 K -56
4 1 10 K -56
9 meneos
57 clics

Descorchar champán crea ondas de choque como las de aviones de combate (ING)  

Gérard Liger-Belair, Daniel Cordier y Robert Georges de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne y la Universidad de Rennes descubrieron que cuando se descorcha una botella de champán, el CO2 y el agua que se libera crean chorros de congelación supersónicos poco expandidos. Las presiones más altas también condujeron a la formación de "discos Mach", ondas de choque visibles, similares en muchos aspectos a los que se ven en los escapes de los motores a reacción de los aviones de combate. En español: bit.ly/2kzciDP
11 meneos
458 clics

Amenazante cara formada por el choque entre dos galaxias [ENG]  

Cada "ojo" es el núcleo brillante de una galaxia. El contorno de la cara es un anillo de jóvenes estrellas azules. Otros grupos de nuevas estrellas forman la nariz y la boca. Todo el sistema está catalogado como Arp-Madore 2026-424 (AM 2026-424), del "Catálogo de Asociaciones y Galaxias Peculiares del Sur" de Arp-Madore. Aunque las colisiones de galaxias son comunes, especialmente en el universo joven, la mayoría de ellas no son choques frontales, como la colisión que probablemente creó este sistema Arp-Madore.
5 meneos
44 clics

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre la cultura teotihuacana y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C. Aunque la teoría de la conquista teotihuacana del mundo maya no es aceptada por todos los investigadores, las nuevas evidencias arqueológicas descubiertas en Teotihuacán han reabierto el debate sobre la verdadera relación entre estas dos grandes culturas mesoamericanas, y parecen confirmar que no fue muy pacífica.
127 meneos
3453 clics
La «mala guerra», el sangriento choque de picas

La «mala guerra», el sangriento choque de picas

Durante la época tardo Medieval y comienzos de la Moderna, entre los años 1400 y 1500, hubo un renacimiento en la utilización de la pica como arma en grandes formaciones. Si bien los cuerpos de soldados-ciudadanos en Italia o Flandes ya la empleaban (en conjunción con la alabarda y la ballesta), este tipo de arma tuvo un nuevo amanecer gracias a las victorias de los suizos. La lucha «al estilo suizo» consistía en una forma de guerra muy agresiva y móvil. Los piqueros cargaban sobre el enemigo como si fuera una «aplanadora imparable».
79 48 1 K 405
79 48 1 K 405
9 meneos
311 clics

Relación entre vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular  

Datos de vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular, de 2019, se muestra una clara correlación entre ambos. Son datos y no mienten.

menéame