Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
62 clics

Cien años después del primer español moderno

El hispanista John Brande Trend acuñó la definición que describe a Giner de los Ríos como el primer español moderno cuando escribió que «más que ninguno dio a España el impulso que la puso en movimiento». Durante un tiempo, la coyuntura política del país se impuso y aquel movimiento no pudo mantener su inercia. Aunque aquel parón no consiguió del todo su objetivo y, 101 años después de su muerte, la contribución de De los Ríos a la modernización de la sociedad española aún resulta evidente...
308 meneos
9976 clics
Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Lo que ha hecho la profe Bustamante es incentivar la lectura apelando a la creatividad de sus alumnos. Es decir, les mandó a leer el libro “Cien años de soledad”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (con el que ganó el Nobel de Literatura), pero en vez de dejarles de tarea un resumen recontra aburrido que podrían haber sacado del Rincón del vago como Acuña, les dijo que hagan memes. A continuación el divertido resultado.
127 181 5 K 440
127 181 5 K 440
2 meneos
27 clics

Encuentran los restos de casi cien personas víctimas de una ejecución en masa en la antigua Grecia

La manera ordenada en que fueron enterrados sugiere que eran más que esclavos o delincuentes comunes. Una teoría afirma que podrían haber sido asesinados tras participar en un golpe de Estado fallido.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
43 meneos
1035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gif que explica cómo EEUU arrebató sus tierras a los indios nativos en menos de cien años

Este gif creado por un geógrafo de la Universidad del Estado de Luisiana, Sam B. Hilliard, resume en tres segundos cómo el gobierno de Estados Unidos arrebató las tierras originarias de los indios a sus habitantes nativos. Lo hizo en apenas un siglo, un proceso que, hoy, se salda con la exclusión informal de las comunidades indias de sus antiguas formas de vida, lenguas o culturas tradicionales. Las célebres reservas que perviven lo hacen en espacios limitados en comparación a los que poseyeron con anterioridad.
36 7 5 K 117
36 7 5 K 117
21 meneos
66 clics

Cien años del señor del mambo

Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 1916), que cumple esta semana sus primeros 100 años, está vivo y presente en la música porque inventó una manera delirante y sensual de hacer bailar a los hombres y las mujeres. Sí, él descubrió el mambo enmascarado en lo hondo del danzón clásico de su país y lo puso en su piano y en sus orquestas para que se alcanzara una forma especial de felicidad. La historia rigurosa suele decir que Pérez Prado, a partir de un ritmo que habían comenzado a ensayar y a popularizar los hermanos Cachao y Orestes López,
19 2 3 K 123
19 2 3 K 123
11 meneos
124 clics

Brindis cotidiano

Inauguramos el balcón de Gloria Fuertes con un poema muy adecuado para un primero de enero: Brindis cotidiano.
4 meneos
8 clics

Cien años de soledad: la obra cumbre de “Gabo” cumple medio siglo

El hito de la literatura latinoamericana cumple 50 años con el recuerdo vivo de su autor. “Cien años de soledad”, la obra magna del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cumple medio siglo de publicación con la memoria presente de su autor, fallecido el 17 de abril del 2014.
3 1 12 K -146
3 1 12 K -146
10 meneos
209 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

Se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos bandos en periodos diferentes). Cuando la guerra llevaba en marcha poco más de dos décadas y el dominio inglés sobre los galos era incuestionable tuvo lugar un efecto meteorológico imprevisible que fue fundamental para el desarrollo del conflicto y se convirtió en una de las piezas claves.
2 meneos
62 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

A pesar de haber durado 116 años (entre inicios de 1337 y finales de 1453) se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos
1 1 7 K -55
1 1 7 K -55
4 meneos
40 clics

Mujeres en el cine: Juana de Arco

Santa, guerrera y doncella, demente o temeraria, nos acercamos al personaje de Juana de Arco a través del film de Luc Besson de 1999
15 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viaja a Macondo y descubre el universo maravilloso que inspiró "Cien años de soledad"  

(Itinerario del viaje a Macondo, del martes 1 al viernes 4 de agosto) Agosto es un mes clave en "Cien años de soledad". En agosto de 1966 Gabriel García Márquez terminó de escribir esta obra clásica y es en un agosto cuando Macondo empieza su decadencia. Es la novela de la familia Buendía y su estirpe que viven en un lugar único, mítico e inolvidable: Macondo ( Día 1 goo.gl/TJfi5K Dia 2 goo.gl/NyTbDJ Día 3 goo.gl/fkJBSU )
13 2 4 K 82
13 2 4 K 82
1 meneos
10 clics

Cuentos, historias y novelas leidas en voz alta en español latino

Un canal de youtube para escuchar cuentos, historias y narraciones leidas en voz alta. Las mejores obras de la literatura. Cien años de soledad de Gabriel García Marquez. Obras de Michel Foucalt, Charles Bukowski, George RR Martin.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
15 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Érase una vez, cien mujeres españolas extraordinarias de las que nadie hablaba

Hay un momento en la vida de una persona en el que nadie mira con escepticismo a una mujer astronauta, científica o cirujana. Ese momento es la infancia. Por eso, no basta con ceñirse a los cuentos de siempre, de princesas en apuros y príncipes hermosos, y también es necesario nutrir la mente de los más pequeños con historias diferentes. En No me cuentes cuentos no hay romances, torres ni dragones, sino mujeres fuertes y valientes que transformaron la Historia de España (la que siempre se escribe en masculino) con sus hazañas.
12 3 8 K 67
12 3 8 K 67
10 meneos
87 clics

Dentro de cien años la vaca será el mamífero más grande por culpa del hombre

Para llegar a estas conclusiones, el equipo liderado por la bióloga Felissa Smith creó dos conjuntos de datos que capturan la distribución global y el tamaño corporal de los mamíferos terrestres que vivieron hace 66 millones de años hasta el presente.
9 meneos
223 clics

Paco Rabal reventando cabezas de zombis atómicos en “uno de los peores films de terror jamás rodados”

Paco Rabal (1926-2001) trabajó con los mejores directores nacionales y extranjeros. Después de hacerlo para el mismísimo Luis Buñuel (Nazarín, 1958; Viridiana, 1961, Bella de día, 1966) o de Michelangelo Antonioni, sin embargo, vivió una etapa de inflexión marcada por trabajos puramente alimenticios que poco aportaron a su brillante CV. Uno de estos trabajos los llevó a cabo en La invasión de los zombis atomicos (1980), una cutrecoproducción rodada con mucho ketchup de las que provocan daños permanentes en el cortex cerebral.
9 meneos
41 clics

El IVA de las entradas de cine baja a un 10% este jueves

El precio en los fines de semana y festivos pasaría de los 7,31 euros actuales a 6,65 euros
6 meneos
45 clics

El ser humano, cien por cien natural

Lo natural está de moda. Vamos al supermercado y nos encontramos con que las patatas, los zumos, los huevos, la leche de coco y hasta las barritas energéticas son cien por cien naturales -quién lo hubiera sospechado de las patatas- y en algunos casos incluso “bio”. Aún recuerdo cuando allá por los setenta y principios de los ochenta, a caballo de los movimientos neohippies, cuatro gatos reclamaban para sí mismos y los demás la vuelta al naturalismo.
1 meneos
10 clics

Orhipean 2018 Pregón  

Pregón en una fiesta vestida de carnaval con luz de antorchas, akelarre y brujería. Llega con un mensaje claro: "Hay que recuperar y mantener las tradiciones", y para ello la organización recurre este año a brujas y zarratrakos, personaje de su carnaval, y a un novedoso espectáculo de fuego
1 0 15 K -149
1 0 15 K -149
154 meneos
4237 clics
Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Cien años de Metro en Madrid: el millón del rey que duró diez minutos

Felipe VI inaugura hoy el centenario de Metro de Madrid. Hace 99 años, su bisabuelo Alfonso XIII recorría la primera línea del suburbano.
66 88 0 K 264
66 88 0 K 264
19 meneos
53 clics

Hace cien años se dejó de reconocer a la nobleza en Checoslovaquia

A pesar de que los títulos nobiliarios se pueden oír en ocasiones en Chequia hasta hoy, su uso fue prohibido oficialmente hace cien años. "Los checos o son groseros o besan la mano”, así se expresó el vicegobernador de Bohemia, conde Thun y Hohenstein, en 1893. Esta síntesis de su visión de los checos capta bien lo ambivalente de la relación de esta nación con la aristocracia.
15 4 0 K 76
15 4 0 K 76
187 meneos
9837 clics
Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico

Las cien islas más grandes del planeta, ordenadas de mayor o menor en un gráfico  

Más de 750 millones de almas viven enclaustradas en el sinfín de islas y archipiélagos que adornan los océanos. Juntos suman alrededor del 11% de la población global, conformando en ocasiones países de gigantesca envergadura demográfica, política y económica. Japón, Reino Unido o Indonesia son sólo pequeños ejemplos de la enorme importancia de los territorios insulares del planeta. Gráfico ampliado: i.redd.it/es18i8dvb8421.png
108 79 1 K 247
108 79 1 K 247
176 meneos
1645 clics
La "bruja" que salvó cien vidas

La "bruja" que salvó cien vidas

En 1926, durante la dominación europea del territorio por entonces llamada Ruanda-Urundi, Bélgica impuso un sistema de identificación racial que dividió a los ciudadanos del país entre tutsis y hutus, poniendo en marcha políticas que beneficiaron a los primeros mientras que los segundos fueron paulatinamente condenados al ostracismo
67 109 0 K 255
67 109 0 K 255
6 meneos
70 clics

La guerra de los cien años

El conflicto que conocemos como La Guerra de los Cien años, pone de acuerdo a tantos historiadores, sobre el hecho, que haya comenzado con la disputa dinástica (Valois contra Plantagenet y luego contra su rama menor los Lancaster) “A Felipe, que se hace llamar rey de Francia”. En estos términos se expresaba Eduardo III de Inglaterra en una carta a Felipe VI de Valois en 1337. El soberano inglés negaba, así, la legitimidad del destinatario.
27 meneos
185 clics

El Saeculum etrusco y romano, cuando los siglos no duraban cien años

En español el término siglo tiene el significado de período de cien años, siendo sinónimo de centuria. La palabra deriva del latín saeculum igual que en el resto de lenguas romances (siècle en francés, secolo en italiano, século en portugués, segle en catalán, etc.). Algunos idiomas germánicos, por el contrario, utilizan propiamente la centuria (century en inglés, jahrhundert en alemán) para expresar el mismo concepto (el noruego y sueco sekel parece ser una excepción). La diferencia entre ambos va más allá del simplemente formal.
22 5 0 K 67
22 5 0 K 67
145 meneos
2243 clics
El proceso de escritura de 'Cien años de soledad'

El proceso de escritura de 'Cien años de soledad'

Antes de escribir su obra magna, García Márquez llevaba casi 20 años buscándola en las entrañas de su vida, de su familia, de su pueblo, en el marco de la cultura caribe y de la historia colombiana. Hasta que, después de por fin encontrar el tono, una mañana a mediados de junio de 1965 se encerró durante 14 meses en su casa en México para redactarla. Crónica de una gesta monumental.
75 70 0 K 253
75 70 0 K 253

menéame