Cultura y divulgación

encontrados: 8048, tiempo total: 0.065 segundos rss2
4 meneos
113 clics

Elena López Riera, la última revelación del cine español, deslumbra con ‘El agua’, y su realismo mágico en Orihuela

El debut en el largometraje de la cineasta es una inmersión entre la ficción y el documental para ilustrar una historia de transmisiones orales de mitos de madres a hijas
9 meneos
97 clics

El cine español vuelve a saltar por los aires

Unos por otros y la casa sin barrer, dice el refranero popular. Una situación que puede aplicarse al estado actual de nuestro cine. El pasado sábado, el presidente de los productores españoles, (FAPAE) Ramón Colom, arremetía contra la directora del ICAA, Susana de la Sierra, a la que atribuía una gran responsabilidad en el bloqueo administrativo que ahoga al sector.
10 meneos
75 clics

Las teles reconocen por primera vez que el cine español es rentable

Las teles reconocen por primera vez que el cine español es rentable Mediaset España y Atresmedia siempre han tenido un frente común: oponerse a la obligatoriedad de la ‘cuota de inversión’ para financiar la producción de películas cinematográficas.
7 meneos
63 clics

Un muerto viviente llamado cine español

A falta de estrenos como “Torrente 5″ o “Rec 4″, el 2014 ha sido el año del cine español…y los problemas económicos amenazan con destruirle. Los presupuestos de las producciones descienden cada vez más, las ayudas son cada vez menores, las televisiones públicas no apuestan lo suficiente ante las privadas…
9 meneos
28 clics

2014: El mejor año de la historia para el cine español

Pese a todas las dificultades que atraviesa el sector, el cine español consiguió en 2014 los mejores resultados en taquilla de su historia, con un aumento del 75% con respecto a 2013. Los éxitos de "Ocho apellidos vascos", "El niño", "Torrente 5", "La isla mínima" y "Relatos Salvajes" contribuyeron a las buenas cifras del sector.
4 meneos
117 clics

El cine español se hunde en su mejor año

Una cosa es a) ver el vaso medio lleno o medio vacío. Y otra bien diferente es b) verlo completamente vacío o desbordante de líquido. Cualquier análisis de la industria del cine español en 2014 tiene que caer necesariamente en el campo b). Se podría escribir un artículo argumentando una cosa, y otro argumentando su contraria, sin mentir en ningún de los dos casos. Así que lo más sensato quizás sea defender las dos tesis contradictorias al mismo tiempo
4 meneos
481 clics

Las mejores películas eróticas españolas

Hacemos un ranking de las mejores películas eróticas españolas. Si te gusta este tipo de cine, prepárate para conocer las mejores películas del género.
3 1 7 K -41
3 1 7 K -41
1 meneos
19 clics

Las escenas musicales más bizarras del cine español

Reconozcámoslo: el cine español en lo musical no ha tenido mucha historia quitando las películas de Sara Montiel, Joselito, Marisol, Manolo Escobar y algún que otro artista folclórico más de esos que suelen visitar (si es que siguen vivos) el plató de ‘Qué Tiempo Tan Senil’ (perdón, Feliz) o ‘Cine de(l otro) barrio’ pero eso sí, de momentos musicales bizarrísimos, geniales e inolvidables vamos sobradísimos. Aquí tienes una lista de escenas de lo mejor.
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
16 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estafa del cine español

El escándalo de las subvenciones del cine español. ¿Deben recibir subvenciones? ¿Qué es más grave, malversar subvenciones o la piratería?...
17 meneos
306 clics

"Spanish-washing", o el lavado cultural en el cine español

Cómo el cine español tiende a simplificar y homogeneizar las diferentes regiones del territorio y cómo "Julieta" representa este patrón de producción.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
5 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hitos internacionales del cine español en 2017

El año 2017 será recordado por importantes logros de nuestro cine en la escena internacional. El cine español ha gozado de buena salud fuera de nuestras fronteras gracias al talento de los creadores y al empeño de productores. Prestad atención, ya que esto no es fútbol y, por tanto, la mayoría jamás será titular de medios informativos.
15 meneos
142 clics

¿Y si sólo querían divertirse?

Siempre se habla con indisimulado desprecio del cine español realizado entre 1960 y 1985. Se dice que, mientras Goddard y Truffaut innovaban el séptimo arte en Francia o Fellini en Italia, aquí nos dedicábamos al llamado landismo, a Gracita Morales y Martínez Soria. Pese a que existían honrosísimas excepciones como Fernán-Gómez, Berlanga y demás, el cine comercial español del tardofranquismo tenía una calidad media lamentable. Y lo peor de ese cine no es que fuera malo, es que era omnipresente.
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar Miró, la directora que cambió el cine español

En agosto, infoLibre recuerda a algunas de las mujeres que han marcado la historia española del siglo XX en la política, la cultura, la ciencia o el deporte.
9 meneos
79 clics

Documental sobre «Amanece que no es poco», película de José Luis Cuerda

Verano del 88. En los pueblos de Ayna, Lietor y Molinicos, José Luis Cuerda dirige una película con los más célebres actores del cine español. Una historia surrealista rodada en su tierra natal que se convirtió con el tiempo en una de las obras cumbre del cine español, a pesar de ser una película que en su momento casi nadie entendía. Su título, "Amanece que no es poco".
18 meneos
167 clics

'Cada ver es...': el documental más perturbador de la historia del cine español

‘Cada ver es…’ es un documental olvidado pese a estar reivindicado mucho por estudiosos del cine español por su singularidad y atrevimiento. Dirigido por Ángel García del Val en 1981, es un acercamiento a la vida de Juan Espada del Coso, un embalsamador que trabaja rutinariamente en el depósito de cadáveres de la Facultad de Medicina de Valencia. Sus técnicas de vanguardia y su multitud de lecturas le han valido la etiqueta de film de culto.
15 3 0 K 59
15 3 0 K 59
1 meneos
3 clics

El cine español vuelve a mínimos históricos en 2021

El cine español cerrará previsiblemente el año 2021 de la pandemia de coronavirus con una taquilla inferior a los 40 millones de euros, lo que supone la cifra más baja desde que comenzó el siglo XXI y empeorar las cifras del año anterior marcado por la pandemia. El año 2021 tiene en la comedia A todo tren. Destino Asturias -estrenada en verano- al líder destacado de recaudación, gracias a sus 8,4 millones de euros y 1,5 millones de espectadores. De nuevo Santiago Segura vuelve a erigirse en el director más taquillero del año.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
6 meneos
13 clics

Los Goya cumplen 30 años: viaje a la intrahistoria de los premios del cine español

Francisco de Goya no estuvo vinculado directamente al séptimo arte, pero sí desarrolló un concepto pictórico “cercano al cine” con “un tratamiento casi secuencial” en algunas de sus obras maestras, señalan desde la Academia de Cine...
3 meneos
16 clics

Confort y conflicto (y II)

La mayor pérdida que sufrió el cine de la década –concluían los autores su anterior entrega– fue la de dejar de relacionarse críticamente con la sociedad a la que pertenecía, cosa que no había pasado ni durante el franquismo […] El cine español de los ochenta pasó a ser un cine acrítico.
12 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 peores películas españolas de la historia según IMDB

¿Es Javier Cárdenas el peor director del cine español? ¿Puede salir bien una película con Juan y Medio, José Manuel Parada y Marlène Mourreau en el reparto? ...las dudas surgen cuando analizas la lista de las peores películas españolas según el criterio de los usuarios de Imdb.com, la mayor base de datos de cine en Internet.
133 meneos
16250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las escenas más desagradables que ha dado el cine español

Un poco de todo hay en esta lista, un recorrido desde los años 70 hasta la actualidad que incluye algunas de las escenas más difíciles de ver que ha dado nuestro cine o de las que causaron mayor impacto y polémica en su momento, aunque muchas hayan sido actualmente superadas (¡qué alto han puesto el listón, sin ir más lejos, desde la pequeña pantalla series como Juego de tronos, Ash vs Evil dead, The Walking Dead o Spartacus!).
63 70 21 K 22
63 70 21 K 22
2 meneos
7 clics

El cine español aparta a las mujeres de las grandes producciones

Las películas dirigidas por mujeres (un 20%) cuestan un 1,2 millones de euros menos y no están ayudadas por las televisiones.
2 0 7 K -33
2 0 7 K -33
7 meneos
279 clics

Las 100 películas del cine español que todo estudiante debería conocer

Del mismo modo que un estudiante se familiariza con obras literarias, pictóricas o musicales, en una sociedad tan inmersa como la nuestra en el lenguaje audiovisual, la asignatura pendiente es que el cine tenga en las aulas la relevancia que merece como patrimonio cultural. El libro ‘Cine y Educación’, un documento marco que recoge en su proyecto pedagógico. Este listado no se debe entender como una elección de las 100 mejores películas de nuestra cinematografía , sino como un sugerencia de las más idóneas para conformar una videoteca en los ce
2 meneos
20 clics

Piluca Bakero a por la presidencia de a la academia española

Personalmente, y no tengo ningún reparo en hacerlo público aquí, la gestión de Enrique González Macho al frente de la Academia de Cine Español no me ha parecido nada positiva. Creo que ha sido un gran productor y exhibidor de cine, pero los años pesan y no ha entendido lo que significa la revolución de Internet.
2 0 2 K -14
2 0 2 K -14
15 meneos
293 clics

La traca final de Capitán Trueno, el mayor fiasco del cine español

El Capitán Trueno y El Santo Grial ya forma parte por méritos propios de la triste cronología de las películas malditas del séptimo arte español. Después de años y años de escollos y polémicas, la cinta sobre el legendario héroe se ha encontrado esta semana con una nueva mala noticia: el ICAA ha decidido no concederle ninguna subvención.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
549 meneos
2972 clics
Juanma Bajo Ulloa: "La industria del cine español se basa en el mamoneo y la dedocracia"

Juanma Bajo Ulloa: "La industria del cine español se basa en el mamoneo y la dedocracia"

El director vasco presenta su nueva película Rey gitano, una comedia que recuerda a su pelotazo Airbag, con la que vuelve tras once años de parón y en la que se ríe de la sociedad española.
199 350 5 K 545
199 350 5 K 545

menéame