Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
53 clics

Lo que Shakespeare me enseñó sobre el marxismo

Si se pudiera recorrer la obra de Shakespeare a la inversa, empezando por el rey Juan y terminando con Enrique VIII, sería, a primera vista como un drama televisivo sin una trama central: asesinatos, guerras y caos, todo ello dentro de una disputa aparentemente sin sentido entre reyes y duques.
5 meneos
111 clics

Diccionario básico de categorías marxistas

Debido a que el pensamiento de Carlos Marx y sus discípulos constituye una obra abierta, el marxismo integra diversas tradiciones ideológicas, filosóficas y políticas. No existen en su seno definiciones únicas y taxativas, como erróneamente planteaban los antiguos manuales soviéticos de divulgación (u otros similares inspirados en ellos). Cada tradición marxista reinterpreta el legado de Marx y sus categorías de diverso modo.
2 meneos
68 clics

Lecciones globales de hegemonía para Errejón por José Zorrilla

Los chavales de Podemos han vuelto a poner de moda el concepto de hegemonía, sobre todo a raíz de un tuit indescriptible de Errejón. Supongo que a la mayoría de los lectores el palabro no les dice nada. A mí me devuelve a largas charlas de madrugada esmaltadas de gusto a tabaco negro y a la exaltación de creer que la muerte era para otros. Voy a permitirme presentar algunos conceptos elementales de marxismo a los lectores para terminar aclarando qué es esto de la hegemonía aplicada a la vida política española.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
2 meneos
18 clics

Marxismo, anarquismo y transición al socialismo : Socialismo o Barbarie

“No digan que el movimiento social excluye el movimiento político. Jamás hay movimiento político que, al mismo tiempo, no sea social. Sólo en un orden de cosas en el que ya no existan clases y contradicciones de clase, las evoluciones sociales dejarán de ser revoluciones políticas” (Karl Marx,Miseria de la Filosofía).
2 0 10 K -95
2 0 10 K -95
34 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lecturas de iniciación al Comunismo

Clasicos imprescindibles para la iniciación al marxismo y al comunismo, en formato pdf y epub.
28 6 18 K 62
28 6 18 K 62
29 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

Un argumento clave para la teoría de la historia y la revolución de Marx es que “Ningún orden social perece antes de que se han desarrollado todas las fuerzas productivas a las que puede dar curso” (Crítica de la Economía Política, Prefacio). Ahora, si el marxismo es una ciencia, debe ser verificable empíricamente. Pero esta verificación es también importante por otra razón. Como dice Gramsci, “La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no acaba de nacer”
10 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosa Luxemburgo, la rosa roja del socialismo

Un artículo sobre Rosa Luxemburgo: Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo internacional
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zizek en Madrid: ¿por qué vuelve locos a los jóvenes un marxista mayor y neurótico?

(...) Si dejamos a un lado sus bromas y sus referencias populares, sus comentarios y su cuasi-periodismo, parece que lo más interesante y atrayente del discurso de Zizek es, en realidad, su radicalidad. Zizek es un pensador que nunca ha abandonado la posibilidad de hacer algo radicalmente nuevo en la política, incluyendo un nuevo proceso revolucionario. De hecho, está fascinado por la historia del marxismo revolucionario, valga la redundancia, y simpatiza en gran parte con él. No sé si Zizek es estalinista pero seguramente es leninista.
3 meneos
24 clics

No, el posmodernismo no ha muerto (y otros conceptos erróneos) [ENG]

Las ideas posmodernas sustentas las "políticas de identidad" aunque sus actuales activistas lo ignoren. Estas ideas no vienen del marxismo. El posmodernismo surgió y evolucionó dentro de la izquierda liberal.
8 meneos
53 clics

Del tomate comunista al marxismo neoliberal

Un fantasma rojo recorre Europa, el fantasma del kétchup de origen desconocido, de padre con nombre italiano y madre comunista china. Me despierto aterrado, acabo de leer un excelente ensayo escrito por el periodista francés Jean-Baptiste Malet titulado El Imperio del oro rojo y tengo pesadillas cada noche, barriles de tomate concentrado explotan y dejan todo rojo, pringoso y pestilente. Necesito tocar y comer un tomate de aquí, fresco, maduro, real. Voy a ello antes de narrar el rojo apocalipsis de mi sueño.
1 meneos
6 clics

De nuevo sobre la dialéctica

La conferencia “La noción de ciencia en Marx y su trabajo científico” fue impartida en la Fundación Miró de Barcelona el 9 de noviembre de 1978. Fue corregida su transcripción por el propio Sacristán y publicada por vez primera en mientras tanto 1980; 2: 61-96 (posteriormente reimpresa en Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales I, Icaria, Barcelona, 1983 pp.317-367). Se trata de uno de los ensayos filológicos y filosóficos marxianos más brillantes del autor de El orden y el tiempo. Aquí nos centramos en una parte del interesante coloquio
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
13 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marxismo y la cuestión nacional

Las naciones tienen derecho a organizarse con arreglo a sus deseos, tienen derecho a conservar las instituciones nacionales que les plazcan, las perniciosas y las útiles: nadie puede (¡nadie tiene derecho !) inmiscuirse por la fuerza en la vida de las naciones. Pero esto no quiere decir que la socialdemocracia no haya de luchar, no haya de hacer propaganda en contra de las instituciones nocivas de las naciones, en contra de las reivindicaciones inadecuadas de las naciones. Por el contrario, la socialdemocracia está obligada a realizar esta...
1 meneos
57 clics

¿Por qué Marx dijo que no era Marxista?  

Un repaso a las principales ideas del Marxismo.
28 meneos
207 clics

Primera mitad del Debate entre Žižek y Peterson subtitulado al español  

Primera parte del debate celebrado el viernes 19.04.2019 en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años). Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" En este video estan incluidos las introducciones y las dos declaraciones de apertura.
106 meneos
1167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate completo entre Zizek y Peterson - subtitulado en español  

Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" este debate que generó gran expectación fue el mes pasado en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años).
70 36 19 K 0
70 36 19 K 0
11 meneos
63 clics

El marxismo es una religión, la religión del no ser  

Antonio Escohotado analiza El Capital, la obra de Karl Marx
10 1 21 K -50
10 1 21 K -50
9 meneos
88 clics

Una introducción al Pensamiento Xi Jinping: tradición y modernidad

El principal objeto de análisis del artículo serán las conexiones entre el pensamiento tradicional de raíz confuciana y el Pensamiento Xi Jinping, identificando el lugar que ocupa el marxismo dentro del conjunto. Se trata de hacer un balance entre el peso de la tradición y la influencia de la visión materialista de la historia, señalando sus puntos de coincidencia y contradicciones.
4 meneos
38 clics

Fetichizacion progresiva del capital - Enrique Dussel

Marx estaba en contra del ateismo. A esa conclusión llega el profesor Enrique Dussel razonando a partir de la ontologia económica de Marx y a partir de esta expone la idea de fetichismo del capital, materialismo contrapuesto al humanismo radical del marxismo.
31 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un consejo para la derecha

Mucha gente lo ignora, pero la seguridad social no fue creada por un marxista, sino por un conservador, monárquico y anticomunista de la nobleza prusiana del siglo XIX, de nombre Otto von Bismarck. Él también instauró el modelo educativo actual de educación pública y gratuita, así como el estado de bienestar alemán. ¿Lo hizo por la buena bondad de su corazón? No, lo hizo porque al crear mejores condiciones sociales para los trabajadores, eso evitaría que éstos se vean seducidos por las ideologías revolucionarias (marxismo y anarquismo)...
26 5 6 K 103
26 5 6 K 103
182 meneos
1474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ochenta y un aniversario del asesinato de Trotsky: Las ideas revolucionarias de un gigante marxista

El 21 de agosto de 1940, el socialista revolucionario León Trotsky murió después de haber sido atacado por un agente estalinista el día anterior. Junto con Lenin, Trotsky fue el principal líder de la revolución socialista de octubre de 1917 en Rusia. Con el advenimiento de la contrarrevolución liderada por Stalin en la Unión Soviética, que también destrozó el movimiento comunista internacional – la Tercera Internacional (Comintern) – Trotsky se dedicó a reconstruir las fuerzas del genuino marxismo.
83 99 24 K 28
83 99 24 K 28
16 meneos
118 clics

Žižek: marxismo del siglo XXI

Žižek es uno de los filósofos más famosos del mundo hoy. Quizá por su llamativa apariencia y actitud, sus polémicos trabajos o sus frases lapidarias, el filósofo esloveno (nacido en Liubliana en 1949) es uno de los más prolíficos y vendidos del género con unos 50 libros publicados. Filósofo marxista y crítico cultural, ha sido investigador del Instituto de Sociología de la Universidad de su ciudad natal, y profesor en las universidades de Columbia, Princeton, Michigan y la New School for Social Research de Nueva York.
13 3 1 K 97
13 3 1 K 97
15 meneos
58 clics

Marxismo en la película Bichos  

En la película, las hormigas representan al proletariado, ya que son la fuerza laboral de la colonia. Trabajan incansablemente para recolectar alimentos no solo para sí mismos, sino también para los saltamontes, quienes representan la burguesía en esta analogía. Los saltamontes no trabajan, pero sí ejercen control sobre las hormigas y se benefician de su trabajo. Esta dinámica de explotación refleja la relación entre la burguesía y el proletariado, entre el jefe y el trabajador.
15 meneos
148 clics

10 historias de mujeres revolucionarias que no le enseñaron en la escuela

Todo el mundo conoce hombres revolucionarios, como el Che Guevara, pero la historia en general, tiende a olvidar las aportaciones de las mujeres revolucionarias que sacrificaron su tiempo y sus vidas en la lucha contra las ideologías y los sistemas burgueses. Muchas de ellas lo han hecho con fusiles y muchas otras con plumas, pero todas lucharon duro por lo que creían.
12 3 0 K 106
12 3 0 K 106
8 meneos
27 clics

El sindicalismo revolucionario

El sindicalismo, entendido como grupo de resistencia al capital y de defensa de los intereses obreros, ha tenido muchas manifestaciones y formas de organización. Una de las más extendidas ha sido el sindicalismo revolucionario, que si bien tiene su epicentro en Francia en el último tercio del siglo XIX, tuvo una importante difusión por muchos países, siendo España uno de los fundamentales. Además, sobre la base de ese sindicalismo revolucionario se producirá el desarrollo del anarcosindicalismo, base del movimiento obrero español y de otros.
21 meneos
118 clics
Principios políticos de la Guardia Revolucionaria de Irán

Principios políticos de la Guardia Revolucionaria de Irán

En este artículo se intentará analizar una de las instituciones más conocidas de la República Islámica de Irán, la Guardia Revolucionaría, desde una perspectiva política y se tratará de comprender cómo ambas entidades forman parte de una misma visión político-cultural. La mayor parte de los análisis sobre la Guardia Revolucionaria suelen poner el foco en sus capacidades militares, tanto internas como externas, pero olvidan en la mayoría de los casos intentar entender esta institución desde los principios políticos que articulan el país.
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23

menéame