Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.021 segundos rss2
8 meneos
112 clics

El cráter del Sirente y la teoría que lo relaciona con la visión de Constantino antes de la batalla del Puente Milvio

El Sirente es un cráter situado en la región italiana de los Abruzos. su origen no está claro y si unos se lo atribuyen a la mano del Hombre (excavado para dar de beber al ganado), otros creen que lo formó la caída de un meteorito. Según una teoría, ésto último fue lo que vio Constantino antes de la batalla que le enfrentó a su rival Majencio por el trono de Roma.
226 meneos
3670 clics
Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo

Así es el vuelo sobre un enorme cráter marciano repleto de hielo  

El material audiovisual está realizado partir de imágenes de alta resolución tomadas desde la órbita de Marte por la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea. Situado en la Gran Llanura Norte del planeta rojo, el cráter Korolev es una depresión de más de 80 kilómetros de ancho y casi 2 kilómetros de profundidad que contiene una gran capa de hielo permanente todo el año. [ Vídeo original en www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/06/Flight_over_Korolev_Crater_o ]
126 100 12 K 300
126 100 12 K 300
187 meneos
7074 clics
"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión

"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión  

Las dimensiones de "La puerta al infierno", oficialmente cráter de Batagaika en Siberia, Rusia, aumentan cada año, de acuerdo a investigadores geológicos rusos. Según el científico de la Facultad de Geología de la Universidad Estatal de Moscú, Vladímir Sívorotkin, la formación natural crece hasta 30 metros por año. El especialista comentó, en entrevista concedida al diario Vechérnyaya Moskvá, que el tamaño del cráter, que mide un kilómetro de largo, 800 metros de ancho y hasta 100 metros de profundidad, depende de la forma en la que actúa el pe
94 93 0 K 360
94 93 0 K 360
184 meneos
5347 clics
El volcán de Santa Margarida, un cono perfecto con una ermita en el centro de su cráter

El volcán de Santa Margarida, un cono perfecto con una ermita en el centro de su cráter

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es un curioso entorno que domina parte de la provincia de Girona. El espacio permite contemplar y recorrer decenas de volcanes fruto de erupciones que empezaron hace 700.000 años y terminaron hace apenas 8.000. Entre ellos hay conos espectaculares, que durante el pasar de las eras acabaron cubiertos por un manto verde. Así, tapizado, aparece uno de los más espectaculares y perfectos, el de Santa Margarida. En medio de su amplio cráter se encuentra la ermita cuya advocación le da nombre.
93 91 1 K 332
93 91 1 K 332
5 meneos
99 clics

El primer estudio científico sobre un cráter de la Primera Guerra Mundial revela nuevos detalles sobre su historia (ENG)

La espectacular explosión de la mina en Hawthorn Ridge, una posición fortificada de primera línea alemana en la Primera Guerra Mundial, marcó el comienzo de la Batalla del Somme. “La explosión de la mina fue la primera acción de la Batalla del Somme, destinada a dar ventaja a las fuerzas aliadas. Por primera vez encontramos evidencia física de cómo los soldados alemanes habían consolidado parte del cráter que quedó después de la explosión y, de hecho, lo utilizaron a su favor como una nueva posición defensiva”.
15 meneos
254 clics

Descubren en Marte el cráter más grande de impacto reciente documentado con fotos de antes y después

Unos investigadores han descubierto en el Planeta Rojo el mayor cráter de impacto producido recientemente que haya sido documentado de manera inequívoca, con imágenes del antes y del después, en cualquier parte (no sólo en Marte).
14 1 0 K 157
14 1 0 K 157
298 meneos
16979 clics
Nuevas fotos y video del interior del misterioso cráter de Siberia

Nuevas fotos y video del interior del misterioso cráter de Siberia  

Científicos Rusos están trabajando ya en los datos que recopilaron anteayer en el misterioso agujero siberiano. Mientras resuelven el enigma un equipo de The Siberian Times se ha desplazado a la zona para hacer fotos y un video que muestran detalles del interior.
127 171 0 K 548
127 171 0 K 548
9 meneos
650 clics

Así luce por dentro el misterioso cráter hallado en Siberia  

El pasado 17 de julio un grupo de científicos dio a conocer que un misterioso cráter se había abierto en la península de Yamal, en Siberia, Rusia. Las razones por las que se abrió y la fecha en la que se hizo dicho boquete aún se desconocen, pero ya causaron gran conmoción entre los investigadores.
7 2 11 K -65
7 2 11 K -65
20 meneos
372 clics

Fin del misterio en Rusia: así se formó el cráter que llega al “centro de la Tierra”

"Son consecuencia directa del calentamiento de nuestro planeta, que está provocando que sederritan los hielo perpetuos que cubren la tundra siberiana. Aunque no es algo catastrófico, ya que Siberia es un lugar muy sensible a los cambios”, apunta. Rijvanov recuerda que el hielo contiene gas, y cuando se reduce el espesor de la superficie helada, ese gas sale disparado como si se tratara de fumarolas en las zonas volcánicas, y crea esos agujeros con formas tan ideales, que parecen hechas por el hombre, por extraterrestres o un meteorito.
17 3 1 K 136
17 3 1 K 136
12 meneos
156 clics

Impresionante video que muestra el cráter Holuhraun y su extenso campo de lava [ENG]  

El cineasta Jón Gustavsson acaba de publicar un nuevo y fantástico vídeo de la erupción del Holuhraun. Jón capturó las imágenes el 4 de Noviembre desde un helicóptero. "Todo esto se rodó a mano con una Canon 6D a través de una pequeña ventana deslizante. La clave es trabajar con un gran piloto", explica Jón.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
12 meneos
313 clics

Científicos descienden por primera vez al cráter de Siberia

Los científicos del Centro Ruso de Exploración del Ártico han explorado por primera vez el interior del pozo o cráter conocido como "el fin del mundo", un singular agujero en la roca y el permafrost descubierto el julio en el distrito autónomo ruso de Yamal-Nenets, en Siberia.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
15 meneos
266 clics

Por primera vez en un siglo hallan un cráter inmenso en la Luna

El cráter está del lado visible del satélite. Tiene un diámetro de 200 kilómetros y puede verse incluso con un pequeño telescopio. Entonces, ¿por qué tardaron tanto en detectarlo?
13 2 0 K 115
13 2 0 K 115
223 meneos
7734 clics
Este es el cráter del mayor impacto grabado hasta ahora en la Luna

Este es el cráter del mayor impacto grabado hasta ahora en la Luna  

Los cráteres en la Luna no son ninguna novedad. Hay miles en su superficie. Pero grabar el antes y después de un impacto para conocer sus consecuencias es menos habitual. La NASA ha logrado ahora obtener imágenes del mayor impacto grabado hasta ahora en la Luna, uno que ha dejado un cráter de 18 metros.
123 100 0 K 495
123 100 0 K 495
16 meneos
90 clics

La Nasa está considerando seriamente terraformar parte de la luna con robots [EN]

La NASA anunció ayer que sigue adelante con la financiación para estudiar varios ambiciosos proyectos de investigación espacial, entre ellos uno que transformaría un inhóspito cráter lunar en un hábitat para robots y, finalmente, exploradores humanos. Situado en el polo sur de la luna, el cráter Shackleton no son sólo bienes raíces de primera para experimentos de terraformación...
13 3 1 K 108
13 3 1 K 108
138 meneos
2335 clics
Un Plutón creciente, el este de la región de Tombaugh y un cráter rico en amonio en Caronte

Un Plutón creciente, el este de la región de Tombaugh y un cráter rico en amonio en Caronte

Esta es la nueva remesa de imágenes que nos brinda la New Horizons desde lo más profundo de nuestro Sistema Solar. La primera imagen, que abre el post, nos muestra un bello Plutón en fase creciente, la imagen fue tomada 15 minutos después del máximo acercamiento del día 14 de julio. En ella vemos como empieza a salir un lejano sol sobre las llanuras heladas de la planicie del Sputnik, flanqueados al oeste por las cordilleras de Norgay y de Hillary ya en la zona cercana al horizonte.
67 71 3 K 397
67 71 3 K 397
272 meneos
6919 clics
Este crater de 500m forrado de metal será el nuevo radiotelescopio más grande del mundo

Este crater de 500m forrado de metal será el nuevo radiotelescopio más grande del mundo

La base del FAST es natural. Se trata de una depresión karstica semiesférica sobre la que se ha asentado en un bosque de columnas que sostendrán los paneles de aluminio de la antena esférica principal. El radiotelescopio tendrá 4.600 paneles triangulares similares a los de Arecibo pero mucho más grandes. Cubrirán una superficie equivalente a unos 30 campos de fútbol. Sobre ese gigantesco cuenco de medio kilómetro, suspendido a 140 metros de altura mediante seis torres estará el receptor. Un segundo receptor servirá para afinar el sistema.
136 136 0 K 350
136 136 0 K 350
307 meneos
2068 clics
Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Este mes se levantará en el Golfo de México una plataforma de perforación, pero su objetivo no va a ser el petróleo. Los científicos tratarán de cavar con punta de diamante un pozo en el corazón del cráter de Chicxulub - el remanente enterrado del impacto de un asteroide que hace 66 millones de años mató a los dinosaurios. Para el 1 de abril, el equipo planea comenzar la perforación, rompiendo rápidamente a través de 500 metros de piedra caliza buscando microfósiles y ADN. En español: goo.gl/d9oyH3 Rel.: menea.me/9848
123 184 1 K 436
123 184 1 K 436
27 meneos
580 clics

Explosión nucelar subterránea forma cráter de subsidencia  

Así es cómo se forma un cráter de subsidencia durante una explosión nucelar subterránea.
23 4 1 K 33
23 4 1 K 33
21 meneos
441 clics

La única mina de diamantes del mundo donde puedes llevarte los que encuentres  

El Parque Estatal Cráter de Diamantes (Crater of Diamonds State Park) situado en el condado de Pike en Arkansas, pasa por ser el único yacimiento de diamantes del mundo abierto al público. Y no solo eso, si encuentras alguno te lo puedes llevar a casa. Claro que luego hay que pulirlos y tallarlos, pero aquí se encontró en 1924 el mayor de todos los descubiertos en Estados Unidos. Y en los últimos años ha habido afortunados que han encontrado piezas de gran tamaño.
17 4 0 K 125
17 4 0 K 125
10 meneos
111 clics

Cómo Fobos se convirtió en la 'Estrella de la Muerte' (ING)  

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore han demostrado por primera vez cómo un asteroide o un cometa podría haber causado un cráter en Fobos, la luna más grande de Marte que se asemeja a la Estrella de la Muerte de la película "Star Wars", sin destruir por completo el satélite. "Hemos demostrado que es posible crear este cráter sin destruir la luna si se usa la porosidad y la resolución adecuada en una simulación 3D". Además también echan por tierra una teoría con respecto misterioso terreno ranurado de la luna.
8 2 9 K -7
8 2 9 K -7
28 meneos
381 clics

Macizo Kondyor, fuente de platino: formación geológica con forma de cráter de 8km de diámetro en Siberia Oriental [ENG]  

En la remota región de Khabarovsk, este misterioso anillo de 8km de diámetro y 600m de alto es fuente de uno de los metales más escasos: el platino. Según los expertos la causa más probable de esta curiosidad geológica -se ve desde el espacio- no es ni un antiguo volcán ni un meteorito, sino una "intrusión" causada al cristalizar el magma de roca ígnea bajo la superficie. Más duro que el material circundante, la erosión lo dejó al descubierto, junto al platino, oro y su propio mineral: Konderita, mezcla de cobre, platino, rodio, plomo y azufre.
23 5 1 K 83
23 5 1 K 83
3 meneos
82 clics

"Una puerta al infierno": el gigantesco cráter de Siberia que sigue creciendo y revela cómo era la Tierra hace 200.000 a

Emerge a medida que el hielo se derrite por el calentamiento global y sólo en un año creció 30 metros. El cráter que algunos llaman "una puerta al infierno" ofrece lecciones clave sobre el impacto del cambio climático.
2 1 8 K -95
2 1 8 K -95
15 meneos
184 clics

Chicxulub, el cráter bajo el Golfo de México que esconde las claves sobre el origen de la vida

La perforación del cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, permitió obtener información crucial sobre el proceso que dio lugar a las primeras formas de vida en nuestro planeta.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
6 meneos
319 clics

Imagen del 'hoyo en uno' del Opportunity en Marte  

Esta es la primera vista en color de HiRISE de la escena del cráter Eagle. la nave Mars Reconnaissance Orbiter comenzó orbitando a Marte más de dos años después del aterrizaje de Opportunity. Una de las primeras imágenes de HiRISE en 2006 mostró Opportunity en el borde de un cráter mucho más grande, Victoria, a unos 6 kilómetros al sur del sitio de aterrizaje.
172 meneos
3469 clics
Olas de lava observadas en el cráter volcánico más grande de la luna Ío (ING)

Olas de lava observadas en el cráter volcánico más grande de la luna Ío (ING)  

"Si Loki Patera es un mar de lava, abarca un área más de un millón de veces la de un típico lago de lava en la Tierra" dice Katherine de Kleer de la UC Berkeley. "Este es el primer mapa útil de toda Loki Patera -añade la coautora Ashley Davies, del JPL de Pasadena-. Muestra no una, sino dos olas de resurgimiento que rodean Loki Patera mucho más complejas de lo que se pensaba". Comenzaron en diferentes momentos en dos lados de una isla fría en el centro del lago captada por Voyager en 1979. En español: goo.gl/6y5q03
83 89 0 K 341
83 89 0 K 341

menéame